Etiqueta: Daniel Funes de Rioja

Modelo UOCRA: una timba entre aseguradoras, bancos y el propio Estado

Modelo UOCRA: una timba entre aseguradoras, bancos y el propio Estado

Destacadas, Nacionales, Sistema Político, Trabajadoras/es
Despidos sin previo aviso ni justa causa, indemnizaciones que no contemplan aguinaldo ni adicionales y un modelo a pedido de las aseguradoras y las patronales. ¿Cómo funciona el modelo sindical que añora Milei? Por Emiliano Correia. Lejos de imaginar aún el costo social que tendrán las políticas que a viva voz vociferó durante su campaña el candidato de La Libertad Avanza, Javier Milei, la motosierra prometida no solo llegará al sector público para acabar con la supuesta “casta” sino que, en esencia, será el instrumento simbólico para avanzar en reformas más profundas en materia laboral y previsional. Si de algo careció el ex presidente Mauricio Macri, aparentemente socio mayoritario del gobierno que asumirá el próximo 10 de diciembre, fue de la capacidad de...
Daer inicia paros parciales en las plantas de Alimentación y busca torcer el brazo de Funes de Rioja que se niega a las paritarias trimestrales

Daer inicia paros parciales en las plantas de Alimentación y busca torcer el brazo de Funes de Rioja que se niega a las paritarias trimestrales

Nacionales, Trabajadoras/es
La Federación de Trabajadores de la Industria de la Alimentación que se referencia con Rodolfo Daer comenzará este lunes paros parciales en las plantas de producción. Es en reclamo de un acuerdo salarial trimestral para los operarios del sector. De otro lado de la mesa está Daniel Funes de Rioja, referente de la UIA. La conducción de la Federación Trabajadores de Industrias de la Alimentación (FTIA) comienza este lunes un plan de lucha con paros de actividades de dos horas por turno en las fábricas alimenticias de todo el país. La organización gremial, que se referencia en el histórico Rodolfo Daer, viene de realizar una multitudinaria movilización frente a la sede de la Federación de Industrias de Productos Alimenticios y Afines (FIPPA) y acusan a los empresarios de...
El pase de facturas de Pablo Moyano a Funes de Rioja y el abrupto corte del zoom, la intervención que marcó el final del Consejo del Salario

El pase de facturas de Pablo Moyano a Funes de Rioja y el abrupto corte del zoom, la intervención que marcó el final del Consejo del Salario

Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
La reunión del Consejo del Salario tuvo varios momentos de tensión. Además del voto negativo de la CTA Autónoma y la abstención de la CTA de los Trabajadores, Pablo Moyano, el secretario Adjunto de la CGT, aprovechó para cuestionar a Daniel Funes de Rioja. Le enrostró la suba de precios y cortó en disconformidad con la cifra final. La reunión del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil terminó ayer con el pico máximo de tensión de los últimos años. Es que, además del voto negativo de la CTA Autónoma y de la abstención de la CTA de los Trabajadores, el cotitular de la CGT, Pablo Moyano, protagonizó un duro cruce con los representantes empresarios. Moyano ya había planteado su disconformidad con la cifra pre acordada por...
Yasky dijo que el aumento del Salario Mínimo “no es suficiente” y reveló que Funes de Rioja “se opuso terminantemente” a pagar 500 pesos más

Yasky dijo que el aumento del Salario Mínimo “no es suficiente” y reveló que Funes de Rioja “se opuso terminantemente” a pagar 500 pesos más

Nacionales, Trabajadoras/es
El diputado nacional por el Frente de Todos y líder de la CTA de los Trabajadores, Hugo Yasky, destacó la suba del Salario Mínimo Vital y Móvil, que de forma escalonada llegará a 69.500 pesos. Sin embargo, advirtió que el incremento no es suficiente y reveló que Funes de Rioja rechazó un aumento de 500 pesos para redondear un mínimo de 70 mil pesos. En diálogo con la AM750, Yasky lamentó que la recomposición del mínimo vital y móvil sea de apenas cinco puntos. "Hubiese sido necesario un poco más. Con el macrismo solamente el salario mínimo perdió 25 puntos". "Cuando termine de cumplirse este acuerdo, que es anual, de marzo a marzo, habrá un aumento del 115 por ciento, contra una inflación de 110 %", señaló el dirigente sindical. "Es apenas un paliativo, el...
Fuerte boicot de grandes empresas al plan de congelamiento de Sergio Massa

Fuerte boicot de grandes empresas al plan de congelamiento de Sergio Massa

Discusiones, Economía Política, Nacionales, Sistema Político, Trabajadoras/es
Los fabricantes enviaron listas con el triple de aumento permitido en la previa a Precios Justos. Y amenazan con no entregar mercaderias si no les toman las subas. Por Leandro Renou. En la previa al inicio de Precios Justos, el plan de congelamiento de precios de productos de la canasta básica por 120 días, las empresas fabricantes de alimentos, bebidas y limpieza volvieron a mostrar los dientes desafiando un pedido del Gobierno: desde el Ministerio de Economía les sugirieron que no remarcaran por encima del 4 por ciento, pero en las horas siguientes los más grandes mandaron a los supermercados listas con aumentos de entre 7 y 15 por ciento. Solo unos pocos aceptaron las pautas del Estado y los que no se bajaron de las remarcaciones avisaron, además, que no entregarán mercadería...
El salario mínimo, vital y móvil sigue condenando a la pobreza al 40% de los trabajadores no registrados

El salario mínimo, vital y móvil sigue condenando a la pobreza al 40% de los trabajadores no registrados

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
La reunión del Consejo del Salario Mínimo Vital y Móvil dejó a la luz una distribución del ingreso que condena a gran parte de los trabajadores. Por Alejandro Di Biasi. La reunión del Consejo del Salario Mínimo Vital y Móvil fue una foto más de las contradicciones de la economía argentina, con indicadores de crecimiento, baja de desempleo, ganancias de las empresas, reservas de dólares deprimida, caída de la confianza, suba de consumo, más producción y exportaciones y una distribución del ingreso que condena a la gran mayoría de los trabajadores y trabajadoras. El ministerio de Trabajo informó que "por amplia mayoría" se acordó un aumento del 21% tres tramos de 7% para el trimestre septiembre-noviembre, con cláusula de revisión del acuerdo ese último mes....
La UIA y cámaras sectoriales confían en el perfil industrialista de Batakis

La UIA y cámaras sectoriales confían en el perfil industrialista de Batakis

Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
El presidente de la UIA, Daniel Funes de Rioja, ya pidió una reunión con la ministra, con eje en la energía y las importaciones. Por Francisco Martirena. En la misma jornada en que asumió, la flamante ministra de Economía, Silvina Batakis, despertó expectativas positivas en la Unión Industrial Argentina (UIA) por su visión industrialista de la actividad, además del respaldo de muchas otras entidades del universo pyme, aunque persisten dudas en el capítulo energético y de las importaciones. Así lo definió a BAE Negocios el presidente de la UIA, Daniel Funes de Rioja, para quien “Batakis tiene una concepción industrialista que genera expectativas, por lo que se impone una mesa de diálogo”. “Como industriales, es muy sano hablar llanamente y más aún de...
La inflación de marzo fue del 6,7% y acumula 16,1% en el año y 55,1% en 12 meses

La inflación de marzo fue del 6,7% y acumula 16,1% en el año y 55,1% en 12 meses

Audio y radio, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Según informó el INDEC este miércoles, la inflación de marzo fe del 6,7%, la más alta en lo que va de la gestión de Alberto Fernández como presidente de la Nación. Fue 2% más que en febrero y acumula un 16,1& en los primeros tres meses del año, mientras que en los últimos 12 meses llegó a un total del 55,1%. El índice mensual es el más alto informado oficialmente en los últimos 20 años. Aunque vale aclarar que durante los primeros meses del Gobierno de Mauricio Macri (2015-2019), en los que hubo devaluación, tarifazos y fuertes aumentos en alimentos, no se dio a conocer la inflación desde el organismo. #DatoINDECLos precios al consumidor (#IPC) subieron 6,7% en marzo de 2022 respecto de febrero y 55,1% interanual. Acumularon un alza de 16,1% en el 1° trimestre...
La CTA Autónoma moviliza para escrachar a Funes de Rioja y lo acusa de definir “aumentos de precios por encima de la capacidad de compra de la clase trabajadora”

La CTA Autónoma moviliza para escrachar a Funes de Rioja y lo acusa de definir “aumentos de precios por encima de la capacidad de compra de la clase trabajadora”

Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
La CTA Autónoma movilizará este miércoles para escrachar a la COPAL, cámara empresaria alimenticia que lidera el referente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Daniel Funes de Rioja. Es por la suba de los alimentos "por encima de la capacidad de compra de la clase trabajadora". La movilización será este miércoles a las 14.30 horas. La central obrera se movilizará hacia la Coordinadora de las Industrias de los Productos Alimenticios (COPAL), que comanda Daniel Funes de Rioja, para denunciar a los empresarios de la alimentación que imponen aumentos de precios por encima de la capacidad de compra de la clase trabajadora. Así lo informó el secretario General de la CTA Autónoma bonaerense Oscar de Isasi: "Automáticamente cuando los salarios aumentan, las empresas toman...
Sindicatos y abogados laboralistas aseguran que el gobierno flexibilizó los protocolos Covid por presión de las patronales

Sindicatos y abogados laboralistas aseguran que el gobierno flexibilizó los protocolos Covid por presión de las patronales

Nacionales, Trabajadoras/es
Afirman que buscan "gripalizar" al Covid en forma prematura y reclaman participación en las decisiones. También piden comités mixtos y creen que "el remedio puede ser peor que la enfermedad". La ministra de Salud Carla Vizzotti confirmó a diversos medios periodísticos la decisión de avanzar en la flexibilización de los protocolos para el aislamiento de contactos estrechos en los lugares de trabajo. La medida, aseguró, implicará una recomendación de orden general emanada del Consejo Federal de Salud que luego podrá o no ser adoptada por cada uno de los gobiernos provinciales en orden de su propia evaluación de la situación epidemiológica y laboral. La propuesta implica eludir el aislamiento automático de contactos estrechos de casos positivos de Covid-19 en caso...