Etiqueta: Feminismo

Clase obrera se escribe en femenino y plural

Clase obrera se escribe en femenino y plural

Géneros, Internacionales, Trabajadoras/es
La mujer es una fuerza laboral de primer orden en el mundo y el movimiento internacional de mujeres introduce el mensaje de que es posible rebelarse contra las condiciones de opresión y explotación laboral. Nunca en la historia del capitalismo la clase trabajadora ha estado tan feminizada como ahora. Si a las cifras de la fuerza laboral global se suma el trabajo sumergido y el trabajo de cuidados en los hogares, se puede afirmar que la mayoría de las personas que trabajan son mujeres.“Si nosotras paramos, se para el mundo”: la huelga global del pasado 8M expresó esta profunda transformación, así como la potencialidad de un movimiento de mujeres que actúa como catalizador de las luchas contra la violencia patriarcal, la precariedad capitalista, la opresión racial y sexual. Las...
La cultura de la prostitución

La cultura de la prostitución

Géneros, Internacionales
Esta ideología banaliza con la agónica situación de las mujeres en situación de prostitución, pretende normalizar actividades delictivas y encima nos invita a aceptarlo acríticamente con la proclama “que hablen las putas”, como si algo le importasen. Cualquier fenómeno o práctica social con pretensión de permanecer en el tiempo necesita de constantes procesos de legitimación, de justificación de su existencia. Cuando hablamos de prostitución, estos procesos se convierten directamente en excusas para seguir sin alcanzar la liberación de la mujer que las feministas pretendemos. Lo primero que debemos señalar es que la prostitución, como explica la maestra Rosa Cobo, es un fenómeno social que se desarrolla en el marco de tres sistemas de dominio: el patriarcal, el capitalista...
¿La utopía anarcofeminista alcanzada? La revolución de las mujeres kurdas y lo que debemos aprender

¿La utopía anarcofeminista alcanzada? La revolución de las mujeres kurdas y lo que debemos aprender

Discusiones, Géneros, Internacionales
Las mujeres kurdas intentan destruir el menosprecio colonial de su cultura y tomar responsabilidad de sus propias vidas y decisiones. Se juntan y discuten la forma en que la dominación del sistema patriarcal mantiene su poder a través de la separación entre una mujer y otra. No solo están luchando por su liberación, sino que también por la de todas las mujeres del mundo. Rojava es la región kurda ubicada al norte de Siria y que desde la antigüedad ha sido un lugar altamente dinámico, pues Mesopotamia es uno de los tres lugares donde se vivó la revolución del Neolítico. No resulta tan extraño que sea en esta región donde se esté desarrollando lo que puede llegar a ser una de las más importantes revoluciones de la historia. Actualmente, Rojava está dividida en tres cantones...
“Negra, mujer, villera y lesbiana”

“Negra, mujer, villera y lesbiana”

Géneros, Internacionales
Entrevista a Mónica Benicio, mujer de la activista brasileña asesinada Marielle Franco | Invitada por organismos de derechos humanos y agrupaciones políticas, Benicio participó de un homenaje que se realizó el miércoles en el Congreso, con la presencia de Adolfo Pérez Esquivel, Nora Cortiñas y Pino Solanas. Mónica Benicio, pareja de la concejala brasileña asesinada Marielle Franco, visitó Argentina para denunciar la impunidad que pesa sobre el crimen de la activista. Franco recibió cuatro balazos en la cabeza el 15 de marzo mientras volvía en auto de una reunión en Río de Janeiro, tras interceptada por otro vehículo, desde donde salieron los disparos. Marielle falleció junto al conductor. Benicio, invitada por organismos de derechos humanos...
Porque te temo, te ataco

Porque te temo, te ataco

Géneros, Internacionales
Lucha feminista y reacción machista | El recrudecimiento de violencia contra las mujeres es una señal de temor. Mujeres apuñaladas en Chile en plena vía pública por exigir el respeto de sus derechos reproductivos; mujeres agredidas en Argentina, en medio de su exigencia por el derecho al aborto; mujeres lapidadas en los países musulmanes por demandar la libertad individual que les ha sido negada por mandato religioso; mujeres en Centro América asesinadas por protestar contra la destrucción de su hábitat, contra la corrupción gubernamental, contra el abuso de los dueños del capital; monjas de distintas congregaciones denunciando violaciones sexuales perpetradas por jerarcas de la iglesia católica. Mujeres, todas ellas, enfrentadas a un inmenso poder patriarcal cuya fuerza...
Nina Brugo: “Al feminismo le tienen miedo los sectores más reaccionarios de la sociedad”

Nina Brugo: “Al feminismo le tienen miedo los sectores más reaccionarios de la sociedad”

Géneros, Nacionales
Entrevistada en el programa Enredando Las Mañanas, de la Red Nacional de Medios Alternativos, la integrante de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito, abogada y una de las redactoras del proyecto de Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo, contó sus sensaciones y conclusiones del paso del tema por el parlamento y su correlato en las calles de todo el país. Nina es, además, una 'invicta' de los Encuentros Nacionales de Mujeres, con asistencia perfecta a los 32, desde 1986. Hay triunfo "Creo que más allá de que no se haya logrado que la ley se apruebe este año, hay un triunfo. Un triunfo en la sociedad que se va a manifestar de alguna manera. Ya estoy pensando lo que puede ser la inmensa marcha el 28 de septiembre, el Día de Lucha por el...
Las muertes que el Senado no quiso evitar

Las muertes que el Senado no quiso evitar

Géneros, Rosario
Un pañuelazo por la vida fue convocado en Rosario, a espaldas de la Catedral. El dolor y la indignación por la muerte evitable de Elizabeth, como consecuencia de un aborto clandestino, movilizó a salir a las calles. El Senado es responsable es el grito que se multiplica en todo el país. Desde hace trece años la Campaña Nacional viene alertando sobre las muertes que se registran como consecuencia de la clandestinidad del aborto. Más de 3 mil desde el inicio de la democracia y según datos del Ministerio de Salud, 43 muertes en el año 2016, la última cifra oficial difundida. La Campaña Nacional lo viene haciendo mediante diversas estrategias de lucha: en las calles, en las redes sociales, en el Congreso de la Nación, en los medios de comunicación, en los encuentros nacionales...
Marcha en La Plata tras otra muerte por un aborto clandestino

Marcha en La Plata tras otra muerte por un aborto clandestino

Géneros, La Plata
Luego de que el proyecto para la interrupción voluntaria del embaraza fuera rechazado la semana pasada en el Senado, en las últimas horas se registró la muerte de una joven de 24 años tras realizarse un aborto clandestino, según se confirmó oficialmente. A raíz de este caso, desde la campaña nacional por el derecho al aborto legal seguro y gratuito La Plata y la multisectorial se concentraron en 7 y 50, más luego marcharon a la Gobernación en reclamo de “aborto legal, seguro y gratuito ya”. En este sentido, denunciaron al Senado de la Nación y a la gobernadora María Eugenia Vidal por el fallecimiento de “Liz”. Por último, destacaron en un comunicado que fue difundido: “Como señalamos, desde el 8 de agosto, cada muerta y presa por abortar, es responsabilidad...
Una política a contramano choca con la realidad

Una política a contramano choca con la realidad

Discusiones, Economía Política, Nacionales
El pasado 8 de agosto una institución retrógrada e innecesaria como el Senado Nacional frenó la media sanción relativa a la despenalización del aborto, a contramano de la abrumadora legitimación social del debate militado por millones de personas, especialmente mujeres jóvenes. Se dice que fue la influencia de la Iglesia y la cultura hegemónica conservadora del interior, más precisamente en el norte empobrecido, quienes desplegaron una fortísima iniciativa política de corte conservador desde la aprobación del proyecto en Diputados. La marea verde con su lucha actual, que recoge la larga tradición de la brega por el aborto seguro y gratuito, tiene el mérito de instalar las bases subjetivas para una futura sanción que identifique a la legislación con el sentimiento de avanzada...
“Fuimos pioneras en decir basta”

“Fuimos pioneras en decir basta”

Destacadas, Géneros
Nina Brugo es feminista, abogada, una de las históricas de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal Seguro y Gratuito y una de las redactoras del proyecto de ley de interrupción voluntaria del embarazo. Una invicta de los encuentros de mujeres: asistió a los 32 que se hicieron desde 1986. Pasó por el aire del Enredando Las Mañanas e hizo un balance de este año, del recorrido de la Campaña, del protagonismo de les jóvenes, y del carácter inernacionalista que está tomando el movimiento feminista. -¿Qué balance haces de este 8 de agosto, de todo este año y del debate? Más allá de ver que no se logró que la ley se aprobara este año, con todo, hay un triunfo en la sociedad que se va a manifestar en lo que va a ser una inmensa marcha el 28 de septiembre próximo,...