Etiqueta: movimiento piquetero

Recuperar la historia y la memoria de tres militantes populares

Recuperar la historia y la memoria de tres militantes populares

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
El fin de semana pasado se llevaron a cabo en la zona sur del conurbano bonaerense tres actividades conmemorativas en torno a la vida y legado de sendos militantes sociales significativos para el movimiento de trabajadores desocupades. Estamos hablando de Darío Santillán, de Norberto Salto y de Javier Barrionuevo, artífices de la construcción del movimiento piquetero en los años ´90 y posteriores al 2000 en las barriadas sureñas. En testimonios de quienes les conocieron y compañeres de lucha, celebramos sus vidas. El pasado sábado 11 de febrero fue una fecha cargada de emotividad, importante en el calendario de lucha de los movimientos sociales que desde hace más de 20 años vienen construyendo un rumbo en la reivindicación de derechos para la clase trabajadora en Argentina....
Olavarría: inauguración del nuevo Galpón y presentación de “El pecho en la ruta”

Olavarría: inauguración del nuevo Galpón y presentación de “El pecho en la ruta”

Conurbano, Culturas, Destacadas, Trabajadoras/es
El FOL Olavarría realizó una Kermese para la inauguración de su nuevo galpón en el barrio Matadero. Además, contó con la presentación del libro “El pecho en la ruta” y con su autor Nicolás Salas. El sábado 24 de septiembre fue día caluroso para la ocasión y especial para el FOL en Olavarría. Desde hace un año que la organización tiene presencia en la ciudad del cemento, pero la construcción política viene de tiempos anteriores. El viejo galpón que alquilaron, que anteriormente fue una curtiembre, es amplio y es donde están proyectando que funcionen las unidades productivas. Hubo estands que mostraron los trabajos de carpintería y huerta que realizan las cuadrillas de socioambiental “Barrios Verdes” y “De buena madera”. Cerca de las 15, ante la...
Cinco mentiras y omisiones de Cristina sobre los movimientos sociales

Cinco mentiras y omisiones de Cristina sobre los movimientos sociales

Destacadas, Discusiones, Nacionales, Trabajadoras/es
Días atrás la vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández, disertó en el Congreso de la CTA de los Trabajadores que encabeza el dirigente docente Hugo Yasky. Allí arremetió contra las organizaciones sociales, reivindicó al ex presidente Eduardo Duhalde y recicló propuestas de dos décadas atrás con el objetivo de fortalecer a los intendentes, gobernadores y la estructura punteril del Partido Justicialista. Por Nicolás Salas. Estas declaraciones se dan en el marco de una avanzada que desde hace más de un año el kirchnerismo puro viene llevando a cabo a partir de la asunción de Juan Zabaleta al frente del Ministerio de Desarrollo Social. Repasemos alguno de los dichos de la vicepresidenta durante el plenario de la central trabajadora: “Pero digo que el Estado...
Historia de lucha: 26 años del Cutralcazo

Historia de lucha: 26 años del Cutralcazo

Culturas, Destacadas, Nacionales, Patagonia, Trabajadoras/es
Junio de 1996, escenario de las puebladas de Cutral Có y Plaza Huincul, provincia de Neuquén. Los cortes de ruta, gomas quemadas y la protesta representada en miles de personas contra la desocupación fueron las primeras imágenes que marcaron una nueva etapa para la lucha de la clase trabajadora. Repasamos nuestra historia. Los mejores, los únicos Los métodos piqueteros... La burocracia tira agua Y no moja ni la carpita La herramienta piquetera No quiere que se repita Corte de ruta y asamblea. Que en todos lados se vea El poder de la clase obrera Los Métodos Piqueteros - Las Manos de Filippi Desde el jueves 20 al miércoles 26 de junio de 1996, transcurrió casi una semana de protestas populares que dieron origen al actual movimiento piquetero...
Se presenta en la CPM la segunda parte del libro “El pecho en la ruta” sobre la historia del movimiento piquetero

Se presenta en la CPM la segunda parte del libro “El pecho en la ruta” sobre la historia del movimiento piquetero

Culturas, Derechos Humanos, La Plata, Trabajadoras/es
Como continuación de la primera parte del trabajo que examina los orígenes y desarrollo de las organizaciones piqueteras camino a la rebelión popular (1996-2001), esta segunda entrega aborda a esas mismas organizaciones, con sus cambios y procesos internos, pero durante el gobierno de Duhalde (entre enero de 2002 y mayo de 2003) quien, según el autor de El pecho en la ruta, inyectará recursos a las bases populares con más de 2 millones de planes sociales “intentando horadar los cimientos sobre los que se construyen las organizaciones populares y, para quienes no se plieguen al esquema, desarrollando una política de ‘plomo’ que terminará con la Masacre del Puente Pueyrredón”. Nicolás Salas, autor de la obra historiográfica sobre el movimiento piquetero, señaló a...
Salta_Mosconi: Pepino Fernandez y la Unión de Trabajadores Desocupados (UTD) 

Salta_Mosconi: Pepino Fernandez y la Unión de Trabajadores Desocupados (UTD) 

Norte Argentino, Publicación Abierta, Trabajadoras/es
Argentina_Salta_Mosconi: Pepino Fernandez y la Uniòn de Trabajadores Desocupados (UTD)  Planes sociales en debate, entre la miseria y la cooptación: la opinión del piquetero más procesado del país https://lavaca.org/ En el seno del sistema político arde el debate hasta ahora relegado sobre los planes sociales. La vicepresidenta Cristina Fernández planteó el tema en una intervención, empezaron las respuestas, alineamientos y lapsus que no se sabe si son poderosos ni profundos, aunque la realidad es que todos los funcionarios, políticos y gobiernos de los últimos años, macrismo incluido, reforzaron el mecanismo del plan social como respuesta al empobrecimiento de amplios sectores en estado de decadencia y vulnerabilidad, con un ojo puesto en evitar posibles estallidos...
Plenario Piquetero Nacional en el Obelisco

Plenario Piquetero Nacional en el Obelisco

CABA, Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es, Video
"¿Cómo seguimos la lucha contra el hambre y la pobreza y por trabajo genuino?" Este mediodía, delegadas y delegados de los movimientos sociales de la Unidad Piquetera de 24 provincias se reunieron en el centro porteño para discutir la situación nacional y definir la continuidad de las medidas de lucha. El próximo 16 de junio marcharán nuevamente. Fotos: Prensa FOL / Coordinadora por el Cambio Social. "Nos encontramos en el Obelisco participando del Plenario Piquetero para discutir las problemáticas que afectan a nuestros sector y decidir entre todes las próximas medidas de acción de nuestro plan de lucha por trabajo, aumento salarial, contra el hambre, la pobreza y el ajuste del FMI y los gobiernos", plantearon desde la Coordinadora por el Cambio Social, uno de los espacios...
Con un masivo acto concluyó la Marcha Federal en Plaza de Mayo

Con un masivo acto concluyó la Marcha Federal en Plaza de Mayo

CABA, Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es, Video
En un multitudinario acto en la Plaza de Mayo las delegaciones de las organizaciones sociales con miles de personas que llegaron desde el NOA, NEA, Cuyo, la Patagonia, del conurbano y de CABA se manifestaron contra el ajuste del Gobierno y el FMI. La Marcha Federal recibió la solidaridad de la clase trabajadora, que se plantó frente a la Casa Rosada por trabajo genuino y salarios dignos. Luego de tres días intensos, finalmente la Marcha Federal llegó a su destino, la icónica Plaza de Mayo con la casa de Gobierno nacional como escenario de la gran manifestación popular. Las distintas caravanas provenientes de los cuatro puntos cardinales abrevaron en el acto final tras haber recorrido los días 10, 11 y 12 de mayo todo el país llevando los reclamos por trabajo genuino y aumento...
“El hambre y la miseria salarial no se aguantan más”

“El hambre y la miseria salarial no se aguantan más”

CABA, Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es, Video
Este martes desde las 10hs se realizó una nueva Jornada nacional de lucha piquetera bajo la consigna "basta de hambre y ajuste". Organizaciones sociales se manifestaron en las principales ciudades del país para exigir trabajo genuino, la apertura y aumento en los programas sociales, asistencia integral a comedores populares y rechazar el ajuste que se cierne de la mano del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional. "Los programas sociales están cerrados y sus montos congelados en $16.000 por debajo de la indigencia. A seis meses de la presentación del proyecto que planteamos al Ministerio, sobre la generación de trabajo genuino en base a la obra pública, la situación nacional está empeorando", señalaron. Fotos: Germán Romeo Pena (ANRed). "Las organizaciones de la...
Salta: La Unión de Trabajadores Desocupados (UTD) de Mosconi

Salta: La Unión de Trabajadores Desocupados (UTD) de Mosconi

Norte Argentino, Publicación Abierta, Trabajadoras/es
A 20 años de las Jornadas del 19/20 de diciembre. La otra cara del piquete La Unión de Trabajadores Desocupados (UTD) de Gral. Mosconi (Salta) por Mario Hernández En Argentina las protestas sociales contra el ajuste y sus consecuencias venían desarrollándose activamente desde la primera mitad de la década de los 90 hasta que se manifestaron con toda su potencia a fines de diciembre de 2001. A lo largo del período se desarrollaron varios movimientos de protesta que habían tenido como protagonistas a los pobladores de los pueblos y ciudades afectados por la política de privatizaciones de empresas del Estado. Allí aparecía un sujeto distinto de la clase obrera organizada en los sindicatos tradicionales que estaba integrado por miles de trabajadores desocupados aunque de procedencia...