Etiqueta: Dólar

Deuda, FMI y auditoría en un contexto inédito

Deuda, FMI y auditoría en un contexto inédito

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Macri no pudo traspasar la crisis al próximo presidente y dejará una economía en demolición. Se salvó de adelantar las elecciones y afrontar una rebelión popular semejante a Ecuador, pero llega desvanecido al final de su mandato. El decaído presidente se despide con actos patéticos, promesas ridículas y una gestión despistada. Arrió sus últimas banderas neoliberales con la intervención de los precios, el cepo cambiario, la ley de abastecimiento y el inicio del default. Como implementa esas medidas con gran desgano, los resultados son nefastos. Pero la gran incógnita es el alcance de la bomba que transfiere. Nadie sabe si lo peor ya pasó. IMPROVISACIONES AL POR MAYOR La fuga de capital desencadenó el desplome actual. La salida de fondos alcanzó el pico más elevado...
Deuda, fuga y evento de default

Deuda, fuga y evento de default

Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Macri no pudo evitar fallarle al mercado. El gobierno de Mauricio Macri tuvo a la clase trabajadora como gran perdedora en estos últimos casi 4 años. De eso no hay dudas: basta con observar el empeoramiento del coeficiente de Gini y de la participación de los trabajadores en el ingreso. Pero si Macri incumplió sus promesas a la gran mayoría de los argentinos/as, lo que muchos no esperaban era que también lo hiciera con “los mercados”, con quienes apostaron a su gobierno y a la “vuelta al mundo” de parte de la Argentina. Hablamos de los inversores privados que hicieron bicicleta en 2016 y 2017, pero que iniciaron su salida intempestiva en 2018 y por ello vino en su auxilio el FMI con guiño de Trump. La idea era irse ordenadamente con la plata del FMI tapando el sangrado:...
El macrismo se derrumbó en las PASO

El macrismo se derrumbó en las PASO

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Sistema Político, Trabajadoras/es
En las elecciones primarias abiertas simultáneas y obligatorias de este domingo 11 de agosto, el macrismo perdió a nivel nacional y en casi todas las provincias, con las excepciones de Córdoba y CABA, donde también redujo su desempeño. La derrota de la alianza gobernante Cambiemos -ahora reformulada como “Juntos por el Cambio”- era esperada por la mayoría de los analistas políticos, salvo los operadores y medios más rabiosamente oficialistas. Lo que sorprendió fue la contundencia de los resultados: más de 15 puntos de diferencia. Un guarismo que no esperaban ni los partidarios del Frente de Todos. Con el 99% de las mesas escrutadas, el principal candidato opositor, el peronista Alberto Fernández sacó 47,66% contra un 32,09% del presidente Mauricio Macri. Es decir,...
El salario mínimo pasó de ser el mejor de la región a estar en el séptimo puesto

El salario mínimo pasó de ser el mejor de la región a estar en el séptimo puesto

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
En tres años y medio el monto, medido en dólares, se redujo a la mitad. Así lo planteó el Observatorio de Políticas Públicas de la Universidad Nacional de Avellaneda. Según un informe del Observatorio de Políticas Públicas de la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV) en el 2015 el Salario Mínimo, Vital y Móvil equivalía a 580, mientras que en la actualidad se redujo a 271, es decir una caída de alrededor del 53%. De esta manera, Argentina paso de tener el mejor salario de la región a ubicarse en el séptimo puesto. De esta manera los trabajadores y las trabajadoras en Argentina vieron perder su poder adquisitivo sobre todo a partir del 2018, producto del terrible aumento del dólar que generó que la inflación alcanzara picos muy elevados y que los incrementos...
Le torcimos el brazo al Fondo: todo listo para vender reservas

Le torcimos el brazo al Fondo: todo listo para vender reservas

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
La profundidad de la crisis y la debilidad del gobierno hicieron que el FMI transgrediera sus propias normas para que el Banco Central pueda controlar el dólar. Terminó torciéndole el brazo al Fondo obligándolo a un giro de 180 grados en su política tradicional. Se trata de la cuarta modificación en el acuerdo: flotación libre entre bandas; autorización de venta de 60 millones de dólares diarios; congelamiento de la banda superior en 51 pesos y ahora una suerte de cambio semifijo con venta de reservas permitida. El temor a que la corrida cambiaria se transformara en bancaria es lo que venció la resistencia del Fondo. Paradoja: Luis Caputo fue expulsado de la jefatura del Banco Central por orden de Christine Lagarde, justamente por hacer lo que ahora se autoriza. Hace un par...
El tarifazo como política energética

El tarifazo como política energética

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es, Video
La política tarifaria que ha adoptado Cambiemos signada por el encarecimiento de la energía opera como un mecanismo de transferencia de ingresos con resultados sumamente regresivos. Su puesta en funcionamiento ha despertado desde un inicio una gran reacción social que demuestra que carece de legitimidad. Sin embargo, no pareciera estar en dudas por parte del gobierno. En el caso del gas, se avanzó en la dolarización del precio que recibe el productor del hidrocarburo y en la Revisión Tarifaria Integral que definió las tarifas de las compañías transportistas y de las distribuidoras de gas  y aseguró un “rentabilidad razonable”. Estos fueron los dos hitos que marcaron el inicio de los sucesivos incrementos de las facturas de los hogares con acceso a la red. En torno...
Venezuela: EEUU busca una salida a su crisis sistémica y declive geopolítico

Venezuela: EEUU busca una salida a su crisis sistémica y declive geopolítico

Discusiones, Economía Política, Internacionales
Estados Unidos sale del Medio Oriente sin mayores logros, el Estado Islámico, su proxy en Siria, fue desplazado hasta sacarlo del juego fragmentación de la nación árabe; la situación en Afganistán le ha obligado a negociar con el Talibán; renunció al Acuerdo con Irán debilitando su histórica alianza con Europa occidental. Dadas esas circunstancias geopolíticas, Washington trabaja para derribar al chavismo y así tomar el control político y económico de Venezuela, remodelar su identidad y ganar un pulso político en el que el dólar proveniente del negocio petrolero es un arma fundamental. Dicho pulso también es global y en él participan aliados del gobierno venezolano: China y Rusia. El petrodólar: arma fundamental del estado de excepción global Hablar de petrodólar...
2019: ¿un año electoral con una economía calma?

2019: ¿un año electoral con una economía calma?

Economía Política, Sistema Político, Trabajadoras/es
Históricamente en Argentina se suele dar que en aquellos años donde hay elecciones, la economía tiende a comportarse “mejor” que aquellos años donde no hay elecciones. Haciendo un poco de memoria el pasado reciente, podemos ver que las grandes devaluaciones se dieron en el 2014 (cuando el precio del dólar pasó de 6$ a 8$); en el 2016 (de 10$ a 15$); y en 2018 (de 20$ a casi 40$). Todas y cada una de estas devaluaciones vinieron acompañadas por una recesión en la economía y una caída del salario real, lo que trajo aparejado obviamente un empeoramiento de las condiciones de vida de la clase trabajadora. Como contracara de esto, los años donde hay elecciones, tienden a tener un dólar estable, suelen registrar crecimientos en la economía, y los salarios suelen crecer,...
El dólar y las elecciones suman tensión a la inflación del 2019

El dólar y las elecciones suman tensión a la inflación del 2019

Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Privados estiman una suba de precios de hasta 60%. Abrazado al programa de apretón monetario con altas tasas, que abrió una ventana de estabilidad cambiaria, el Gobierno se ilusiona con una desaceleración de la inflación al 23% en 2019. En un escenario optimista, los privados ven el IPC más cerca de 30%, pero alertan sobre fuertes riesgos: una nueva devaluación y la incertidumbre electoral podrían impulsar una disparada de los precios de hasta el 60%. El punto de partida es crítico. La inflación de 2018 rondará el 48%. Y el 3,2% de noviembre, que el Ejecutivo celebró como un importante avance, marca un piso muy elevado para los próximos meses. De hecho, el consenso entre los analistas plantea un promedio de inflación mensual superior al 2% durante el primer semestre. Sin...