Géneros


Géneros

28S: “seguimos en las calles para defender nuestros derechos”

28S: “seguimos en las calles para defender nuestros derechos”

CABA, Destacadas, Foto, Géneros
Miles y miles de manifestantes, mujeres y diversidades, independientes y organizadas, reclamaron en el Día de Acción Global por el Acceso al Aborto Legal, Seguro y Gratuito en defensa del “aborto seguro y gratuito, por la ESI y por vidas dignas” y "contra las derechas, el ajuste y el Fondo Monetario Internacional". La movilización principal, convocada para las 16, partió desde Plaza de Mayo hasta el Congreso. También hubo actividades similares en muchas localidades en distintos territorios del país. La jornada se llevó a cabo a partir de un proceso asambleario que se activó luego de los resultados de las PASO del 13 de agosto. La marcha, en CABA, avanzó desde Plaza de Mayo en medio del canto “Alerta, alerta, alerta que camina la lucha feminista por América Latina”,...
Movilizan en todo el país en el marco del #28S: “seguimos en las calles para defender nuestros derechos”

Movilizan en todo el país en el marco del #28S: “seguimos en las calles para defender nuestros derechos”

CABA, Destacadas, Géneros, Nacionales
Hoy, jueves 28 de septiembre, en el marco del Día de Acción Global por el Aborto Legal, desde la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito convocan a movilizarse en las calles de todo el país para exigir el pleno acceso al aborto voluntario, seguro y gratuito (plasmado en la Ley 27.610), educación sexual integral en todas las escuelas, métodos anticonceptivos disponibles para poder elegir y separación de las iglesias del Estado. "Ante el avance de discursos fundamentalistas conservadores que pretenden cercenar nuestros derechos, reafirmamos que el aborto legal es un derecho fundamental para la autonomía de todas las mujeres y personas capaces de gestar. Rechazamos de plano cualquier intento de retroceder en los derechos establecidos en la ley de acceso a la...
Caso Zaida Mamani: Cuando la burocracia del Poder Judicial no permite el derecho de defensa

Caso Zaida Mamani: Cuando la burocracia del Poder Judicial no permite el derecho de defensa

Conurbano, Derechos Humanos, Destacadas, Géneros, Pueblos Originarios
Zaida Mamani es una mujer migrante boliviana que a la fecha es la única imputada por el crimen de su hija Joselin Mamani, una niña de 10 años que fue asesinada en 2019, en la localidad de Longchamps, sur del conurbano bonaerense.  Zaida declaró el 24 de agosto y aseguró ser inocente. La causa se tramita en la Unidad Fiscal de Instrucción y Juicio N°17, a cargo del doctor Juan Manuel Baloira, y fue allí donde se denegó a la defensa la posibilidad de “préstamo” del expediente. Por Mink'a Comunicación y Red Eco Alternativo. La posibilidad de “préstamo” del expediente a la Defensa de Zaida facilitaría el estudio de la documentación que allí se encuentra, a sabiendas del estado delicado de salud en el que se encuentra el primer defensor del caso, el Dr. Flores,...
“La ESI no es la escuela o la familia, somos todes”

“La ESI no es la escuela o la familia, somos todes”

Audio y radio, CABA, Derechos Humanos, Destacadas, Géneros
Lo dijo Mariela Sarlinga, integrante del Consejo Académico del Postítulo de Educación Sexual Integral que funciona en el Profesorado Joaquín V. González. En su paso por el programa radial Estás muteadx, respondió a los discursos de la ultraderecha contra la Educación Sexual Integral, y contó cómo impacta la implementación de esta ley en las escuelas y hacia adentro de las familias. Entrevista: Pedro Ramírez Otero / Julián Bouvier. Redacción: Agustina Sandoval Lerner. Edición: Pedro Ramírez Otero.  El 4 de octubre de 2006 se sancionó a nivel nacional la Ley 26.150 de Programa Nacional de Educación Sexual Integral (ESI) que tiene como objetivo que niños, niñas y adolescentes reciban ESI en todos los niveles, y en todos los establecimientos educativos, tanto públicos...
Rumbo a la semana “Se trata de NO + TRATA”: historización de una problemática milenaria

Rumbo a la semana “Se trata de NO + TRATA”: historización de una problemática milenaria

Destacadas, Géneros, Nacionales
Por octavo año consecutivo se realizará la semana internacional de lucha contra la trata, del 23 al 30 de septiembre. Consistirá en diversas actividades artísticas y pedagógicas que se llevarán adelante con el fin de visibilizar la trata de personas con fines de explotación sexual y temáticas vinculadas, como la prostitución y la Educación Sexual Integral. Un recorrido histórico de esta problemática. Redacción: Valentina Maccarone. Edición: Pedro Ramírez Otero.  Desde una perspectiva histórica, el concepto actual de trata de personas con fines de explotación sexual se fue delineando a lo largo del tiempo. Sin embargo, el crimen como acción violenta sobre las mujeres y sus cuerpos existe desde los inicios de la cultura occidental. Por ejemplo, en el imaginario popular...
Las mujeres son las que más sufren el drama de alquilar y los abusos de inmobiliarias y propietarios

Las mujeres son las que más sufren el drama de alquilar y los abusos de inmobiliarias y propietarios

Audio y radio, Derechos Humanos, Destacadas, Géneros, Nacionales
“Las consultas que nos llegan de mujeres que están atravesando situaciones de violencia y demás están totalmente atravesadas por la cuestión de la vivienda y, sobre todo por la vivienda en alquiler, que es hoy la principal forma de acceso de las mujeres trabajadoras a la vivienda”, explicó Lucía Cavallero, integrante de Ni Una Menos. Escuchar el reporte desde Radio Estación Sur de La Plata, Buenos Aires. Las mujeres que alquilan son las que más sufren los abusos de las inmobiliarias y propietarios y la incertidumbre generada por la reforma de la ley de alquileres que se debate en el Congreso, que ya tiene media sanción de la Cámara de Diputados. “Desde la pandemia estamos trabajando el tema porque las consultas que nos llegan de mujeres que están atravesando...
Demanda judicial para anular el decreto municipal de “relocalización de la zona roja” en La Plata

Demanda judicial para anular el decreto municipal de “relocalización de la zona roja” en La Plata

Derechos Humanos, Destacadas, Géneros, La Plata
La Comisión Provincial por la Memoria solicitó, junto a varias organizaciones trans, travestis y de la comunidad LGBTIQ, que se anule el decreto del Municipio de La Plata sobre relocalización de la “zona roja”. En el marco de la pretensión anulatoria, se requirió además que se suspenda en forma cautelar la ejecución de la reglamentación municipal. La acción recayó en el Juzgado en lo Contencioso Administrativo 4 de La Plata, a cargo de la jueza María Ventura Martínez, que deberá resolver sobre la cuestión. En su presentación como Mecanismo Local de Prevención Tortura, la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) junto a la Asociación civil Otrans Argentina, la Convocatoria Federal Trans y Travesti Argentina, el Frente de Organizaciones TLBI La Plata, Berisso...
Salta: Mujeres indígenas golpeadas por patotas por pedir agua

Salta: Mujeres indígenas golpeadas por patotas por pedir agua

Ambiente, Destacadas, Géneros, Norte Argentino, Pueblos Originarios
Varias mujeres con sus niños cortaron durante el lunes, la ruta 86 dirección al kilómetro 6, a la altura de la localidad de Tartagal. Denuncian que hace un mes les han cortado el suministro de agua y que las autoridades de la provincia no les dan solución. Indican que hace cuatro días les cortaron otra red, por lo que denuncian a la empresa Aguas del Norte. Este martes se encuentran cortando nuevamente la ruta, luego de denunciar los golpes a las cuales fueron sometidas el dia de ayer por la noche. Mink'a Comunicacion - Red Eco Alternativo  El grupo de mujeres de los pueblos Wichí, Guaraní y Toba que estuvieron acampando el 29 y 30 de agosto frente a la Casa de Gobierno de Salta pidiendo agua potable y viviendas hoy decidieron cortar la ruta, porque como tantas veces, luego...
Tercer Malón de La Paz y el poder político de las mujeres en el Abya Yala

Tercer Malón de La Paz y el poder político de las mujeres en el Abya Yala

Destacadas, Géneros, Nacionales, Pueblos Originarios
El 5 de septiembre es el Día Internacional de la Mujer Indígena, instaurado en 1983 durante el II Encuentro de Organizaciones y Movimientos de América en Tiahuanacu, reivindicando en la figura de Bartolina Sisa la lucha de las mujeres indígenas contra todo tipo de opresión. Hoy la lucha de los pueblos continúa sin pausa en este continente, donde en las últimas décadas el monocultivo y el extractivismo quieren acabar con las tierras que aún se encuentran en manos de comunidades campesinas o indígenas. Por Noelia Carrazana - Mink´a Comunicacion-Red Eco Alternativo. Imágenes: Gabriela Franchini, Carina Ávila, Noelia Carrazana. El 5 de septiembre es el Día Internacional de la Mujer Indígena, instaurado en 1983 durante el II Encuentro de Organizaciones y Movimientos de...
Myrian Villalba: “Peleamos para que el estado de Paraguay reconozca ese doble infanticidio”

Myrian Villalba: “Peleamos para que el estado de Paraguay reconozca ese doble infanticidio”

Derechos Humanos, Destacadas, Géneros, Internacionales
La mamá y tía de las dos niñas asesinadas por las fuerzas armadas de Paraguay continúa su búsqueda de justicia y el pedido de aparición con vida de su sobrina Lichita. Por Maby Sosa. Fotos: Edgardo Gómez / Tiempo Argentino. Edición: Diario Tiempo Argentino. El 2 de septiembre de 2020 el entonces presidente de Paraguay, Mario Abdo Benítez, habló exultante en la conferencia de prensa sobre la operación realizada por las Fuerzas de Tareas Conjuntas de Paraguay, ubicado en los alrededores del cerro Guazú, Concepción, celebrando la muerte de dos niñas. Habló de un enfrentamiento con integrantes del Ejército del Pueblo Paraguayo. Sin embargo, se trató de un operativo donde secuestraron, torturaron y mataron a María Carmen y Lilian Mariana Villalba, dos niñas argentinas...