Etiqueta: Calentamiento global

Movimientos sociales rechazan las falsas soluciones “basadas en la naturaleza” propuestas en la COP26

Movimientos sociales rechazan las falsas soluciones “basadas en la naturaleza” propuestas en la COP26

Ambiente, Destacadas, Economía Política, Internacionales
Organizaciones de 61 países denunciaron que el nuevo concepto de “Soluciones Basadas en la Naturaleza” no busca atender la crisis climática sino garantizar los negocios de las grandes empresas. Implican la expansión de monocultivos y prácticas conservacionistas que atentan contra campesinos y pueblos indígenas. El rol de Shell, Nestlé, Total, Microsoft y Unilever. Organizaciones y movimientos socioambientales de 61 países rechazaron las llamadas “Soluciones Basadas en la Naturaleza”, una propuesta que empresas y gobiernos impulsan en la Conferencia de la ONU sobre Cambio Climático (COP26) que se realiza en Glasgow (Escocia). “Grandes empresas responsables de la contaminación climática como Shell y Nestlé nos quieren vender una peligrosa estafa. Dicen que pueden...
Esclavistas, millonarios y sindicatos en Estados Unidos

Esclavistas, millonarios y sindicatos en Estados Unidos

Destacadas, Economía Política, Internacionales, Trabajadoras/es
Al ser una crisis controlable (aunque trágica) el Covid-19 no hizo colapsar el sistema global capitalista, pero envió a cuidados intensivos a su hijo pródigo, el neoliberalismo. Por Jorge Majfud. El principio del egoísmo individual como fórmula de la prosperidad colectiva de Adam Smith (el dogma más perverso de la historia moderna) ha sido puesto en cuestionamiento, sobre todo con la lentísima aceptación del cambio climático. Al igual que en la depresión de los años 30, en esta crisis los estados confirmaron su rol de bomberos, no por sus ejércitos sino por sus servicios sociales. La percepción positiva de los sindicatos trepó veinte puntos en pocos años y la de los militares cayó del 70 en 2018 al 56 por ciento, aún antes del fiasco de Afganistán. Al igual que...
El problema es el capitalismo y no el clima

El problema es el capitalismo y no el clima

Ambiente, Destacadas, Discusiones, Internacionales
Coinciden este fin de semana dos cónclaves mundiales que se concentran en el debate sobre el “calentamiento global”, la COP 26 en Glasgow, Escocia y el G20 en Roma, Italia. La preocupación común es el clima, en un marco de crisis económica evidente, con desigualdad social creciente, precios en alza preocupante y el deterioro ambiental derivado de la emisión de gases de efecto invernadero producido por la forma de producción contemporánea. El impacto sobre el ambiente es un problema acelerado desde tiempos de la revolución industrial (1750), agigantada luego de la segunda posguerra (1945) y de manera descontrolada en las últimas tres décadas (1990-2021). La forma capitalista de producción conlleva estos resultados. Un resumido y didáctico análisis nos presenta Michael...
La crisis de la cadena de suministro global tiene que ver con el capitalismo, no con el Covid

La crisis de la cadena de suministro global tiene que ver con el capitalismo, no con el Covid

Destacadas, Economía Política, Internacionales, Trabajadoras/es
Lo que hace que las cadenas de suministro globales just in time sean tan rentables es precisamente lo que también las hace tan vulnerables a las interrupciones, haciendo al mismo tiempo que los trabajadores de la industria de la logística sean más poderosos que nunca. Por James Dennis Hoff. Los principales medios de comunicación se han obsesionado repentinamente con la crisis de la cadena de suministro global, y no es solo el Wall Street Journal. Prácticamente todos los medios de Estados Unidos [y el mundo] están hablando de cómo las continuas interrupciones de la cadena de suministro just in time [justo a tiempo] están llevando a la escasez de productos, estantes vacíos en los supermercados, "falta de donas" e incluso amenazando con "destruir la Navidad". Sin embargo,...
El debate del clima no es sobre moléculas de CO2

El debate del clima no es sobre moléculas de CO2

Ambiente, Destacadas, Internacionales
Declaración de Oilwatch Latinoamérica .- La extracción, quema y uso industrial de combustibles fósiles es la causa principal de la crisis climática. Desde 1830, y de manera exponencial en las últimas dos décadas, el planeta se ha calentado debido a las emisiones de gases de efecto invernadero. Tan solo 100 corporaciones energéticas son responsables del 71% de las emisiones generadas desde 1988. Es necesario entender que las políticas basadas en la contabilidad, suma y resta de moléculas de dióxido de carbono (CO2), son también parte del problema, puesto que, hábilmente, los mismos responsables de la crisis desvían la atención de la causa principal del cambio climático: la extracción y uso de carbón, petróleo y gas en un modelo económico energívoro y petrodependiente. La...
Ausencia de opciones alternativas

Ausencia de opciones alternativas

Ambiente, Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales, Sistema Político
Desde la dominación del capitalismo se busca “estabilidad” política, en cada territorio y en el mundo, para asegurar la lógica de reproducción del orden socioeconómico. En estos días reflexioné sobre las recientes elecciones en Alemania y en Argentina. Un país líder en Europa y otro que retrocedió en su capacidad de influir regionalmente en las últimas décadas. Uno desarrollado que elegía nuevo gobierno, y otro dependiente en donde solo hubo una elección primaria. Pero, ¿porque me interesó la comparación y qué importancia tiene eso para la región latinoamericana y caribeña? Es que en ambos casos se puede considerar el desconcierto político entre las clases dominantes y entre los sectores subalternos. Desde la dominación del capitalismo se busca...
La crisis que no se quiso ver venir (en Gran Bretaña)

La crisis que no se quiso ver venir (en Gran Bretaña)

Ambiente, Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales
Cisnes negros, rinocerontes grises y un elefante en la habitación-mundo. Por Antonio Turiel y Juan Bordera. Colas y peleas en las gasolineras en Gran Bretaña. Multitud de surtidores y escaparates vacíos. Estaciones de servicio completamente cerradas. Rumores de que en unos pocos días el ejército saldrá con los tanques para tratar de normalizar el suministro. Quiebras en empresas pequeñas del sector energético por la subida del precio del gas. Parece que estemos ante el comienzo de un guion distópico para una serie de televisión –de hecho podría ser un episodio tanto de la aclamada Years & Years, ambientada en ese mismo lugar, como de la francesa El Colapso, cuyo segundo capítulo es tan similar a la realidad británica que verlo ahora da escalofríos–. Pero no,...
Noam Chomsky: Qué futuro tiene la paz en el mundo

Noam Chomsky: Qué futuro tiene la paz en el mundo

Destacadas, Discusiones, Internacionales
"Los analistas del Bulletin of Atomic Scientists (BAS) mencionan tres grandes amenazas crecientes: la guerra nuclear, la destrucción medioambiental y lo que algunas personas han llamado una infodemia, el fuerte declive del discurso racional, que es la única esperanza para afrontar las crisis existenciales", afirma Noam Chomsky. Por John Rachel. Los acontecimientos se suceden a un ritmo cada vez más acelerado. Ante una alarmante escalada de las tensiones en todo el mundo, nos dirigimos a nuestros pensadores y pensadoras más respetadas y conocidas para pedirles una evaluación honesta de la política exterior y militar de EE UU y que nos expliquen qué piensan y qué datos manejan en a actualidad. Sabemos que tienen algunas ideas para mejorar las perspectivas de paz. Noam...
#24S en CABA: Huelga Mundial por el Clima

#24S en CABA: Huelga Mundial por el Clima

Ambiente, CABA, Derechos Humanos, Destacadas
Este viernes se realizó en la Ciudad de Buenos Aires una multitudinaria movilización en el marco de la protesta mundial reclamando medidas urgentes para revertir la aceleración del calentamiento global y la emisión de gases de efecto invernadero. En la marcha local, que se trasladó desde Plaza de Mayo al Congreso de la Nación, se sumaron a la agenda global otras demandas sociales y ambientales de nuestro país. Entre el muy amplio arco de reclamos se destacaron el pedido de tratamiento y sanción de leyes como la Ley de Humedales, la Ley de Acceso a la Tierra y la Ley de Etiquetado Frontal de Alimentos. También, el rechazo al persistente modelo extractivista, a la promoción del fracking en la nueva ley de hidrocarburos, el acuerdo de mega granjas porcinas con China y el uso...
#24S Huelga Mundial por el Clima: movilizaciones y acciones en todo el planeta

#24S Huelga Mundial por el Clima: movilizaciones y acciones en todo el planeta

Ambiente, Destacadas, Internacionales
Este viernes 24 de septiembre en diferentes puntos del planeta habrá una Huelga Mundial por el Clima. Millones de personas realizarán movilizaciones, intervenciones callejeras y huelgas de consumo para exigir a los líderes de los cinco continentes que tomen medidas urgentes para revertir la acuciante crisis climática y reduzcan rápidamente las emisiones de gases de efecto invernadero para evitar que la temperatura global se eleve por encima de 1,5º centígrados a finales del siglo. En Argentina tendrán lugar movilizaciones e intervenciones callejeras en diferentes puntos del país. En la Ciudad de Buenos a las 17 se realizará una masiva movilización unitaria de Plaza de Mayo al Congreso Nacional de la que participarán organizaciones socioambientales como la Coordinadora Basta de...