Nacionales


Nacionales

Entrevista a Claudio Katz: “Falló el debut de una estrategia de proscripción”

Entrevista a Claudio Katz: “Falló el debut de una estrategia de proscripción”

Destacadas, Discusiones, Nacionales, Sistema Político
El operativo de proscripción fracasó en lo inmediato, pero continúa en su desarrollo porque "están embarcados en una apuesta de largo plazo: buscan crear un clima de resignación", consideró  el economista e investigador Claudio Katz. "No les interesa la credibilidad del fallo, sino la extensión de la apatía, pero hasta ahora precipitaron un resultado opuesto. Reapareció la centralidad de la calle que el gobierno pretende erradicar". ¿Cuál es tu impresión de la movilización contra el fallo de la Corte? El acto en la Plaza de Mayo fue multitudinario y coronó varios días de intensa movilización, que empezaron con cortes de calles, siguieron con vigilas y desembocaron en la marcha. El número de concurrentes siempre está en debate, pero no cabe duda que fue muy elevado...
Anses se niega a darle la jubilación a dos personas no binarias a pesar de que cumplen los requisitos

Anses se niega a darle la jubilación a dos personas no binarias a pesar de que cumplen los requisitos

Audio y radio, Destacadas, Géneros, Nacionales
Kimey Grenni, una de las personas afectadas, trabajó durante años en la economía popular, realizando artesanías, tareas de cuidado y en una huerta comunitaria. Desde hace meses, su expediente está frenado. Escuchar el reporte desde FM Tinkunaco de José C. Paz, Buenos Aires. Dos personas no binarias denunciaron que la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) se niega a otorgarles la jubilación, a pesar de haber completado todos los trámites y contar con los aportes correspondientes. Se trata de los primeros casos de personas con DNI no binario (identidad “X”) que cumplen con los requisitos para jubilarse en Argentina, pero enfrentan obstáculos administrativos que impiden acceder a ese derecho. Kimey Grenni, una de las personas afectadas, trabajó...
Milei desfinancia la vivienda social

Milei desfinancia la vivienda social

Nacionales, Publicación Abierta, Trabajadoras/es
Milei agrava la crisis habitacional. El Ministerio de Economía reglamentó el fin del plan de primera vivienda propia (PROCREAR) y disolvió el Fondo de Integración Socio Urbana (FISU). Por Mario Hernandez. El gobierno de Javier Milei oficializó el lunes 9 la eliminación del plan PROCREAR de primera vivienda propia, que había ordenado por decreto en noviembre de 2024, y estableció la transferencia a la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) de algunos de los inmuebles construidos en su marco. Según denunciaron, algunas de ellas serán adjudicadas a Fuerzas Federales de Seguridad. Así lo hizo mediante la Resolución 764/2025 del Ministerio de Economía, publicada este lunes en el Boletín Oficial, por la cual dio nuevos pasos en la liquidación...
Por decreto, Milei y Bullrich amplían autonomía de la PFA para vigilar redes, requisar, allanar y detener personas sin orden judicial

Por decreto, Milei y Bullrich amplían autonomía de la PFA para vigilar redes, requisar, allanar y detener personas sin orden judicial

Derechos Humanos, Nacionales
Bajo el lema "Hacia una PFA moderna y orientada hacia la investigación", el presidente Javier Milei y su ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, anunciaron los alcances del decreto 383/2025, que modifica la ley orgánica de la fuerza, la separa de la Justicia y amplía su autonomía para realizar ciber patrullaje de las redes sociales, requisas, allanamientos y detenciones de personas y vehículos sin orden judicial. Además, habilita a la PFA a "esgrimir ostensiblemente sus armas" y redefine su función central como ejecutora de las políticas de "seguridad nacional". En este marco, inauguraron el Departamento Federal de Investigaciones (DFI). "Vamos a aprender de Estados Unidos e Israel y a colocar a la PFA en los estándares del FBI", celebró Milei. Mientras que Bullrich anunció que...
El Poder Judicial dispuso la prisión domiciliaria de Cristina Kirchner

El Poder Judicial dispuso la prisión domiciliaria de Cristina Kirchner

CABA, Destacadas, Nacionales, Sistema Político
El juez Jorge Gorini notificó este martes por la tarde que la ex presidenta y actual titular del Partido Justicialista (PJ), Cristina Fernández de Kirchner, deberá cumplir su condena por la causa armada denominada “Vialidad” en su domicilio de Constitución. El magistrado le impuso la utilización de tobillera electrónica y la presentación de una lista de personas que podrán ingresar al departamento de la calle San José 1111. El Tribunal dispuso esta tarde la prisión domiciliaria para la ex presidenta Cristina Kirchner desde hoy, con lo cual la ex mandataria no deberá presentarse mañana en Comodoro Py. En el fallo le imponen "reglas de conducta", que incluyen el deber de "abstenerse de adoptar comportamientos que puedan perturbar la tranquilidad del vecindario y/o alterar...
Nuevo estatuto orgánico de la PFA: Menos libertad, más represión

Nuevo estatuto orgánico de la PFA: Menos libertad, más represión

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
Una nueva resolución del Ministerio de Seguridad Nacional con la firma de Patricia Bullrich, contenida como anexo del Decreto 383/2025 publicado en el Boletín Oficial, modifica la ley orgánica de la Policía Federal Argentina (PFA) y le otorga facultades amplísimas para realizar detenciones, allanamientos, requisas personales y de vehículos discrecionales, realizar tareas de espionaje y “esgrimir ostensiblemente sus armas”, además de definir su función no ya como garante de bienes y personas privadas o públicas, sino como ejecutora de las políticas de “seguridad nacional”. Venimos señalando con enorme preocupación que las muchas reformas y reestructuraciones normativas que el gobierno de La Libertad Avanza viene implementando en todos los ámbitos, permiten definir...
El ascenso de la conflictividad social

El ascenso de la conflictividad social

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
La conflictividad social está en ascenso, con picos de alza como las grandes movilizaciones en defensa de la salud y la educación pública. La base de esta conflictividad es un modelo económico centrado casi con exclusividad en el monetarismo que está dejando un alto costo social.   Desde los días iníciales del gobierno Milei las resistencias a su política de ajuste y por el control de los espacios públicos, aún con oscilaciones, se hacen notar. Movimiento por oleadas La convocatoria a marchar por el 1° de Mayo, bajo la consigna “El trabajo es sagrado”, volvió a poner sobre el tapete el papel del trabajo en la sociedad del capital. Es que por segundo año consecutivo la CGT efectivizó una convocatoria amplia a marchar por el Día de los Trabajadores y Trabajadoras,...
Milei es un proyecto político de reestructuración reaccionaria del capitalismo local

Milei es un proyecto político de reestructuración reaccionaria del capitalismo local

Destacadas, Discusiones, Nacionales, Trabajadoras/es
En Argentina se está llevando adelante un proceso que tiene fundamento de origen en la dictadura militar del año 76, que supuso una derrota muy profunda de la estrategia del movimiento popular. I - Bajar precios para consolidar el consenso electoral La tendencia a la baja de la inflación bajo el gobierno de Javier Milei, supone destacar la devaluación en origen del peso. En diciembre del 2023, un dólar paso de costar 400 a 800 pesos, colocando el índice de precios para ese mes en 25,5%. Debe considerarse ese el punto de partida de una tendencia a la baja de los precios, estrategia principal para disputar el consenso electoral y la posibilidad de transformaciones profundas en el capitalismo local. Si bien la inflación disminuyó desde ese pico, el descenso se frenó...
Caputo nos volvió a endeudar

Caputo nos volvió a endeudar

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
Esta vez fue a través de un REPO por US$ 2.000 que ofrece bonos del Banco Central como garantía y vence en dos años. ¿El plan? Subir reservas, cumplir con la revisión de FMI y bajar el riesgo país… para endeudarse más barato en el futuro. Por Gladys Stagno Con la intención de congraciarse con el Fondo Monetario Internacional (FMI) pero sin salir a comprar dólares, el Gobierno volvió a endeudarse. Esta vez lo hizo a través de un préstamo REPO por US$ 2.000 millones con siete bancos internacionales cuyos nombres no trascendieron. Deberá devolverse en el plazo de 2 años a una tasa del 8,25% anual. Esta nueva deuda se suma a los US$ 1.000 del REPO de diciembre pasado, los US$ 20.000 del FMI y los US$ 12.000 pedidos al Banco Mundial en abril, más los $1.000 obtenidos...
Los cortesanos confirmaron la proscripción de Cristina Fernández de Kirchner

Los cortesanos confirmaron la proscripción de Cristina Fernández de Kirchner

Derechos Humanos, Destacadas, Discusiones, Nacionales, Sistema Político
En una decisión velocísima, la Corte Suprema de la Nación ratificó el fallo de la Cámara Federal de Casación que condena a la ex presidenta Cristina Kirchner a seis años de prisión y la inhabilita a ejercer cargos públicos. Los tres cortesanos -Ricardo Lorenzetti, Carlos Rosenkrantz y Horacio Rosatti- decidieron convalidar de esta manera los innumerables vicios y arbitrariedades de la causa conocida como "Vialidad" en los que se fundamenta la dirigenta peronista para explicar que se trata de una persecución política. El fallo, absolutamente exprés para los tiempos de la Corte, sale tras una fuerte presión de sectores del poder económico, político y mediático -entre los que destacan el grupo Clarín y el ex presidente Mauricio Macri- para proscribir a CFK tras el...