Julio López
está desaparecido
hace 6423 días
versión para imprimir - envía este articulo por e-mail

Jornada de cestería y emociones entrelazadas
Por Comunidad Indígena Punta Querandí - Friday, Jan. 12, 2018 at 2:44 AM
movimientoendefensadelapacha@gmail.com

Iniciamos el año occidental con un taller de cestería muy movilizador para las más de 50 personas que llegaron al territorio comunitario, ancestral y educativo de los pueblos originarios. De la mano del junco y la totora construimos una actividad donde entrelazamos mucho más que estas dos fibras naturales: tejimos un compromiso colectivo con la defensa de Punta Querandí y de nuestras propias raíces.

DSC00480

Desde las 10 de la mañana del domingo 7 de enero, la Comunidad Indígena Punta Querandí comenzó a recibir a visitantes y amigos de localidades cercanas como Dique Luján, Rincón, Benavidez y la Isla (Tigre), Belén de Escobar y Pilar, pero también desde Flores y Villa Lugano (Capital Federal), Florencio Varela y Burzaco (zona sur), Zárate, Campana, Luján y otros distritos de la provincia.

Los primeros minutos fueron aprovechados para conocer el Museo Autónomo de Gestión Indígena y otras construcciones del territorio sagrado y educativo, como el Opy -templo guaraní- y la Maloka -vivienda comunal ancestral- en proceso de armado.

A partir de las 11 horas comenzó el aprendizaje de cestería con totora, guiado por Santiago Chara de Consejo de Ancianos de Punta Querandí y referente de la Comunidad Qom Cacique Ramón Chara de Benavidez.

“Estoy muy contento de que haya tenido mucha repercusión, que la gente haya querido arrimarse no sólo por el taller sino por la lucha, porque todos se sienten tocados por la posibilidad del desalojo”, expresó Santiago Chara, quien guió el aprendizaje junto con las integrantes de la comunidad Jésica Zalazar, María Gorosito y Soledad ‘Jasuka’ Roa.

Luego de compartir el almuerzo cocinado en el horno de barro, se hizo una ronda de presentación muy emotiva, donde muchos recordaron a sus ancestros y sus abuelos, otros hablaron de las transformaciones negativas en Tigre continental por el avance de los barrios privados y la pérdida de humedales, campos y parajes.

“Muchos hablaron con emoción porque esta es una lucha digna que la tenemos que hacer entre todos, si no nos unimos va a ser muy difícil de salir”, evaluó Santiago.

Jasuka del Consejo de Mujeres de Punta Querandí consideró: “El encuentro de este domingo generó una conciencia colectiva sobre nuestras raíces, sobre los recursos que nos brinda la naturaleza, la importancia de la resistencia en el espacio sagrado y la necesidad de recuperar el espíritu comunitario”.

El último en hablar en esta ronda cargada de emociones fue el artesano wichí Roberto Díaz, vecino de la localidad de Victoria (San Fernando) y muy cercano a la Comunidad Indígena Punta Querandí, quien expresó: “No vinieron por curiosidad, es mentira, vinieron a reencontrarse”. Luego, nos amplió su mirada: “Cuando les toca hablar se les caen las lágrimas porque lo originario les sale de adentro y no saben cómo expresar que sus ancestros los obligan a visitar el lugar, los ancestros llaman a sus raíces para que despierten y que broten sus sabidurías”, compartió el oriundo de la Comunidad Wichí Misión Chaqueña de la provincia de Salta.

La segunda parte del taller incluyó la práctica con el junco construyendo la “sentadera” de las sillas, mientras otros continuaban con diversas creaciones en totora.

Por su parte, algunos escapaban del calor con un chapuzón en el río y se informaban de la pretensión de los barrios privados de bloquear el acceso con una barrera que está a medio terminar por la resistencia de los integrantes de Punta Querandí y los vecinos del paraje rural Punta Canal.

“Fue uno de los mejores talleres que tuvimos hasta ahora y espero que más adelante seamos más”, expresó Santiago Chara, quien dejó en claro que el objetivo a largo plazo es “algún día armar una escuela y tener estos aprendizajes”. Y destacó: “Me gustó que cada uno hizo lo que expresaba su sentimiento y no era una cosa monótona donde hacen todos lo mismo o algo parecido. Cada uno sacó lo de adentro suyo: un abanico, un sombrero, un apoya pava, no nos encerramos en un solo modelo”.

Otra voz para escuchar es la de Alejandra Chorolque, del Pueblo Kolla, quien vino desde Zárate, es abogada y profesora de secundaria: “Siempre es una alegría volver a Punta Querandí y ver todo el trabajo y la lucha que se está llevando adelante para recuperar el territorio de nuestros abuelos”.

“Fue emocionante ver gente de diversos lugares y creo que se vivió una jornada de aprendizaje no solo de las técnicas para trabajar con las totoras y los juncos sino también el aprender a valorar y a defender esos saberes ancestrales. Fue una jornada de mucha emoción pero también de fuerte compromiso con el reclamo del territorio que en algunos meses más puede definirse a nivel judicial”, concluyó Chorolque.

PRÓXIMAS ACTIVIDADES

Domingo 14 de enero: Jornada de corte de kapi i’ ñaro (paja brava)

Domingo 21 de enero: Nemomgarai (ceremonia de los frutos) en el Opy. Por la tarde, dará una charla el hermano Blas Jaime de Entre Ríos, conocido como el último hablante de la lengua chaná, y se proyectará una película sobre su vida.

LOCALIZACIÓN

La Comunidad Indígena Punta Querandí se encuentra entre la calle Brasil, el Arroyo Garín y el Canal Villanueva, en el Paraje Punta Canal, entre las localidades de Dique Luján (Tigre) y Maschwitz (Escobar), Provincia de Buenos Aires. Humedales continentales del río Luján.

Acceder a mapa: goo.gl/IzkVrT

Nos encontramos a:
– 18 km de la estación de tren de Tigre
– 6 km de la Autopista Panamericana (Bajada Maschwitz – Boulevard Villanueva)
– 5 km de las Islas del Delta del Paraná (Canal Villanueva y río Luján)
– 1 km de la Ruta 26 y calle Brasil (Punta Canal)

TRANSPORTE PÚBLICO

– Al Paraje Punta Canal te llevan dos colectivos: el 291 (desde Escobar, Maschwitz, Dique y Benavidez) y el 720 cartel verde La Ñata (desde Tigre Centro, Rincón y Dique)
– Desde Maschwitz un remise a Punta Querandí cuesta 100$
– A Tigre centro te recomendamos ir con el tren Mitre que sale de Retiro
– A Maschwitz sugerimos ir con el 60 o 194 por Panamericana
– El tren a Maschwitz pasa dos veces durante el día (desde Ballester: 09:31 y 18:30)
– Desde Liniers: el 21 te acerca hasta la Ford de Pacheco.
– Desde Moreno y San Miguel: el 203 te deja en Panamericana y ruta 202.

https://puntaquerandi.com/como-llegar
https://puntaquerandi.com/ubicacion

Contacto: (011) 1544041382 – 1559422784
movimientoendefensadelapacha@gmail.com
http://www.facebook.com/puntaquerandi
http://twitter.com/puntaquerandi

COMUNIDAD INDÍGENA PLURINACIONAL

Punta Querandí es un territorio comunitario, sagrado y educativo de una hectárea que conserva restos arqueológicos indígenas de mil años de antigüedad, ubicado en una zona de humedales y enterratorios ancestrales que está siendo destruida por la construcción de megaemprendimientos de barrios privados.

La Comunidad Indígena Punta Querandí comenzó a formarse cuando diferentes familias y personas pertenecientes a los pueblos qom, kolla, guaraní y otras identidades fuimos convocados por los espíritus de los ancestros y la naturaleza a partir de la aparición de “restos arqueológicos” en Punta Querandí (2004), a lo cual se sumaba la reciente destrucción cementerio indígena conocido como “sitio Garín” por el country Santa Catalina (2000), a solo cien metros de distancia, y la devastación generada por la invasión de barrios privados en humedales, campos y parajes. Algunos de nuestros integrantes ya visitaban frecuentemente el lugar desde fines de la década del ’60.

Algunas de las actividades que realizamos en Punta Querandí son cestería con totora, techos de kapi’i ñarõ, paredes de barro, alfarería con arcilla, artesanías con materiales naturales y reciclados, pesca, huerta, vivero y recolección de plantas medicinales, entre otras. Nuestro territorio comunitario nos proporciona salud, fortaleza espiritual, reafirma nuestra identidad indígena y nos conecta con los ancestros quienes nos convocaron a este lugar y guían nuestro caminar.

En la vida comunitaria de Punta Querandí la práctica espiritual es muy importante, hemos levantado nuestros propios espacios ceremoniales (la Apacheta de tradición andina y un Opy de la cultura guaraní) y realizamos ceremonias durante distintos momentos del año como el Inti Raymi (junio), las ofrendas a la Pachamama (agosto), Ara Pyahu (septiembre), Aya Markay Quilla (noviembre) y Nemomgarai (enero).

DSC00198

DSC00209

DSC00213

DSC00217

DSC00225

DSC00233

DSC00244

DSC00247

DSC00248

DSC00255

DSC00230

DSC00259

DSC00276

DSC00283

DSC00286

DSC00291

DSC00292

DSC00300

DSC00303

DSC00310

DSC00313

DSC00314

DSC00316

DSC00319

DSC00330

DSC00333

DSC00335

DSC00336

DSC00341

DSC00342

DSC00348

DSC00351

DSC00355

DSC00356

DSC00358

DSC00359

DSC00360

DSC00368

DSC00371

DSC00374

DSC00376

DSC00387

DSC00395

DSC00397

DSC00400

DSC00401

DSC00403

DSC00410

DSC00413

DSC00415

DSC00416

DSC00421

DSC00423

DSC00427

DSC00428

DSC00430

DSC00431

DSC00436

DSC00442

DSC00443

DSC00447

DSC00449

DSC00452

DSC00453

DSC00456

DSC00459

DSC00460

DSC00461

DSC00464

DSC00466

DSC00468

DSC00471

DSC00472

agrega un comentario