Etiqueta: Corrida cambiaria

¿Cómo nos afecta la subida del dólar a las mayorías?

¿Cómo nos afecta la subida del dólar a las mayorías?

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Asistimos a una corrida cambiaria provocada por sectores minoritarios de la economía, pero con una importante capacidad de intervenir en las modificaciones del tipo de cambio, o sea, el precio de las divisas extranjeras, especialmente el dólar. Para contrarrestar ese accionar está el BCRA que vende divisas de sus (escasísimas) reservas internacionales para evitar o aminorar las presiones alcistas del dólar. Por el contrario, compra divisa para sostener un tipo de cambio según sea la política económica. Por día, se realizan operaciones promedio de entre 150 y 300 millones de dólares, por lo que se trata de operadores con importante capacidad de ahorro en pesos. No se trata de pequeños ahorristas, aun cuando existe la posibilidad de cambiar hasta 200 dólares al mes. No son estas...
Chodos afirmó que ex funcionarios del gobierno de Macri están “boicoteando al resto de la sociedad”

Chodos afirmó que ex funcionarios del gobierno de Macri están “boicoteando al resto de la sociedad”

Discusiones, Economía Política, Nacionales, Sistema Político
El director argentino ante el Fondo Monetario Internacional (FMI), Sergio Chodos, acusó este martes a los tres economistas de la administración de Mauricio Macri señalados por solicitarle al FMI la suspensión de los desembolsos al país, de estar “boicoteando al resto de la sociedad”. Chodos se refirió a los “tres economistas importantes de la oposición” que “se acercaron a funcionarlos del Fondo para sugerirle que era mejor que no adelantaran desembolsos y que, en general, no los hicieran y esperasen a que ellos fueran parte del Gobierno”. El funcionario aclaró que no “mencionó específicamente a los nombres propios en particular”, y que la divulgación hecha más tarde se trata de una “elaboración posterior”. Según se desprende de una denuncia que...
Corrida cambiaria

Corrida cambiaria

Audio y radio, Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
El lunes 10 de abril 2023 el ministro Sergio Massa fracasó en tratar de conseguir un crédito puente de 5.000 millones de dólares del FMI. También le rechazaron el pedido que hizo de que le adelanten a abril, mayo y junio 2023 los 10.793 millones de dólares que según el acuerdo de Facilidades Extendidas firmado y autorizado por la ley 27.668, deben ingresar en los meses de junio, septiembre y diciembre de 2023. Esta noticia se supo en el país y comienza a crecer el precio del tipo de cambio paralelo, esencialmente porque grandes operadores compran dólares y es seguido porque muchos que tienen depósitos a plazo fijo en los bancos extrajeron y extraen esa plata para comprar dólares. Desde el martes 11 al lunes 24 de abril 2023, el dólar blue (como le dicen los grandes medios,...
Deuda, fuga y evento de default

Deuda, fuga y evento de default

Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Macri no pudo evitar fallarle al mercado. El gobierno de Mauricio Macri tuvo a la clase trabajadora como gran perdedora en estos últimos casi 4 años. De eso no hay dudas: basta con observar el empeoramiento del coeficiente de Gini y de la participación de los trabajadores en el ingreso. Pero si Macri incumplió sus promesas a la gran mayoría de los argentinos/as, lo que muchos no esperaban era que también lo hiciera con “los mercados”, con quienes apostaron a su gobierno y a la “vuelta al mundo” de parte de la Argentina. Hablamos de los inversores privados que hicieron bicicleta en 2016 y 2017, pero que iniciaron su salida intempestiva en 2018 y por ello vino en su auxilio el FMI con guiño de Trump. La idea era irse ordenadamente con la plata del FMI tapando el sangrado:...
El macrismo se derrumbó en las PASO

El macrismo se derrumbó en las PASO

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Sistema Político, Trabajadoras/es
En las elecciones primarias abiertas simultáneas y obligatorias de este domingo 11 de agosto, el macrismo perdió a nivel nacional y en casi todas las provincias, con las excepciones de Córdoba y CABA, donde también redujo su desempeño. La derrota de la alianza gobernante Cambiemos -ahora reformulada como “Juntos por el Cambio”- era esperada por la mayoría de los analistas políticos, salvo los operadores y medios más rabiosamente oficialistas. Lo que sorprendió fue la contundencia de los resultados: más de 15 puntos de diferencia. Un guarismo que no esperaban ni los partidarios del Frente de Todos. Con el 99% de las mesas escrutadas, el principal candidato opositor, el peronista Alberto Fernández sacó 47,66% contra un 32,09% del presidente Mauricio Macri. Es decir,...
Le torcimos el brazo al Fondo: todo listo para vender reservas

Le torcimos el brazo al Fondo: todo listo para vender reservas

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
La profundidad de la crisis y la debilidad del gobierno hicieron que el FMI transgrediera sus propias normas para que el Banco Central pueda controlar el dólar. Terminó torciéndole el brazo al Fondo obligándolo a un giro de 180 grados en su política tradicional. Se trata de la cuarta modificación en el acuerdo: flotación libre entre bandas; autorización de venta de 60 millones de dólares diarios; congelamiento de la banda superior en 51 pesos y ahora una suerte de cambio semifijo con venta de reservas permitida. El temor a que la corrida cambiaria se transformara en bancaria es lo que venció la resistencia del Fondo. Paradoja: Luis Caputo fue expulsado de la jefatura del Banco Central por orden de Christine Lagarde, justamente por hacer lo que ahora se autoriza. Hace un par...
Crece la desocupación y la industria cae en picada

Crece la desocupación y la industria cae en picada

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
La crisis económica y las corridas cambiarias generaron un gran impacto en el mercado laboral y no se ven perspectivas de mejora. Cientos de personas son arrojadas a la pobreza. Un estudio del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) registró que los números de despidos y suspensiones del bimestre septiembre-octubre del 2018 son siete veces más altos que el mismo periodo del 2017. El 74% de los casos corresponde a la industria, y luego sigue el sector público gubernamental. Con esto, se calcula que en el primer semestre del año la desocupación alcanzó un 9,6%, mientras que en el conurbano bonaerense la cifra llega a un 12,4% y la tendencia de crisis económica indica que esa cifra podría seguir subiendo. En los primeros 10 meses del año hubo un total de 59.969...
La fuga de divisas no se detiene: en julio se fueron u$s3.351 M y este año marcará un récord

La fuga de divisas no se detiene: en julio se fueron u$s3.351 M y este año marcará un récord

Economía Política, Nacionales
Fue el cuarto mes consecutivo en que hubo salida neta de inversiones financieras, con un rojo de u$s1.064 M. Quedan pocas dudas acerca de que el 2018 será un año récord en materia de fuga de divisas. En los primeros 7 meses del año la Formación de Activos Externos (FAE) llegó a u$s20.027 millones. Es decir, apenas u$s3.000 millones menos que la totalidad de lo que se registró durante el año más alto de la línea histórica, que fue el 2008, año de la fuerte crisis financiera a nivel mundial, cuando se fueron u$s23.048 millones. En julio el drenaje de divisas no tuvo vacaciones: fue el segundo mes más alto del año en materia de fuga y llegó a u$s 3.351 millones netos. El dato fue publicado ayer por el BCRA, que además mostró que la cuenta corriente dio un rojo...
La fuga de capitales se duplicó en el primer semestre: alcanzó los u$s 16.676 millones

La fuga de capitales se duplicó en el primer semestre: alcanzó los u$s 16.676 millones

Economía Política, Nacionales
La formación de activos externos de residentes se disparó 117,1% hasta los u$s 16.676 millones en el primer semestre, en comparación con igual período de 2017, según se desprende del Balance Cambiario de junio difundido este lunes por el Banco Central. Se trata del monto acumulado más alto para dicho período desde la salida de la convertibilidad. Así, desde diciembre de 2015 hasta fines del mes pasado, la fuga de capitales ya superó los u$s 50.000 millones (u$s 50.799 millones). En medio de la corrida cambiaria, la salida de divisas alcanzó en junio pasado los u$s 3.074 millones, un cifra que triplico lo registrado en mismo mes de 2017 (u$s 1.020 millones). Sin embargo, respecto a mayo -primer mes completo de la "tormenta cambiaria"- la formación de activos externos...