Etiqueta: Neoliberalismo

Milei desfinancia la vivienda social

Milei desfinancia la vivienda social

Nacionales, Publicación Abierta, Trabajadoras/es
Milei agrava la crisis habitacional. El Ministerio de Economía reglamentó el fin del plan de primera vivienda propia (PROCREAR) y disolvió el Fondo de Integración Socio Urbana (FISU). Por Mario Hernandez. El gobierno de Javier Milei oficializó el lunes 9 la eliminación del plan PROCREAR de primera vivienda propia, que había ordenado por decreto en noviembre de 2024, y estableció la transferencia a la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) de algunos de los inmuebles construidos en su marco. Según denunciaron, algunas de ellas serán adjudicadas a Fuerzas Federales de Seguridad. Así lo hizo mediante la Resolución 764/2025 del Ministerio de Economía, publicada este lunes en el Boletín Oficial, por la cual dio nuevos pasos en la liquidación...
Mendoza: Madres de chicos con discapacidad se manifestaron contra el maltrato del gobierno nacional

Mendoza: Madres de chicos con discapacidad se manifestaron contra el maltrato del gobierno nacional

Audio y radio, Cuyo, Derechos Humanos
En Mendoza, distintas familias del departamento Lavalle —en su mayoría mujeres— se convocaron para exigir respuestas y condiciones dignas para sus hijos e hijas con discapacidad. Lo hacen en un contexto de creciente recorte presupuestario y falta de regulación por parte del Estado nacional. Fue en la previa de la media sanción dela Cámara de Diputados al proyecto de emergencia en discapacidad. Escuchar el reporte de Daniela Nievas desde Radio Tierra Campesina de Lavalle, Mendoza. Rebeca Garcia, mamá de Bruno, un adolescente de 13 años con epilepsia y diagnóstico de autismo, dijo en Radio Tierra Campesina que las medidas del gobierno nacional afectan a la salud y la vida cotidiana de miles de familias mendocinas. “Nosotros venimos sufriendo, lamentablemente, hace...
El camino de la soberanía alimentaria ante la emergencia

El camino de la soberanía alimentaria ante la emergencia

Ambiente, Audio y radio, Nacionales, Trabajadoras/es
La situación de la soberanía alimentaria argentina es alarmante, porque la pobreza ya supera el 50%, porque 3 de cada 10 niños y adolescentes pasan hambre, porque un millón de niños se va a dormir sin cenar.   Escuchar el reporte de INCUPO. Esta señal de emergencia alimentaria está reflejada en el reciente Informe Anual de la Soberanía Alimentaria Argentina, presentado el mes pasado en el Bolsón, Río Negro, por la Red de Cátedras Libres de Soberanía Alimentaria, también conocida como Calizas, que está conformada por unos 60 espacios de reflexión relacionados a universidades y organizaciones sociales de todo el país. “La particularidad de este informe es que recupera las voces de los distintos territorios, de los amplios claves en la soberanía alimentaria”...
Preocupación por el futuro del Banco de Datos Genéticos, reestructurado para “reducir el gasto”

Preocupación por el futuro del Banco de Datos Genéticos, reestructurado para “reducir el gasto”

Derechos Humanos, Nacionales, Trabajadoras/es
Por las atribuciones que dio la Ley de Bases, el Gobierno pudo modificar el organismo que fue creado a partir de la lucha de Abuelas de Plaza de Mayo y que permitió a más de un centenar de personas conocer su identidad. 23/05/2025 Por Luciana Rosende @lucianamagali “Dispónese la transformación del Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG), organismo descentralizado actuante en la órbita de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología de la Jefatura de Gabinete de Ministros creado por la Ley 23.511, en organismo desconcentrado dependiente de la citada Secretaría”. Así establece el Decreto 351/2025 la reestructuración del Banco creado en 1987 por impulso de la lucha de Abuelas de Plaza de Mayo. En el Decreto se justifica la transformación “con el fin...
Pueblos indígenas en Tucumán: las comunidades diaguitas defienden el territorio

Pueblos indígenas en Tucumán: las comunidades diaguitas defienden el territorio

Destacadas, Norte Argentino, Publicación Abierta, Pueblos Originarios
Las comunidades indígenas, nucleadas en la Unión de los Pueblos de la Nación Diaguita, enfrentan una nueva oleada de desalojos, persecuciones judiciales y violencias territoriales. Testimonios desde San Pedro de Colalao y Tafí del Valle visibilizan una estructura de impunidad para el despojo, que amenaza la vida, los ecosistemas y la propia existencia de una cultura milenaria. Por Unión Diaguita. Tucumán, “el lugar donde se juntan las aguas” (en idioma quichua), es un territorio milenario, habitado ancestralmente por los pueblos Diaguita, Lule y Tonocoté, cuya memoria sigue viva en los ríos, las montañas y las selvas. Desde la colonia hasta hoy, las comunidades sostienen modos de vida ligados al cuidado del territorio y la organización comunitaria, en medio de siglos...
Camino a octubre, pasando por septiembre

Camino a octubre, pasando por septiembre

CABA, Destacadas, Discusiones, Trabajadoras/es
Breves notas sobre la elecciones en CABA.  Las recientes elecciones en CABA, legislativas de tercer orden por primera vez desacopladas de las nacionales, han tenido un fuerte impacto político, adquirieron una dimensión e importancia sin antecedentes cercanos, que va más allá del número de escaños logrado por las distintas fuerzas. Es que sus resultados tendrán influencia en las legislativas nacionales de octubre próximo y posiblemente se proyectarán hacia las presidenciales del 2027. Las urnas arrojaron como ganador indiscutible a LLA. A diferencia de las cinco elecciones provinciales anteriores aquí perdió el oficialismo. La insistencia presidencial en nacionalizarlas y en darles a las elecciones de este año (especialmente a las nacionales de octubre)  un carácter...
Éxodo de investigadores por la parálisis casi total del sistema científico

Éxodo de investigadores por la parálisis casi total del sistema científico

Discusiones, Economía Política, Nacionales, Sistema Político, Trabajadoras/es
Se acelera la sangría por la falta de ejecución de los programas de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología, y el desfinanciamiento de las universidades; testimonios en primera persona. Por Nora Bär. Se cancelaron los contratos con todas las grandes editoriales del mundo. Se suspendieron casi la totalidad de las actividades vinculadas con el programa Raíces, establecido como política de Estado por la Ley N° 26.421. Se desfinanciaron prácticamente todos los programas de colaboración internacional y multilaterales de cooperación científico-tecnológica. Se eliminaron de hecho los sistemas nacionales de grandes equipamientos científicos. La Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (ANPCyT) sigue incumpliendo...
Aranceles a celulares: la UOM nacionaliza el conflicto y Sturzenegger habla de una “recuperación del empleo”

Aranceles a celulares: la UOM nacionaliza el conflicto y Sturzenegger habla de una “recuperación del empleo”

Patagonia, Trabajadoras/es
La UOM y los empresarios temen por la caída del empleo y la producción. Sturzenegger afirmó que habrá más trabajo. Preocupación del gobierno fueguino. Por Alejandro Di Biasi. La decisión del gobierno de eliminar los aranceles para la importación de teléfonos celulares disparó la reacción de funcionarios, un gobernador, empresarios, la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) y la Confederación General del Trabajo (CGT), en un conflicto que hoy se centra en Tierra del Fuego, pero que amenaza con crecer en el orden nacional. La conducción de la UOM no sólo rechazó la medida, sino que lanzó un paro total en Tierra del Fuego, en defensa del empleo y de la industria nacional. Al mismo tiempo, solicitó al Ejecutivo que convoque "de manera urgente a una mesa de diálogo" con...
El Gobierno calibra su plan para sustituir las indemnizaciones por un fondo de cese laboral

El Gobierno calibra su plan para sustituir las indemnizaciones por un fondo de cese laboral

Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Por el momento, solamente es una consulta pública. El ensayo que abre el debate sobre el régimen que eliminaría las indemnizaciones por despido como las conocemos salió de la resolución 1066/25, publicada este martes 13, de la Comisión Nacional de Valores y dejó en offside a la CGT que aún no se expidió sobre el tema. Por Pablo Maradei. En la normativa conocida este martes la CNV lo presenta como "Proyecto de Resolución General S/ Regímenes de Productos de Inversión Colectiva de Cese Labora": tiene 7 páginas y en la primera dice: "(…) se estableció la necesidad de reglamentar el Sistema de Cese Laboral como régimen alternativo acordado en el marco de las Convenciones Colectivas de Trabajo que le brinda a los empleadores y trabajadores la posibilidad de sustituir la...
El orden de la deuda: El gobierno crea una mentira y se la termina creyendo

El orden de la deuda: El gobierno crea una mentira y se la termina creyendo

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales
Cuando comenzó 2025, la Secretaría de Finanzas de la Nación informó que el total de vencimientos de capital e intereses en el año ascendía a 29.319 millones en dólares y 90,1 billones en pesos. La deuda en pesos tiene distintos vencimientos a lo largo del año, pero desde febrero de 2025 y en forma creciente los plazos son cada vez más cortos: en las dos licitaciones de abril el 60% de las refinanciaciones no superan los 60 días de plazo, cuando en 2024 colocaban títulos de deuda en pesos que vencían este año. Por Horacio Rovelli. El total de la deuda en pesos (de los distintos títulos) al 31 de marzo, convertido en dólares por la Secretaría de Finanzas de la Nación, es de 154.008 millones de dólares. La tasa en pesos de la licitación del 23 de abril último fue...