Temáticas


Temáticas

La constante agonía de las comunidades Wichí del norte de Salta

La constante agonía de las comunidades Wichí del norte de Salta

Pueblos Originarios
Las comunidades del pueblo wichí, constituyen en nuestro país, unas de las más postergadas social, económica y culturalmente por parte de los diversos estamentos del Estado.   https://argentina.indymedia.org/wp-content/uploads/2025/03/5-terminado.mp3   Especialmente en la provincia de Salta están libradas a su suerte, que es nefasta por cierto.  Deben soportar hambrunas, falta de oportunidades laborales, desatenciones en la salud y ahora, inundaciones a causa del crecimiento, como en casi todos los veranos, del Río Pilcomayo.   Esta situación es conocida por muchos y es denunciada por pocos. Y cuando ellos se levantan, es decir, actúan con firmeza en defensa de sus derechos, son acusados de violentos, como fue el caso de Alto de la Sierra...
Siete reflexiones sobre el nuevo escenario mundial

Siete reflexiones sobre el nuevo escenario mundial

Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Compartimos la última serie de artículos de Claudio Katz, economista, investigador del CONICET, profesor de la UBA y miemobre del EDI - Economistas de Izquierda. Siete reflexiones sobre el nuevo escenario mundial 1) El proteccionismo a destiempo de Trump https://argentina.indymedia.org/2025/02/22/el-proteccionismo-a-destiempo-de-trump/ 2) ¿Qué anticipa DeepSeek? https://argentina.indymedia.org/2025/02/23/que-anticipa-deepseek/ 3) La prioridad del Eurovasallaje https://argentina.indymedia.org/2025/03/01/la-prioridad-del-eurovasallaje/ 4) La desdicha de enemigos enlazados https://argentina.indymedia.org/2025/03/02/la-desdicha-de-enemigos-enlazados/ 5) Propósitos y riesgos de otra Nakba https://argentina.indymedia.org/2025/03/03/propositos-y-riesgos-de-otra-nakba/ 6)...
Patagonia ancestral: Revista científica destaca cómo las prácticas indígenas reviven ecosistemas marinos

Patagonia ancestral: Revista científica destaca cómo las prácticas indígenas reviven ecosistemas marinos

Ambiente, Pueblos Originarios
La revista People and Nature destaca el legado ancestral de comunidades indígenas de la Patagonia, cuyas prácticas tradicionales reviven ecosistemas marinos y fortalecen la soberanía alimentaria, demostrando la importancia de integrar conocimientos ancestrales en la gestión ambiental moderna. Conocimiento milenario: comunidades costeras lideran la recuperación de la biodiversidad en Chile La reconocida revista científica británica People and Nature ha publicado un estudio revelador sobre las prácticas ancestrales de las comunidades indígenas de la Patagonia, destacando su impacto positivo en la recuperación de ecosistemas marinos y la soberanía alimentaria. El artículo, titulado Aportes recíprocos: Perspectivas y voces indígenas sobre las experiencias marino-costeras...
El FOL rechaza operación de noticias falsas de Infobae

El FOL rechaza operación de noticias falsas de Infobae

CABA, Destacadas, Medios y comunicación, Trabajadoras/es
El portal Infobae de Daniel Hadad, fiel a su costumbre, volvió a difundir información falsa. En este caso, con un lenguaje muy en línea con el que usa la ministra Patricia Bullrich, acusó al Frente de Organizaciones en Lucha (FOL) de ser un grupo "radicalizado" y "violento" y de estar preparándose para actuar junto con "barras". Desde la organización social le respondieron. Compartimos el comunicado del FOL: Desde el Frente de Organizaciones en Lucha queremos desmentir la información falsa que está circulando por Infobae y otros medios, respecto a nuestro rol en la movilización de hoy. Rechazamos todo intento de operación política en contra nuestro y hacemos responsable de nuestra integridad a quienes estén impulsando estas falacias. Nuestra organización está llamando...
Represión a la prensa: el SiPreBA exigió la protección de quienes trabajan en coberturas de protestas

Represión a la prensa: el SiPreBA exigió la protección de quienes trabajan en coberturas de protestas

CABA, Destacadas, Trabajadoras/es
Tras el salvaje operativo represivo del pasado miércoles 12 de marzo en el que cual fueron agredidos más de veinte trabajadoras y trabajadores de prensa, particularmente el fotoperiodista Pablo Grillo, herido de extrema gravedad y que sigue luchando por su vida, desde el Sindicato de Prensa de Buenos Aires iniciaron una serie de acciones judiciales, gremiales e institucionales. Compartimos el comunicado completo: Represión a la prensa: nos presentamos en la Justicia, exigimos protección a las empresas y nos organizamos colectivamente El gobierno nacional profundizó su política represiva contra la protesta y volvió a convertir en blancos móviles a los trabajadores y las trabajadoras de prensa que realizan coberturas de manifestaciones, como fotógrafos, camarógrafos y...
El Poder Judicial monitoreará la aplicación del Protocolo represivo de Bullrich el miércoles 19

El Poder Judicial monitoreará la aplicación del Protocolo represivo de Bullrich el miércoles 19

CABA, Derechos Humanos, Destacadas
Tras la salvaje represión ordenada por el gobierno de ultraderecha el miércoles 12 de marzo, el juez federal Martín Cormick va a monitorear la próxima protesta en el Congreso para determinar si el protocolo denominado "antipiquetes" es contrario al derecho a la protesta. Sin embargo, no dio lugar a la cautelar que pidieron el SiPreBA, el CELS y Amnistía Internacional Argentina. El Juzgado Contencioso Administrativo Federal 11 decidió observar de manera presencial la manifestación convocada para el miércoles 19 en el Congreso para determinar si el protocolo es contrario al derecho a la protesta, a la libertad de expresión y a la integridad física, informó el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS). . El objetivo es monitorear en el lugar la aplicación del Protocolo...
Chaitén se prepara para MaritorioFest 2025: Un encuentro clave por la conservación de las áreas costeras y marinas

Chaitén se prepara para MaritorioFest 2025: Un encuentro clave por la conservación de las áreas costeras y marinas

Ambiente, Culturas, Pueblos Originarios
Chaitén será sede de MaritorioFest 2025 este domingo 23 de marzo, un evento que reunirá comunidades, especialistas y organizaciones para fortalecer la gobernanza colectiva y la conservación del maritorio, con conversatorios, documentales y experiencias en terreno que fomentarán el diálogo y la participación local en las áreas protegidas. MaritorioFest 2025: Diálogo, cultura y participación local en defensa de las áreas costeras y marinas Este domingo 23 de marzo, la comuna de Chaitén (provincia de Palena, Región de Los Lagos, Chile), será el epicentro de MaritorioFest 2025, un evento que reunirá a comunidades, especialistas y organizaciones comprometidas con la conservación del maritorio y la gobernanza de las áreas costeras y marinas. Organizado por la agrupación Yene...
Bullrich dijo que fue correcta la actuación del gendarme que disparó contra Pablo Grillo

Bullrich dijo que fue correcta la actuación del gendarme que disparó contra Pablo Grillo

Derechos Humanos, Nacionales, Video
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, buscó desmentir las pruebas que confirman que Pablo Grillo fue herido por un efectivo de la Gendarmería que disparó al cuerpo y no según el protocolo. “Que ahora queramos apuntar al gendarme en vez de apuntar a los miles que fueron a tirar piedras y a destruir todo y a destruir la democracia y voltear al gobierno, es querer dar la vuelta de la realidad” afirmó en conferencia de prensa. Ayer se conoció un trabajo que reveló que el disparo que hirió al fotógrafo Grillo fue realizado por un gendarme de apellido Guerrero y que no fue ejecutado a 45 grados hacia arriba, como indica el protocolo, sino en forma recta hacia su cuerpo. Sin embargo, al ser consultada sobre la evidencia, Bullrich insistió en que la actuación del gendarme...
Se presentó la reconstrucción que identificó al gendarme que disparó contra Pablo Grillo

Se presentó la reconstrucción que identificó al gendarme que disparó contra Pablo Grillo

CABA, Derechos Humanos
La red Mapa de la Policía presentó en conferencia de prensa la reconstrucción que permitió identificar al gendarme de apellido Guerrero que disparó la lata de gas lacrimógeno que impactó en Pablo Grillo. El trabajo fue realizado por la red en base a distintas fotos y videos registrados en la movilización del miércoles. En la presentación participaron representantes del Sindicato de Prensa de Buenos Aires (Sipreba), la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPREN), el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) y la Asociación de Reporteros Gráficos de la República Argentina (Argra).   Ver esta publicación en Instagram   Una publicación compartida por Sindicato de Prensa de...
Certificadoras ambientales acuícolas bajo escrutinio internacional: Acusadas de legitimar daños ecológicos y violaciones de derechos indígenas en la Patagonia chilena

Certificadoras ambientales acuícolas bajo escrutinio internacional: Acusadas de legitimar daños ecológicos y violaciones de derechos indígenas en la Patagonia chilena

Derechos Humanos, Pueblos Originarios
Representantes indígenas y organizaciones ambientales denunciaron en Yakarta que certificadoras internacionales legitiman daños ecológicos y violaciones de derechos indígenas en la Patagonia chilena. Exigen auditorías independientes, participación efectiva y reformas en sistemas de certificación para proteger ecosistemas marinos y comunidades costeras. Certificadoras ambientales de la acuicultura son emplazadas por daños y conflictos en la Patagonia chilena Representantes indígenas de más de 15 países, junto a organizaciones ambientales y de derechos humanos, se reunieron en Yakarta, Indonesia, del 10 al 12 de marzo de 2025, en la Convención Mundial sobre Esquemas de Certificación y Sistemas de Auditoría. El encuentro abordó los impactos negativos de las certificaciones...