Géneros


Géneros

Marcharon por el aborto clandestino e ilegal

Marcharon por el aborto clandestino e ilegal

CABA, Destacadas, Foto, Géneros
Organizaciones fundamentalistas cristianas -católicas y evangelistas- marcharon este 25 de marzo en el denominado "día del niño por nacer", bajo el lema 8va Marcha por la Vida. Reclamaron la derogación de la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo. Este año contaron con la presencia de los abuelos de Lucio Dupuy, quienes aseguraron que “la ideología de género mató a toda una familia”. Ramón, abuelo de Lucio, auguró que la ley de aborto será "derrotada". Cynthia Hotton, presidente del Consejo Social del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, también fue parte de la movilización. Entre los participantes de la 8° "Marcha por la vida Argentina" estuvieron el Partido Celeste, integrado por sectores católicos y evangelistas, cuya principal señal de identidad es...
Segundo juicio por Anahí Benítez: La casa del gordo Mani vuelve a aparecer

Segundo juicio por Anahí Benítez: La casa del gordo Mani vuelve a aparecer

Conurbano, Derechos Humanos, Géneros
Dos nuevos testimonios colocan la casa del gordo Mani como el lugar donde Anahí Benítez permaneció raptada, fue abusada y llevada en muy mal estado a la Reserva Municipal de Santa Catalina. Además, la ex esposa de Marcelo Villalba y su hijo confirmaron que el celular de Anahí se lo regaló Villalba a su hijo con un chip nuevo el lunes 31 de julio, dos días después de la desaparición de la joven. Cobertura Especial de Red Eco Alternativo La séptima audiencia por el femicidio de Anahí Benítez se realizó este jueves en los Tribunales de Lomas de Zamora. El primer testimonio fue de Pablo Prado quien declaró que conoce a Villalba del barrio y que su hermano Fernando le contó que un amigo, Leíto, le había dicho que algo había sucedido en la casa del gordo Mani, que...
Delegación Feminista Plurinacional: “Este golpe tiene claras connotaciones racistas y patriarcales”

Delegación Feminista Plurinacional: “Este golpe tiene claras connotaciones racistas y patriarcales”

Derechos Humanos, Destacadas, Géneros, Internacionales
En conferencia de prensa, feministas sin fronteras denunciaron las violencias patriarcales y racistas de la dictadura de Dina Boluarte que constituyen delitos de lesa humanidad en el Perú. Un pre informe y un llamado a organizar la solidaridad. Por Redacción Marcha desde Lima, Perú / Foto: Aldari Mejia “Este 8 de marzo, llegamos a Perú compañeras de Colombia, Ecuador, México, Argentina, Bolivia y Suiza, como parte de una Delegación Feminista Plurinacional del Abya Yala que vino a acuerpar a quienes están enfrentando la brutal represión al pueblo, desatada desde el Golpe de Estado por la oligarquía peruana y los poderes transnacionales que lo inspiraron y organizaron”. Así comienza el pre informe de la Delegación, leída desde diferentes territorios donde se realizaron...
Dos años sin Tehuel: qué se sabe hasta hoy y cómo sigue la búsqueda

Dos años sin Tehuel: qué se sabe hasta hoy y cómo sigue la búsqueda

Conurbano, Destacadas, Géneros
A dos años desde que el joven trans Tehuel de la Torre fuera visto por última vez cuando salió rumbo a una entrevista de trabajo, qué se probó hasta ahora. Cómo y quién sigue la búsqueda. Por Soledad Mizerniuk. Foto: Archivo Agencia Presentes. Diseño: Patricio Oliver. Edición: María Eugenia Ludueña. Este 11 de marzo se cumplen dos años de la noche en que el joven trans Tehuel De la Torre fue a una entrevista de trabajo en Alejandro Korn, Buenos Aires, y desapareció. La investigación continúa con dos detenidos -Luis Alberto Ramos, su supuesto “empleador”, y Oscar Alfredo Montes, un amigo de éste-, y se encuentra ahora en los escritorios del Tribunal en lo Criminal Nro 2 de La Plata. Hace un año, ante la solicitud de la fiscal Karina Guyot,  el juez de Garantías...
Denuncian maniobras dilatorias del Fiscal Snopek, acusado por violencia de género

Denuncian maniobras dilatorias del Fiscal Snopek, acusado por violencia de género

Destacadas, Géneros, Norte Argentino, Trabajadoras/es
Colectivas de Trabajadoras del Poder Judicial reclaman la continuidad del proceso de enjuiciamiento del Fiscal Federal de Salta, Francisco Santiago Snopek, imputado por hechos de violencia de género: "sostenemos que las licencias psiquiátricas no deben ser utilizadas como disfraz de las violencias ni como herramientas dilatorias". Compartimos el comunicado: LAS TRABAJADORAS DEL SISTEMA DE JUSTICIA ALERTAN SOBRE LAS MEDIDAS DILATORIAS DEL FISCAL FEDERAL SNOPEK PARA ESQUIVAR SU JURY DE ENJUICIAMIENTO POR VIOLENCIA DE GÉNERO El 8 de agosto de 2022, el Procurador General de la Nación resolvió que un Tribunal de Enjuiciamiento del MPF determine si los hechos atribuidos a Snopek ameritan su remoción. Sin embargo ese proceso se encuentra suspendido porque el Fiscal solicitó licencia...
El consentimiento sexual: un debate de largo aliento

El consentimiento sexual: un debate de largo aliento

Géneros, Nacionales
¿Es posible dar cuenta de la libertad y el entendimiento pleno -condiciones necesarias para que exista el consentimiento- en situaciones en donde está involucrada la sexualidad? ¿Qué sucede en los momentos en los que esos límites no son tan claros?¿Cómo se relacionan la vulnerabilidad y el consentimiento? ¿Cuáles son los relatos en torno al consentimiento que corren el peligro de ser obturados? A la luz y la sombra de los movimientos feministas de la última década, Catalina Tresbisacce y Cecilia Varela analizan los riesgos de considerar al consentimiento como una categoría cristalina. Por Euge Murillo. “El consentimiento sexual necesita de dos condiciones: comprender lo que se acuerda y ser libre para acordar”, una afirmación y un punto de partida para que Catalina...
Segundo juicio por Anahí Benítez: La vecina que había que “enderezar” y el aguantadero del gordo Mario

Segundo juicio por Anahí Benítez: La vecina que había que “enderezar” y el aguantadero del gordo Mario

Conurbano, Derechos Humanos, Destacadas, Géneros
La cuarta jornada del segundo juicio por el femicidio de Anahí Benítez tuvo dos testimonios determinantes: Alejandra Graneros que testimonió sobre la presión que sintió en 2017 para que volviera a declarar, y del policía Pablo Ezequiel Cuello que contó un testimonio que ubica la muerte de Anahí en un aguantadero de drogas de amigos de la infancia y la adolescencia de Marcelo Villalba, uno de los acusados. Alejandra Graneros, la vecina que había que “enderezar” La primera en declarar en la audiencia de este jueves fue Alejandra Granero, vecina de Marcos Bazán, quien dijo que una persona que se identificó como policía se cruzaba a su casa durante el allanamiento a la casa de Marcos para preguntarle qué hacía su vecino y si este se drogaba. Afirmó, además, que se...
Mujeres defienden en las calles sus derechos y repudian la violencia

Mujeres defienden en las calles sus derechos y repudian la violencia

Géneros, Internacionales
Mujeres de todos los continentes se movilizaron este miércoles en defensa de sus derechos, que en el caso de países como Afganistán están en retroceso, o bajo presión en otros, como en Estados Unidos, donde se cuestiona el derecho al aborto; además, denunciaron los feminicidios que se multiplican en América Latina. En el conservador y patriarcal Pakistán, miles salieron a las calles pese al intento de las autoridades de varias ciudades de impedir las marchas convocadas por el Día Internacional de la Mujer. Ya no vamos a quedarnos calladas. Es nuestro día, es nuestro momento, clamó Rabail Akhtar, profesora que se unió a las 2 mil participantes en un acto en Lahore. En Afganistán, el país más represivo del mundo en cuanto a los derechos de las mujeres, según Roza...
8M: Día de la Mujer Trabajadora en Buenos Aires

8M: Día de la Mujer Trabajadora en Buenos Aires

CABA, Destacadas, Foto, Géneros
En el marco del Paro Feminista y al conmemorarse  el 8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer Trabajadora, dos multitudinarias movilizaciones recorrieron las calles del centro porteño: la primera, referenciada en la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal Seguro y Gratuito junto a organizaciones de la izquierda partidaria, entre otras, realizó un acto en Plaza de Mayo; la segunda, convocada por el Colectivo Ni Una Menos, el Bloque Sindical Feminista y organizaciones peronistas, entre otras, realizó un acto ante el Congreso de la Nación. Fotos: Nicolas Solo ((i)) Entre las coincidencias entre ambas declaraciones estuvo el eje en la defensa de los derechos de las mujeres y las disidencias y la denuncia de las violencias machistas, así como las críticas -con diferentes...
8M en Chile. Marchas masivas, lucha de clases y feminismo anticapitalista

8M en Chile. Marchas masivas, lucha de clases y feminismo anticapitalista

Destacadas, Géneros, Internacionales, Video
Millares de personas se manifestaron en las principales ciudades del país para conmemorar el Día Internacional de la Mujer. La marcha más masiva se ofreció en la Avenida Bernardo O’Higgins, arteria principal de Santiago. Allí diversas agrupaciones feministas caminaron desde y hacia la Plaza Dignidad, haciendo paradas en La Moneda y en el Centro Cultural Gabriela Mistral. En Santiago, a primera hora de la mañana, mujeres trabajadoras y populares efectuaron un mitin fuera del Ministerio de Desarrollo Social, agrupadas en la Coordinación Feminista Clasista. Ocuparon las calles y ejercieron su legítimo derecho de protestar “contra esta sociedad de clases que nos empuja a la miseria y esclavitud del trabajo asalariado y las tareas del hogar. Nuestro llamado es a luchar por las...