Etiqueta: La Nación

Macri metió en sesiones extraordinarias un proyecto pedido por Clarín para desregular Papel Prensa

Macri metió en sesiones extraordinarias un proyecto pedido por Clarín para desregular Papel Prensa

Derechos Humanos, Medios y comunicación, Nacionales
El Ejecutivo incluyó en el temario la propuesta para que la única planta de papel de diarios del país pueda optar por no abastecer a al mercado y decidir a qué medios les vende. Si bien se había acordado un temario light para las sesiones extraordinarias en el Congreso nacional después de la interna que atraviesa Cambiemos, el Grupo Clarín recibió este martes la buena noticia de que el proyecto de ley para desregula el monopolio de la producción y la venta del papel para diarios, presentado por Diego Bossio hace unas semanas, en acuerdo con el oficialismo. El proyecto ingresó por mesa de entradas del Congreso el  9 de noviembre. Emilio Monzó, presidente de la Cámara, rápidamente le dio giro a la comisión de Comercio presidida por Miranda que convocó a reunión del...
Paranoia y clima enrarecido en la previa del G20

Paranoia y clima enrarecido en la previa del G20

Derechos Humanos, Discusiones, Medios y comunicación, Nacionales, Sistema Político
Un piloto interfirió las comunicaciones del Aeroparque y pudo haber generado una tragedia. Londres alertó de posibles atentados en Argentina. También detuvieron a dos argentinos acusados de estar vinculados a grupos terroristas. En otro confuso hecho, ayer hubo una explosión frustrada en el mausoleo del coronel Ramón Falcón en el Cementerio de Recoleta. El mismo día hubo un supuesto atentado con bomba casera en el frente de la casa del juez federal Claudio Bonadío. De a poco conceptos como “violencia”, “alerta” “atentado”, “terrorismo” y “anarquistas” van copando los medios. El clima enrarecido perfecto que justificará el inmenso y costoso operativo de seguridad para la cumbre del G20: un corte total de accesos que bloqueará 12 kilómetros de la Ciudad de Buenos...
Bossio y Cambiemos buscan desregular la venta de papel para beneficiar a Clarín y La Nación

Bossio y Cambiemos buscan desregular la venta de papel para beneficiar a Clarín y La Nación

Discusiones, Medios y comunicación, Nacionales, Sistema Político
El justicialista presentó el proyecto, el oficialismo le dio dictamen casi sin defenderlo y se llevará al recinto dentro de una semana. Papel Prensa no tendrá que garantizar el abastecimiento local ni habrá regulación del precio. Chicanas y silencios de una reunión de Comisión que quiso pasar desapercibida. En menos de dos horas, sin invitados ni expositores, el oficialismo impuso su número en la comisión de Comercio y dictaminó favorablemente el proyecto presentado por el diputado del Bloque Justicialista Diego Bossio que desregula la producción y venta del papel para diarios en beneficio Papel Prensa, la empresa que comparten el Grupo Clarín y el diario La Nación con el Estado nacional. El argumento expuesto por los diputados oficialista es la necesidad expresada...
El SiPreBA reclama una inmediata recomposición salarial del 25% en prensa escrita

El SiPreBA reclama una inmediata recomposición salarial del 25% en prensa escrita

CABA, Medios y comunicación, Trabajadoras/es
Un plenario de delegados de prensa escrita, que engloba a los trabajadores de diarios, revistas, agencias de noticias y portales web, votó iniciar un plan de lucha en reclamo de una recomposición urgente del salario del 25%. El salario de los trabajadores de prensa escrita ha perdido un 35% de su poder adquisitivo desde 2014, producto de la combinación de paritarias de miseria con una inflación galopante. El plenario constató que los trabajadores de muchas de las empresas de la rama ya han realizado reclamos salariales ante la certeza de que, si no intervenimos con energía, volveremos a perder: mientras que la paritaria que firmó la Utpba fue del 21%, las consultoras proyectan una inflación del 50%. El plenario votó: -Realizar una presentación ante la Secretaría...
Sólo buenas intenciones

Sólo buenas intenciones

Destacadas, Discusiones, Nacionales
Luego de la final del US Open, donde Serena Williams fue multada, se multiplicaron los artículos periodísticos criticando y analizando lo sucedido. Desde la Argentina blanca que piensa que en la Argentina no hay afroargentinos, también se realizaron comentarios. Uno de los casos es el de la Revista Anfibia, que definió convocar a un antropólogo blanco para que realice un “ensayo” sobre la temática. Hubiera sido interesante que el portal consultara a alguna persona afro que analice el tema, o mejor aún, de alguna organización que nuclee afroargentinos que pueda opinar sobre el caso en cuestión. Por citar algunas organizaciones se puede mencionar a África y su Diáspora, de una larga trayectoria en la ciudad de Buenos Aires y por otro lado a la Diáspora Africana de la...
Atentado en Caracas: Silencio cómplice del periodismo latinoamericano

Atentado en Caracas: Silencio cómplice del periodismo latinoamericano

Discusiones, Internacionales, Medios y comunicación
Para quien no conozca la triste realidad que vive el periodismo latinoamericano debe resultar sorprendente el silencio de los medios sobre el atentado terrorista en Caracas. CNN en español interrumpió el 7 de agosto la transmisión del discurso del presidente Nicolás Maduro cuando este comenzó a mostrar videos, grabaciones telefónicas, fotos, confesiones, nombres de los detenidos y prófugos, etc. CNN daba así la pauta a la conducta que observan los medios del continente. El Mercurio de Chile, que habitualmente derrocha espacio para atacar a Venezuela, publicó un parrafito de una columna. Los medios que hasta ayer exigían evidencias sobre el atentado al que aún califican de “presunto”, ignoraron las revelaciones de Maduro. Sin embargo, la investigación que adelanta la Fiscalía...
La “causa de los cuadernos”, una cortina para una disputa de fondo

La “causa de los cuadernos”, una cortina para una disputa de fondo

Discusiones, Nacionales, Sistema Político
La supuesta confesión de un chofer del exnumero dos de Julio De Vido desató una oleada de detenciones judiciales contra exfuncionarios y empresarios de la construcción. El primo de Macri se declaró “arrepentido”. ¿Qué hay detrás de esta nueva embestida de Bonadío? Cuadernos, fotocopias, arrepentidos, detenidos y una amplisíma cobertura mediática. Así se compone esta nueva causa que, desde el oficialismo, se intenta presentar como el “Lava jato” argentino que, como en el caso de Brasil con el PT, demostraría un meticuloso mecanismo de cobro de coimas para la realización de obras públicas durante el gobierno anterior. Hasta el momento se encuentran detenidos Roberto Baratta, ex numero dos de Julio De Vido (que ya estaba preso); Gerardo Martínez y Jorge Neira,...
A un año de la desaparición de Santiago Maldonado

A un año de la desaparición de Santiago Maldonado

CABA, Derechos Humanos, Destacadas, Foto, Pueblos Originarios, Video
En un acto multitudinario en Plaza de Mayo convocado por el más amplio arco de organizaciones de derechos humanos se reclamó justicia por Santiago Maldonado, el joven activista desaparecido el 1° de agosto de 2017 cuando la Gendarmería ingresó ilegalmente al Pu Lof en Resistencia Cushamen bajo órdenes directas de Pablo Noceti, segundo de Patricia Bullrich en el Ministerio de Seguridad de la Nación. Santiago estaba allí junto a otros compañeros solidarizándose con la lucha del pueblo mapuche en conflicto con la corporación Benetton. Luego de meses de reclamar por su aparición, durante los cuales la familia Maldonado sufrió una feroz campaña de difamación y hostigamiento por parte del gobierno nacional y los multimedios oficialistas como Clarín y La Nación, el cuerpo...
Medios privados, dependencia estatal

Medios privados, dependencia estatal

Discusiones, Medios y comunicación, Nacionales
Medios: Billetera (estatal) mata galán | El sistema de medios argentino es mayormente privado en su propiedad y gestión (aunque hay importantes y valiosas experiencias estatales, cooperativas y de organizaciones comunitarias) pero, paradójicamente, es estadocéntrico. Es imposible hallar en la genealogía de los medios de comunicación argentinos más consolidados un desarrollo autónomo de la asistencia –por lo general, discrecional- del Estado, lo que no significa que sólo con asistencia estatal se logre consolidar medios de comunicación. Esa dependencia se expresa a lo largo de las décadas en el otorgamiento sesgado y renovación automática de licencias de radio y tv; aranceles de importación de papel y otros insumos críticos; condonación de deudas previsionales o fiscales;...