Etiqueta: Dólar

Economía incierta pero recesión garantizada

Economía incierta pero recesión garantizada

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
En el Enredando las mañanas del pasado miércoles 5 entrevistamos a Eduardo Lucita, de Economistas de Izquierda (EDI) para hablar sobre los alcances y consecuencias del último plan del gobierno, sus inconsistencias, el ajuste que conlleva, la volatilidad del  dólar y el acuerdo aún no firmado con el FMI. AUDIO descargar Enredando Las Mañanas: Cuando se difunde el texto del plan de Dujove dice que los supuestos son un 42% de inflación y un PBI que caería 2,4% para este año y para 2019 un 25% de inflación y un crecimiento del PBI de 0%. Pero cuando repasamos la conferencia de prensa de prensa de Dujovne esos datos no aparecen ¿Está el gobierno trabajando sobre esos supuestos? Eduardo Lucita: Bueno, mire, ayer se conoció el REM (Relevamiento de Expectativas de Mercado),...
Macri relanzó su gobierno anunciando más ajuste y el peso sigue perdiendo valor

Macri relanzó su gobierno anunciando más ajuste y el peso sigue perdiendo valor

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Mauricio Macri anunció un shock de medidas de ajuste de emergencia para cumplir con las condiciones del FMI a cambio del nuevo acuerdo. “Creímos que se podía hacer de a poco, pero la realidad demostró que tenemos que ir más rápido”, aseguró. El por ahora ministro de Hacienda Nicolás Dujovne, anunció el traspaso de los subsidios de los transportes y servicios a las provincias, la vuelta de las retenciones a las exportaciones, baja en la inversión pública y la reducción de ministerios. Culparon por la crisis a la causa de los cuadernos, haber “vivido muchos años por encima de nuestras posibilidades”, la sequía, el aumento del petróleo, la suba de la tasa de interés de EE.UU. y la situación de Turquía. Estatales en alerta ante despidos masivos. Organizaciones sociales...
La fuga de divisas no se detiene: en julio se fueron u$s3.351 M y este año marcará un récord

La fuga de divisas no se detiene: en julio se fueron u$s3.351 M y este año marcará un récord

Economía Política, Nacionales
Fue el cuarto mes consecutivo en que hubo salida neta de inversiones financieras, con un rojo de u$s1.064 M. Quedan pocas dudas acerca de que el 2018 será un año récord en materia de fuga de divisas. En los primeros 7 meses del año la Formación de Activos Externos (FAE) llegó a u$s20.027 millones. Es decir, apenas u$s3.000 millones menos que la totalidad de lo que se registró durante el año más alto de la línea histórica, que fue el 2008, año de la fuerte crisis financiera a nivel mundial, cuando se fueron u$s23.048 millones. En julio el drenaje de divisas no tuvo vacaciones: fue el segundo mes más alto del año en materia de fuga y llegó a u$s 3.351 millones netos. El dato fue publicado ayer por el BCRA, que además mostró que la cuenta corriente dio un rojo...
De la desregulación a la crisis en 30 meses

De la desregulación a la crisis en 30 meses

Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Todos los economistas coinciden en que la recesión será más profunda y extensa de lo previsto, y que las metas de inflación y de reservas serán difíciles de cumplir. El dólar volvió a dispararse, la actividad económica cae en picada, la inflación se realimenta, bonos y acciones cotizan en baja, el riesgo país bate récords… El culebrón de los cuadernos y la volatilidad global completan el cuadro. La deuda se ubica en el centro de la crisis. Las turbulencias de abril pasado fueron superadas por la tormenta que se acuñó en junio y julio. ¿A qué eufemismo recurrirá en este agosto el gobierno para no hablar de crisis? Pero la crisis, como la responsabilidad del gobierno en la misma, ya es inocultable. Sea una cuestión genuina de corrupción, sea una maniobra urdida...
La baja renovación de Letes pone presión al préstamo del FMI: sólo quedan u$s2.000 M

La baja renovación de Letes pone presión al préstamo del FMI: sólo quedan u$s2.000 M

Economía Política, Nacionales
El Gobierno deberá conseguir u$s6.600 M extra si se refinancia el 80% de las Letras. La diferencia entre lo que vence y lo que se coloca surge del aporte del Fondo Monetario Internacional. El abultado vencimiento de Letras del Tesoro en dólares que el Gobierno debe afrontar hasta febrero le mete presión al préstamo del Fondo Monetario Internacional ( FMI) si las Letes no se consiguen renovar al 100%, como ocurrió en las últimas licitaciones. Es que, de acuerdo a estimaciones privadas, si el "rollover" llega solo al 80%, el ministerio de Hacienda tendrá que salir en búsqueda de unos u$s25.000 millones extra desde hoy hasta el fin del 2019. Es que, por ejemplo, hoy vencen u$s800 millones pero el miércoles el Ejecutivo sólo logró captar u$s430 millones a 182 días, pagando...
Empresarios de sectores claves anticipan que habrá más despidos de la industria

Empresarios de sectores claves anticipan que habrá más despidos de la industria

Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
La recesión también va a frenar la creación de puestos de trabajo en comercio y servicios. En el sector textil se perdieron 35.000 empleos desde la llegada de Cambiemos. La crisis en la producción industrial servirá como ancla en el hundimiento del empleo registrado, según los pronósticos de los empresarios del sector. Afectados por la reducción del mercado interno y la apertura de las importaciones, los dueños de las fábricas anunciaron que mantendrán una política de reducción de personal ante la estanflación que se anunció para el próximo semestre. El efecto del ajuste ya golpeó a la construcción, que perdió 9.000 empleos en junio, mientras que el comercio y los servicios abandonaron el camino de la expansión laboral que había mostrado en la primera parte del...