Etiqueta: Agua

Argentina, un país tomado por las multinacionales

Argentina, un país tomado por las multinacionales

Ambiente, Discusiones, Economía Política, Patagonia, Trabajadoras/es
A mitad de camino entre la localidad de Añelo (centro la producción de petróleo no convencional) y Neuquén Capital, se encuentra San Patricio del Chañar. El sistema de producción que le dio vida a los valles de Río Negro y Neuquén, el de producción de frutas (peras y manzanas) basado en la propiedad de pequeños chacareros y la concentración de la comercialización y esencialmente la exportación vía multinacionales, hoy es un sistema del pasado que lucha por sobrevivir ante el negocio inmobiliario y la explotación petrolera. Por Guillermo, Alberto, Hugo, Carlos y Marcelo, miembros del Núcleo Político de Trabajadores Chubut, Neuquén, Córdoba y Entre Ríos para El Roble. En la zona producto de la exposición demográfica impulsada por la radicación de trabajadores...
Comunidades indígenas, tierra sin agua

Comunidades indígenas, tierra sin agua

Ambiente, Destacadas, Norte Argentino, Publicación Abierta, Pueblos Originarios
Ni la pandemia, ni la actual sequía justifican la histórica falta de agua en los Departamentos Atamisqui y parte de Loreto en la Provincia de Santiago del Estero, hábitat de comunidades indígenas y campesinas. Han transcurrido muchos años, décadas, muchos gobiernos (las últimas obras de infraestructura hídrica datan de la década del 70 del pasado siglo), y estos empobrecidos e histórico Departamentos de Santiago del Estero sigue sufriendo la falta de agua. Cientos de familias indígenas pertenecientes al pueblo diaguita cacano y otras campesinas -el 70% de la población, solamente en el Departamento Atamisqui, según Censo 2010-, que se encuentran ubicadas en las localidades y parajes de Codo, Toro Uman, Villa Atamisqui rural, Mochimo, San Dionisio, El Dorado, Simbol...
Chubut: “No queremos megaminería porque es trabajo para unos pocos y contaminación para el resto”

Chubut: “No queremos megaminería porque es trabajo para unos pocos y contaminación para el resto”

Ambiente, Patagonia
Karina Jara es nacida y criada en la localidad de Gastre, lugar en el que actualmente reside. En diálogo con Radio Sudaca manifestó que las y los vecinos se están organizando y movilizando para dejar en claro su postura en contra de la megaminería contaminante. Las y los vecinos de Gastre han decidido movilizarse en defensa del agua y el territorio, evitando así que se manipule y tergiverse su postura y opinión sobre la megaminería a través de las noticias que circulan en los medios tradicionales y masivos de la provincia: “Nosotros nos hemos estado movilizando. Anteriormente no lo hemos hecho y comenzamos el día 4 de octubre porque dijimos no puede ser que Gastre no se haga escuchar con el no a la megaminería. Acá hay mucha gente que está en contra y a veces por un motivo...
Encuentro Nacional de Resistencias contra la Privatización de las Costas

Encuentro Nacional de Resistencias contra la Privatización de las Costas

Ambiente, CABA, Derechos Humanos, Nacionales
Este Jueves 5 de noviembre a las 18:30 hs. 👉 INSCRIPCIÓN: https://forms.gle/ft5pyMVVFdBim4wd8 Link al Zoom: https://us02web.zoom.us/j/85974039323 En vivo por YOUTUBE: http://www.youtube.com/c/ObservatoriodelDerechoalaCiudad Contacto: +54 9 11 32667008 📌 MODERAN: ✅ Jonatan Baldiviezo (Observatorio del Derecho a la Ciudad) ✅ Anahí Lindstrom (Defensores de los Espacios Públicos Costeros - Corrientes) ORGANIZAN: ▶️ Observatorio del Derecho a la Ciudad (ODC) ▶️ Cátedra de Ingeniería Comunitaria (CLIC) ▶️ IPYPP ▶️ Defensores de los Espacios Públicos Costeros Corrientes ▶️ Proyecto Cultural Maíz.
Comunidades de la Meseta en oposición al permiso de agua en Chubut

Comunidades de la Meseta en oposición al permiso de agua en Chubut

Patagonia, Pueblos Originarios
Las Comunidades Mapuche Tehuelche de la Meseta Centro Norte presentaron esta semana al Instituto Provincial del Agua (IPA), su oposición al permiso de uso de agua pública con fines industriales, en un caudal de 3.600 m3 al año, para su utilización en el proyecto Navidad, ubicado dentro del establecimiento La Rosada, que posee la empresa Pan American Silver entre Gan Gan y Gastre. 23/10/2020 De esta manera, las Comunidades Originarias cercanas al emprendimiento minero de plata y plomo se posicionaron al enterarse -a través de la comunicación que les hicieran llegar las asambleas chubutenses contra la megaminería- del edicto publicado el pasado 24 de septiembre en el boletín oficial. Las Comunidades expresan en su escrito que “se vulneran los principios del Convenio 169...
Conflictos mineros en América Latina, extracción, saqueo y agresión

Conflictos mineros en América Latina, extracción, saqueo y agresión

Ambiente, Destacadas, Nacionales
Este trabajo impulsado por el Observatorio de Conflictos Mineros de América Latina (OCMAL) es el Informe del estado de situación 2020, "Conflictos Mineros en América Latina, Extracción, Saqueo y Agresión: la minería avanza junto al virus". La idea panorámica del documento está construida a partir de la realidad de 13 países de América Latina. Introducción: El 2020 ha sido un año lleno de incertidumbres para muchas actividades. En cierta medida, las circunstancias políticas que traían secuelas del año anterior generaban en varios países de la región cierta inquietud en cuanto a lo que sería el comportamiento de la sociedad civil –especialmente los movimientos sociales–, los gobiernos y los mercados durante el presente año. Rebeliones populares en varios...
Repudio a la represión a las Asambleas del agua del norte neuquino

Repudio a la represión a las Asambleas del agua del norte neuquino

Ambiente, Derechos Humanos, Patagonia
Repudiamos todos los  mecanismos de intimidación,  censura, extorsión y represión que el Gobierno de la Provincia de Neuquén, la Justicia Provincial, y la Geop aplica contra los integrantes de las  Asambleas del agua del norte neuquino, acciones que  implicaron la detención arbitraria de quienes mantenían el #acampe# en una propiedad privada. Comunicado de Ecosur en Patagonia Norte. Adherimos y acompañamos todas las denuncias, movilizaciones y acciones pacíficas de resistencia llevadas adelante por los pobladores de los parajes la cuenca Alta del Río Neuquén y los integrantes de la Asamblea del Agua del Norte Neuquino quienes rechazan las obras para el emprendimiento hidroeléctrico en el paraje Los Carrizos sobre el Río Nahueve. Las obras se iniciaron sin licencia...
Comunidad wichí de Salta sin agua hace tres meses: “No hay respuesta”

Comunidad wichí de Salta sin agua hace tres meses: “No hay respuesta”

Norte Argentino, Pueblos Originarios
En la comunidad wichí San Benito, ubicada a 15 km de Tartagal, no tienen acceso al agua potable hace 3 meses por fallas en la bomba de agua. Allí viven 19 familias y hay aproximadamente 50 niños. Desde la municipalidad y la provincia no dan soluciones, denuncian. 19/09/2020 La comunidad wichí San Benito está a 15 km de Tartagal, en el departamento San Martín, una de las zonas más expuestas a la pandemia del covid-19 en la provincia. Allí viven 19 familias y hay aproximadamente 50 niños. Con el calor en aumento, no tienen agua potable por fallas en la bomba de agua. En este contexto, enfermedades como la desnutrición y el dengue se agravan aún más en el marco de la crisis socio sanitaria y económica por el coronavirus que ya llegó a las comunidades del norte. El...
Pergamino: El agua que bebemos ¿es apta para consumo humano?

Pergamino: El agua que bebemos ¿es apta para consumo humano?

Ambiente, Destacadas, Nacionales
Antes de abordar el tema que me convoca, sería conveniente aclarar que este trabajo analiza, particularmente, la causa judicial que involucra a Pergamino pero, lo que aquí sucede, podría ser perfectamente aplicable a cualquiera de los pueblos que conforman la zona núcleo en donde se practica la agricultura intensiva, ya que la mecánica de trabajo "agroquímicodependiente" es exactamente la misma en Junín, San Nicolás, Villa Constitución o Marcos Juárez, entre otros. La historia nos cuenta que, el agua que consumimos, siempre estuvo bajo livianas sospechas de no cumplir con los parámetros básicos de salubridad. Pero no es más que eso: una sospecha, una historia difusa. Y ante ello, llenamos el vaso con agua de la canilla y bebemos con absoluta naturalidad. Bueno sería...
Agustín Navarro, nuevo militante popular de la Villa 31 que fallece por COVID-19

Agustín Navarro, nuevo militante popular de la Villa 31 que fallece por COVID-19

CABA, Derechos Humanos
Este lunes 25 de mayo falleció Agustín Navarro, referente de la organización Barrios de Pie en la Villa 31 de Retiro, Ciudad de Buenos Aires. Al igual que Ramona Medina de la Garganta Poderosa una semana antes, Agustín falleció por el brote de COVID-19 que creció exponencialmente en la Villa 31 por el corte de agua durante diez días, la negligencia y el abandono estatal. Compartimos el comunicado de Barrios de Pie: Falleció Agustin Navarro, militante popular de la villa 31 25 de mayo de 2020 Lamentamos comunicar que en el día de la fecha falleció nuestro compañero Agustín Navarro, coordinador de un merendero de nuestro movimiento en el Barrio Padre Mugica de la villa 31 de Retiro. La situación en los barrios populares es muy compleja y preocupante. Con el avance...