Etiqueta: Medios alternativos

La odisea de una TV comunitaria para obtener la licencia

La odisea de una TV comunitaria para obtener la licencia

Audio y radio, Cuyo, Derechos Humanos, Destacadas, Medios y comunicación
Noelia Viola es integrante de Giramundo TV. La comunicadora popular pasó por el programa radial La Retaguardia y habló acerca de la suspensión del concurso para acceder a licencias de Televisión Digital Abierta en Mendoza. También se refirió la situación del canal comunitario y las acciones que llevan adelante para intentar revertir la situación. Entrevista: Fernando Tebele. Edición: Pedro Ramírez Otero. A través de la Resolución 212/2023 publicada en el Boletín Oficial, el Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) suspendió el concurso público convocado para acceder a licencias de Televisión Digital Abierta (TDA) en algunas localidades de la provincia de Mendoza. Giramundo TV es un canal de televisión comunitario, alternativo y popular de Mendoza, que transmite...
“Empezamos una nueva etapa, para poner sobre la mesa la necesidad de mejorar salarios y terminar con la precarización”

“Empezamos una nueva etapa, para poner sobre la mesa la necesidad de mejorar salarios y terminar con la precarización”

CABA, Medios y comunicación, Trabajadoras/es
Nuestro compañero y secretario general Agustín Lecchi tomó la palabra el acto que realizamos este jueves 9 de febrero, como anuncio formal de nuestra conquista de la personería gremial. En nuestra sede, participaron la ministra de Trabajo, “Kelly Olmos”, secretarios generales de las centrales sindicales y de diversas organizaciones de trabajadores, junto a más de un centenar de referentes del sindicalismo, la política y la comunicación. Este jueves 9 de febrero, junto a más de un centenar de referentes del sindicalismo, la política y la comunicación, realizamos un acto como anuncio formal de la conquista histórica y colectiva de la personería gremial para nuestro sindicato, otorgada por la ministra de trabajo, “Kelly Olmos”, el pasado 23 de enero. Como parte central...
Se realizó plenario de medios comunitarios y cooperativos del país

Se realizó plenario de medios comunitarios y cooperativos del país

CABA, Destacadas, Medios y comunicación, Nacionales, Trabajadoras/es
El Foro Argentino de Radios Comunitarias (FARCO), la Red de Medios Digitales (RMD), la Federación Asociativa de Diarios y Comunicadores Cooperativos de la República Argentina (FADICCRA), la Asociación de Revistas Culturales Independientes de Argentina (AReCIA) y la Coordinadora de Televisoras Argentinas (CONTA) se encontraron este fin de semana en las instalaciones de Radio Gráfica, de la Ciudad de Buenos Aires, y acordaron la necesidad de contar con una Ley de Distribución de Publicidad Oficial federal y democrática del Estado nacional, que contribuya a desconcentrar el sistema de medios, es uno de los principales ejes que se impulsarán desde esta confluencia de redes y federaciones de portales, radios, diarios, revistas y canales de televisión de todas las provincias argentinas. La...
Es ley la prórroga por 50 años para el financiamiento de la cultura y los medios comunitarios

Es ley la prórroga por 50 años para el financiamiento de la cultura y los medios comunitarios

Culturas, Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
De esta manera, se extiende hasta el 31 de diciembre de 2072 el vencimiento de los recursos que provienen de un porcentaje de los impuestos que pagan los medios audiovisuales, las entradas de cines y los concursos deportivos. La Cámara de Senadores de la Nación convirtió en ley la prórroga de 50 años de las asignaciones específicas para el financiamiento de la cultura, los medios comunitarios y las bibliotecas populares por 57 votos afirmativos, 2 en contra y 9 abstenciones. De esta manera, se extiende hasta el 31 de diciembre de 2072 el vencimiento de los recursos que provienen de un porcentaje de los impuestos que pagan los medios audiovisuales, las entradas de cines y los concursos deportivos. Los sectores del cine, la música, el teatro, la danza, los medios comunitarios...
Colombia: Medios alternativos y el nuevo Gobierno

Colombia: Medios alternativos y el nuevo Gobierno

Discusiones, Internacionales, Medios y comunicación, Publicación Abierta
Informar siempre tendrá un interés. El periodista que lo hace, que informa, cree de antemano que brinda un servicio a la sociedad. Se informa con el interés de beneficiar a quien recibe la información; se informa con la intención de brindar algo a alguien que lo necesita. Sin embargo, son los periodistas y los medios de comunicación quienes deciden qué información necesita la sociedad. Recibimos información sin decidir los temas que requerimos, o de los cuales deseamos ser informados. Recordemos que el interés de “informar” no siempre responde a la búsqueda de un beneficio colectivo, no siempre tiene como objetivo beneficiar a la sociedad. Esto lo vemos cuando sectores de la economía y la política, que representan una clase en el poder, se apoderan de los medios...
Youtube censuró a La Rastrojera TV

Youtube censuró a La Rastrojera TV

Derechos Humanos, Destacadas, Medios y comunicación, Nacionales
YouTube cerró el canal de esta televisión comunitaria misionera, integrante de la Red Nacional de Medios Alternativos (RNMA). El único argumento brindado es el de "infringir los lineamientos de la comunidad". Sus integrantes dicen: "Queremos dejar asentado este ataque a la libertad de expresión y pluralidad de voces, que una plataforma de las multinacionales ha ejercido sobre nuestro capital simbólico". Compartimos el comunicado de La Rastrojera TV: Hemos sufrido el cierre de nuestro canal de YouTube, www.youtube.com/larastrojera. Sin ningún tipo de argumento más que, segun ellos, infringir los lineamientos de la comunidad. Somos una cooperativa de trabajo que desde el 2007 veniamos subiendo contenidos comunitarios y culturales en esta plataforma. Nos parece un acto...
Asignaciones específicas para la cultura: destacaron la organización popular para que el debate llegue al recinto

Asignaciones específicas para la cultura: destacaron la organización popular para que el debate llegue al recinto

Culturas, Medios y comunicación, Nacionales, Sistema Político, Video
Durante la sesión especial en la Cámara de Diputados que, entre otros temas, dio media sanción al proyecto de ley que extiende las asignaciones específicas previstas en el artículo 4 de la Ley 27.432, varios legisladores y legisladoras destacaron el rol de trabajadores y trabajadoras del sector, nucleados en distintas organizaciones, asociaciones, sindicatos y redes de medios comunitarios, para que el tema llega al recinto. Hugo Yasky, diputado nacional por el Frente de Todos (FdT), consideró que existen “dos tipos de leyes” según su origen. Por un lado, “hay leyes que se escriben dentro de un despacho”, y por otro “las que surgen de la lucha y organización popular”. “Lo único que hicimos fue traducir en una escritura legislativa lo que los compañeros de las...
Diputados debate la prórroga de asignaciones específicas para la cultura y los medios comunitarios

Diputados debate la prórroga de asignaciones específicas para la cultura y los medios comunitarios

Audio y radio, CABA, Culturas, Destacadas, Medios y comunicación, Trabajadoras/es
La Cámara de Diputados debatirá este miércoles el proyecto de ley que extiende los fondos de asignación específica para la cultura, las bibliotecas populares, los medios comunitarios y de pueblos indígenas. La sesión especial pedida por diputados del Frente de Todos fue convocada para las 11.  Además del proyecto que plantea una prórroga de 50 años para las asignaciones específicas que promocionan actividades determinadas en el ámbito de la cultura , las bibliotecas populares y los medios de comunicación comunitarios, el temario del día incluye otros dos temas: el proyecto de alivio fiscal para pequeños contribuyentes y autónomos, y el de régimen de reintegros para la compra de taxis. Fernando Krichmar, director de cine y miembro de Asociación Documentalistas Argentinos...
Casi la mitad de les trabajadores de prensa de la Ciudad de Buenos Aires tiene salarios por debajo de la canasta básica

Casi la mitad de les trabajadores de prensa de la Ciudad de Buenos Aires tiene salarios por debajo de la canasta básica

CABA, Destacadas, Medios y comunicación, Trabajadoras/es
Recuperación del empleo pero con niveles de precariedad muy altos, con contratos por fuera del Convenio Colectivo de Trabajo y salarios cada vez más bajos, son los principales datos recabados por el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA) sobre la realidad de las y los trabajadores del sector. Compartimos a continuación el informe presentado por el SiPreBa en ocasión de conmemorarse un nuevo día del Periodista: Casi la mitad de les trabajadores de prensa de la Ciudad de Buenos Aires tiene salarios por debajo de la canasta básica Desde el Sindicato de Prensa de Buenos Aires presentamos, como lo hacemos año tras año, la Encuesta Integral del SiPreBA sobre la situación de les trabajadores de prensa de la Ciudad de Buenos Aires en el marco del Día de les Periodistas....
Donbass: Entrevista con Ramiro Gómez, antifascista de la Brigada Internacional Rubén Ruiz Ibarruri

Donbass: Entrevista con Ramiro Gómez, antifascista de la Brigada Internacional Rubén Ruiz Ibarruri

Derechos Humanos, Destacadas, Discusiones, Internacionales
"Si es verdad todo lo que está haciendo Rusia, si es verdad todo lo que están contando del conflicto ¿por qué amordazan cualquier expresión que diga lo contrario?" Por Juanjo Basterra. Entrevistamos a Ramiro Gómez, miembro de la Brigada Rubén Ruiz Ibarruri y participante en la Caravana Antifascista de Banda Bassotti. Sabe de lo que ocurre en Donbask y Lugansk, en las repúblicas populares, desde hace años. Ha estado allí echando una mano y ayudando en ese conflicto, silenciado por los países que hoy se levantan contra "la autodefensa a las invasiones de Ucrania". Dice con humildad que "soy un trabajador que simplemente este conflicto me llamó, me tocó muy dentro y con el que me he vinculado con el pueblo del Donbass, que llevamos un tiempo sin ver" y repara en que...