La constante agonía de las comunidades Wichí del norte de Salta

Las comunidades del pueblo wichí, constituyen en nuestro país, unas de las más postergadas social, económica y culturalmente por parte de los diversos estamentos del Estado.

https://argentina.indymedia.org/wp-content/uploads/2025/03/5-terminado.mp3

Descargar archivo de audio

Especialmente en la provincia de Salta están libradas a su suerte, que es nefasta por cierto.  Deben soportar hambrunas, falta de oportunidades laborales, desatenciones en la salud y ahora, inundaciones a causa del crecimiento, como en casi todos los veranos, del Río Pilcomayo.

Esta situación es conocida por muchos y es denunciada por pocos. Y cuando ellos se levantan, es decir, actúan con firmeza en defensa de sus derechos, son acusados de violentos, como fue el caso de Alto de la Sierra hace poco tiempo. Cuando se pusieron firmes ante criollos que ofrecían droga y alcohol a jóvenes wichí de su comunidad.

Por eso y porque esta es una situación que viene de muchos años atrás, es que cuando nos encontramos con palabras claras y exactas queremos difundirlas.

Como en este caso, escuchamos el testimonio de Mara Puntano, una abogada, defensora de las comunidades y del ambiente, que si bien no son actuales, reflejan una situación que sigue siendo la misma a pesar del tiempo transcurrido.

En un entrevista realizada por los colegas de La Retaguardia, Mara comenta y reflexiona sobre la situación por la que atraviesan las comunidades wichí, en su charla va desgranando uno por uno los motivos por los que, entre otros, se encuentran en este estado.

Hace unos días venimos viendo los títulos televisivos, donde hablan sobre la tragedia que vivió Bahía Blanca y ahora el “norte del país”, pero la verdad que es muy poca la cobertura que se le brinda, como para que todo el país también pueda solidarizarse.

Lo mismo que en Bahía Blanca, es el pueblo argentino quien brinda su colaboración, porque el Estado se mantiene ausente.

Así que entonces, escuchamos a Mara y como siempre agradecemos a quienes brindan su colaboración para ello, en este caso a los compañeros de La Retaguardia.

El micro radial Kay Pacha se  realiza con el apoyo de la organización Otto per mille -chiesa valdense-.

1 Comment

  • marcos lucas

    Spre killer
    en el norte argentino -comunidades sin educación

    “Mata a un hombre y serás un asesino; mata a millones y serás un conquistador; mátalos a todos y serás Dios”. Jean Rostand (1894 – 1977)
    ¿Dónde se encuentra el asesino serial? Su ego está mancha-do de sangre de comunidades originarias del norte argen-tino. De estilos diferentes piden, lloran, claman por una edu-cación multicultural , como un sistema de enseñanza que de-be tratar de atender las necesidades culturales, de diferentes ambientes: como afectivas , cognitivas, motivacionales, físi-cas, sociales …Una escuela Primaria con objetivos y termina-ciones requeridas, sin olvidar la programación de la política educativa argentina: Una escuela Primaria de música, de te-lecomunicación, de ganadería, agricultura, floricultura, avi-cultura , horticultura, jardinería, granjas, cabañas para ani-males administración, comercio, juegos, competiciones, ajedrez, damas , de arte, teatro , de defensa personal, dan-zas, bailes, de organizaciones sociales, otras técnicas actua-les y más.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *