Géneros


Géneros

Anses se niega a darle la jubilación a dos personas no binarias a pesar de que cumplen los requisitos

Anses se niega a darle la jubilación a dos personas no binarias a pesar de que cumplen los requisitos

Audio y radio, Destacadas, Géneros, Nacionales
Kimey Grenni, una de las personas afectadas, trabajó durante años en la economía popular, realizando artesanías, tareas de cuidado y en una huerta comunitaria. Desde hace meses, su expediente está frenado. Escuchar el reporte desde FM Tinkunaco de José C. Paz, Buenos Aires. Dos personas no binarias denunciaron que la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) se niega a otorgarles la jubilación, a pesar de haber completado todos los trámites y contar con los aportes correspondientes. Se trata de los primeros casos de personas con DNI no binario (identidad “X”) que cumplen con los requisitos para jubilarse en Argentina, pero enfrentan obstáculos administrativos que impiden acceder a ese derecho. Kimey Grenni, una de las personas afectadas, trabajó...
Dos nuevos testigos declararon en la causa que da cuenta de la trama de la zona roja platense

Dos nuevos testigos declararon en la causa que da cuenta de la trama de la zona roja platense

Destacadas, Géneros, La Plata
El viernes 13, de forma virtual, se desarrolló la tercera audiencia en el juicio contra ocho imputados como parte de una organización criminal que operaba en esa zona al momento del crimen de Johana Ramallo. Declaró el padre de la hija de Johana y una de sus tías. La próxima jornada será el 26 de junio al mediodía. En una nueva audiencia por el juicio a quienes explotaban sexualmente a mujeres y se dedicaban al narcomenudeo en la zona roja cuando desapareció Johana Ramallo declaró, en una jornada que se concretó vía telemática, Santiago Pedraza, su ex pareja y padre de su hija, y Mariela Ramallo, una de sus tías. La querella solicitó que las declaraciones se hicieran sólo con audio y la cámara apagada como una forma de proteger a los testigos de potenciales amenazas. El...
Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió por no recibir atención médica en la cárcel

Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió por no recibir atención médica en la cárcel

Conurbano, Derechos Humanos, Géneros
Mónica Mego había quedado parapléjica estando detenida en la Unidad Penal 32 de Florencio Varela, como consecuencia de la falta de atención médica. Por las secuelas irreversibles que le dejó su problema de salud desatendido había quedado sobreseída pero nunca mejoró del todo y murió en 2022. Ahora el fiscal pidió que se enjuicie a siete integrantes del Servicio Penitenciario Bonaerense, un jefe y seis médicos por abandono de persona agravado, vejaciones, severidades y lesiones culposas. La Comisión Provincial por la Memoria (CPM) interviene como particular damnificado institucional en su calidad de Mecanismo Local de Prevención de la Tortura. El fiscal Christian A. Granados, a cargo de la Fiscalía de Instrucción y Juicio Nº 9 Descentralizada de Florencio Varela, solicitó...
“La resistencia crece”: jubilades, #NiUnaMenos y muchas otras luchas confluyeron ante el Congreso

“La resistencia crece”: jubilades, #NiUnaMenos y muchas otras luchas confluyeron ante el Congreso

CABA, Destacadas, Foto, Géneros, Trabajadoras/es, Video
La ronda de jubiladas y jubilados de todos los miércoles fue abrazada este 4 de Junio por el movimiento transfeminista a 10 años del #NiUnaMenos, organizaciones de personas con discapacidad y migrantes, movimientos sociales como la UTEP, organizaciones y centrales sindicales -ambas CTA- trabajadores del Garrahan, CONICET, prensa, entre otras. Fotos: Nicolas Solo ((i)) 3J: El Estado es responsable. ¡Vivas, libres y desendeudadas nos queremos! El miércoles 4 de junio, el movimiento feminista realizó una movilización para conmemorar los 10 años de Ni Una Menos. La decisión de trasladar el acto un día después de la fecha original permitió confluir con la marcha de las y los jubilados, una estrategia que refleja la necesidad de masificar la protesta frente a la represión...
A diez años del primer Ni Una Menos: 2.589 femicidios

A diez años del primer Ni Una Menos: 2.589 femicidios

Destacadas, Géneros, Nacionales
El Observatorio MuMaLá dio a conocer los resultados de su Registro Nacional de Femicidios con datos que van del 1 de junio de 2015 hasta el 30 de mayo de 2025. En estos diez años se registraron 2.589 femicidios, femicidios vinculados y trans/travesticidios en Argentina. Esto significa que una mujer o persona trans fue asesinada cada 33 horas. De los 2.589 femicidios registrados en estos 10 años, el 86% fueron femicidios directos, 11% vinculados, y 3% transtravesticidios. 61 mujeres estaban embarazadas y 1280 eran madres. El 50% de las víctimas tenía entre 19 y 40 años. En este marco, 2.788 niñas niños y adolescentes quedaron huérfanxs. El 64% de los femicidios ocurrieron en la vivienda de la víctima. Las armas blancas fueron las más utilizadas, seguidas por armas de fuego. En...
Marta Ramallo: “Esta es mi verdad, una que hace ocho años quiero escupir”

Marta Ramallo: “Esta es mi verdad, una que hace ocho años quiero escupir”

Derechos Humanos, Destacadas, Géneros, La Plata
En la segunda audiencia del juicio contra ocho personas acusadas de operar como una organización delictiva en la zona roja platense cuando desapareció Johana Ramallo declaró Marta, su madre. Durante toda la mañana la mujer relató las circunstancias previas alrededor de la desaparición y posterior búsqueda de su hija, y cómo fue conociendo la trama de lo que sucedía en la zona roja. “No era una trabajadora sexual: fue una víctima de un sistema, había sido captada por una red de proxenetismo y narcomenudeo”, aseguró. La CPM actúa como veedora del proceso en su calidad de Mecanismo Local de Prevención de la Tortura. La próxima audiencia será el 13 de junio. Marta Ramallo ingresó a la sala de audiencia del Tribunal Oral Criminal Federal N° 2 de La Plata aplaudida por...
#28M Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres

#28M Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres

CABA, Destacadas, Géneros
Se cumplen 20 años de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito y convocan a conmemorarlo en Avenida de Mayo y Perú, CABA, a las 13 horas. Compartimos la convocatoria: Un 28 de mayo, hace 20 años, empezó una historia que no se detuvo: la construcción transversal y federal de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito. Desde entonces, y sin pausa, la Campaña crece y lucha para garantizar el derecho al aborto voluntario y los derechos sexuales y (no) reproductivos, bajo el lema “educación sexual para decidir, anticonceptivos para no abortar, aborto legal para no morir”. Este 28M cumplimos dos décadas de luchas ininterrumpidas. 20 años haciendo historia. Acompañanos en este aniversario especial. La lucha la...
Comenzó el juicio que da cuenta de la trama delictiva en la zona roja de La Plata

Comenzó el juicio que da cuenta de la trama delictiva en la zona roja de La Plata

Derechos Humanos, Destacadas, Géneros, La Plata
En el inicio del debate oral, los ocho imputados como parte de una organización criminal que operaba en esa zona al momento del crimen de Johana Ramallo se negaron a declarar, al menos por el momento. Un juicio que se inició a sala llena y con la expectativa de que surja algún dato que ayude a resolver la muerte de la joven. En 15 días será la segunda audiencia en la que se desarrollará la declaración de Marta Ramallo. A sala llena inició este viernes 16 de mayo el debate oral vinculado a uno de los casos más resonantes de los últimos años en La Plata: el crimen de Johana Ramallo, una joven que fue vista por última vez en la zona roja y de la que sólo se hallaron algunos restos en las playas de Berisso un año después. La audiencia se extendió hasta después del mediodía...
La Justicia empieza a hablar de Lesbicidio: ordenan al juez indagar al acusado por triple crimen de odio

La Justicia empieza a hablar de Lesbicidio: ordenan al juez indagar al acusado por triple crimen de odio

Destacadas, Géneros, Nacionales
Ordenaron al juez ampliar la indagatoria del acusado por el triple lesbicidio de Barracas y considerar el crimen de odio, tal como vienen pidiendo las querellas y la Fiscalía. La decisión de la Cámara se conoció el día en que Andrea, pareja de Sofía, la única sobreviviente, hubiera cumplido años. Por María Eugenia Ludueña. Fotos: Archivo Agencia Presentes, María Eugenia Ludueña, Ariel Gutraich. Aunque la Justicia se venía negando a encuadrar como lesbicidio el ataque de Fernando Justo Barrientos que produjo la muerte de Pamela Fabiana Cobas, Mercedes Roxana Figueroa y Andrea Amarante, e hirió a Sofía Castro Riglos, una decisión de otra dependencia judicial empieza a llamar a las cosas por su nombre y puede cambiar el rumbo de la investigación, tal como vienen pidiendo...