Etiqueta: Luis Lacalle Pou

Los dilemas del progresismo en la Celac

Los dilemas del progresismo en la Celac

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales, Sistema Político
La Cumbre de Buenos Aires confirmó la nueva primacía del progresismo en América Latina. Esa vertiente apadrinó en el 2010 a un organismo, que por primera vez integran los 33 países de la región, con la presencia de Cuba y la exclusión de Estados Unidos. A este evento de la CELAC concurrieron los presidentes de centroizquierda recientemente electos (Lula, Petro), junto a otros de la oleada previa (Arce, Boric, Xiomara Castro) o sus delegados (López Obrador). El anfitrión (Fernández) sumó además al exponente de un proceso revolucionario (Diaz Canel) y a voceros del mandatario más impugnado por los medios de comunicación (Maduro). Las críticas al golpismo y las denuncias de la derecha -que prevalecieron en la reunión- confirmaron la tónica progresista del encuentro. Los...
Balance político y perspectivas 2023 en América Latina y el Caribe

Balance político y perspectivas 2023 en América Latina y el Caribe

Destacadas, Discusiones, Internacionales
En el 2022, en términos electorales, lo sobresaliente han sido los triunfos de las fuerzas progresistas en Colombia y Brasil, llevando a la presidencia a Gustavo Petro y por tercera vez, a Lula da Silva, luego de la persecución judicial encarnizada de la que fue objeto. De gran importancia es el fortalecimiento del proceso de paz en Colombia y también el cambio de signo en la relación entre Colombia y Venezuela, gobiernos que han dado pasos concretos con la apertura de sus fronteras y la progresiva normalización en sus relaciones. También en Cuba se produjo un avance relevante con la aprobación mayoritaria de un nuevo Código de las Familias, que amplía y actualiza derechos de protección de niñas y niños, adultos mayores, personas con discapacidad, condena la violencia...
El referendo mostró la polarización de un Uruguay partido al medio

El referendo mostró la polarización de un Uruguay partido al medio

Destacadas, Discusiones, Internacionales, Sistema Político, Trabajadoras/es
El domingo más de 2.254.000 de ciudadanos uruguayos -85% de los habilitados- acudieron a las urnas en el referendo para derogar 135 artículos de la ley de urgente consideración (LUC) y la apretada victoria fue para el No por 50.800 votos de ventaja sobre el Sí. De esta manera la ley represiva del gobierno de la coalición de derecha, quedó firme. Por Luvis Hochimín Pareja. Así lo confirmó el presidente Luis Lacalle Pou en conferencia de prensa, donde apuntó que se trata de “una etapa superada”, y marcó las nuevas prioridades del gobierno como la reforma de la seguridad social y el cambio en la educación. Para el presidente “no hay dos Uruguay. Fue una etapa superada, la ley queda firme», afirmó, en conferencia de prensa en Torre Ejecutiva, flanqueado por sus ministros- Triunfó...
El movimiento sindical uruguayo y una demostración de fuerza esperanzadora

El movimiento sindical uruguayo y una demostración de fuerza esperanzadora

Economía Política, Internacionales, Trabajadoras/es
El 15 de setiembre la central única de trabajadores del Uruguay, PIT-CNT convocó a un paro general y una gran movilización con la consigna "Con Artigas, ¡por las grandes mayorías nacionales! Que los más infelices sean los más privilegiados". La exitosa concentración se llevó a cabo frente al Palacio Legislativo. Por Nicolás Centurión.  Los reclamos principales rezaban sobre la salud, por la vivienda digna y contra el hambre. “Es hora de que el gobierno se haga cargo”, cerraba la convocatoria. Miles llenaron las avenidas que desembocan en el Parlamento con caballos, banderas de Artigas, cánticos, pancartas y reclamos al gobierno. El clima meteorológico acompañó y el clima político demuestra que el movimiento popular y sindical se está consolidando y amalgamando....
Uruguay y Paraguay friccionan la cumbre de la Celac y defienden a la OEA

Uruguay y Paraguay friccionan la cumbre de la Celac y defienden a la OEA

Destacadas, Discusiones, Internacionales, Sistema Político
La sexta cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) volvió a reunir a las jefas y jefes de Estado de la región en México, con la meta de convertirse en el principal instrumento para consolidar las relaciones los países de la región, pero que sirvió para mostrar la ofensiva de varios mandatarios que, siguiendo los intereses de Estados Unidos, trataron de poner palos a la rueda integracionista. Por Gerardo Villagrán del Corral. El reto de consolidar la Celac con respeto a la diversidad y sin exclusiones por las diferencias políticas entre los gobiernos fue el eje de las propuestas de Bolivia, Perú, Venezuela, México y Cuba durante la cumbre, las que fueron bombardeadas por Uruguay y Paraguay, sumados a las ausencias de Brasil y Colombia, los gobiernos...
Lacalle lo logra: caída del 5,9% del PIB y aumento crítico del coronavirus

Lacalle lo logra: caída del 5,9% del PIB y aumento crítico del coronavirus

Destacadas, Discusiones, Internacionales, Sistema Político
Las autoridades uruguayas estimaron la suspensión de las clases presenciales en todos los niveles de enseñanza hasta Semana Santa, mientras que el cierre de oficinas estatales y la cancelación de espectáculos públicos se extenderá hasta el 12 de abril de este año, como estrategia para disminuir los contagios de Covid-19. Por Luvis Pareja. Quizás el acto más reprochado fue tomar “la decisión contundente” sobre el eslabón más débil, porque todo lo que involucre a los niños, niñas y adolescentes tiene ese plus de protección que todos reclaman, pero la educación al igual que bares, gimnasios, termas, no mueven la aguja. “Hemos tomado medidas que tienen como centro reducir la movilidad y una vez más la acción de Gobierno tiene necesariamente que estar acompañada...