Julio López
está desaparecido
hace 6423 días
versión para imprimir - envía este articulo por e-mail

El Derecho Indígena en la Universidad
Por El Orejiverde - Tuesday, Jan. 23, 2018 at 2:13 PM

Días atrás publicamos una nota referida a la necesidad de incluir el derecho indígena como cátedra en universidades de Panamá. ¿Y en Argentina? Opina nuestro columnista, abogado quechwa aymara.

El Derecho Indígena ...
derecho-indigena-03.jpg, image/jpeg, 560x373

En la República Argentina existen varios procesos de desalojos, de tierras y territorios. Muchas veces se explotan recursos naturales sin consulta previa. Mientras que la minería, la soja y el desmonte van carcomiendo la estructura social de derechos y generando desigualdad, particularmente a los pueblos indígenas, pero afectando a la sociedad en general.

Delante de este modelo de explotación de recursos naturales centrado en la producción económica y la apropiación privada, la cosmovisión y los derechos de los pueblos indígenas proponen una relación alternativa con la tierra y los recursos naturales centrados en la naturaleza y la vida.

En la educación, si pensamos en términos de calidad educativa como la adaptabilidad a la demanda de los mercados, vamos a formar para legitimar ese modelo de exclusión que no deja espacio para la diversidad. Por lo que muchos replantean una educación en código intercultural que contemple la cosmovisión indígena. En las Universidades públicas se generaron diversos proyectos con docentes y estudiantes de cátedras que trabajan con comunidades indígenas y rurales, mediante fondos de investigación y extensión.

Experiencias en distintos espacios académicos

En la Facultad de Filosofía y Letras desde Extensión Universitaria se generó el “Programa Universitario Permanente de Investigación, Extensión y Desarrollo en Comunidades Aborígenes” junto al Observatorio de Pueblos Originarios que busca incidir con su acción en tres ámbitos diferenciados: La facultad, las comunidades y organizaciones indígenas, y en los espacios sociales que muestren interés por los pueblos indígenas. También desde allí, la Cátedra Libre de Derechos Humanos lanzó el curso "Historia y presente de los pueblos indígenas en la Argentina" a cargo del profesor Mariano Nagy.

En la Facultad de Medicina se encuentra la Materia “Salud Pública con Enfoque Sociocultural I y II la cual se vería en parte la salud de los pueblos indígenas. Mientras que en Derecho, dentro de la Orientación Pública, existe la materia Derechos de los Pueblos indígenas de Teodora Zamudio y Derechos Humanos de los Pueblos Indígenas de Sandra Ceballos. Estas últimas si bien son experiencia interesantes, no integran una modalidad de cursada común obligatoria, sino que el puntaje es de 2 lo que implica una cursada corta de dos meses y recién en la orientación final como materias optativas, no obligatorias.

Aymara Nayra es una joven abogada recibida hace unos años. Es asesora legal de la organización indígena Qhapak-Ñan y da clases en la UBA corrigiendo los trabajos de Procuración de los estudiantes próximos a recibirse. Ella señala que en la universidad es muy poco lo que uno puede encontrar en materia indígena y que además de una parte teórica existe un vacío en la parte práctica para llevar adelante causas judiciales de los pueblos indígenas. Por lo que el egresado de la facultad carece de ese conocimiento.

En el ámbito formativo comenta que es necesaria una cátedra transversal a las diferentes profesiones que contemple esa realidad, el conocimiento ancestral, y la cosmovisión para que el saber indígena este como saber legitimado, de modo que haya una interacción o dialogo entre los saberes.

Daniel Mato es director del programa Educación Superior y Pueblos Indígenas y Afrodescendientes en América Latina, de la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF), y en un reportaje a Página 12 se ocupa de aclarar que al menos el 2,5 por ciento de la población de Argentina se reconoce como indígena, destaca avances como la multiplicación de las universidades públicas y el ingreso del problema del territorio a la discusión universitaria. Pero sostiene que aún pervive un imaginario argentino que excluye a los indígenas.

La diversidad cultural como realidad y no como mero enunciado

Daniel Corach, profesor de la UBA e investigador del CONICET, realizó un estudio donde más de la mitad de los argentinos tiene un antepasado indígena. Sin embargo en la Argentina la diversidad cultural aún no forma parte de la construcción identitaria nacional, la cual se erigió sobre el mito de un enclave europeo y no mestizo.

En Brasil existen programas especiales en el marco de distintas universidades para formación de grupos de personas indígenas, mientras que en Perú y Colombia hay alianzas y coejecuciones entre universidades y organizaciones indígenas y afros.

En Bolivia se formó la Cátedra Indígena Intercultural de Educación Superior a través de diplomaturas y maestrías que se realizan a nivel regional.

En la Argentina existen avances pero la experiencia aún se limita a la inclusión de individuos/indígenas a través de becas, cupos y asistencia o apoyo. Aunque también existen otros espacios no como cátedras sino de extensión y por lo general sobre lenguas indígenas como quichua, mapudungun y guaraní en la UBA, UNMA (Matanza) y UNTREF, así como mapudungun en la UNComahue.

En la UNTREF es de destacar un espacio inédito a nivel nacional: dentro del Instituto y Maestría en Diversidad Cultural existe una Especialización en Estudios Indoamericanos, posgrado a cargo de su director Hamurabi Noufouri y su coordinador Carlos Martínez Sarasola, este último a cargo también desde hace ocho años de la cátedra Introducción a los Estudios Indoamericanos, con un sistema de oferta abierta a distintos niveles de cursantes.

Más recientemente en esta Universidad se creó la Licenciatura en Música Autóctona, Clásica y Popular de América una propuesta musical innovadora que abreva en la ya tradicional Maestría en Creación Musical, Nuevas Tecnologías y Artes Tradicionales.

En el año 2013 se presentó un proyecto para la creación de la Universidad Nacional Intercultural Indígena por integrantes individuales de dos fuerzas políticas; Proyecto Sur y Frente para la Victoria, pero el proyecto no paso de la Comisión. Lo que muestra la perspectiva política que aun falta sobre materia indígena.

En un país intercultural, tenemos que replantearnos la educación en términos de diversidad. En los estudios superiores se requieren cátedras que permitan el diálogo entre diferentes saberes. De modo que en un aula diversa haya una interacción entre docentes y estudiantes, para que el saber circule por todos los espacios y participantes.

María Eugenia Choque Quispe, referente indígena y trabajadora social sostiene que dentro de la cosmovisión aymara existe el principio del qhipnayra, un camino de conocimiento que permite entender el presente a través de una interrogación al pasado. Qhip quiere decir “atrás”; nayra significa “adelante” pero cuidado, el pasado no es pasado sino que se actualiza en el presente.

En las comunidades indígenas los saberes se transmiten dentro del contexto de la Madre Naturaleza de manera colectiva y oral, para que circule hacia todos los integrantes de la comunidad. Ellos se transmiten de generación en generación y a través de sus mitos y relatos fundantes, lo que permite mirar de otra manera las cosas y saberes.

Estos saberes enriquecerían cualitativamente una educación individualizada y estratificada entre la identidades que supuestamente saben y las identidades que supuestamente no. Más aún en el contexto universitario debido al rol que juega en la formación de profesionales a la hora de empoderar, reconocer, difundir y formar entre otros saberes, en el derecho.

Por Marcelo Rodríguez
Fecha: 23/1/2018

Referencias:
Facultad de Filosofía y letras (UBA)
Programa en comunidades aborígenes
http://seube.filo.uba.ar/programa-universitario-permanente-de-extensi%C3%B3n-investigacion-y-desarrollo-en-comunidades-abor%C3%ADgenes Cátedra en Derechos Humanos
http://seube.filo.uba.ar/c%C3%A1tedra-libre-de-derechos-humanos
Facultad de Derecho, materias indígenas: Inscripción al 2do Cuatrimestre de 2017 http://lanuevoderecho2.com/wp-content/uploads/2017/07/CPO-1.pdf:
Instituto y Maestria en Diversidad Cultural, UNTREF
http://untref.edu.ar/posgrado/maestria-en-diversidad-cultural
http://untref.edu.ar/posgrado/especializacion-en-estudios-indoamericanos
http://www.diversidadcultural.net/
Necesitamos Una Educación Intercultural, Entrevista a Daniel Mato director del programa Educación Superior y Pueblos Indígenas y Afrodescendientes en América Latina, UNTREF.
http://www.pagina12.com.ar/diario/universidad/10-287779-2015-12-08.html
Esa Educación te anula; entrevista a María Eugenia Choque Quispe, integrante de la Cátedra Indígena Intercultural.
https://m.pagina12.com.ar/diario/universidad/10-275749-2015-06-26.html
Mitomanias Argentinas de Alejandro Grimson, Editorial Siglo XXI
Entrevista a Aymara Nayra Asesora de Organización Qhapak Ñan

agrega un comentario