Etiqueta: Dólar

Con el pretexto de la guerra en Ucrania Estados Unidos quiere evitar que Europa comercie con China y Rusia

Con el pretexto de la guerra en Ucrania Estados Unidos quiere evitar que Europa comercie con China y Rusia

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales
La rivalidad económica y bélica de Estados Unidos tiene como objetivo mantener a Europa y a sus aliados asiáticos dentro de su órbita económica. Se exige a Alemania, y a otros aliados, que impongan sanciones dirigidas contra el bienestar económico de sus propias naciones al impedirles comerciar con países fuera de la órbita del área del dólar estadounidense. Por Michael Hudson. El Telón de Acero de las décadas de 1940 y 1950 se diseñó ostensiblemente para aislar a Rusia de Europa occidental y para impedir de esta manera la llegada de las ideas del comunismo. Las sanciones de hoy está dirigido para evitar que sus aliados occidentales abran más el comercio y las inversiones con Rusia y China. El objetivo no es tanto aislar a Rusia y China sino mantener a sus “aliados”...
¿Donde se perfora se derrama?

¿Donde se perfora se derrama?

Ambiente, Destacadas, Mar del Plata, Nacionales
El impacto de la adquisición sísmica en los ecosistemas marinos es un tema central en el debate entre organizaciones, empresas y organismos del Estado cuando visualizan el proceso de exploración y explotación petrolera en el mar. Por Víctor Quilaqueo / OPSur. Para Equinor, el impacto de la exploración en la Cuenca Argentina Norte sería bajo o despreciable y, aún cuando reconocen la presencia de decenas de especies de aves, peces, mamíferos y reptiles amenazados en su conservación, consideran suficiente el diseño de medidas de mitigación del tipo “reducción de la iluminación externa siempre cuando sea posible” para hacer compatible la actividad con la presencia de avifauna. Detallan también su espíritu de observación y diálogo con las compañías pesqueras en...
El nefasto regreso del FMI

El nefasto regreso del FMI

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
El gobierno legitima la estafa y la renegociación eterna de un pasivo impagable. Acepta inspecciones que condicionan la política económica y obstruyen la redistribución del ingreso. Promete sin fundamentos recortar el déficit sin ajuste y propicia una dureza monetaria que afecta la continuidad del crecimiento. Las mini-devaluaciones y los aumentos de tarifas socavan la reducción de la inflación y el proyectado incremento de las reservas no es compatible con la fuga de divisas. El FMI ha sido responsable de todas las pesadillas financieras. Asfixió la gestión de Alfonsín, provocó el colapso del 2001 y monitoreó la devastación de Macri. El gobierno dilapidó un contexto favorable para apuntalar la reactivación, aislar a la derecha y forjar un frente latinoamericano de resistencia...
El 19 y 20 sigue cargado de futuro

El 19 y 20 sigue cargado de futuro

Destacadas, Discusiones, Nacionales, Trabajadoras/es
1. En las tripas. Recordar las jornadas del 19 y 20 de 2001 es volver a recorrer momentos de conmoción profunda. Conmoción como movimiento sísmico, como un golpe a la cabeza, como alteración social y como inmensa emoción, de las tripas a la cabeza, que nos sacude. Un punto de inflexión para el país y también personal, por muchas razones, la primera por eso mismo: porque fue un momento de reconexión entre lo individual y lo colectivo que, además de despertarnos políticamente a muchas y a muchos como generación y de recargarnos de energía para enfrentar lo que venía, significó un quiebre en el muro hasta entonces monolítico de la hegemonía del consenso neoliberal que aplastó las conciencias de nuestro pueblo por más de una década y de cuya rotura, hasta el día de...
Córdoba 2022: un plan IIRSA en marcha

Córdoba 2022: un plan IIRSA en marcha

Ambiente, Córdoba, Destacadas
Más números sobre la Autovía de Punilla y Paravachasca, cuyo monto total son diez veces más a lo que gastará la Provincia el próximo año para combatir el hambre. Detrás del avance vial, se pretende mantener la profundización de matriz sojero-maicero de la provincia. Como consecuencia de ello, la principal dirigencia política local se enfoca en una mirada “caudillística” desprendida de los riesgos de un endeudamiento a la deriva. Por Lea Ross, Luna con Gatillo. La semana pasada, La Luna con Gatillo expuso los números en bruto sobre cuánto se gastarían en los años 2022 y 2023 en la provincia de Córdoba para los dos proyectos viales más importantes de la gestión de Juan Schiaretti: la Autovía de Punilla y la Autovía de Paravachasca. Ambos están dentro de un...
Marcha en el día de la militancia a Plaza de Mayo

Marcha en el día de la militancia a Plaza de Mayo

CABA, Destacadas, Foto, Sistema Político, Trabajadoras/es
Sindicatos y centrales obreras junto a movimientos sociales y las organizaciones políticas y partidarias integrantes del Frente de Todos movilizaron a Plaza de Mayo este miércoles 17 de noviembre. Fotos: Nicolas Solo ((i)) En la fecha que conmemora el regreso de Juan Domingo Perón al país en 1972 tras 18 años de exilio, logro obtenido por la resistencia peronista iniciada tras la proscripción ordenada por el golpe militar de 1955, el oficialismo había decidido convocar a una movilización de apoyo al Gobierno Nacional ante la previsible derrota en las legislativas del pasado domingo. La remontada electoral del peronismo, particularmente en la Provincia de Buenos Aires, le dieron un espíritu de celebración a una jornada que, una semana atrás, se preveía transcurrir en...
Los controles y la eficacia en la economía

Los controles y la eficacia en la economía

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Ante la escalada de precios minoristas y a menos de un mes de las elecciones legislativas de medio término, el gobierno dispuso controles de precios por 90 días sobre un conjunto de casi 1500 productos. Se trata de una medida que se suma a otros controles o regulaciones sobre el mercado, tal el caso de las divisas y el mercado cambiario, el llamado “cepo”. Todas estas medidas de control económico habilitan un debate sobre aspectos de interés múltiples en la vida cotidiana. ¿A quién benefician o perjudican? Claro que existe mucha opinión interesada e ideológicamente fundada. Entre otros interrogantes se escucha la polémica sobre el alcance, la validez o viabilidad de los controles. Nosotros agregamos más interrogantes. ¿Es posible tranquilizar la economía como sostiene...
Argentina: la paradoja de ser acreedor neto del mundo y vivir preocupados por la deuda

Argentina: la paradoja de ser acreedor neto del mundo y vivir preocupados por la deuda

Discusiones, Economía Política, Nacionales, Sistema Político
En el ranking global de acreedores netos Argentina ocupa el lugar 16 atrás de Japón, Alemania, Hong Kong, China, Noruega, Holanda, Canadá, Singapur, Suiza, Arabia Saudita, Rusia, Corea, Bélgica, Dinamarca, Israel, etc. Por Jorge Carrera, Vicepresidente 2° BCRA / UNLP - CONICET. Cuando se pregunta a cualquier ciudadano, incluso a un estudiante de economía, si la Argentina es un país deudor o acreedor del resto del mundo, sin dudas la mayoría dirá deudor. Sin embargo esto no es cierto. La Argentina es un acreedor neto del mundo e incluso ha aumentado su posición acreedora desde 2018. En el ranking global de acreedores netos Argentina ocupa el lugar 16 atrás de Japón, Alemania, Hong Kong, China, Noruega, Holanda, Canadá, Singapur, Suiza, Arabia Saudita, Rusia, Corea,...
Impuesto mínimo global a grandes empresas

Impuesto mínimo global a grandes empresas

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales
Hay que sostener el orden capitalista, señalan los principales gobernantes del capitalismo mundial. En enero del 2021 en Davos propusieron que había que “resetear” el sistema, que había problemas, los que se arrastraban por años y eran ahora agravados por la pandemia. El nuevo gobierno de EEUU sorprendió con el anuncio de planes por más de 4 billones de dólares para asistencia a familias, empresas y una gigantesca iniciativa de inversión pública en infraestructura. Ahora, los ministros de Finanzas del G7 acuerdan establecer un impuesto global a grandes transnacionales en los territorios que hacen sus negocios. Pretenden con ello quebrar la evasión fiscal de estos gigantes de la facturación radicados en paraísos fiscales. El acuerdo en el G7 es el primer paso de una secuencia...
Llegó marzo y comenzó la carrera electoral

Llegó marzo y comenzó la carrera electoral

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Sistema Político
Las elecciones legislativas ya están en el horizonte cercano, las fuerzas políticas han comenzado a alinearse cuando aún la ciudadanía no parece tenerlas presente. Con el discurso presidencial de apertura de las sesiones ordinarias puede decirse que hemos ingresado en la previa de las elecciones. Más allá de la opinión que del discurso se tenga es innegable su impronta de polarización electoral. No solo arremetió contra la oposición y la justicia y apenas si rozó el affaire de las vacunas de privilegio, también anunció una querella criminal por el endeudamiento fraudulento, que el nuevo cuadro tarifario (luz y gas) quedaría para el 2022 y que el acuerdo con el FMI no tiene apuro. Revalorizó a la industria y al agro y fustigó a las telecomunicaciones y alimentación....