Etiqueta: Dólar

¿Cooperación estadounidense para normalizar el capitalismo local?

¿Cooperación estadounidense para normalizar el capitalismo local?

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
La economía argentina se viene ralentizando, viene creciendo más lento, y es muy probable que se acompañe lo que está aconteciendo internacionalmente, el rumbo hacia una recesión. La recesión implica menos capacidad de producir, por lo tanto, menos para distribuir, agravando la situación de inequidad y desigualdad en la distribución del ingreso y de la riqueza. Si ya es un problema la pobreza, la desigualdad, la baja de salarios, el desempleo, la flexibilización, la caída de la producción más la inflación, agudizará todos esos problemas. El horizonte de aumento de la conflictividad social no es un dato menor y cuenta en las perspectivas de objetivos para “normalizar” el orden local. Alejar el conflicto está en el interés de las clases dominantes, por lo que reducir la inflación...
Elogios del FMI a la Argentina

Elogios del FMI a la Argentina

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Hace una semana los elogios de la titular del FMI fueron para el Ministro de Economía Sergio Massa , claro, con la confirmación argentina del cumplimiento de los acuerdos suscriptos con el FMI. El turno de los elogios de Kristalina Georgieva llegaron ahora para Alberto Fernández, de visita en EEUU para participar de la Asamblea de la ONU. La felicitación es por el “acuerdo entre los técnicos del FMI y el gobierno argentino” anunciado en la fecha en el sitio oficial del Fondo. Se trata de un acuerdo respecto de la segunda revisión de las cuentas macroeconómicas, las auditorías trimestrales a que se somete el gobierno argentino por el acuerdo de marzo pasado. Argentina cumple con el ajuste. Ese acuerdo es el resultado de la segunda auditoría trimestral, y claro, aún...
La inflación interanual fue la más alta en 30 años y la pobreza no paró de crecer

La inflación interanual fue la más alta en 30 años y la pobreza no paró de crecer

Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
La inflación anualizada ya llega al 78,5%. Hubo rubros que ya superan los tres dígitos de suba como azúcar, verduras o prendas de vestir. Advierten que el Gobierno tendrá un baño de realidad cuando se conozcan los datos oficiales de la pobreza. Por Sebastián Premici La inflación de agosto registró un alza del 7% que anualizada ya llega al 78,5%, la más alta en los últimos 30 años. Según los registros del INDEC, hubo rubros que ya superan los tres dígitos de suba como el azúcar (168,9%), verduras (104%) o prendas de vestir (111%). En el caso de los alimentos, se destacó una una aceleración: en julio habían aumentado seis puntos porcentuales mientras que el mes pasado lo hicieron en torno al 7,1%. Este mes se conocerá el dato oficial de la pobreza e indigencia, que...
Massa en EEUU confirma con el FMI el modelo de primarización, concentración y extranjerización

Massa en EEUU confirma con el FMI el modelo de primarización, concentración y extranjerización

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales, Nacionales, Trabajadoras/es
Sergio Massa, el ministro de economía de la Argentina, realizó en Washington múltiples negociaciones con empresarios, inversores, sobre todo en los negocios estratégicos del modelo productivo argentino, sean los hidrocarburos, especialmente Vaca Muerta, gas y petróleo; pero también con la minería y muy especialmente con los desarrollos presentes y futuros del litio; pero también y por supuesto, potenciando el modelo del agro-negocio de exportación con epicentro en la soja y sus derivados. Tengamos en cuenta que Massa desembarcó en EEUU para negociaciones con el FMI y captar inversiones, pero con el “dulce” que representaba haber concedido un tipo de cambio de 200 pesos por dólar para el negocio de la exportación de la soja, lo que le trajo réditos más que importantes...
Lucita: Pese al intento de magnicidio el ajuste sigue corriendo

Lucita: Pese al intento de magnicidio el ajuste sigue corriendo

Discusiones, Economía Política, Nacionales, Publicación Abierta, Trabajadoras/es
Entrevista a Eduardo Lucita de Economistas de Izquierda (EDI) "Pese al intento de magnicidio el ajuste sigue corriendo y mucho más acentuado que antes" Por Mario Hernandez -La dinámica de los acontecimientos políticos en Argentina me obligaron a comunicarme nuevamente contigo. Habíamos hablado el jueves pasado. A la noche se produce el atentado contra Cristina Fernández de Kirchner. Y me había parecido importante conocer tu análisis sobre ese hecho. -Como vos decís, la situación cambió el escenario radicalmente el jueves por la noche. Porque es un salto en caída de la crisis política que hay en nuestro país, producto de lo que podríamos llamar un asesinato simbólico porque se apuntó, pero la bala no se disparó. No se sabe si fue mal manipulada o era una falla,...
Sergio Massa viaja a Estados Unidos en busca de dólares a cambio de extractivismo

Sergio Massa viaja a Estados Unidos en busca de dólares a cambio de extractivismo

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales
Agotadas las reservas, endeudado y sin plan económico, el gobierno ahora comandado por la gestión de Sergio Massa solo apunta a "reducir déficit". Es decir, ajustar, como viene perfilando en las últimas semanas, y buscar inversores que traigan dólares a la Argentina, luego del fracaso del primer "dólar soja", que venció el 31 de agosto con muy pocas liquidaciones del "campo". En el viaje, el ministro se concentrará en promover el extractivismo con altas tasas de rentablilidad, garantizados por una batería de beneficios fiscales a los capitales que invertirán. Según se adelantó, las empresas que inviertan en minería tendrán acceso libre al dólar por hasta un 25% de sus exportaciones, y habrá otros beneficios para garantizar la explotación de proyectos, sobre todo en...
Estados Unidos provoca a Rusia para una escalada en Ucrania

Estados Unidos provoca a Rusia para una escalada en Ucrania

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales
Por M.K. Bhadrakumar. En términos militares, el rústico dron ensamblado localmente que dejó caer una o dos bombas de fabricación nacional en lugares no vigilados de Crimea representa, en el mejor de los casos, un pinchazo de alfiler en el panorama general de la operación militar especial de Rusia en Ucrania. Pero puede tener profundas consecuencias en otros aspectos. Para empezar, esta escalada cuenta con la aprobación de Washington. Un alto funcionario de la administración Biden dijo al NatSec Daily que Estados Unidos apoya los ataques contra Crimea si Kiev los considera necesarios. "No seleccionamos objetivos, por supuesto, y todo lo que hemos proporcionado es para fines de autodefensa. Cualquier objetivo que decidan perseguir en suelo soberano ucraniano es, por definición,...
Y cuando despertó, China todavía estaba ahí

Y cuando despertó, China todavía estaba ahí

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales
La guerra en Ucrania ha puesto fin a la ilusión de la posguerra fría de que el peligro de otra gran guerra ya no existe. Al comienzo de la guerra en Ucrania, el presidente estadounidense Joseph Biden cometió un error al expresar sus temores –o amenazas- sobre la posibilidad de una Tercera Guerra Mundial, con lo que acrecentó el temor del fin de la humanidad. Y ahora provocó a China enviando a Nancy Pelosi a Taiwán. Por Aram Aharonian. Las sanciones impuestas a Rusia por EEUU y sus repetidoras en una dividida OTAN causaron un aumento en los precios del petróleo que, paradójicamente, aumentó los ingresos de Rusia, lo que le permitió duplicar su esfuerzo de guerra. Estas preocupaciones finalmente llevaron al primer ministro francés, Emanuel Macron, a apoyar una solución...
El ajuste en tiempos de Massa

El ajuste en tiempos de Massa

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
La crisis en la coalición de gobierno viene de lejos, y se visibilizó en estas semanas con cambios en el gabinete ministerial. El trasfondo de la situación se expresa en las remarcaciones de precios que deterioran la capacidad de compra de los ingresos populares y se proyecta a los tres dígitos en el año. También en el ajuste derivado de los acuerdos con el FMI y una corrida cambiaria estimulada desde el poder económico concentrado. El resultado es un creciente descontento popular que abona al descrédito en la “política”, y una ampliación de la resistencia con articulaciones nuevas, entre sectores de la izquierda y de quienes, aún insertos en la pertenencia a la coalición de gobierno, se movilizan en defensa de reivindicaciones a contramano de la política oficial. No...
Dólar soja: el Gobierno espera reforzar las reservas con 2.500 millones de dólares

Dólar soja: el Gobierno espera reforzar las reservas con 2.500 millones de dólares

Discusiones, Economía Política, Nacionales, Sistema Político
Así lo estimó el presidente del Banco Central, Miguel Pesce, luego de darle incentivos a los productores rurales para liquidar la cosecha retenida. Cómo funciona el nuevo régimen. El Gobierno espera aumentar las reservas en al menos 2.500 millones de dólares con las nuevas medidas que el Banco Central tomó el martes para estimular la liquidación de la cosecha de los productores rurales, según estimó este miércoles el titular de la entidad monetaria, Miguel Pesce. También adelantó que se espera que durante agosto haya que importar 1.600 millones de dólares en energía, una cifra menor a la de junio y julio. "Creemos que pueden llegar a obtenerse 2.500 millones de dólares, muy posiblemente más", precisó Pesce en diálogo con Roberto Navarro en El Destape Radio. "Esa...