Derechos Humanos

Colectivo temático dedicado a la cobertura de luchas en defensa de los derechos humanos de ayer y hoy. Somos parte de la red Indymedia Argentina.

Derechos Humanos

El CELS remarcó que las pistolas taser pueden provocar graves lesiones e incluso la muerte

El CELS remarcó que las pistolas taser pueden provocar graves lesiones e incluso la muerte

Audio y radio, CABA, Derechos Humanos, Destacadas
Las pistolas taser se empiezan a utilizar en la Ciudad de Buenos Aires. “Estas pistolas salvan vidas” dijo el Jefe de Gobierno Horacio Rodríguez Larreta al presentar las primeras 60 que van a estar en circulación. Desde el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) alertan que su implementación puede incrementar los casos de violencia policial en lugar de funcionar como elemento disuasivo. Desde junio, las taser de esta primera tanda van a estar a disposición de la Policía de la Ciudad. Son armas de electrochoque que, a través de la descarga eléctrica, inmovilizan a la persona sobre la cual se dispara. Envían 400 voltios durante cinco segundos a través de dardos guiados por cables. En la presentación realizada en el Centro de Monitoreo Urbano en el barrio de Chacarita,...
Crónica de un viaje en apoyo a las presas mapuche

Crónica de un viaje en apoyo a las presas mapuche

Derechos Humanos, Destacadas, Patagonia, Pueblos Originarios
El pasado 20 y 21 de mayo en Bariloche, la comunidad de la Lof Winkul Mapu realizó un trawn, una reunión con organizaciones, colectivos y gente solidaria para acordar los siguientes pasos en la lucha por la liberación de las 4 presas políticas mapuche. Redacción: Mónica Mexicano. Edición: Pedro Ramírez Otero. En una casa pequeña de pisos de madera, se encuentran detenidas 4 mujeres y 9 infancias, una nacida en cautiverio. Cuelgan del techo racimos de yerbas medicinales que la Machi usa para sus sanaciones. Por las paredes hay ilustraciones y gráficas por la libertad de las presas y, en un rincón, el pañuelo blanco de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora acompaña los rostros de Elías Garay y Rafael Nahuel, asesinados por defender el territorio. Ha comenzado...
Sobreseyeron a Vicente Massot en la causa por crímenes de lesa humanidad

Sobreseyeron a Vicente Massot en la causa por crímenes de lesa humanidad

Derechos Humanos, Destacadas, Medios y comunicación, Nacionales
El Poder Judicial sale, una vez más, en auxilio de los responsables empresariales del genocidio. Massot había sido indagado en 2014 y ahora el juez de Bahía Blanca Walter López da Silva dice que no hay evidencia de su participación en el secuestro y asesinato de dos obreros gráficos de La Nueva Provincia. La fiscalía recurrirá la decisión. Por Luciana Bertoia. Una vez más, Vicente Massot, dueño de La Nueva Provincia de Bahía Blanca durante la dictadura, fue tocado por la varita de la impunidad. Después de casi diez años desde que fuera indagado, el juez federal Walter López da Silva lo sobreseyó en la causa en la que se lo investigaba por delitos de lesa humanidad. En 2014, Massot había sido indagado por los secuestros y asesinatos de Enrique Heinrich y Miguel...
Detención ilegal de niños: la justicia volvió a prohibir la aprehensión policial y su alojamiento en comisarías

Detención ilegal de niños: la justicia volvió a prohibir la aprehensión policial y su alojamiento en comisarías

Derechos Humanos, Nacionales
El 18 de febrero pasado efectivos de la seccional policial segunda de Ensenada de la Policía Bonaerense irrumpieron sin orden judicial en una casa de esa localidad para aprehender a un hombre por motivos de violencia de género. En el operativo también se llevaron a dos sobrinos del hombre al que buscaban, un niño de 12 años y una niña de 15: al primero lo subieron violentamente al patrullero, lo insultaron, amenazaron y luego lo mantuvieron incomunicado en un calabozo durante casi cuatro horas sin intervención de ninguna fiscalía ni del organismo provincial de niñez. (Agencia) En su carácter de Mecanismo Local de Prevención de la Tortura, la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) presentó una denuncia penal por el inusitado e ilegal procedimiento de la policía de la...
Iniciaron una campaña para que se ponga fecha al juicio por la desaparición de Tehuel de la Torre

Iniciaron una campaña para que se ponga fecha al juicio por la desaparición de Tehuel de la Torre

Audio y radio, Conurbano, Derechos Humanos, Destacadas, Géneros
La abogada de la familia del joven trans que desapareció en marzo de 2021 dijo que la Justicia pretende hacer el juicio recién en cuatro años. "Pedimos una fecha razonable, nos parece una falta de respeto y de una insensibilidad increíble", aseguró en Radio Futura. Escuchar el reporte desde Radio Futura de La Plata, Buenos Aires. Organizaciones sociales y de la comunidad LGBTIQ+ exigen que se fije la fecha de inicio del juicio oral por la desaparición de Tehuel de la Torre, el joven trans que fue visto por última vez en marzo de 2021 cuando fue desde Vicente López hacia Alejandro Korn por una entrevista de trabajo para ser mozo en un evento. Este lunes se lanzó una campaña para pedir que inicie el juicio que tiene a dos hombres acusados de homicidio agravado por...
Cristina Kirchner: “Me quieren presa o muerta”

Cristina Kirchner: “Me quieren presa o muerta”

Derechos Humanos, Discusiones, Nacionales, Sistema Político
La Vicepresidenta respondió sin eufemismos al fiscal Carlos Rívolo. La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner reiteró este lunes que la "quieren presa o muerta", tras advertir que para ella "no hay ni habrá justicia, ni como acusada ni como víctima", al criticar la decisión del fiscal Carlos Rívolo de cerrar la investigación en torno a los tres acusados por el intento de asesinato en su contra y pedir que los envíen a juicio oral. "Desde el primer día hasta hoy, las autoridades judiciales han puesto una traba tras otra para impedir que salga a la luz la verdad de lo ocurrido el 1 de septiembre de 2022", el día en que intentaron matarla. "Como he dicho, para CFK no hay ni habrá justicia, ni como acusada ni como víctima. Me quieren presa o muerta", enfatizó...
Españadero y Puente 12 II ya tienen fallo de Casación

Españadero y Puente 12 II ya tienen fallo de Casación

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales, Video
La condena a 16 años de cárcel contra Carlos Antonio Españadero, exagente de Inteligencia del Ejército, fue confirmada por la sala cuatro de la Cámara Federal de Casación Penal. Españadero fue condenado por 17 casos de privación ilegítima de la libertad, tormentos y por el abuso sexual cometido contra una niña de 15 años, familiar de Mario Roberto Santucho, líder del PRT-ERP. Redacción: Carlos Rodríguez. Edición: Pedro Ramírez Otero. Foto: Captura transmisión de La Retaguardia Los crímenes de lesa humanidad, ocurridos en diciembre de 1975, determinaron la condena de Españadero por el Tribunal Oral Federal N° 6 en el juicio Puente 12 II, el 15 de octubre de 2021. Entre el 8 y 9 de diciembre de 1975, se produjeron los secuestros de Ofelia Maximina Ruiz Paz de...
Tucumán: En marcha el juicio “Jefatura III” contra 27 represores de la última dictadura

Tucumán: En marcha el juicio “Jefatura III” contra 27 represores de la última dictadura

Derechos Humanos, Destacadas, Norte Argentino
En Tucumán se lleva adelante el 15° juicio por delitos de lesa humanidad en la provincia. Se trata de la causa conocida como Jefatura III, que juzga a 27 militares y policías retirados, acusados de formar parte del sistema represivo que secuestró y torturó a 237 personas en el centro clandestino de detención de la Jefatura de Policía durante la última dictadura. Una particularidad de esta causa es que dentro de los documentos con los que cuenta la fiscalía se encuentra una lista de la Policía con el nombre de las personas que habían estado secuestradas en la jefatura. Al lado de cado nombre había tres anotaciones que señalaban en qué situación se encontraba cada víctima: la palabra “PEN” era utilizada para referirse a aquellas personas que estaban “blanqueadas”,...
Prohíben alojar personas en una comisaría donde había 30 mujeres pese a estar inhabilitada por orden judicial y del Ministerio de Seguridad

Prohíben alojar personas en una comisaría donde había 30 mujeres pese a estar inhabilitada por orden judicial y del Ministerio de Seguridad

Conurbano, Derechos Humanos, Géneros
La Comisión Provincial por la Memoria presentó un habeas corpus colectivo al conocer que en la comisaría sexta de Quilmes decenas de mujeres se encontraban hacinadas y sin acceso a la salud ni condiciones mínimas de habitabilidad. Entre ellas había dos mujeres embarazadas y otra con diagnóstico de cáncer de mama, pese a la prohibición expresa de alojamiento de estas poblaciones en comisarías. Cuando podía alojar personas tenía capacidad física para 8 personas. La justicia hizo lugar al trámite y pidió informes que respondieron de la misma dependencia policial confirmando los hechos denunciados. En abril de este año el porcentaje de sobrepoblación en comisarías ascendía a 234%. La comisaría sexta de Ezpeleta, Quilmes, está clausurada judicial y administrativamente....
La bonaerense allanó la casa de una militante del Polo Obrero

La bonaerense allanó la casa de una militante del Polo Obrero

Conurbano, Derechos Humanos, Destacadas, Trabajadoras/es
Este miércoles a las 19.00, agentes de la Comisaría 3ra de VIlla Zapiola, en la localidad de Moreno (oeste del conurbano bonaerense) allanaron la casa de Alicia Railef, militante del Partido Obrero y dirigente del Polo Obrero. Sin orden de allanamiento, con la excusa de llevar adelante la búsqueda de una bicicleta robada, la Policía destrozó su casa y el comedor del Polo Obrero que funciona allí y maniató y golpeó a todos los adultos y menores presentes en la vivienda. Compartimos el comunicado: MORENO: TERRIBLE ALLANAMIENTO ILEGAL DE LA POLICIA DE BERNI DESTROZA Y ROBA PERTENENCIAS A FAMILIAS DEL POLO OBRERO ¡Vayan a allanar a los narcos y tranzas! El día de hoy (miércoles 24/5) a las 19hs un operativo descomunal de la Policía de la Provincia de Bs As (Comisaría...