Julio López
está desaparecido
hace 6402 días
versión para imprimir - envía este articulo por e-mail

El debate sobre la tierra se dio en la UNSa
Por El Tribuno / Salta - Thursday, Apr. 20, 2017 at 3:16 PM

20 DE ABRIL 2017 - El sector de la agricultura familiar tuvo ayer una jornada de discusión.

El debate sobre la t...
1492660969081.jpg, image/jpeg, 960x549

Por Antonio Gaspar

Los pequeños productores tuvieron su feria en la Universidad Nacional. Javier Corbalán

Ayer hubo mucha actividad en la zona de los grandes anfiteatros de la Universidad Nacional de Salta. En el marco de la semana del aborigen, se realizó la jornada Universidad y Agricultura Familiar. La actividad fue organizada por las facultades de Ciencias Naturales y Humanidades, conjuntamente con la Cámara de Diputados de la Provincia y la Federación de Organizaciones Nacionales de la Agricultura Familiar (Fonaf).

La jornada se realizó en el anfiteatro G 400 del Complejo de Castañares con una gran presencia de estudiantes, miembros de organizaciones sociales campesinas y aborígenes, ambientalistas y legisladores.

El panel principal fue el más variopinto, por lo que se desataron apasionados debates en torno de la temática. Alicia Kirschbaum , decana de la Facultad de Ciencias Naturales; Catalina Buliubasich, de la Facultad de Humanidades; Francisco Pérez , de Lhaka Honat; el presidente de la Cámara de Diputados de Salta, Manuel Santiago Godoy, y el ministro de Ambiente y Producción Sustentable, Javier Montero, estuvieron en la mesa denominada "Problemática de la tierra y el territorio". También estuvo el productor Alfredo Riera y la guaraní Aída Valdés y la wichi Nancy Flores.

La agricultura familiar en la provincia de Salta tiene una importancia significativa, ya que representa más del 60% del total de las explotaciones agropecuarias, y es responsable de la producción de gran parte de los alimentos que consumimos y genera más del 50% del empleo rural.

Kirschbaum mostró los mapas satelitales en donde es comparativamente evidente el avance del desmonte destinado el monocultivo en los últimos diez años.

Vinculó directamente este fenómeno con los últimos desastres climáticos, en los suelos y en las migraciones internas.

El Indio Godoy, en tanto, destacó la labor parlamentaria provincial y dijo que desde hace casi 10 años que se promulgaron leyes para los pequeños campesinos y aborígenes y que hasta el día de ayer no se implementaban por parte del Ejecutivo provincial.

Habló de la ley 7.658 de agricultura familiar sancionada en 2010 en contra los desalojos campesinos y de familias originarias. Además, sobre la creación de registros y reconocimiento para posibles financiamientos, créditos y participaciones en consorcios de riegos. El legislador también nombró la ley provincial N§ 7.789, denominada Felipe Burgos, mediante la cual se la reconoce como un sector y se provee herramientas para su consolidación en el marco de lo productivo.

"Yo requiero que el Ejecutivo provincial haga cumplimiento efectivo de las dos leyes que son pioneras en el país y que luego sirvieron de base para una nacional", dijo Godoy.

Catalina Buliubasich habló sobre la complejidad del estudio científico por las dinámicas de las luchas y los procesos sociales de las familias campesinas. Dio un resumen sobre las diferencias culturales que se manejan entre tierra y territorio, entre la propiedad privada y el uso de la tierra.

El ministro Montero le respondió a Godoy, y dijo que "en el término de una semana" se pondrá en marcha el registro de comunidades. Fue lo único destacable de un discurso en el que no se dijo nada.

Las preguntas fueron todas para el funcionario respecto de ley de bosques, desalojos, desmontes, aumento de la desigualdades, pérdida de la biodiversidad, migraciones y soberanía alimentaria. Montero no pudo dar precisiones.

Hubo una feria de producción local

Los productos orgánicos como antagónicos a los de la agricultura intensiva.

Entre los anfiteatros se organizó una feria en la que participaron productores y artesanos de comunidades campesinas e indígenas de toda la provincia. Tejidos de lana de llama, anco, oca, miel del monte, habas y choclos de colores, entre otros productos se vendieron como pan caliente.

Los precios fueron excelentes porque no había intermediarios. También había maderas, vino casero, hierbas aromáticas y especias, conservas artesanales, y demás productos con alto valor agregado.

Quizás sea que el aborigen y el campesino la trabajan a la tierra desde otra cosmovisión y los productos tienen ese gustito a orgánico.

“Nosotros sabemos escuchar y entender las señales que nos dan los pájaros, los árboles y el viento. Nosotros ya sabíamos que se venía una lluvia fuerte en la última inundación”, dijo al público Aída, de la comunidad de Tartagal.

“Sí que llovió, pero no es culpable de la inundación en Lajitas. Debemos mirar los campos de soja que parecen asfalto. Ahí debemos ver cómo la agricultura intensiva causó las últimas catástrofes”, dijo por su parte Santiago Godoy ante la audiencia.

agrega un comentario