Etiqueta: Augusto Pinochet

Chile: El 19 de septiembre se realiza acto de memoria viva por ejecuciones de Joan Alsina y miembros del GAP

Chile: El 19 de septiembre se realiza acto de memoria viva por ejecuciones de Joan Alsina y miembros del GAP

Derechos Humanos, Destacadas, Internacionales
Se invita a conocer algo sobre sus vidas y el proyecto político por el cual se la jugaron. Por Aquiles Córdova. Este 19 de septiembre, en Santiago, a partir de las 16 horas, se realizará un acto de homenaje a un sacerdote y a 9 miembros del GAP (Dispositivo de Seguridad Presidencial de Salvador Allende), que fueron masacrados por militares hace 50 años. El 19 de septiembre de 1973, en la noche, fue ejecutado en el Puente Bulnes el sacerdote catalán Joan Alsina, quien era jefe de personal del Hospital San Juan de Dios. Él había sido cura obrero y dirigente sindical de la CUT (Central Única de Trabajadores de Chile). Un total de 10 miembros del GAP y un estudiante de economía de la Universidad de Chile fueron detenidos en las inmediaciones de La Moneda el...
Chile. A 50 años del crimen: Represión en la marcha, cinismo gubernamental y acción antiimperialista

Chile. A 50 años del crimen: Represión en la marcha, cinismo gubernamental y acción antiimperialista

Derechos Humanos, Destacadas, Internacionales
El gobierno de Gabriel Boric, a través del Ministerio del Interior y Carabineros, decidió empadronar a aquellas organizaciones que deseaban participar “oficialmente” en la marcha tradicional que se realiza en Santiago desde el centro de la ciudad hasta el Cementerio General, en memoria de las y los luchadores sociales caídos durante y luego del golpe de Estado de 1973, justo cuando se cumplen 50 años del crimen político más ominoso en la historia del país andino. Sin embargo, semejante autorización con nombre y apellido no se había hecho jamás, toda vez que la marcha es una expresión popular que conquistó su derecho a existir tras largos años de lucha callejera, represión policial, presos, heridos y muertos por bala de uniformados, desde los años de la tiranía y los primeros...
A 50 años del golpe en Chile

A 50 años del golpe en Chile

Derechos Humanos, Destacadas, Internacionales
Dossier del Centro Latinoamericano de Análisis Estratégico (CLAE). Un sangriento golpe a la vía pacífica al socialismo allendista Por Aram Aharonian. A finales de la década de 1960, la izquierda chilena se redefinía tras el asesinato del Che y las dictaduras amparadas en la Doctrina de la Seguridad Nacional. Y es entonces cuando aparece en Chile una vía novedosa, la de la democracia burguesa como escenario para el triunfo de una revolución. Y Allende triunfó y comenzó aquella revolución pacífica que después supimos que era verdadera. Una revolución que nos mantuvo siempre con la interrogante de si se puede lograr un proceso socialista sin apoyo de las fuerzas armadas, máxime cuando éstas en Chile concentran el poder, al servicio de los intereses de clase de...
La estrella de la esperanza

La estrella de la esperanza

Culturas, Derechos Humanos, Destacadas, Internacionales
En una libretita Víctor Jara escribió su última letra que no llegó a canción: "Canto que mal que sales cuando tengo que cantar espanto. Espanto como el que vivo, espanto como el que muero". Después, sus torturadores saltarían sobre sus manos y se las quebrarían por completo. Creyeron que lo habían callado. Por Silvana Melo (APe).- Cincuenta años después de la crueldad inmensa de su muerte, la justicia anduvo poniendo penas largas para los asesinos de Víctor Jara. Aquel hombre de 40 años que vio caer a Salvador Allende y supo que era el principio de una oscuridad infinita, de sangre y mordaza. Aquel que cantó la vida de los pobres y los imaginó cielo de una pirámide invertida. No se lo perdonaron. Y el 16 de septiembre de 1973 le destinaron 44 balazos para poder matarlo....
Chile. Estudiantes son duramente reprimidos por protestar en sede pinochetista: “Lucharemos hasta borrar su legado de miseria e impunidad”

Chile. Estudiantes son duramente reprimidos por protestar en sede pinochetista: “Lucharemos hasta borrar su legado de miseria e impunidad”

Derechos Humanos, Destacadas, Internacionales
El lunes 4 de septiembre, en el contexto de la conmemoración de los 50 años del golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973, un grupo de jóvenes de la Coordinadora de Estudiantes Secundarixs-ACES, junto a otras organizaciones sociales, se encadenaron en el enrejado de la sede principal de Santiago del partido político pinochetista Unión Demócrata Independiente, UDI, ubicada en la comuna de Providencia, enarbolando un lema impreso sobre fuego, memoria y porvenir: "Lucharemos hasta borrar su legado de miseria e impunidad". Refiriéndose a los miembros directivos de la formación de extrema derecha, las y los muchachos expresaron que, "Quienes están aquí no sólo han impedido los cambios para cuidar los negocios de los empresarios, sino que también fueron impulsores y defensores...
Chile: Marcha de los 119 agrupa las luchas contra el olvido bajo la lluvia de Santiago

Chile: Marcha de los 119 agrupa las luchas contra el olvido bajo la lluvia de Santiago

Derechos Humanos, Destacadas, Internacionales, Publicación Abierta
Llovía sobre Santiago desde la madrugada cuando cientos de personas se reunieron el sábado 22 de julio en el Museo de la Memoria para participar en la Marcha de la Memoria y la Resistencia por los 119 detenidos desaparecidos de la dictadura, en un montaje de espanto denominado ‘Operación Colombo’ y ejecutado en 1975. Tan profundas ardieron las emociones, tan agolpadas alrededor de las 119 siluetas, tan invierno el día y multigeneracional la convocatoria, que la gente optó por abrazarse; hace mucho que no sé de ti y han crecido muy rápido los chicos, qué será de Manuel y Luisa, qué será de tu mamá y la mamá de tu mamá; y dónde se habrá metido la chica Magda, con ella quedé en la estación del metro Quinta Normal para hacer juntos la caminata. Por calle Matucana...
Memoria y Resistencia en Chile: La marcha de los 119 para seguir luchando

Memoria y Resistencia en Chile: La marcha de los 119 para seguir luchando

Culturas, Derechos Humanos, Destacadas, Internacionales
En 1975, la Dirección Nacional de Inteligencia (DINA) de la dictadura chilena, en coordinación con los servicios institucionales del fascismo de Brasil, Argentina y el Cono Sur de Latinoamérica, ejecutó uno de los crímenes políticos más brutales de la ofensiva capitalista de la época. Bajo las lecciones devenidas de la llamada Escuela Francesa en la guerra de esa potencia colonial contra la lucha independentista del pueblo de Argelia, militares y civiles de extrema derecha de Estados Unidos y de Sudamérica elaboraron la Doctrina de Seguridad Interior del Estado con el propósito de aniquilar cualquier tipo de disidencias políticas que amenazaran el régimen oligárquico establecido. En ese marco, se aplicó una campaña mediática, judicial y militar para hacer desaparecer a 119...
Chile. Los Detenidos Desaparecidos de la fábrica de CCU Limache: Cuando los trabajadores estuvieron al mando

Chile. Los Detenidos Desaparecidos de la fábrica de CCU Limache: Cuando los trabajadores estuvieron al mando

Derechos Humanos, Destacadas, Internacionales, Trabajadoras/es
"No son sólo memoria, son vida abierta, continua y ancha, son camino que empieza y que nos llama. Cantan conmigo, conmigo cantan" (DV). Tras 30 años de mantenerse clausurada la fábrica original de la Compañía de Cervecerías Unidas (CCU) en la ciudad de Limache, V Región, el domingo 28 de mayo, en el marco del Día del Patrimonio Nacional, fue abierta al público general. A diferencia de lo que muchos pensaban, masiva resultó la visita a las diversas dependencias de la industria cervecera donde fueron expuestas sus reparticiones, máquinas e imágenes de época. Buena cantidad de personas ni siquiera alcanzó a entrar a la empresa debido a la cantidad de asistentes. Sin embargo, la apertura de la fábrica de la CCU no fue un puro tour de fin de semana, sino que se transformó...
Chile: Fabiola Campillai: “Aunque nos quieran obligar a olvidar, no lo permitiremos”. Las matanzas de la dictadura en el Puente Bulnes

Chile: Fabiola Campillai: “Aunque nos quieran obligar a olvidar, no lo permitiremos”. Las matanzas de la dictadura en el Puente Bulnes

Derechos Humanos, Destacadas, Internacionales
Este 13 de mayo, se realizó un nuevo homenaje a las y los caídos durante los primeros días de la dictadura militar, tras el golpe de Estado de 1973, en el Puente Bulnes, comuna de Renca, en Santiago. A la conmemoración asistió la senadora independiente y popular Fabiola Campillai, primera mayoría nacional en las elecciones para la cámara alta, obrera y víctima de un proyectil de carabineros en el marco del levantamiento social iniciado en octubre de 2019, lo cual la dejó sin visión, entre otras secuelas de por vida. La actividad, enmarcada en los 50 años desde el golpe de Estado de 1973, tiene potentes ecos en materia de derechos humanos. De hecho, en el Puente Bulnes, a una semana del golpe cívico-militar dado contra el gobierno de Salvador Allende, fue fusilado por soldados...
Embestidas y fracasos de la derecha en América Latina

Embestidas y fracasos de la derecha en América Latina

Destacadas, Discusiones, Internacionales, Sistema Político
Tres importantes reveses afrontaron últimamente los derechistas de la región. El fracasado golpe en Brasil fue antecedido por una fallida asonada en Bolivia y por el naufragio de las conspiraciones en Venezuela. Estas derrotas no anulan la continuada embestida de las formaciones reaccionarias. Han logrado instalarse en Argentina, replantean su acción en Colombia, retoman el legado pinochetista en Chile, despuntan en México y participan de la feroz represión desatada en Perú. En análisis de cada caso ilustra el perfil de esta corriente en América Latina. Una aventura fallida Bolsonaro lideró la principal experiencia de la oleada reaccionaria. No logró su reelección, pero consiguió un enorme sostén en los comicios. Se disponía a jugar un papel político protagónico,...