Nacionales


Nacionales

El Congreso de la Nación ratificó el convenio 190 de la OIT

El Congreso de la Nación ratificó el convenio 190 de la OIT

Destacadas, Géneros, Nacionales, Trabajadoras/es
El Congreso de la Nación ratificó este miércoles el convenio 190 de la Organización Nacional del Trabajo sobre la violencia y acoso en el mundo del trabajo con perspectiva de género. María Fernanda Boriotti y Viviana García de Fesprosa estuvieron en la conferencia que la Organización Internacional del Trabajo realizó desde Ginebra al momento de la aprobación del convenio 190 y la resolución 206. En este sentido, la presidenta de la Federación se expresó al respecto: “Que este convenio esté aprobado es un hito para los trabajadores de nuestro país. Somos el tercer país en el mundo que lo ratifica, y sin duda va a ser una herramienta fundamental para mejorar las condiciones de vida y de trabajo de todos los ciudadanos y ciudadanas de nuestro país. La amplitud...
El extenuante ejercicio de medir fuerzas con propios y extraños

El extenuante ejercicio de medir fuerzas con propios y extraños

Discusiones, Economía Política, Nacionales, Sistema Político
El lunes, después de la foto con la que Martín Guzmán procuró exhibir un frente interno unificado antes que aterrizara la misión del Fondo Monetario, Máximo Kirchner se quedó a conversar un rato a solas con el ministro de Economía. La otra camporista del salón, Fernanda Raverta, ya estaba chocando puños con Sergio Massa, antiguo ocupante de su silla en la ANSES. Cecilia Todesca y Santiago Cafiero también habían salido. -La reforma impositiva está bien. Charlala con ellos todo lo que quieras. Pero reforma laboral o cualquier otro retoque a lo previsional, olvidate. El tono de la advertencia fue cordial. El jefe de la bancada oficialista en Diputados no quiere confrontar en público ni en privado con el del Palacio de Hacienda, pero sí marcar el límite de lo que considera...
La mesa de enlace de militares retirados duró apenas unas horas y se desactivó

La mesa de enlace de militares retirados duró apenas unas horas y se desactivó

Derechos Humanos, Nacionales
Tras el repudio de organismos de derechos humanos y la rápida reacción del ministro de Defensa, Agustín Rossi, organizaciones y participantes del encuentro desmintieron ser parte de la polémica iniciativa. Finalmente, la mesa de enlace militar y policial no llegó a articularse. Apenas un día después del anuncio de su surgimiento, con una foto con 8 militares retirados y ex miembros de gendarmería y policía bonaerense, las instituciones representadas y la mayoría de los participantes dijeron que no son ni serán parte de esa Mesa de Encuentro que encabezó por unas horas Ernesto Juan Bossi. El repudio generalizado contra esta mesa de enlace que buscaba representar “a la familia de los uniformados” y el rápido accionar del ministro de Defensa, Agustín Rossi, desarmaron...
Organismos de derechos humanos repudian la “Mesa de Enlace” militar-policial

Organismos de derechos humanos repudian la “Mesa de Enlace” militar-policial

Derechos Humanos, Nacionales
Los organismos de derechos humanos del Encuentro Memoria, Verdad y Justicia repudiamos enfáticamente la formación y los objetivos de la “Mesa de Enlace” que agrupa a jefes retirados de las Fuerzas Armadas y de seguridad. Según su documento, es “un espacio federal que se propone representar ante la dirigencia política y la opinión pública a los centenares de miles de uniformados que viven y cumplen servicio en todo el territorio nacional” y se plantea “participar en los debates sobre defensa y seguridad nacional, amalgamar a la ‘familia de los uniformados’ y determinar sus intereses comunes”. Como pueblo hemos sufrido un genocidio bajo el terrorismo de Estado y la dictadura militar, cuyos crímenes de lesa humanidad aún siguen siendo juzgados, y además desde 1983,...
Cada vez más pobreza: en el cuarto trimestre llega al 43,1%

Cada vez más pobreza: en el cuarto trimestre llega al 43,1%

Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
La cuarentena, con la caída del ingreso que trajo aparejada, y la destrucción de puestos de trabajo, hizo ingresar a 2,5 millones de personas en esa estadística. Además, los pobres son cada vez más pobres, tanto en ingresos como en condiciones estructurales. Por Mariano Cuparo Ortiz. En el cuarto trimestre del año, la pobreza continúa sin dar tregua: se sitúa en torno al 43,1%, tras el salto que pegó en el primer semestre, cuando, según el Indec, fue de 40,9%. El fenómeno tiene dos lecturas. Por un lado, en la actualidad hay 19.500.000 pobres, lo que implica que 2,5 millones de personas pasaron a engrosar esa lista a lo largo del 2020. Por otro lado, eso representa una mejora respecto al pico de 47% del segundo trimestre del 2020, cuando 21.300.000 personas quedaron...
Mesa de Enlace militar y policial: del olor a bosta al olor a pólvora

Mesa de Enlace militar y policial: del olor a bosta al olor a pólvora

Derechos Humanos, Nacionales
En las últimas horas comenzó a circular la noticia de la creación de una “Mesa de Enlace”, pero ya no de las entidades del campo, sino de miembros –la mayoría retirados- de las fuerzas armadas y las fuerzas de seguridad, en particular, en este caso, de la policía bonaerense. El anuncio, realizado por los propios protagonistas con un documento de “lanzamiento” viene a traer a la primera plana de la escena política nacional a las fuerzas armadas, luego de varios años de trabajo en las sombras. Luego del genocidio, décadas de lucha por memoria, verdad y justicia, con el apoyo masivo de importantes sectores de la población, parecían haber vedado cualquier intento de intromisión de las fuerzas armadas en asuntos de política interna, por lo que esta iniciativa vuelve...
Increíble: atacan al INAI por cumplir con sus funciones

Increíble: atacan al INAI por cumplir con sus funciones

Nacionales, Pueblos Originarios
El Instituto Nacional de Asuntos Indígenas, creado por la Ley 23.302 a los fines de ser el organismo que implemente dicha legislación y los derechos constitucionales que derivan del art. 75, inc. 17, además de acompañar los reclamos de las comunidades de los Pueblos Originarios que así lo requieran, y del que hoy podemos decir que más que nunca está cumpliendo con las funciones para lo que fue creado y tratando de continuar y llevar adelante los relevamientos de las distintas comunidades, tal como lo establece la Ley 26.160, es sin embargo, cuando más ataques recibe. Efectivamente, el organismo, llevado adelante por la actual gestión de Magdalena Odarda como presidenta y Luis Pilquiman, como vicepresidente, es blanco de todo tipo de ataques, no sólo del sector terrateniente,...
La Cámara pidió reconsiderar las medidas de prueba que fueron denegadas por la jueza Marrón

La Cámara pidió reconsiderar las medidas de prueba que fueron denegadas por la jueza Marrón

Derechos Humanos, Destacadas, La Plata, Nacionales
La Cámara Federal de Bahía Blanca aceptó un recurso de queja presentado por los fiscales Andrés Heim y Horacio Azzolín –acompañado por las querellas particular e institucional– y ordenó a la jueza María Gabriela Marrón revisar su decisión de denegar medidas de pruebas solicitadas por el Ministerio Público Fiscal y las querellas. Los jueces de Cámara sostuvieron que la decisión de la jueza podría acarrear un daño irreparable en la instrucción porque afectaría el avance de la línea de trabajo que investiga la desaparición forzada seguida de muerte de Facundo Astudillo Castro, principal hipótesis de la parte acusadora. El allanamiento del puesto de vigilancia de Teniente Origone y el secuestro de unos 50 teléfonos celulares relacionados con los policías vinculados a...
39 años de la marcha a San Cayetano: “Fue la primera gran movilización contra las políticas de la dictadura militar”

39 años de la marcha a San Cayetano: “Fue la primera gran movilización contra las políticas de la dictadura militar”

Derechos Humanos, Nacionales
El 7 de noviembre de 1981, convocadas por la recientemente constituida CGT Brasil, unas diez mil personas marcharon desde la cancha de Vélez hacia la iglesia de San Cayetano en el barrio de Liniers. Fue la primera gran movilización popular contra las políticas de la dictadura militar. “Había una desmesurada presencia policial que intentó impedir que avanzáramos, pero habíamos tomado la decisión de estar en la calle. Fue una alegría enorme, fue empezar a recuperar la calle y se instaló una consigna que va a estallar con más fuerza aún el 30 de marzo de 1982: Paz, pan y trabajo”, recuerda sobre aquel día el dirigente sindical e integrante de la CPM, Víctor de Gennaro. (Agencia Andar) El 27 de abril 1979 el movimiento obrero había llamado a la primera huelga general...
Mamá Cultiva: “Esta es la reglamentación que esperábamos en marzo de 2017”

Mamá Cultiva: “Esta es la reglamentación que esperábamos en marzo de 2017”

Discusiones, Nacionales
“El Gobierno entendió que el cambio se viene dando de abajo para arriba porque la reglamentación tiene una mirada regional, además también prioriza la producción pública”, sostuvo la presidenta de la organización, Valeria Salech. La presidenta de Mamá Cultiva, Valeria Salech, sostuvo que la nueva reglamentación de la Ley 27.350 de Uso Medicinal de la Planta de Cannabis y sus Derivados, que permite el autocultivo, "es la que esperábamos en marzo de 2017” y celebró que, “en un contexto como éste, el Gobierno nacional haya escuchado el pedido de la sociedad”. “Es la reglamentación que esperábamos en marzo de 2017. No podemos más que celebrar que en un contexto como éste el Gobierno nacional haya escuchado el pedido de la sociedad y haya visto que la marihuana...