Destacadas


Destacadas

El FOL rechaza operación de noticias falsas de Infobae

El FOL rechaza operación de noticias falsas de Infobae

CABA, Destacadas, Medios y comunicación, Trabajadoras/es
El portal Infobae de Daniel Hadad, fiel a su costumbre, volvió a difundir información falsa. En este caso, con un lenguaje muy en línea con el que usa la ministra Patricia Bullrich, acusó al Frente de Organizaciones en Lucha (FOL) de ser un grupo "radicalizado" y "violento" y de estar preparándose para actuar junto con "barras". Desde la organización social le respondieron. Compartimos el comunicado del FOL: Desde el Frente de Organizaciones en Lucha queremos desmentir la información falsa que está circulando por Infobae y otros medios, respecto a nuestro rol en la movilización de hoy. Rechazamos todo intento de operación política en contra nuestro y hacemos responsable de nuestra integridad a quienes estén impulsando estas falacias. Nuestra organización está llamando...
Represión a la prensa: el SiPreBA exigió la protección de quienes trabajan en coberturas de protestas

Represión a la prensa: el SiPreBA exigió la protección de quienes trabajan en coberturas de protestas

CABA, Destacadas, Trabajadoras/es
Tras el salvaje operativo represivo del pasado miércoles 12 de marzo en el que cual fueron agredidos más de veinte trabajadoras y trabajadores de prensa, particularmente el fotoperiodista Pablo Grillo, herido de extrema gravedad y que sigue luchando por su vida, desde el Sindicato de Prensa de Buenos Aires iniciaron una serie de acciones judiciales, gremiales e institucionales. Compartimos el comunicado completo: Represión a la prensa: nos presentamos en la Justicia, exigimos protección a las empresas y nos organizamos colectivamente El gobierno nacional profundizó su política represiva contra la protesta y volvió a convertir en blancos móviles a los trabajadores y las trabajadoras de prensa que realizan coberturas de manifestaciones, como fotógrafos, camarógrafos y...
El Poder Judicial monitoreará la aplicación del Protocolo represivo de Bullrich el miércoles 19

El Poder Judicial monitoreará la aplicación del Protocolo represivo de Bullrich el miércoles 19

CABA, Derechos Humanos, Destacadas
Tras la salvaje represión ordenada por el gobierno de ultraderecha el miércoles 12 de marzo, el juez federal Martín Cormick va a monitorear la próxima protesta en el Congreso para determinar si el protocolo denominado "antipiquetes" es contrario al derecho a la protesta. Sin embargo, no dio lugar a la cautelar que pidieron el SiPreBA, el CELS y Amnistía Internacional Argentina. El Juzgado Contencioso Administrativo Federal 11 decidió observar de manera presencial la manifestación convocada para el miércoles 19 en el Congreso para determinar si el protocolo es contrario al derecho a la protesta, a la libertad de expresión y a la integridad física, informó el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS). . El objetivo es monitorear en el lugar la aplicación del Protocolo...
Denuncia internacional: Certificadoras ambientales legitiman daños y violaciones de la acuicultura en la Patagonia chilena

Denuncia internacional: Certificadoras ambientales legitiman daños y violaciones de la acuicultura en la Patagonia chilena

Ambiente, Destacadas, Internacionales, Pueblos Originarios
Representantes indígenas de más de 15 países, junto a organismos ambientales y de derechos humanos, en Yakarta, Indonesia, abordaron los impactos de certificaciones ambientales en sectores como la acuicultura. Alertaron sobre irregularidades en la Patagonia chilena, donde sellos internacionales legitiman violaciones de derechos y afectan ecosistemas, exigiendo auditorías independientes y participación efectiva en la toma de decisiones. Denuncian certificaciones ambientales en Patagonia chilena que legitiman daños ecológicos y vulneran derechos indígenas Representantes y referentes de diversas organizaciones e instituciones de Pueblos Indígenas de más de 15 países de América Latina, África y Asia, junto a entidades ambientalistas y organismos internacionales de derechos humanos,...
Brasil. MST: “El agronegocio es violencia y crimen ambiental”

Brasil. MST: “El agronegocio es violencia y crimen ambiental”

Destacadas, Géneros, Internacionales, Publicación Abierta, Trabajadoras/es
Brasil En jornada de lucha, mujeres sin tierra ocupan zona de Suzano en Aracruz Por MST Comunicación en Espírito Santo //mst.org.br/ 13 de marzo de 2025 La Ocupación es parte de un conjunto de acciones en defensa de la Reforma Agraria y la Marcha de lucha contra la violencia, bajo el lema “El agronegocio es violencia y crimen ambiental. La lucha de las mujeres es contra el capital”. Cerca de mil mujeres sin tierra ocuparon un área de la empresa Suzano, en el municipio de Aracruz, Espírito Santo, en la mañana de este jueves (13). Con el Día de la Lucha de las Mujeres Sin Tierra, las compañeras apuntan a la Reforma Agraria Popular como camino para enfrentar el hambre, la violencia en el campo y la crisis ambiental. El MST denuncia las prácticas criminales de la...
ATE definió un cese de tareas el miércoles 19 al mediodía para marchar con los jubilados al Congreso

ATE definió un cese de tareas el miércoles 19 al mediodía para marchar con los jubilados al Congreso

CABA, Destacadas, Trabajadoras/es
“Después de la represión ilegal, está más claro que nunca que la lucha es por los jubilados y principalmente en defensa de la democracia. El Gobierno está actuando al margen de la ley”, declaró el dirigente de los estatales, Rodolfo Aguiar. La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) definió un cese de tareas y retiro de los lugares de trabajo a cumplirse el próximo miércoles 19 a partir de las 12 del mediodía para marchar nuevamente junto a las jubiladas y los jubilados al Congreso de la Nación. Desde el sindicato informaron que, a partir de la notificación formal remitida a la cartera laboral, las trabajadoras y los trabajadores estarán habilitados a abandonar servicios en todos los ministerios y organismos a la hora señalada. “Después de la represión ilegal,...
Informe anual 2024 de la CORREPI: Represión, tortura y muerte bajo el régimen de Milei

Informe anual 2024 de la CORREPI: Represión, tortura y muerte bajo el régimen de Milei

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
El actual gobierno de ultraderecha se lanzó a reestructurar el Estado y todo el sistema normativo público y privado, atacando, recortando y destruyendo derechos en todos los órdenes de la vida. Se trata de un "profundo cambio de régimen" -definen desde la CORREPI- que busca la destrucción de los consensos democráticos y que ya se cobró las vidas de 549 personas asesinadas por el Estado desde la asunción de Milei el 10 de diciembre de 2023. La proyección indica que la actual gestión es la más letal desde que empezó el seguimiento de casos. La Coordinadora Contra la Represión Policial e Institucional (CORREPI) había pautado la presentación de su informe anual para el miércoles 12 de marzo, pero la suspendió para sumarse para acompañar la convocatoria de jubiladas y jubilados. En...
ESI, ¿estás ahí?

ESI, ¿estás ahí?

CABA, Destacadas, Géneros
La organización territorial sostiene la ESI ante la motosierra: trece provincias mantienen los contenidos a pesar de la desfinanciación, la reforma moralizante y biologicista del Gobierno. Este 16 de marzo desde las 16 habrá un festival en el Parque Centenario, en CABA. Redacción: Marly Contreras. Edición: Pedro Ramírez Otero. El movimiento XmásESI realizó una investigación sobre el estado de situación de la Educación Sexual Integral a nivel nacional. Los datos muestran que 13 provincias sostienen los contenidos construidos desde hace más de 18 años sostenidos. Cuatro provincias desarticularon los contenidos. XmásESI es un colectivo federal de docentes que trabaja en todos los niveles y modalidades del sistema educativo. Participan periodistas, militantes en organizaciones...
Acuerdo en Linde Praxair Pacheco tras 99 días de lucha

Acuerdo en Linde Praxair Pacheco tras 99 días de lucha

Conurbano, Destacadas, Trabajadoras/es
Las y los trabajadores de Linde Praxair Pacheco informan que, tras 99 días de un conflicto muy duro, llegaron a a un acuerdo con la multinacional logrando la reincorporación de 5 de los 10 despedidos el pasado 5 de diciembre de 2024. "A pesar del sabor amargo de no haber logrado la reincorporación de los otros 5 compañeros, algunos con muchos años de historia y fundamentales en nuestra organización", plantearon en un comunicado, "consideramos que en esta lucha las y los trabajadores ganamos" porque "la patronal no pudo cumplir su objetivo que era destruir nuestra organización interna". "Ganamos", reafirmaron "porque en un contexto político muy adverso para el pueblo, con un presidente que desprecia a los trabajadores y sus luchas y se jacta de estar realizando el ajuste más grande...
Denuncia penal por la brutal represión en la marcha de jubilados

Denuncia penal por la brutal represión en la marcha de jubilados

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
La Comisión Provincial por la Memoria denunció penalmente el accionar de las fuerzas de seguridad federales y de CABA en el operativo desplegado el último miércoles frente a una manifestación pacífica por los derechos de los y las jubiladas. A partir de su trabajo de monitoreo como Mecanismo local de prevención de la tortura, la CPM realiza una descripción pormenorizada de los hechos represivos desplegados durante más de 6 horas en el que registraron aprehensiones arbitrarias, incluso a menores de edad, centenares de personas lesionadas, portación de armas letales y uso indebido de las no letales, entre otras cuestiones que configuran delitos de acción pública. El disparo directo de una granada de gas lacrimógeno contra Pablo Grillo que lo dejó en estado crítico y un golpe...