México Zapatista: Cuando las comunidades abrieron su corazón colectivo

.
México Zapatista
Relaciones sociales anticapitalistas
UNA OTRA MIRADA A LAS COMUNIDADES ZAPATISTAS
.
Ana Lilia Félix Pichardo
25.06.2020
.
Enlace al trabajo completo (PDF) 136 páginas :
Resultado de muchos diálogos y consensos es que nace la idea de La Escuelita Zapatista, de abrir el corazón colectivo hacia las miradas distantes, pero nunca ajenas, de quienes luchan e imaginan otros mundos posibles.
La experiencia como estudiantes de La Escuelita significó para las personas entrevistadas unmomento decisivo en términos personales y de militancia política. Si bien, algunas de ellas ya tenían una trayectoria organizativa definida, esta iniciativa reafirmó posturas y también implicó amplias reflexiones sobre las prácticas políticas de carácter anticapitalista. La asimilación de muchos de los aprendizajes es posterior al regreso inmediato de lascomunidades, para muchas incluso tuvieron que pasar algunos años para comprender o entender de otras maneras lo vivido en territorio zapatista. Los colectivos y organizaciones llevaron a cabo reflexiones internas y actividades de compartición sobre la iniciativa en susciudades de origen. 
Para las y los alumnos de La Escuelita integrados a colectividades fue un período dinámico en que, a su manera, en cada lugar se trataron de materializar nuevas relaciones sociales. La intención de construir formas no capitalistas de vida, dentro del ritmo de las grandes ciudades o en espacios urbanos colocó a estudiantes de La Escuelita y demás adherentes a La Sexta en una constante reflexión y práctica sobre cómo lograr esa sobrevivencia y lucha frente al Capitalismo y sus despojos. 
En México, sobre todo en la Ciudad de México, los colectivos adherentes a La Sexta impulsaron diversos proyectos autogestivos como un intento de lograr trabajar en colectivoy crear alternativas de vida. La Escuelita representó un impulso para esos colectivos yorganizaciones, que crearon y construyeron espacios cooperativos, autogestivos eindependientes. Algunos proyectos continúan vigentes, otros más se diversificaron y enalgunos casos, en que ciertas cooperativas llegaron a su fin, las personas integrantescontinuaron en otros proyectos ya existentes o en la creación de otros. Cafeterías, panaderías, librerías, comedores, espacios culturales, talleres de herrería, de serigrafía, entre otros, fueronechados a andar como proyectos productivos que pudieran generar una sobrevivenciaeconómica y emocional colectiva. Pese a las dificultades, proyectos nacidos posterior a La Escuelita se mantienen y otros más se han creado como un ensayo de las posibilidad y necesidad de construir espacios libres de explotación en escenarios completamente adversoscomo las ciudades, nacidas para el individualismo y el despojo.
Las vivencias en las comunidades, dentro de las dinámicas cotidianas e íntimas de lasfamilias y de los pueblos descolocaron en muchos sentidos las preconcepciones de lo quesignifica una vida de lucha contra el Capitalismo. La asimilación de lo experimentado enterritorio zapatista radicó precisamente en el contraste personal y colectivo con las prácticasde la vida cotidiana, en la desautomatización de todos los procesos que permiten la vida y lacomprensión de cómo la producción y reproducción llegan a ser procesos ajenos a la voluntadde cada quien. Es decir, que la lucha contra el capitalismo sigue siendo una tarea pendientede creatividad y, sobre todo, de ensayos colectivos e individuales para desfetichizar la vida y encontrar estrategias permanentes de emancipación. En algunos casos, la vuelta de La Escuelita, también significó un proceso de reflujo, dados los escenarios de militarización y violencia en que los colectivos de Brasil viven, por ejemplo. 
El zapatismo como referente político no representa un modelo ideal del que todas las colectividades puedan asirse e intentar llevar a otras realidades, eso fue uno de los aprendizajes claves de La Escuelita, sin embargo, la ética zapatista también fue una herencia para los estudiantes. 
En la lucha por la vida y contra el capitalismo, a veces la violencia va a replegar colectivos e intentarán los estados fulminar la rebeldía, pero es ahí cuando una militancia por vivir y no seguir muriendo puede hacer prevalecer la resistencia colectiva. Lo que pudieron atestiguar las estudiantes en las comunidades fue una serie de prácticas sociales que podríamos denominar anticapitalistas. Las relaciones de producción sefundamentan sobre la base material del trabajo agrícola y otros trabajos cooperativos que sedesarrollan de manera colectiva. 
La resistencia económica no está escindida de las demás resistencias mencionadas por las Bases de Apoyo en los textos de La Escuelita; es más bien un conjunto integral de nuevas relaciones sociales que justamente no aíslan la esfera política,de la economía y de la ética. Por el contrario, la ética política se ejerce dialógicamente en los procesos productivos y reproductivos que hacen posible la vida en colectivo al margen del paternalismo del Estado. Las comunidades han creado sus propias instancias de producción, reproducción, distribución y consumo con base en las condiciones culturales y naturales decada una de las regiones que integran la zona de influencia zapatista. No existe homogeneidad en cuanto al ritmo y formas en que se resuelven las necesidades básicas como salud, educación, seguridad y alimentación; existe, en todo caso, un proyecto político en común que se encuentra en permanente discusión y cambio.
El proyecto de vida zapatista por esas razones es complejo de dimensionar, puesto que las formas han mudado desde el comienzo de la autonomía en 1994, incluso previo a este año y previo al levantamiento armado, hasta el día de hoy. 
Lo vivido en las comunidades durante La Escuelita puede ser diferente en distintos ámbitos a lo que hoy se pueda estar viviendo en los pueblos, pero permite observar la tendencia de las prácticas colectivas de las comunidades zapatistas. La organización de los trabajos denota una visión de nuevas y diferentes formas de vida, en las que prevalece la sobrevivencia colectiva por encima de la ganancia y la acumulación. La propiedad colectiva de la tierra y demás medios de producción dentro de las zonas permite el sustento alimentario de las familias y la independencia de los trabajos asalariados, la función del dinero incluso queda muchas veces elidido por el intercambio de productos, de trabajo y de tiempo necesario para el apoyo mutuo. 
El ejercicio cooperativo es una manera mediante la cual ha sido útil para las comunidades realizar diversos tipos de trabajos; se privilegian las necesidades básicas de quienes integran un proyecto productivo y cuando es necesario el esfuerzo de todos se focaliza en la necesidad apremiante de alguno o alguna de quienes participan del trabajo. El hecho que el sostenimiento de la actividad político organizativa dependa del trabajo colectivo y que quienes asumen responsabilidades sean apoyados para el ejercicio desus tareas a través de tiempo de trabajo y cuidado de sus familias es clave para el caminar de la autonomía. La rotación de autoridades y la ausencia de paga para quien ejerce un trabajoespecífico obedece al proyecto político zapatista, que se va ensayando con base en la experiencia permanente de las BAZ. 
El permanente trabajo político es dialógico y colectivo, por ello la importancia de las asambleas como un ejercicio cotidiano de diálogo y consenso,es decir, una democracia muy particular y nada cercana a la democracia liberal. En lasfamilias y en los pueblos en el día a día se experimenta una constante toma de decisiones delas cuales participan todos los miembros de la comunidad, desde los más pequeños hasta los más mayores. La proxémica de esa democracia está deslocalizada y es constante, es decir, no se resguarda sólo en un espacio físico asambleario como pudieran ser las escuelas, losespacios abiertos, las oficinas de las JBG, sino que la búsqueda de consenso se encuentra en la casa, en la milpa, en las fiestas, ese “caminando preguntamos” es la forma de hacer política.
La autodeterminación es un proceso de aprendizaje colectivo, que se construye sobrelas formas culturales diversas distribuidas en el territorio. En el camino de discusión y toma de decisiones las relaciones interpersonales van mudando y confrontándose con las anteriores formas de vivir colectivamente. 
Las mujeres han traspasado los tradicionales espacios ymaneras de participación hacia la toma de la voz activa y hacia la totalidad de los lugares quela vida política zapatista tiene y va construyendo. Esta no es una mujer aislada, sino que es una sujeta colectiva hecha de muchas mujeres del presente y del pasado, una mujer que seconstruye a sí misma, pero en plural y de manera dialéctica. Las cooperativas de mujeresrepresentan esos espacios ricos en teoría y práctica que las zapatistas se comparten unas aotras y, sobre todo, transmiten a las más pequeñas, las que se van sumando a las tareas políticas de la organización, las que van sumándose o creando nuevas formas de trabajo productivo. 
Luego de La Escuelita se suceden acontecimientos importantes en los cuales las zapatistas se convierten en las interlocutoras directas con mujeres de México y del mundo,siendo las responsables de llevar a cabo iniciativas como los encuentros internacionales deMujeres que luchan.Como en el proceso organizativo de La Escuelita, las posteriores iniciativa simplicaron grandes esfuerzos colectivos que para las comunidades significan tiempo,movilización de recursos y personas, constantes reuniones y preparación. Los territorios entran en dinámicas que benefician la comunicación y discusión para la toma de decisiones políticas y económicas, trabajos a los cuales se van integrando las generaciones más jóvenes.
La Escuelita implicó un intenso proceso de memoria y preparación de los contenidos queserían compartidos a los estudiantes. Ese ejercicio de pensar y organizar la historia propia para darles a otras y otros a manera de herencia política es el modo muy otro que los pueblos zapatistas tienen para tejer vínculos organizativos. La potencia de la transmisión de la memoria política y de la experiencia autonómica radica en que para las culturas originarias que atraviesa el zapatismo la palabra verdadera funda la honestidad de las prácticas organizativas. 
Resultado de muchos diálogos y consensos es que nace la idea de La Escuelita Zapatista, de abrir el corazón colectivo hacia las miradas distantes, pero nunca ajenas, de quienes luchan e imaginan otros mundos posibles. Las y los zapatistas en cada familia y comunidad que recibieron a estudiantes permitieron que su cotidianidad fuera compartida por quienes acudieron para aprender ytratar de encontrarse en el espejo de lucha y resistencia de los pueblos. 
En esa vivencia se entrevió la posibilidad de que nuevas relaciones sociales son posibles; que es posible imaginar, pero también construir todas las alternativas que la dignidad exige y necesita. La nominación lingüística de esas formas de vida en permanente nacencia es un proceso dialéctico mas no determinante de la realidad, sino que estética y política se interseccionan integralmente para permitir en la materialidad y en lo simbólico la existencia de esas relaciones antes inexistentes y por tanto inefables para las lenguas zapatistas. Pensar ahora en la ampliación de los caracoles es poner en perspectiva que nuevas relaciones se establecieron en más comunidades y regiones, que las nomenclaturas para los nuevos territorios dan cuenta de cómo la imaginación y la utopía son posibilidades en tanto que existan alternativas colectivas de seguir viviendo dignamente.
.

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN …. 1
CAPÍTULO I …. 5
OTRAS GEOGRAFÍAS, MUCHOS MUNDOS …. 5
I. LA PALABRA COMO PUENTE …. 10
II. LA MATERIALIDAD DE LA PALABRA, EL TERRITORIO …. 19
III. OTRA ECONOMÍA …. 25
IV. ALGUNOS OBJETIVOS …. 27
CAPÍTULO II …. 30
VISIONES TEÓRICAS …. 30
I. EL NACIMIENTO DE LAS RELACIONES SOCIALES Y EL PATRIARCADO …. 31
II. LA ACUMULACIÓN CAPITALISTA …. 40
III. EL ESTADO Y LA CONQUISTA PERMANENTE …. 55
IV. LA IV GUERRA MUNDIAL SEGÚN L@S ZAPATISTAS …. 61
1. Las cuatro ruedas del capitalismo: la conjugación de la guerra …. 67 
2. El muro y la Hidra: modalidades interdependientes de la acumulación …. 70
3. La Finca amurallada: el debilitamiento de las estructuras nacionales …. 74
CAPÍTULO III …. 79
ALGUNAS CONSIDERACIONES METODOLÓGICAS …. 79
I. LA ENUNCIACIÓN DE LA MEMORIA …. 81
II. LA ESCUELITA ZAPATISTA …. 84
III. LAS Y LOS ESTUDIANTES …. 90
CAPÍTULO IV …. 95
EL CORAZÓN COLECTIVO …. 95
I. LA MEMORIA COMPARTIDA,  LA CLANDESTINIDAD Y EL LEVANTAMIENTO ARMADO …. 98
II. EL TRABAJO COLECTIVO, LA COLUMNA VERTEBRAL DE LA AUTONOMÍA …. 101
III. LAS MUJERES BASES DE APOYO ZAPATISTA …. 109
IV. VOTÁN, OÍDO Y PALABRA DE LAS COMUNIDADES …. 121
CONCLUSIONES …. 127
BIBLIOGRAFÍA …. 132
.
.

BIBLIOGRAFÍA

.
Agamben, G. (2017).
 El uso de los cuerpos: homo sacer IV, 2. Buenos Aires: AdrianaHidalgo editora.
.
Ambrosi, d. l. C. M. 
(2018). El Zapatismo como ‘resistencia crítica’al neoliberalismo. Chakiñan, Revista de Ciencias Sociales y Humanidades (4), 28-42.
.
Anderson, P. 
(2009). El Estado absolutista. México: Siglo XXI editores.Aubry, A. (2007, 1,4/06/2007). Tierra, terruño, territorio, Opinión. La Jornada. Recuperado desde https://www.jornada.com.mx/2007/06/01/index.php?section=opinion&article=024a1pol 
.
Bajtín, M. M., Forcat, J., & Conroy, C. 
(1974). La cultura popular en la Edad Media y en el Renacimiento: Barral Barcelona.
.
Baschet, J. 
(2018). ¡Rebeldía, Resistencia y Autonomía! La experiencia Zapatista.Ciudad deMéxico: Ediciones Eón.
.
Bruhn, K. 
(1999). Antonio Gramsci and the Palabra Verdadera: The Political Discourse ofMexico’s Guerrilla Forces.
Journal of Interamerican Studies & World Affairs, 41, 29-55.
.
CICR, C. I. d. l. C. R.
(1977). Protocolo II adicional a los Convenios de Ginebra de 1949 relativo a la protección de las víctimas de los conflictos armados sin carácter internacional, 1977. desde CICR https://www.icrc.org/es/doc/resources/documents/misc/protocolo-ii.htm 
.
Curiel, O. 
(2015). La descolonización desde una propuesta feminista crítica. In ACSUR(Ed.), Descolonización y despatriarcalización de y desde los feminismos de AbyaYala. Las Segovias: ACSUR.
.
Díaz García, R. L. 
(2011). La Comunicación, discurso e ideología: el discurso político del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), 1994-1998. (Licenciatura enCiencias de la Comunicación Inedit), Universidad Autónoma de México, México.(001-00424-D5-2011)
.
Engels, F. 
(1987). El origen de la familia, la propiedad privada y el Estado. México: Premia.
.
EZLN-CCRI. (1995).
Convocatoria del EZLN para la consulta nacional e internacional.desde Enlace Zapatista https://enlacezapatista.ezln.org.mx/1995/06/08/convocatoria-del-ezln-para-la-consulta-nacional-e-internacional/ 
.
EZLN. (1993).
Ley Revolucionaria de Mujeres. desde El despertador Mexicano, órgano informativo del EZLN https://enlacezapatista.ezln.org.mx/1993/12/31/ley-revolucionaria-de-mujeres/ 
.
EZLN. (1994a). 
Primera Declaración de la Selva Lacandona. Recuperado desde http://enlacezapatista.ezln.org.mx/1994/01/01/primera-declaracion-de-la-selva-lacandona/ 
.
EZLN. (1994b). Sobre el EZLN y las condiciones para el diálogo desde Enlace Zapatista https://enlacezapatista.ezln.org.mx/1994/01/06/sobre-el-ezln-y-las-condiciones- para-el-dialogo/ 
.
EZLN. (2005a). Carta a la sociedad civil nacional e internacional. desde Enlace Zapatista https://enlacezapatista.ezln.org.mx/2005/06/21/carta-a-la-sociedad-civil-nacional-e-internacional/ 
.
EZLN. (2005b). Sexta Declaración de La Selva Lacandona. Recuperado desde http://enlacezapatista.ezln.org.mx/2005/06/30/sexta-declaracion-de-la-selva-lacandona/
.
EZLN. (2013a).
Gobierno Autónomo I Cuaderno de texto de primer grado del curso de “La libertad según l@s zapatistas”  (Vol. I). Chiapas, México: Juntas de Buen Gobierno-EZLN.
.
EZLN. (2013b).
Resistencia Autónoma Cuaderno de texto de primer grado del curso “La Libertad según l@s zapatistas” (Vol. IV). Chiapas, México: Juntas de Buen Gobierno-EZLN
.
EZLN. (2014, Febrero 2014). Valoración de l@s zapatistas sobre la escuelita zapatista. Rebeldía Zapatista, la palabra del EZLN, 1, 96.
.
EZLN. (2016). ¿Y en las comunidades zapatistas? , desde Enlace Zapatista http://enlacezapatista.ezln.org.mx/2016/02/23/y-en-las-comunidades-zapatistas/
.
EZLN, C. S. (2015).
El Pensamiento Crítico Frente a la Hidra Capitalista (Vol. I). México:Comisión sexta EZLN.
.
Federici, S
(2010).Calibán y la bruja. Mujeres, cuerpo y acumulación originaria. (V. H. L.S. Touza, Trad. M. S. Sánchez Ed.). Madrid: Traficantes de Sueños.
.
Fernández Christlieb, P.
(2014). Justicia Autónoma Zapatista. Zona Selva Tzeltal . México: Ediciones autónom@s.
.
Fuentes, S. S. 
(2017). Crisis civilizatoria y la construcción descolonizadora del saber desde el “mandar obedeciendo”: la actualidad de Mariátegui. Utopía y Praxis Latinoamericana, 22 (77), 77-88.
.
Galeano, S. 
(2015). En el tablón de avisos. El conserje., desde Enlace Zapatista http://enlacezapatista.ezln.org.mx/2015/03/04/en-el-tablon-de-avisos-el-conserje/ 
.
Galeano, S. 
(2018). Balance colectivo de mujeres sobre el primer Encuentro Internacionalde Mujeres que luchan. Paper presented at the Conversatorio “Miradas, escuchas, palabras: ¿Prohibido pensar?”, Chiapas, México.
.
Galindo, M. 
(2015). La revolución feminista se llama Despatriarcalización In ACSUR (Ed.), Descolinización y despatriarcalización de y desde los feminismos Abya Yala. LasSegovias: ACSUR.Harvey, D. (2014). Espacios del capital. España: Akal.
.
Hernández Gómez, A.
(2012). La palabra del EZLN: voz de la liberación :la filosofía política zapatista y los pueblos indígenas de Chiapas. (Licenciatura en Filosofía inedit), Universidad Nacional Autónoma de México, México. Recuperado de http://132.248.9.195/ptd2013/Presenciales/0706021/Index.html Texto completo. (TES01000706021)
.
Hernández Navarro, L. 
(2019, 20/08/2019). Zapatismo, un sueño que abarque el mundo, Opinión. La Jornada. Recuperado desde https://www.jornada.com.mx/2019/08/20/opinion/017a1pol 
.
Holloway, J.
(2002). Zapatismo and the Social Sciences.Capital & Class, 26, p153-160.
.
Holloway, J.
(2003). Cambiar el mundo sin tomar el poder. Buenos Aires, Herramienta. JBG, H. l. e. (2014). Denuncia enérgicamente a los paramilitares CIO Aquistas organizados por los tres niveles de los malos gobiernos en contra de nuestros pueblos Bases de Apoyo del Ejército Zapatista de Liberación Nacional- EZLN desde Enlace Zapatista http://enlacezapatista.ezln.org.mx/2014/05/05/junta-de-buen-gobierno-hacia-la-esperanza-denuncia-energicamente-a-los-paramilitares-cioaquistas-organizados-por-los-3-niveles-de-los-malos-gobiernos-en-contra-de-nuestros-pueblos-bases-de-apoyo-del-e/ 
.
Kollontai, A. 
(1976). La mujer en el desarrollo social Barcelona: Editorial Guadarrama.Lenin, V. I. (1961). El imperialismo fase superior del capitalismo Obras escogidas Tomo I (Vol. I, pp. 373-421). Moscú: Progreso.
.
Lenin, V.
(1975). El Estado y la Revolución. Barcelona: Ariel.Lenkersdorf, C. (1996). Los hombres verdaderos. Voces y testimonios tojolabales. México: Siglo XXI.
.
Luxemburgo, R. 
(1913).La acumulación del capital  (E. I. Sedov Ed.). Rusia: Germinal.Marcos, S. (1996). Doce mujeres en el año 12. desde Enlace Zapatista https://enlacezapatista.ezln.org.mx/1996/03/11/12-mujeres-en-el-ano-12-segundo-de-la-guerra/ 
.
Marcos, S. 
(2003). Chiapas: La treceava estela. Tercera parte: un nombre. La historia delsostenedor del cielo.  Desde Enlace Zapatista http://enlacezapatista.ezln.org.mx/2003/07/21/chiapas-la-treceava-estela-tercera-parte-un-nombre-la-historia-del-sostenedor-del-cielo/
.
Marcos, S.
.
Marcos, S. 
(2013a). V. La Sexta. En E. d. a. d. l. c. V. d. EZLN (Ed.), Ellos y nosotros (Vol.V). Chiapas, México: Enlace Zapatista.Marcos, S. (2013b). Votán II. L@s giardian@s. desde Enlace Zapatista http://enlacezapatista.ezln.org.mx/2013/07/30/votan-ii-ls-guardians/ 
.
Marcos, S.
(2014a). El dolor y la rabia. desde Enlace Zapatista http://enlacezapatista.ezln.org.mx/2014/05/09/el-dolor-y-la-rabia/ 
.
Marcos, S.
(2014b). Entre La Luz y La Sombra (Publication no. http://enlacezapatista.ezln.org.mx/2014/05/25/entre-la-luz-y-la-sombra/). desde Enlace Zapatista 
.
Marcos, S. I. 
(1994). Chiapas: el sureste en dos vientos, una tormenta y una profecía.Recuperado desde http://enlacezapatista.ezln.org.mx/1994/01/27/chiapas-el-sureste-en-dos-vientos-una-tormenta-y-una-profecia/ 
.
Marcos, S. I. 
(1997). 7 piezas sueltas del rompecabezas mundial (El neoliberalismo comorompecabezas: la inútil unidad que fragmenta y destruye naciones) En S. R. Lascano(Ed.), Escritos sobre la guerra y la economía política (pp. 101-134). México:Pensamiento Crítico Ediciones
.
Marcos, S. I. 
(1999). ¿Cuáles son las características fundamentales de la IV Guerra Mundial? En S. R. Lascano (Ed.), Escritos sobre la guerra y la economía política (pp. 153-183). México: Pensamiento Crítico Ediciones.
.
Marcos, S. I. 
(2003). Siete pensamientos en mayo de 2003. En S. R. Lascano (Ed.), Escritos sobre la guerra y la economía política (pp. 185-205). México: Pensamiento Crítico Ediciones.
.
Marcos, S. I.
(2017). Escritos sobre la guerra y la economía política (S. Rodríguez LascanoEd.). México: Pensamiento Crítico Ediciones.Marx, K. Trabajo asalariado y capital (pp. 145-178).
.
Marx, K. 
(2010 [1867]- a). Capítulo vigésimo cuarto La llamada acumulación originaria. En C. Rendueles (Ed.), El Capital. Crítica de la economía política. Antología (pp. 315-346). Madrid: Alianza.
.
Marx, K. 
(2010 [1867]- b). La ley general de la acumulación capitalista. En C. Rendueles(Ed.), El Capital. Crítica de la economía política. Antología (pp. 288-314). Madrid:Alianza.
.
Marx, K. 
(2014 [1867]). XXIV La llamada acumulación originaria El capital, libro I, Tomo III (pp. 197-259). Madrid: Akal.
.
Marx, K. 
(2015 [1849]). Las luchas de clases en Francia de 1848 a 1850. Madrid: Fundación Federico Engels.
.
Marx, K. 
(2015 [1933]). El capital: libro 1-capitulo VI inédito. México: Siglo Veintiuno.Marx, K., & Engels, F. (1976 [1849]). Trabajo asalariado y capital. En Progreso (Ed.), Obras escogidas (Vol. I, pp. 145-178). URSS: Editorial Progreso.
.
Marx, K., & Engels, F.
(2000 [1848]). Manifiesto comunista. Canadá: Elaleph.com.
.
Melenotte, S.
(2015). Zapatista autonomy and the making of alter-native politics: Views fromits day-to-day praxis. Focaal, 2015 (72), 51-63.
.
Mies, M. 
(1999). Patriarcado y acumulación a escala global  (P. M. Ponz, Trad.). Madrid:Traficantes de sueños.
.
Moisés, S. I. 
(2013a). Cupo lleno en comunidades para la escuela zapatista. desde Enlace Zapatista http://enlacezapatista.ezln.org.mx/2013/06/13/cupo-lleno-en-comunidades-para-la-escuela-zapatista/ 
.
Moisés, S. I. 
(2013b). Fechas y otras cosas para la escuelita zapatista. desde Enlace Zapatista   http://enlacezapatista.ezln.org.mx/2013/03/17/fechas-y-otras-cosas-para-la-escuelita-zapatista/ 
.
Moisés, S. I. 
(2013c). Nuevas fechas para la escuelita, información de videconferencias y deotras cosas., desde Enlace Zapatista http://enlacezapatista.ezln.org.mx/2013/07/18/nuevas-fechas-para-la-escuelita-informacion-de-videoconferencias-y-de-otras-cosas/ 
.
Moisés, S. I. 
.
Moisés, S. I., & Galeano, S. 
(2018a). 300. Primera parte: Una Finca, un mundo, una Guerra, pocas probabilidades. Paper presented at the Participación de la Comisión Sexta delEZLN en el Encuentro de Redes de Apoyo al CIG y su Vocera., Chiapas, México. http://enlacezapatista.ezln.org.mx/2018/08/20/300-primera-parte-una-finca-un-mundo-una-guerra-pocas-probabilidades-subcomandante-insurgente-moises-supgaleano/ 
.
Moisés, S. I., & Galeano, S. (2018b).
300. Segunda parte: Un continente como patio trasero,un país como cementerio, un pensamiento único como programa de gobierno, y una pequeña, muy pequeña, pequeñísima Rebeldía. Paper presented at the Participación de la Comisión Sexta del EZLN en el Encuentro de Redes de Apoyo al CIG y su Vocera., Chiapas, México.  http://enlacezapatista.ezln.org.mx/2018/08/21/300-segunda-parte-un-continente-como-patio-trasero-un-pais-como-cementerio-un- pensamiento-unico-como-programa-de-gobierno-y-una-pequena-muy-pequena-pequenisima-rebeldia-subcomandante-insurgent/ 
.
Montesano Montessori, N. 
(2009). Contrastive analysis of the preferred and unpreferredreadings in political discourse in mexico: The contestations of presidential texts bythe zapatista army of national liberation (ezln). Oralia, 12,219-245.
.
Ozerin, I. P. 
(2014). El papel del feminismo en el movimiento antiglobalización:contribuciones y desafíos/The role of feminism in the antiglobalization movement:contributions and challenges.
Revista CIDOB d’afers internacionals, 67-88.
.
Pavón Cuellar, D., Sabucedo, J. M., Alzate, M., & López, W. L. 
(2009). Construcción ymovilización de la sociedad civil en el discurso del Ejercito Zapatista de Liberación Nacional (EZLN). Revista Latinoamericana de Psicología, 41, 323-334.
.
Prado Galán, J.
(1997). La etica discursiva: Una etica para la democracia. Xipe Totek, 6, 152-154.Reyes, A. (2015). Zapatismo: other geographies circa “the end of the world”. Environmentand Planning D: Society and Space, 33 (3), 408-424.
.
Rodríguez Lascano, S. 
(2017, Enero-Abril 2017). Visión zapatista sobre la tormenta que estásobre nosotros. Observatorio del Desarrollo, 6, 44-51.
.
Segato, R. (2015).
La Crítica de la Coloniaidad en ocho ensayos. Buenos Aires, Argentina: Prometeo editorial.
.
Sigüenza, R., & Ponce, K. 
(2018). ¿Es posible romper con el capitalismo desarrollista? Dos propuestas subalternas desde el Sur. Huella económica, Vol. 3 (1), 57-66.
.
Silva Maldonado, M. D. 
(2017). La defensa de la territorialidad por parte del ezln, ante eldesarrollo socioambiental capitalista. El Cotidiano(201).
.
Susana & Yolanda, C. 
(2001) Entrevista a las comandantas Susana y Yolanda/Interviewer: G. Rovira. Enlace Zapatista.
.
Tischler, S. 
(2014). El muro, las grietas y la idea de revolución y destotalización. Paper presented at the Seminario El pensamiento crítico frente a la hidra capitalista, CIDECI, Unitierra, San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México.
.
Traverso, E. 
(2007). El pasado. Instrucciones de uso. Madrid: Marcial Pons. 
.
Vergara-Camus, L. 
(2016). Tomando el control: autonomía, subsistencia y desmercantilización. Gérmenes de otra economía en las luchas de los zapatistas en Chiapas y los sin tierra en Brasil. En J. L. Coraggio (Ed.), Economía social y solidaria en movimiento (pp. 129-142 ). Buenos Aires: Universidad Nacional de GeneralSarmiento.
.
Wallerstein, I. 
(2015). La crisis estructural, o por qué los capitalistas ya no encuentran gratificante al capitalismo (B. R. d. l. Concha, Trans.). En W. Immanuel; R. Collins; M. Mann; G. Derluguian;, & C. Calhoun (Eds.), ¿Tiene futuro el capitalismo? (pp.15-46). México: siglo XXI editores. 
.
Zapatistas, M. 
(2013). Participación de las mujeres en el Gobierno Autónomo. Cuaderno detexto de primer grado del curso de “La Libertad según l@s Zapatistas”. Chiapas: EZLN.
.
Zibechi, R.
(2019, 23, agosto, 2019). La tercera expansión del zapatismo, Opinión. Brecha. Recuperado desde https://brecha.com.uy/la-tercera-expansion-del-zapatismo/ 
.
enlace relacionado: 
.
video Rumbo a la Escuela Zapatista:  https://youtu.be/9yVoThcekbc
.
.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *