Etiqueta: José Luis Espert

La jueza busca la forma de prolongar la detención de Alesia con una caución imposible de pagar

La jueza busca la forma de prolongar la detención de Alesia con una caución imposible de pagar

Derechos Humanos, Nacionales
Arroyo Salgado exige el pago en efectivo de 30 millones de pesos para dejarla libre. Por Irina Hauser. La jueza Sandra Arroyo Salgado sostuvo que para quedar en libertad Alesia Abaigar tiene que pagar una caución real de 30 millones de pesos. Aunque la Cámara Federal de San Martín le había ordenado excarcelarla por no advertir peligro de fuga o de  entorpecimiento de la investigación, la magistrada decidió redoblar la saña y ponerle obstáculos como para prolongar su detención domiciliaria, obtenida (después de nueve días en una cárcel común) debido a una grave enfermedad autoinmune que padece. Además del monto impagable, le prohibió salir del país, dispuso que se tiene que presentar en el juzgado una vez a la semana y le impuso una prohibición de acercamiento a...
Persecución política: el CELS pidió la excarcelación de las y los militantes detenidos por el escrache a Espert

Persecución política: el CELS pidió la excarcelación de las y los militantes detenidos por el escrache a Espert

Conurbano, Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
El Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) se presentó ante la Cámara Federal de Apelaciones de San Martín: "La regla es que las personas atraviesen los procesos judiciales en libertad", señalaron. "El encarcelamiento es una medida que en ningún caso debe tomarse por lo que sería una contravención", insistieron desde el organismo. El 17 de junio de 2025, entre las 18:00 y las 19:30 horas, un grupo de personas colocó un pasacalle frente al domicilio del diputado nacional de ultraderecha José Luis Espert, arrojó estiércol y dejó panfletos. Este hecho ocurrió pocos días después de que Espert, en una conferencia en la Universidad Católica Argentina, dijera públicamente: "Florencia Kirchner es una hija de puta, es una hija de una gran puta". Parte del auditorio repudió...
La persecución avanza

La persecución avanza

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
La criminalización selectiva da un mensaje político: quienes disienten con este gobierno van a sufrir represalias, incluso cárcel. Quienes lo apoyan, pueden hacer y decir cualquier cosa. El encarcelamiento de Alesia Abaigar no es un hecho aislado. Es parte de un esquema de persecución política impulsado por el gobierno de La Libertad Avanza. Ese despliegue tiene vías distintas: el uso arbitrario y desproporcionado del sistema penal, el hostigamiento en redes sociales, el uso de inteligencia artificial para crear noticias falsas y desprestigiar voces críticas, el ciberpatrullaje ideológico a “amenazas”. El punto en común es el uso de los recursos del Estado para amedrentar, disciplinar, silenciar y generar de esa forma una discusión pública cada vez más desigual. También...
Espert dijo que Milei veta la ley de jubilaciones porque afectaba su meta de déficit cero y consideró que “si la esperanza de vida está aumentando, hay que subir la edad jubilatoria”

Espert dijo que Milei veta la ley de jubilaciones porque afectaba su meta de déficit cero y consideró que “si la esperanza de vida está aumentando, hay que subir la edad jubilatoria”

Discusiones, Economía Política, Nacionales, Sistema Político
El legislador de ultraderecha José Luis Espert se refirió a la reforma jubilatoria que vetará Javier Milei y planteó que “hay que subir la edad jubilatoria” porque las personas viven más años. Además, aseguró que el presidente Javier Milei decidió vetar la ley que garantizaba una jubilación mínima por encima de la línea de indigencia por considerar que afectaba su meta de “déficit cero”. En medio de tensiones tras la aprobación de la reforma jubilatoria que será vetada por el Gobierno, el diputado de ultraderecha, José Luis Espert, opinó que hay que subir las edades y dio detalles de la reunión que mantuvo el equipo económico este jueves por la noche en la Quinta de Olivos junto a Javier Milei. “La reunión estaba programada para conversar sobre el Pacto...
Grave amenaza de muerte a estudiantes en Rosario: “para vos cárcel o bala. Sabemos dónde encontrarte. VLLC”

Grave amenaza de muerte a estudiantes en Rosario: “para vos cárcel o bala. Sabemos dónde encontrarte. VLLC”

Derechos Humanos, Destacadas, Rosario
La presidenta del Centro de Estudiantes de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), Violeta Finocchiaro, integrante de Patria Grande, y un representante estudiantil de la Escuela de Enfermería de Ciencias Médicas de la misma institución recibieron mensajes intimidatorios y amenazas de muerte. "Para vos cárcel o bala. Sabemos dónde encontrarte. VLLC", fue el contundente mensaje recibido. Las autoridades de la universidad repudiaron el hecho y acompañaron en la denuncia judicial. "No casualmente se llevan adelante contra militantes de agrupaciones estudiantiles, en un claro intento de amedrentamiento y avaladas por la circulación de discursos de odio. Estas acciones intimidatorias tienen como contexto la lucha que protagonizamos contra el desfinanciamiento a las...
La Ley Ómnibus pasó el primer test pero se desarmó en el camino y se complica el tratamiento en particular

La Ley Ómnibus pasó el primer test pero se desarmó en el camino y se complica el tratamiento en particular

Destacadas, Discusiones, Nacionales, Sistema Político
El gobierno logró que su proyecto pase un primer examen, pero el resultado de la votación y los puntos todavía no acordados con los gobernadores anticipan dificultades para el tratamiento en particular de los artículos. Por Claudio Mardones @mcmardons Este viernes, luego de 30 horas de debate y una sesión que se extendió por tres días, la votación en general de la Ley Ómnibus dejó un saldo numérico muy cercano a las previsiones del oficialismo, pero al cabo de una negociación que todavía tiene un largo camino por recorrer para evitar que el texto impulsado por el Ejecutivo se siga desplumando. Con 144 votos positivos y 109 en contra, la iniciativa finalmente pasó el primer examen en el recinto, pareció aportarle un alivio al Gobierno, aunque a partir del martes...
Para atacar a los trabajadores que luchan, no hay grieta

Para atacar a los trabajadores que luchan, no hay grieta

Discusiones, Medios y comunicación, Nacionales, Sistema Político, Trabajadoras/es
El superministro Sergio Massa, por el sector del gobierno, Patricia Bullrich y José Luis Espert desde la derecha opositora coincidieron en mostrar los dientes en contra del conflicto por la reapertura de la negociación paritaria que encabezan los trabajadores del neumático nucleados en el SUTNA. Con una misma retórica patotera y amenazante los cuatro políticos atacaron a los trabajadores y su organización sindical. Sergio Massa declaró que "no podemos ser de ninguna manera rehenes de situaciones de inflexibilidad, casi de capricho, y mucho menos que un grupo muy chiquito ponga en riesgo 150 mil empleos”. Por un lado, el superministro acusó a los trabajadores de ser secuestradores sociales, inflexibles e irracionales y, por otro lado, minimizó el reclamo al “capricho”...
Bahía Blanca: Grupo fascista se adjudicó atentado a referente mapuche

Bahía Blanca: Grupo fascista se adjudicó atentado a referente mapuche

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales, Pueblos Originarios
Un autodenominado “Comando de Restauración Nacional – Zona Sur – Mohamed Alí Seineldin” reivindicó el ataque a la vivienda de Olga Curipan y afirmó que “dará inicio a las acciones contra los enemigos de la patria”. Hoy se cumplen 6 meses de la explosión de una bomba en el local del Frente de Todos, hecho aún no esclarecido por la justicia. Olga Curipan denunció la semana pasada que sufrió un atentado con bomba molotov en la puerta de su hogar, que el pueblo mapuche es testigo de “su propio escarnio público” y vinculó al gobierno municipal y al diputado nacional electo José Luis Espert por incitar al odio. La denuncia fue realizada en la Comisaría 7° y luego en la Fiscalía N°2, a cargo de Diego Conti. Se analizaron cámaras públicas y privadas del...