Etiqueta: Iglesia y dictadura

Yorio y Jálics, las historias que el Papa Francisco no puede olvidar

Yorio y Jálics, las historias que el Papa Francisco no puede olvidar

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales, Video
El Papa Francisco se vio nuevamente interpelado por los secuestros de los dos curas que estaban bajo su mando durante el último genocidio. Esta vez fue en Hungría, donde nació y murió uno de ellos. En una entrevista, acusó al gobierno de entonces por haber sido llamado como testigo. Y dijo que “las cosas se aclararon”, pero no, porque sigue teniendo que dar explicaciones. Texto: Paulo Giacobbe. Edición: Fernando Tebele. El 29 de abril de este año, el papa Francisco que se encontraba de visita por Hungría, se reunió en privado con 32 miembros de la Compañía de Jesús en la Nunciatura Apostólica en Budapest. Permitió que le realizaran preguntas y la charla fue dada a conocer por La Civiltà Cattolica, una revista “fundada en Nápoles por un grupo de jesuitas italianos”...
La justicia investigará la muerte del obispo Ponce de León como un posible crimen de lesa humanidad

La justicia investigará la muerte del obispo Ponce de León como un posible crimen de lesa humanidad

Derechos Humanos, Destacadas, Rosario
El jueves 23 de febrero la Cámara Federal de Rosario revocó una sentencia de primera instancia dictada en 1978 que había dictaminado que la muerte del obispo de San Nicolás fue producto de un accidente de tránsito en la Ruta Nacional 9 a la altura de Ramallo. Ahora la justicia federal investigará el caso como posible crimen de lesa humanidad, en virtud de las discrepancias entre el informe médico de aquella época y otro realizado en 2009 sobre el cuerpo de la víctima, así como por no haber sido determinada fehacientemente la mecánica del siniestro, entre otros “vicios sustanciales” detectados por la fiscalía. La causa por la muerte del obispo de San Nicolás, Carlos Ponce de León, se resolvió en pocos meses a instancias de la justicia bonaerense durante 1978 con la...
Visita ocular en el juicio Hogar Casa de Belén: “Vinieron a matar”

Visita ocular en el juicio Hogar Casa de Belén: “Vinieron a matar”

Conurbano, Derechos Humanos, Destacadas
El 4 de febrero se realizó la inspección a la casa donde ocurrió el operativo en el que asesinaron a 3 personas y secuestraron a 2 niños y 1 niña que fueron llevados al Hogar Casa de Belén, la institución de la Iglesia Católica en la que sufrieron todo tipo de abusos y torturas durante más de 7 años. El testimonio de 3 vecinos que presenciaron el ataque aquel 15 de marzo de 1977. Redacción: Tamara Alfaro Moreno. Edición: Fernando Tebele/Pedro Ramírez Otero. Fotos: Bárbara Barros/La Retaguardia. Videos: Fernando Tebele/Eugenia Otero. Edición de video: Julia Varela/Ramiro Laterza (Pulso). La cita fue a las 10 en la intersección de las calles Nother y Santa Cruz, en la localidad de Rafael Calzada, Partido de Almirante Brown. Cerca de 21 personas llamaron la atención...
Argentina, 1985: la teoría de los dos demonios ya tiene su película

Argentina, 1985: la teoría de los dos demonios ya tiene su película

Culturas, Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
Por Sergio Nicanoff. Peligrosos criminales pertenecientes a las fuerzas armadas que han asolado un país, exterminado a las/os resistentes y que condensan en sus rostros y gestos toda la representación de lo abyecto, del mal encarnado. Un fiscal ya veterano –Darín en el papel de Julio Strassera- que recibe la enorme carga de juzgarlos y que deberá sostenerla apenas con la ayuda de un joven proveniente de familia de estirpe con antepasados militares -Peter Lanzani como Luis Moreno Ocampo- junto a un equipo de novatos/as sin experiencia alguna en procesos pero que aún creen en la justicia. Un presidente -Raúl Alfonsín que nunca aparece físicamente pero que siempre está tácitamente presente- que pese a las presiones de sus pares y la del ala derecha de su partido, encarnada...
María Ramírez: “Hoy vengo a poner luz al infierno que vivimos en el Hogar de Belén”

María Ramírez: “Hoy vengo a poner luz al infierno que vivimos en el Hogar de Belén”

Derechos Humanos, Destacadas, Géneros, Nacionales
En una nueva jornada del juicio por el secuestro, apropiación, torturas y abusos sobre los hermanos Ramírez y los asesinatos de su madre Vicenta Orrego Mesa y otras cinco personas, este lunes 11 de abril declaró ante los jueces José Michilini, Andrés Basso y Nelson Jarazo, del TOF 1 de La Plata, María Ester Ramírez, la mayor de los tres hermanos y que con 49 años hoy elige “apostar la vida para alcanzar la justicia y la verdad. Después de 7 años de cautiverio y de dolor salí del infierno convertida en cenizas… pero de las cenizas me levanto para decir: No, Nunca Más. Esto no puede volver a pasar a nuestro pueblo”. La próxima jornada del debate será el 25 de abril desde las 12. Desde Suecia, país en el que vive desde 1983 cuando se reencontró con su padre, María...
Santa Fe: Amenazan a integrantes de la Campaña por el Derecho al Aborto Legal

Santa Fe: Amenazan a integrantes de la Campaña por el Derecho al Aborto Legal

Derechos Humanos, Destacadas, Géneros, Rosario
En la ciudad de Santa Fe aparecieron pegadas imágenes de autos Falcon color verde en locales y hogares de personas vinculadas a la Campaña por el Derecho al Aborto Legal. La referencia al Terrorismo de Estado es clara: se trata de una amenaza de secuestro, tortura y desaparición. Las imágenes aparecieron pocas horas después de que se realizara en la céntrica Plaza del Soldado una nueva jornada del "Martes Verde", de difusión del Proyecto de Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo que será presentado el próximo martes 28 en el Congreso Nacional. Compartimos el comunicado de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal Seguro y Gratuito-Santa Fe: Repudiamos la aparición de imágenes alusivas a la última dictadura, colgadas en las puertas de locales partidarios...
Organismos de DDHH solicitan la expulsión de Von Wernich de la Iglesia Católica

Organismos de DDHH solicitan la expulsión de Von Wernich de la Iglesia Católica

Derechos Humanos, Nacionales
El ex capellán de la Policía de la Provincia de Buenos Aires condenado por delitos de lesa humanidad aun mantiene su condición de sacerdote en la Iglesia Católica. Más de 10 organismos de derechos humanos le enviamos una carta al Papa Francisco para solicitarle que impulse las medidas necesarias para que la Iglesia Católica declare la dimisión del estado clerical a Christian Federico Von Wernich. Se encuentra acreditado que el sacerdote ha participado durante la última dictadura cívico-militar del denominado “circuito Camps”, integrado por los centros clandestinos de detención dependientes de la jefatura de la Policía de la Provincia de Buenos Aires. El Tribunal Oral en lo Criminal y Correccional Federal N° 1 de La Plata condenó a Von Wernich a la pena de reclusión...
Nora Cortiñas: “voy a apostatar”

Nora Cortiñas: “voy a apostatar”

Audio y radio, CABA, Destacadas, Géneros
En la Ronda de la Línea Fundadora, la referente principal de las Madres de Plaza de Mayo, dijo que estaba muy triste por ser católica y que va a realizar el trámite para darse de baja de la Iglesia. La decisión la tomó después de que el Senado, influenciado por la poderosa institución, rechazara el proyecto de ley de interrupción voluntaria del embarazo. "Estoy muy triste porque soy católica y voy a apostatar”. Con esas palabras comenzó Nora Cortiñas la Ronda de cada jueves y agregó: “Quiero rechazar (a la Iglesia Católica). Creo en Dios porque sino no estaría acá, todos, porque hay Dios. Cada uno con el Dios que tenga. Pero me da vergüenza la Iglesia Católica. Y miren que mi abuela nació en el campanario de una iglesia y ella ya decía, “hay que hacer como los...
Organizaciones de todo el país exigen al nuevo obispo castrense que la Iglesia asuma su responsabilidad durante la dictadura

Organizaciones de todo el país exigen al nuevo obispo castrense que la Iglesia asuma su responsabilidad durante la dictadura

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
DESIGNADO EN MARZO, OLIVERA AVALÓ EL PEDIDO DE DOMICILIARIA PARA REPRESORES Por Agencia Andar/CPM | Fechada el 29 de junio, la carta dirigida al flamante titular del Obispado Castrense Argentino, Santiago Olivera, fue firmada por 85 organizaciones de la sociedad civil, entre organismos de derechos humanos, movimientos sociales, espacios sindicales y culturales, además de un centenar de adhesiones individuales de docentes, teólogos, religiosos y abogados. El texto resalta que “usted asume un obispado con una deuda histórica pendiente: admitir la responsabilidad institucional que tuvo en el surgimiento, sostén y reproducción del terrorismo de Estado en Argentina (1975-1983)”. (Agencia) “La jerarquía católica que Ud. integra, continúa eludiendo su responsabilidad en...