Ambiente


Ambiente

Primera Cumbre Latinoamericana del Agua para los Pueblos

Primera Cumbre Latinoamericana del Agua para los Pueblos

Ambiente, Norte Argentino
Durante el fin de semana del 15 y 16 de septiembre se realizará esta cumbre ambiental y popular organizada por los Pueblos Catamarqueños en Resistencia y Autodeterminación (PU.CA.R.A.). "La provincia de Catamarca ha sido, al menos en Argentina, el primer territorio sometido al ejercicio del modelo extractivista, una especie de “experimento” de la mega- minería a cielo abierto. Modelo de saqueo, contaminación y depredación que se reproduce día a día a nivel latinoamericano, junto con el incremento de la división social, las “enfermedades raras” y el índice de mortandad en nuestras comunidades", plantean en los fundamentos de la convocatoria. Junto a las asambleas que integran PU.CA.R.A., como la Asamblea El Algarrobo de Andalgalá, Asamblea El Chañar, Belén y Asamblea...
Honduras: “Hacemos un llamado urgente a la solidaridad”

Honduras: “Hacemos un llamado urgente a la solidaridad”

Ambiente, Internacionales, Pueblos Originarios
Concluida la audiencia de proposición de pruebas en el caso del asesinato de Berta Cáceres, el tribunal fijó para el 17 de septiembre el inicio del juicio oral y público contra los acusados del crimen. Copinh lanza campaña mundial y estrena página oficial dedicada a la lideresa indígena. El ambiente de secretismo y verdades a medias que, por más de dos años, ha caracterizado las investigaciones del Ministerio Público permeó la audiencia de proposición de pruebas que finalizó el martes pasado. En un comunicado, el Copinh1, familiares de Berta Cáceres y el MADJ2 lamentaron la decisión del tribunal de no admitir varios medios de prueba, entre otros el testimonio de miembros de la familia Atala Zablah, directivos de la empresa Desarrollos Energéticos SA (DESA). DESA...
La estrecha relación entre los paraísos fiscales y el cambio climático

La estrecha relación entre los paraísos fiscales y el cambio climático

Ambiente, Economía Política, Internacionales
Un nuevo estudio de la Universidad de Estocolmo alerta sobre el papel de los paraísos fiscales en la destrucción del medio ambiente. La revista Nature Ecology & Evolution ha publicado un informe realizado por el Centro de Resiliencia de la Universidad de Estocolmo en el que analizan el uso de los paraísos fiscales por parte de los conglomerados agroindustriales que operan en la selva amazónica y las empresas pesqueras involucradas en actividades ilegales. El estudio denuncia que el uso de los territorios con una fiscalidad laxa y el secreto financiero que les proporcionan ha reforzado las industrias vinculadas a la deforestación amazónica y al agotamiento de recursos naturales. En dicha investigación se han analizado los datos del banco central brasileño para poder...
Shell apuesta al fracking y vuelve a extraer crudo en Argentina

Shell apuesta al fracking y vuelve a extraer crudo en Argentina

Ambiente, Destacadas, Patagonia, Pueblos Originarios
Desde la década de 1970 la compañía anglo-holandesa concentró su mayor actividad en refino y comercialización de combustibles y lubricantes y mantuvo una posición marginal en el segmento de exploración y producción en el país. Sin embargo, en los últimos años cambió sus prioridades y retorna a la extracción de la mano del fracking. El interés de la compañía por Vaca Muerta no sólo se manifiesta en el progresivo aumento del acreaje sobre la formación de lutitas, sino también en la reestructuración de su horizonte, al desprenderse del 50 % de sus activos en el segmento de refinación y comercialización para concentrarse en exploración y producción. Un dato para destacar es que si bien a nivel global la compañía es una de las líderes en el comercio de gas natural...
Japón reconoce la primera muerte por radiación entre los trabajadores de Fukushima

Japón reconoce la primera muerte por radiación entre los trabajadores de Fukushima

Ambiente, Internacionales
El gobierno japonés había dictaminado anteriormente que la exposición a la radiación había causado enfermedades a cuatro empleados, pero esta es el primer fallecimiento. Japón ha reconocido por primera vez que un trabajador de la planta de energía nuclear de Fukushima, destruida por un terremoto y un tsunami hace más de siete años, murió por la exposición a la radiación. Un terremoto de magnitud 9,0 sacudió la planta en marzo de 2011, desencadenando un tsunami que mató a unas 18.000 personas y el peor desastre nuclear del mundo desde Chernobyl, 25 años antes. El Ministerio de Salud, Trabajo y Bienestar dictaminó el viernes que se debe pagar una indemnización a la familia de un hombre de unos 50 años que murió de cáncer de pulmón, dijo un funcionario japonés...
Fabian Tomasi asesinado por la Fuerza Aérea Sojera y el agronegocio

Fabian Tomasi asesinado por la Fuerza Aérea Sojera y el agronegocio

Ambiente, Nacionales
Fabián Tomasi de chico fue banderillero para aviones fumigadores en Entre Ríos y lo fumigaban encima, siguió trabajando, como tantos trabajadores rurales, en una empresa de aplicaciones aéreas preparando los caldos tóxicos, limpiando los tanques de los aviones, etc. eso le provocó una terrible enfermedad, neuropatía tóxica química,  que hubiera sido invalidante de no ser por su voluntad y su espíritu guerrero. Su hermano, también operario en este ramo murió prematuramente de enfermedad pulmonar. Fabián viajó de pueblo en pueblo, de ciudad en ciudad llevando el testimonio en su propio cuerpo para que sepamos, para que no olvidemos, para que continuemos la lucha. Fabián no dudó en exponer ante las cámaras de todo el mundo sus llagas, su dolor, su tormento, siendo testimonio...
“Los agrotóxicos minaron su salud hasta el final”

“Los agrotóxicos minaron su salud hasta el final”

Ambiente, Destacadas, Nacionales
Fabián Tomasi falleció este viernes por la mañana, en el hospital de Basavilbaso. Su cuerpo, ilustrando la tapa del reconocido libro “Envenenados” del periodista y escritor Patricio Eleisegui, lo volvió un ícono mundial de la lucha contra los agrotóxicos. El entrerriano “venía peleando, desde hace mucho tiempo, siempre con ganas de dejar testimonio para tratar de cambiar, desde su enfermedad, el mundo contaminado. Su lucha, incansable, se apagó hoy pero seguirá en quienes lo han tenido como referente”, dice una publicación difundida desde la ciudad de los rieles. En 2005, cuando después de haber trabajado como peón de campo, carpintero y obrero de la construcción, decidió probar suerte como apoyo terrestre en la fumigación área. "Nunca pensé que iban a descuidar...
De abortos y venenos

De abortos y venenos

Ambiente, Géneros, Nacionales
La militancia del movimiento de mujeres consiguió instalar la necesidad de legalizar el derecho a la interrupción voluntaria del embarazo en la agenda pública. Sobre la posibilidad de decidir cuándo, con quién y en qué condiciones ser madres se juega el ejercicio real de soberanía sobre vidas y cuerpos; impugnando mandatos con mucho arraigo. Desde la presentación (¡por 7ma vez!) del proyecto de ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) hasta la votación del Senado hubieron meses de profunda reflexión y debates que nos involucraron a (casi) todxs. El tratamiento en comisiones generó un desfile de referentes, argumentando en un sentido y en otro; y su televisación junto con los debates en cada cámara fueron acompañados por millones. Sobre todo la discusión...
Megafusión Bayer-Monsanto: la aspirina que enferma de cáncer al campo

Megafusión Bayer-Monsanto: la aspirina que enferma de cáncer al campo

Ambiente, Internacionales
La megafusión entre Bayer y Monsanto ha sido concebida como un negocio redondo como la aspirina. La misma química que nos produce cáncer con el herbicida de glifosato a lo largo de la cadena alimenticia, también pretende hacer negocio vendiéndonos el presunto remedio a través de sus medicamentos. La absorción de la farmacéutica alemana a la agroquímica estadounidense no sólo enferma al campo a nivel global, sino que lo esclaviza a las nuevas biotecnologías bajo la descarnada lógica del capital. “Esta fusión de Bayer y Monsanto es una mala noticia para el campo y para toda la ciudadanía. Consideramos que es urgente avanzar hacia una producción de alimentos responsable con la salud y el medio ambiente. Sin embargo, la Comisión Europea está favoreciendo la creación...
Compañías europeas a la conquista de Vaca Muerta

Compañías europeas a la conquista de Vaca Muerta

Ambiente, Destacadas, Patagonia
Siete empresas en el horizonte no convencional de la Cuenca Neuquina. La llegada de Mauricio Macri a la Presidencia de la Nación, en diciembre de 2015, significó un nuevo viraje en la política hidrocarburífera de Argentina. Del modelo de intervención estatal implementado durante la segunda presidencia de Cristina Fernández a partir de 2012, con la sanción de la Ley de Soberanía Hidrocarburífera y la expropiación parcial de YPF, se pasó al de apertura al mercado: quita de retenciones a la exportación de crudo, adopción de la cotización internacional del barril como precio interno, liberación del precio de los combustibles y paulatina eliminación de trabas a la exportación de gas. Conjunto de medidas que están en consonancia con las que fueron aplicadas en la década...