Julio López
está desaparecido
hace 6401 días
versión para imprimir - envía este articulo por e-mail

Inflación, pérdida de poder adquisitivo y desempleo: lo peor todavía no pasó
Por Luis Autalán - Monday, Jul. 16, 2018 at 2:58 PM

16 de julio de 2018 | Drásticos incrementos en alimentos, servicios y otros rubros, paritarias flacas y caída de empleo son algunas caras de la crisis.

Inflación, pérdida d...
capture-20180715-220421.png_541755376.jpg, image/jpeg, 648x365

La vida útil de un eslogan suele alcanzar un límite inexpugnable: la realidad. Cuando el presidente Mauricio Macri apeló a sostener que el nuevo endeudamiento con el FMI apuntaba a mantener "la cultura del trabajo", no consideró que los datos duros sobre inflación y pérdida de empleo echarían por tierra su optimismo. Junio tuvo la inflación más alta en dos años: alcanzó el 3,5%. En mayo del 2016 había llegado al 3,7%, según reveló el Instituto Estadístico de los Trabajadores (IET), entidad que conforman sindicatos de la CGT y la CTA.

Apelando a tópicos en vigencia reciente, se avizora que "lo peor no pasó" y se suceden cosas a diario que, desde la economía y la arquitectura de las finanzas y emprésistos globales, no mejorarán el presente ni las perspectivas, con los nubarrones por encima del 30% para la inflación en diciembre, incluso en el radar de consultoras con más que simpatías con el modelo vigente.

Además de la medición del aumento sostenido de precios, las expectativas de empleo ofrecen zonas desérticas respecto de brotes verdes además de creciente preocupación, casi en progresión geométrica, sobre la percepción de los trabajadores y la sociedad respecto de la situación laboral presente y futura. Es la conclusión central del Centro de Capacitación y Estudios sobre Trabajo y Desarrollo (Cetyd) de la Universidad de San Martín sobre datos de junio.

Ese informe detalla que la crisis cambiaria y financiera afectó en forma tajante la mirada de la opinión pública respecto a las condiciones laborales imperantes. Aumentó la sensación de inestabilidad laboral: 5 cada 10 trabajadores se encuentran preocupados en perder el empleo y crece la percepción de que la desocupación afecta a una mayor cantidad de personas. También la mitad de la población piensa que el desempleo creció. "No convendría minimizar la cuestión adjudicando a estas investigaciones el acento sobre sensaciones porque el escenario se puede palpar en muchos hogares y en cada lugar de trabajo", le acotó a BAE Negocios Nicolás Trotta, rector de la Universidad Metropolitana de la Educación y el Trabajo (UMET) para comentar los datos duros del IET y el sondeo de otras entidades. Desde hace varios meses Trotta viene subrayando que el fenómeno argentino no es un hecho aislado al avance liberal que se experimenta en la región y que los indicadores económicos y de empleo solo corroboran las ecuaciones que describen en las investigaciones que publica tanto su universidad como otros foros.

Todo más caro

En diciembre de 2017 el Gobierno afirmó que su meta de inflación para el 2018 sería del 15%. Casi como poniendo cierre a utopías oficiales la inflación desde diciembre de 2017 a junio de 2018 ascendió a 16,1%, superando la meta oficial, y dejando en estado de "manta corta" las abudantes paritarias que se pactaron bajo ese cielorraso. Un dato que demuestra el deterioro de los salarios reales es que entre noviembre de 2015 y junio de 2018 la pérdida fue del 9,1%. En 2016 los sueldos cayeron un 5%; tuvo una recuperación parcial de 3 puntos en el 2017, pero en junio de 2018 la pérdida interanual es de 4%.

Antes de la salida de Juan José Aranguren de la cartera de Energía se esperaban más que sacudones en cuanto al costo de vida. La detonación del tarifazo en los servicios públicos y el precio de los alimentos -que en algunos productos registra subas superiores al 35% interanual- tuvieron un efecto aun peor en los sectores de bajos recursos. "En los deciles de más bajos recursos la inflación interanual superó ampliamente los 30 puntos, registrando picos de 31,8%", remarcaron en el último paper del IET. Aunque parezca una obviedad a esta altura de la historia del país conviene recordar que la inflación afecta más o los que menos tienen. La verificación incluso se expresa en porcentajes: desde noviembre del 2015 a la fecha, la diferencia de la inflación entre el decil más pudiente y el de menos recursos, fue de 27,5%, los danmificados ni siquiera pueden soñar con ingresar a la clase media. Hay servicios donde la inflación mensual registra subas de hasta 7,5 puntos, como el área de esparcimiento; de 5% en Salud; Transporte y Comunicaciones (4,3%).

Respecto de alimentos y bebidas el informe registró un aumento de 4,1%. Sin embargo, hay rubros donde la suba escaló hasta el 8%, como las verduras (8,3%) o los aceites y grasas (7,9%). Las bebidas sin alcohol llegaron al 6,1%. La acotación de inserción social agrava el escenario. En rigor, de una dieta alimentaria saludable una familia tipo necesita, a la fecha, el valor de casi dos canastas básicas para satisfacer en niveles aceptable su alimentación.

A esta altura para aliviar en modo pausa al lector, conviene recordar lo dicho por el semiólogo Umberto Eco cuando enfocó a la estadística como la ciencia según la cual, cuando un hombre come dos pollos y otro no come ninguno, dos hombres comieron un pollo cada uno...

Durante junio, el 51% de los 327 rubros relevados registró alzas mayores al 3%; mientras que el 71% de los rubros verificó subas superiores al 1,5%. Para buscar algún registro aleatorio a dicha fortificación de incrementos hay que llegar a febrero de 2016, desde ese mes no se registraba una cifra así. El perfil técnico de las evaluaciones del IET ha tenido realce desde dirigentes del movimiento obrero, no solo en rango corporativo de acuerdo a la integración del instituto, sino en virtud de lo cotidiano. Uno de los triunviros de la CGT, Héctor Daer, dijo que "una vez más el índice de la inflación de los trabajadores refleja las erráticas políticas del Gobierno, generando un enorme perjuicio al sector trabajador y a los sectores más vulnerables".

Grupos sociales con menor posibilidad de defensa económica son los jubilados. Allí también la corrosión inflacionaria acentúa sus huellas. La inflación interanual para este sector escaló hasta el 31,3%; mientras que la inflación mensual fue del 3,3%. "La principal razón del aumento que sufren los jubilados se da en el alza superior en ítems como la Salud, 7,90% contra 3,96%, y los servicios públicos con 5,55% en comparación con 2,90% de los asalariados; también los alimentos registraron subas superiores para los jubilados", sintetiza el IET.

El común denominador para redondear conceptos y estadísticas también se basa en una investigación de campo que realizó semanas atrás el CEM, y publicó este diario. En una encuesta realizada a familias de Capital Federal y Area Metropolitana, el 61% de las familias donde al menos el jefe de ese grupo cuenta con empleo, tiene problemas para arribar a fin de mes con el salario que percibe, incluso en la dinámica de ahorro de gastos que incluyen adquisición de segundas marcas, restricciones de gastos y desde ya eliminación de salidas, diversiones o paseos.

Miedo, no paranoia

Sin asumir el rol de profeta pero en virtud de su experiencia, el jefe de la UOM, Antonio Caló, aconsejaba privilegiar los puestos de trabajo a algún punto en paritarias, incluso a los que se obtienen en ejercicio de tomar algún atajo, peso específico de la organización sindical, buen semblante del Gobierno u otras aristas. Aquel consejo del metalúrgico tuvo lugar en 2015, durante las últimas mesas salariales al comando del gobierno de Cristina Fernández. Desde una partitura similar el jefe de la CTA de los Trabajadores, Hugo Yasky, admitía que en aquella edición de la pulseada por mejoras de sueldo y condiciones laborales, "por primera vez en muchos años, la inflación le había ganado a las paritarias". Ambos dirigentes, diferencias entre si a un costado, también consideraban que de llegar el esquema neoliberal como continuidad institucional tras el kirchnerismo habría problemas serios en el empleo, no solo industrial, sino de rubros varios.

El tiempo los asistió en razón, los resultados de la última encuesta del Cetyd de fines de junio, sobre la percepción de los trabajadores y la sociedad en general, ilustran más que turbulencias en cuanto la situación laboral actual y futura.

La crisis cambiaria y financiera afectó drásticamente la mirada de la opinión pública respecto a las condiciones laborales imperantes. En junio de 2018 se incrementó la sensación de inestabilidad laboral, y la percepción de que la desocupación afecta a una mayor cantidad de personas. Además, la mayoría de los trabajadores afirma que sufrió una reducción del poder adquisitivo de los salarios (8 cada 10 se encuentran en esa situación).

En este escenario, 7 cada 10 esperan un incremento de la conflictividad, al mismo tiempo que aumenta la legitimidad de la protesta sociolaboral.

En una embestida frontal con las metas del Ejecutivo Nacional para la generación de empleo registrado, el estudio citado considera que las percepciones sobre la evolución de la informalidad laboral alumbran un escenario de creciente precarización del empleo.

Por segunda vez consecutiva, creció de manera significativa el porcentaje de quienes perciben que la informalidad laboral está creciendo. Los datos de junio lucen contraste con los observados tres meses atrás: en marzo, el 30,4% sostenía que el trabajo no registrado se había mantenido igual mientras que un 39,0% opinaba que estaba creciendo. Ahora, cae al 20,6% el porcentaje de quienes ven estable la situación de la informalidad laboral y crece casi 7 puntos la proporción de quienes perciben un incremento en el empleo no registrado.

El único antecedente similar de toda la serie relevada se verificó en febrero de 2017, cuando la percepción sobre el comportamiento del trabajo no registrado también se había incrementado drásticamente. Más que un dato de color, el show de la diputada Elisa Carrió respecto de changas y propinas como herramientas para atenuar la situación se conforman en humoradas de mal gusto. Incluso echando mano a la consideración de la cátedra laboral para inferir que los registros de monotributo lejos están de atenuar males, sino que desde su dinámica ese registro oficial de hombres y mujeres solo significa un ejercicio administrativo, ya que no necesariamente convalida actividad plena a lo largo de meses a considerar en un año o más. Sin contar con la pérdida de derechos del trabajador que imprime al monotributista, de mínima, su no sindicalización.

Cuestión de supervivencia

Ya en el terreno de lo clásico en cuanto a la historia del país, las changas han sido un valor agregado para trabajadores registrados, que suman horas de actividad a su desempeño registrado, para cobrarlas en dinero o muchas veces, en canje de un servicio o labor con otro trabajador. Ejemplo a la mano el de un electricista que realiza la instalación de una vivienda y canjea tal labor a un plomero que a su vez prestará tareas que serán requeridas por aquel especialista.

Si a estos datos le adosamos el hecho de que regresaron los clubes de trueque, cuya piedra fundacional tuvo lugar en Bernal Oeste en 1995, en aquella modalidad con bono de intercambio que denominaron "crédito" y en en los vigentes "revivals" ya no cuentan con ese bono sino que canjean en forma directa las ecuaciones sobre inflación, desempleo, falta de trabajo y otras cuitas constituyen mucho más que una turbulencia, sino una vigorosa tormenta imperfecta. Dícese de aquellos fenómenos climatológicos que se energizan desde su núcleo mismo y en variante poco predecible.

agrega un comentario


Los despidos y suspensiones, una catarata sin pausa ni final
Por Luis Autalán - Monday, Jul. 16, 2018 at 2:59 PM

Los despidos y suspe...
despidos.jpg_541755376.jpg, image/jpeg, 648x365

16 de julio de 2018 | Industria caso testigo.

Un promedio de 4.368 trabajadores y trabajadoras fueron despedidos o suspendidos por mes en empresas públicas o privadas durante el primer semestre de 2018. El dato implica un aumento del 17% con respecto al mismo período del año pasado según un paper del Centro de Economía Política Argentina (CEPA), titulado "Sin rebote en el empleo. Análisis de los despidos en 2018".

Con el mismo prisma en las estadísticas que maneja la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) y como ya publicó este diario, en esa rama de la producción nacional, desde diciembre de 2015 a la fecha, se perdieron 28.000 puestos de trabajo y otros 20.000 empleados están afectados por suspensiones en ese sector. Ninguna casualidad que tanto dese sindicato como los mecánicos de Smata dos principales organizaciones gremiales de la industria, marcharan el viernes a las puertas del Ministerio de Producción para manifestar su preocupación por "los embates de las políticas económicas aplicadas" sobre el sector automotriz. En la marcha realizada frente a la sede de la cartera que ahora dirige Dante Sica, en Diagonal Sur y Alsina, dirigentes y afiliados de los dos gremios reclamaron por "la defensa del trabajo argentino" y plantearon su rechazo a "las importaciones indiscriminadas" que afectan al sector industrial.

En ese marco, los secretarios generales de la UOM, Antonio Caló y Ricardo Pignanelli, fueron recibidos por el ministro Sica, a quien le entregaron un petitorio con sus reclamos y además mantuvieron una breve y sobre todo protocolar reunión en la que acordaron seguir en contacto para lograr un entendimiento en torno a esos pedidos.

agrega un comentario