Señalaron a las autoridades del Ministerio de Salud y del propio hospital por adoptar “medidas intimidatorias” para atacar el derecho a la huelga y protesta.
Los trabajadores y trabajadoras del Hospital Garrahan denunciaron al gobierno por acciones de violencia y persecución mediante un comunicado que dieron a conocer a través de la jefa del Servicio de Transplante de Médula Ósea, Raquel Staciuk, en representación de toda la comunidad de la institución.
Primero, remarcaron que uno de los hospitales de alta complejidad para la atención de niños, niñas y adolescentes atraviesa “una grave situación institucional que no solo incluye la crisis estructural por la falta de recomposición salarial, sino también acciones de violencia institucional y persecución hacia trabajadores”.
En esa línea, señalaron a las autoridades del Ministerio de Salud y del propio hospital por adoptar “medidas intimidatorias” para atacar el derecho a la huelga y protesta. Por ejemplo, enviaron correos electrónicos con amenazas de sanciones dirigidas a residentes en el marco del conflicto aún no resuelto o notas exigiendo la información del presentismo durante un paro.
“La circulación de comunicados oficiales no desmentidos, que podrían tener un carácter intimidatorio hacia las medidas de fuerza. Desdén y ninguneo en instancias formales de conciliación, lo cual expone una falta de voluntad de diálogo y resolución. Publicaciones en redes sociales oficiales, particularmente en X, en las que se intenta deslegitimar públicamente los reclamos y movilizaciones, minimizando la magnitud del conflicto e invisibilizando sus causas estructurales”, agregó Spaciuk.
Los trabajadores y trabajadoras del Garrahan aseguran que estas prácticas tiene el objetivo de “silenciar y desarticular la organización colectiva, atentando contra el carácter público, formativo y de alta complejidad del hospital”. Por eso repudian la actitud de la dirección y el Consejo del Hospital “que no resuelven oportunamente el conflicto y así amenazan el modelo de atención de nuestro hospital”.
Por último, reafirmaron el compromiso con la salud de los pacientes que llegan día a día desde distintas partes del país garantizando “atención con responsabilidad y profesionalismo”, pero “necesitamos una respuesta urgente y concreta por parte de las autoridades”. Vale la pena aclarar que el gobierno nacional no realizó ninguna oferta para destrabar el conflicto.
Este viernes realizan un Cabildo Abierto por la Salud Pública donde debatirán acciones para la semana próxima, entre las que se evalúan un paro de 48 horas el martes 10 y miércoles 11, con una movilización el propio miércoles.