Etiqueta: Augusto Pinochet

Chile: Fabiola Campillai: “Aunque nos quieran obligar a olvidar, no lo permitiremos”. Las matanzas de la dictadura en el Puente Bulnes

Chile: Fabiola Campillai: “Aunque nos quieran obligar a olvidar, no lo permitiremos”. Las matanzas de la dictadura en el Puente Bulnes

Derechos Humanos, Destacadas, Internacionales
Este 13 de mayo, se realizó un nuevo homenaje a las y los caídos durante los primeros días de la dictadura militar, tras el golpe de Estado de 1973, en el Puente Bulnes, comuna de Renca, en Santiago. A la conmemoración asistió la senadora independiente y popular Fabiola Campillai, primera mayoría nacional en las elecciones para la cámara alta, obrera y víctima de un proyectil de carabineros en el marco del levantamiento social iniciado en octubre de 2019, lo cual la dejó sin visión, entre otras secuelas de por vida. La actividad, enmarcada en los 50 años desde el golpe de Estado de 1973, tiene potentes ecos en materia de derechos humanos. De hecho, en el Puente Bulnes, a una semana del golpe cívico-militar dado contra el gobierno de Salvador Allende, fue fusilado por soldados...
Embestidas y fracasos de la derecha en América Latina

Embestidas y fracasos de la derecha en América Latina

Destacadas, Discusiones, Internacionales, Sistema Político
Tres importantes reveses afrontaron últimamente los derechistas de la región. El fracasado golpe en Brasil fue antecedido por una fallida asonada en Bolivia y por el naufragio de las conspiraciones en Venezuela. Estas derrotas no anulan la continuada embestida de las formaciones reaccionarias. Han logrado instalarse en Argentina, replantean su acción en Colombia, retoman el legado pinochetista en Chile, despuntan en México y participan de la feroz represión desatada en Perú. En análisis de cada caso ilustra el perfil de esta corriente en América Latina. Una aventura fallida Bolsonaro lideró la principal experiencia de la oleada reaccionaria. No logró su reelección, pero consiguió un enorme sostén en los comicios. Se disponía a jugar un papel político protagónico,...
Chile: Libertad para los presos políticos de la revuelta y los mapuche

Chile: Libertad para los presos políticos de la revuelta y los mapuche

Derechos Humanos, Internacionales, Publicación Abierta
Chile. Marcha DDHH Todas las voces claman por la libertad de los presos políticos de la revuelta y los mapuche Escribe Andrés Figueroa Cornejo Con una marcha desde la Plaza de la Dignidad hasta la Plaza de Armas, en Santiago de Chile, se conmemoró el 74 aniversario del Día Internacional de los Derechos Humanos este sábado 10 de diciembre, fecha que coincide irónicamente con la muerte del dictador Augusto Pinochet ocurrida en 2006. Durante la caminata, la presidenta de la Asociación Nacional de Familiares de Ejecutados Políticos, AFEP, y vocera de la Coordinadora de Derechos Humanos y Sociales, Alicia Lira, indicó que, “seguimos reclamando tras 31 años de gobiernos post dictadura, que todavía buscamos a nuestros detenidos desaparecidos, sin que se haya elaborado ningún...
Chile: en marcha que conmemoró golpe de Estado, la policía secuestró dos menores y provocó trauma ocular en una joven

Chile: en marcha que conmemoró golpe de Estado, la policía secuestró dos menores y provocó trauma ocular en una joven

Derechos Humanos, Destacadas, Internacionales, Sistema Político
Un saldo de cuatro personas detenidas, dos adultos y dos menores, y una joven afectada de un trauma ocular marcó ayer la multitudinaria romería que conmemora cada año el ominoso golpe de Estado de 1973 perpetrado por la oligarquía chilena, sus expresiones políticas y gremiales, y Washington. Por Andrés Figueroa Cornejo. En la ocasión, las y los manifestantes exigieron la liberación inmediata de los prisioneros políticos de la revuelta social que, pese a las promesas electorales del Gobierno central, son mantenidos en cautiverio. Como es costumbre, y sin hacer diferencia respecto de otras administraciones de La Moneda, las Fuerzas Especiales de Carabineros coparon y reprimieron con coches blindados, una cantidad innumerable de miembros de la policía militarizada y químicos...
Julián Assange a las puertas de la muerte

Julián Assange a las puertas de la muerte

Derechos Humanos, Internacionales
Los tribunales ingleses pusieron en libertad a Pinochet. Fue el que dirigió el golpe de Estado en Chile y mandó al pueblo al fusilamiento, las cárceles y el exilio. Por Ramón Pedregal Casanova. Pero el dirigente criminal compartía todo, y digo todo, con la otra de su clase, Margaret Thatcher. La Thatcher acabó con la resistencia sindical inglesa, arrasó con su escuela liberal, y llevó la guerra a su colonia de las islas Malvinas. Tan unidos estaban Pinochet y la representante inglesa, el fascismo y la monarquía del antiguo imperio inglés, que los Tribunales ingleses dictaminaron la libertad del asesino cuando se pedía su encarcelamiento por los crímenes de genocidio de los que era responsable. Y volvió a Chile para ser recibido por el fascio al pie de la escalera del...
Tiranía Pinochet Hiriart en Chile: El historial de crímenes de lesa humanidad, redes de corrupción y saqueos

Tiranía Pinochet Hiriart en Chile: El historial de crímenes de lesa humanidad, redes de corrupción y saqueos

Derechos Humanos, Internacionales, Sistema Político
El jueves 16 de diciembre murió en la impunidad, Lucía Hiriart, viuda del dictador Augusto Pinochet, a la edad de 99 años y con ella, un legado de crímenes de lesa humanidad, redes de corrupción y el saqueo de un País durante la dictadura. Masacres, asesinatos selectivos, torturas, desapariciones, conspiraciones, crímenes contra miles de personas cuya acción fue para el control del estado y para el saqueo de un País a favor de un selecto grupo económico. Esa fue la tónica de fondo del golpe del 11 de septiembre de 1973 y todo el periodo de la dictadura cívico militar en Chile hasta 1990, cuyo modelo y régimen político sigue aún reinando hasta el presente, basado en la privatización de la naturaleza como las aguas, mar, la explotación minera, la explotación forestal,...
A 48 años del derrocamiento de Allende: Mis recuerdos del golpe

A 48 años del derrocamiento de Allende: Mis recuerdos del golpe

Derechos Humanos, Destacadas, Internacionales
¡Levántense muchachos! Los marinos se han tomado Valparaíso. Con esas palabras, como a las cinco de la mañana, nos despertó el padre del “Chico Toro”, en cuya casa del cerro Barón nos alojamos la noche del lunes 10 de septiembre de 1973. Habíamos viajado a Valparaíso, tres compañeros de Santiago (El “Chico Toro”, el “Flaco Ruiz” y yo), para asistir a una reunión del Comité Regional del Partido Comunista Revolucionario (PCR), llevando también los últimos materiales y el periódico El Pueblo. La reunión se alargó y no alcanzamos a regresar a Santiago, como teníamos previsto, por lo que nos quedamos a dormir en Valparaíso. Tras el aviso del golpe nos levantamos rápidamente y comenzamos a conversar sobre lo que teníamos que hacer ante una situación doblemente...
Chile puede marcar un nuevo rumbo a la región

Chile puede marcar un nuevo rumbo a la región

Destacadas, Discusiones, Internacionales, Sistema Político
Las elecciones conmocionaron hasta los cimientos a la sociedad chilena, abrieron el camino a profundas reformas y serán un espejo para la región. Resta ver cómo se expresarán en lo político institucional. No por inesperados han sido menos contundentes estos resultados. Importa no solo la magnitud del triunfo popular -en alguna medida más amplio que el de la Unidad Popular de Salvador Allende- sino también sus implicancias políticas inmediatas y futuras. Las dos coaliciones electorales que se alternaron en el gobierno en las últimas décadas volaron por el aire. La derecha -el gobierno y sus aliados más la élite económica- intentó posicionarse primero como una fuerza de bloqueo y rechazo a una nueva Constitución y luego jugó a obtener el tercio electoral que le daría...
El Cóndor queda

El Cóndor queda

Derechos Humanos, Destacadas, Internacionales, Nacionales
Audiencia 14 del juicio unificado “Pozo de Banfield”, “Pozo de Quilmes” e “Infierno”. Otra audiencia con testigo de concepto en el juicio por los CCD de las Brigadas de Investigaciones del conurbano bonaerense. Esta vez se escuchó el testimonio de Stella Calloni, periodista de internacionales y especialista en el denominado “Plan Cóndor”, la coordinación represiva de las dictaduras del cono sur latinoamericano que tuvo aquí un capítulo particular en los CCD “Pozo de Banfield” y “Pozo de Quilmes”, donde fueron confinados militantes revolucionarios de varias nacionalidades como parte de aquella avanzada represiva . Aportamos una reflexión sobre cómo condenar semejante plan criminal y sobre cómo el Estado se hace cargo jurídicamente de los crímenes que cometió...
Después de la bofetada al poder y al neoliberalismo chilenos, ¿ahora qué?

Después de la bofetada al poder y al neoliberalismo chilenos, ¿ahora qué?

Discusiones, Internacionales, Sistema Político
No cabe duda que los jóvenes fueron quienes encabezaron el arrasador triunfo del Apruebo y Convención Constitucional en Chile. Algunos de ellos votaban por primera vez y lo hicieron junto a aquellos ya mayorcitos que desafiaron las amenazas y la pandemia que deja más de 14 mil muertos en el país, para consolidar la ruta de salida del neoliberalismo. Fue el repudio popular a cuatro décadas de un ordenamiento nacido de la más dura represión y, quizá, el inicio de un pasaje ordenado y moderado a la siguiente etapa, sin rupturas radicales con estas tres últimas décadas de gobiernos constitucionales pero no democráticos ni populares. Tras el plebiscito, desde Chile y desde fuera, llegan los balance s (como éste). Muchos quieren imponer el imaginario de que Chile cambió nuevamente...