Etiqueta: Complejo agroexportador

Rosario: Sangre, pólvora y dinero

Rosario: Sangre, pólvora y dinero

Derechos Humanos, Destacadas, Rosario, Sistema Político
18 homicidios en 18 días en Rosario. 14 personas menores de 35 años, es decir el 77,7 por ciento de los casos. 14 asesinatos con armas de fuego, también el 77,7 por ciento de los casos. Una persona muerta por día. La mayoría, gente joven. La mayoría de los asesinatos producida por armas de fuego. El 18 de diciembre de 2019, el doctor Marcelo Saín, ministro de seguridad de la provincia de Santa Fe, el quinto territorio con más casos de delitos vinculados al narcotráfico según la última estadística subida a la página oficial del gobierno nacional, decidió desplazar a 30 oficiales de La Santafesina SA e intervenir la Unidad Regional XVII, con asiento en el departamento San Lorenzo, allí donde alguna vez peleara José de San Martín para iniciar su sueño de Patria Grande. Un...
Vicentín: El dinero se va al exterior

Vicentín: El dinero se va al exterior

Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
El economista Sergio Arelovich, coordinador del Mirador de la Actualidad del Trabajo y la Economía (Mate) y asesor de la Federación de trabajadores del complejo oleaginoso, hace años sigue la trama de las multinacionales del mercado agroexportador. Por David Narciso. Explica que "en su balance Vicentín declara cuatro juicios de Afip por tres problemas diferentes. Dos son por ajuste de precios de referencia con los que se concertaron operaciones comerciales. Esto es porque Afip, en función de los precios internacionales vigentes, le dice 'no te creo lo que pusiste en la declaración jurada' y hace una nueva estimación y por tanto define cuánto más tiene que pagar por impuesto a las Ganancias. En un tercer litigio Afip le demanda haber calculado en menos de 28 millones de dólares...
La Federación Aceitera logró un bono de $52000

La Federación Aceitera logró un bono de $52000

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Una de las escasísimas organizaciones gremiales que le ganó al ajuste macrista en lo salarial, la Federación nacional de obreros aceiteros, firmó hoy una suma extraordinaria de $51.983,70. Durante el gobierno de la alianza Cambiemos el conjunto de los trabajadores formales perdió un 20% de su salario real (y jubilados y pensionados: -25%, utilizando criterios conservadores) en un contexto de gran dispersión salarial, esto es: mientras algunos -pocos- lograron sostener sus ingresos, otros perdieron mucho más. En este marco, una de las primeras medidas del nuevo gobierno fue -en línea con el discurso de campaña de "inyectar ingresos" para "encender la economía"- implementar, junto con bonos de 5 mil pesos a jubilados que cobran la mínima y de 2 mil a beneficiarios de la...
Escrache al remate del primer lote de soja en la Bolsa de Comercio de Rosario

Escrache al remate del primer lote de soja en la Bolsa de Comercio de Rosario

Ambiente, Rosario
Con motivo de realizarse el remate del primer lote de soja del año, que se llevará a cabo el miércoles 24 de abril por la mañana en la Bolsa de Comercio de la ciudad de Rosario, en la provincia sojera por excelencia, convocamos a repudiar este símbolo del modelo agroexportador de explotación, contaminación y saqueo. REPUDIO AL REMATE DEL PRIMER LOTE DE SOJA DE LA TEMPORADA 2018/2019 LOS AGRONEGOCIOS NOS RE-MATAN El objetivo es denunciar un acto que representa lo peor de este modelo en el que, a través de un remate, se pretende poner precio a la salud de la población, a la contaminación de nuestra tierra, a la pérdida de soberanía alimentaria, a la generación de desempleo y expulsión de campesinos y pueblos originarios, y a la...
10° Encuentro de Pueblos Fumigados y Agroecología en Bolívar

10° Encuentro de Pueblos Fumigados y Agroecología en Bolívar

Ambiente, Nacionales
Durante los días 16 y 17 de marzo en la localidad de Bolívar, se realizó el 10° Encuentro de Pueblos Fumigados y 3° de Agroecología de la Provincia de Buenos Aires. Durante dos días integrantes de más de 100 organizaciones, instituciones y asambleas de 80 localidades de la provincia confluyeron para debatir sobre los impactos que el modelo de producción agroindustrial, basado en transgénicos y agrotóxicos, tiene sobre la salud, la economía y el ambiente de nuestros pueblos. También para compartir experiencias de lucha y resistencia, y de construcción de las alternativas agroecológicas.  En el último tiempo, las autoridades provinciales continuaron su política de impulso al agronegocio, avalando el discurso empresario de las llamadas “buenas prácticas agrícolas”...
Cofco: acuerdo en el conflicto en Valentín Alsina

Cofco: acuerdo en el conflicto en Valentín Alsina

Conurbano, Destacadas, Trabajadoras/es
En el día se hoy la multinacional Cofco firmó un acuerdo con el Sindicato de Obreros y Empleados de la Industria Aceitera (SOEIA) de Capital y GBA en el conflicto iniciado por el cierre de la planta de la ex Nidera en Valentín Alsina el 4 de enero, que generó 195 despidos. En el mismo se contemplan dos modalidades para la continuidad de los puestos de trabajo: una parte de los trabajadores será relocalizada en las otras tres plantas de Cofco en el país -en Junín, Puerto San Martín y Timbúes- mientras que otros reingresarán a la planta de Valentín Alsina por un plazo inicial de cinco meses. El problema de fondo sin embargo persiste: Cofco insiste que no volverá a producir aceite refinado en el establecimiento y el sindicato responde que seguirá luchando por la reapertura...
Cofco Valentín Alsina: la empresa rompió unilateralmente el diálogo

Cofco Valentín Alsina: la empresa rompió unilateralmente el diálogo

Conurbano, Destacadas, Trabajadoras/es
En el día de ayer la multinacional china Cofco anunció que no irá a la próxima audiencia convocada en el Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires, donde se viene tratando el conflicto desde su inicio, el pasado 4 de enero, cuando los trabajadores se encontraron con que se les negaba el ingreso a la planta. Según la carta enviada por la empresa, considera "fracasadas" las negociaciones que se fueron dando a lo largo de estos casi dos meses, en 7 audiencias en las que el sindicato aceitero siempre insistió con la reapertura de la planta y la reincorporación de los trabajadores a sus puestos dentro de las instalaciones. Además, desde el gremio denunciaron que el Ministerio llevó la carta de la empresa, que insiste con una oferta monetaria para que los trabajadores abandonen...
Por efecto retenciones y China, la molienda de soja caerá 30% este año

Por efecto retenciones y China, la molienda de soja caerá 30% este año

Nacionales, Trabajadoras/es
Se esperan cierres de plantas y despidos. La industrialización de soja finalizó el año pasado con una merma del 12 por ciento. Los datos que fueron consignados por la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) responden a tres motivos: sequía, retenciones y guerra comercial. Estos dos últimos seguirán siendo las causas por las cuales la molienda continuará en picada este año y se estima que será de un 30% lo que llevará a una capacidad ociosa del 45 por ciento. El trabajo de la entidad rosarina señaló que la industria aceitera cerró el 2018 con un crushing acumulado de 36,7 millones de toneladas de soja. El volumen de oleaginosa industrializada fue un 12% inferior al de 2017 y un 8% menor al promedio de la industria en los últimos cinco años. Según la BCR, la...
“El Estado se queda corto en cuidar la salud de las personas”

“El Estado se queda corto en cuidar la salud de las personas”

Ambiente, Destacadas, Nacionales
En 2012, la Corte bonaerense declaró ilegal las fumigaciones con agrotóxicos a menos de mil metros de viviendas. Muchos partidos de la Provincia también aprobaron ordenanzas para restringir el área de fumigaciones. “Aún así, estas políticas de medición del impacto ambiental, de control de residuos no alcanzan, porque toda la cadena de fiscalización es corruptible”, asegura Pablo Kubalba de la Asamblea “Paren de fumigarnos” de Chascomús. La nueva resolución 246/18 del Ministerio de Agroindustria provincial, que autoriza la realización de fumigaciones en campos cercanos zonas residenciales y en los márgenes de los cursos de agua, empeora la situación: una medida al servicio del agronegocio y a espaldas de los pueblos. Desde el 1º de enero, en la provincia de...
Aceiteros: “Nadie nos regaló nada, todo lo que hemos logrado se alcanzó con la lucha”

Aceiteros: “Nadie nos regaló nada, todo lo que hemos logrado se alcanzó con la lucha”

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
Los aceiteros volvieron a ser noticia: en enero del próximo año el salario inicial será de $43.821. Los titulares inundaron los medios y las redes se hicieron eco. Desde ANRed dialogamos con Cristian Montaño, trabajador aceitero e integrante de la comisión directiva, quien nos contó cuáles son los pilares de la organización sindical, cómo ve la situación actual y, sobre todo, porqué hay que dejar de hablar de porcentajes cuando se trata de salarios. El jueves por la tarde se firmó un nuevo acuerdo salarial entre la Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines de la República Argentina y tres cámaras empresariales, CIARA-CEC, CARBIO y CIAVEC. Pronto la noticia se expandió: en el país del ajuste, la reciente paritaria...