Etiqueta: Neoliberalismo

Otro apagón masivo originado en una línea de alta tensión de Transener

Otro apagón masivo originado en una línea de alta tensión de Transener

Audio y radio, Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Un incendio produjo el corte masivo de electricidad en el medio de la ola de calor. Para Minucci, hablar de “atentados” es “cubrir las deficiencias de inversión en el sistema”. Este miércoles se produjo un corte de electricidad que afectó a Buenos Aires, Mendoza, Córdoba, Santa Cruz, Catamarca, San Luis, San Juan, Santa Fe, Tucumán, Salta y Jujuy. La falla, que está siendo investigada, tuvo su origen en un incendio de pastizales que produjo una falla a nivel de líneas de extra alta tensión de 500 kV que une Campana con General Rodriguez (provincia de Buenos Aires). El episodio recordó lo sucedido el 16 de junio de 2019 en el día del Padre, cuando 50 millones de personas quedaron sin electricidad por varias horas. Otra vez, el problema fue ocasionado en el...
Acueducto Paraná: El negocio por sobre un derecho humano

Acueducto Paraná: El negocio por sobre un derecho humano

Ambiente, Córdoba, Destacadas, Discusiones, Rosario
El mes pasado, los gobernadores de Córdoba y Santa Fe, Juan Schiaretti y Omar Perotti, abrieron los sobres de las empresas que se presentaron a la licitación de uno de los 8 tramos del acueducto que llevará agua del Río Paraná hasta la Docta. La obra, anunciada por el mandatario cordobés en su discurso de apertura del período legislativo 2023, está presupuestada en 440 millones de dólares; por lo que más allá de no resolver el problema de la crisis hídrica, va a hipotecar por décadas a los pueblos cordobeses y santafesinos. (Red Eco) Córdoba- Juan Schiaretti afirmó que el acueducto se realiza con fondos provenientes de los países árabes “que prestan a larguísimo plazo y a bajísimas tasas de interés”. Y anunció que Arabia Saudita dio la conformidad para financiar...
Chile: “El TPP desangra la billetera fiscal en beneficio de los grandes inversionistas transnacionales”

Chile: “El TPP desangra la billetera fiscal en beneficio de los grandes inversionistas transnacionales”

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales
El reciente 21 de febrero de 2023 entró en vigencia el llamado Tratado Integral y Progresivo de Asociación Transpacífico, o TPP-11 (por sus siglas en inglés),  tras un proceso que comenzó en marzo de 2018 cuando la administración de Michelle Bachelet suscribió el acuerdo. El actual gobierno de Gabriel Boric depositó el documento ratificatorio a fines de 2022 y acaba de finalizar el trámite administrativo. De este modo, Chile se convirtió en la décima economía en hacerse miembro pleno de este tratado, del que también son signatarios Australia, Brunei Darussalam, Canadá, Japón, Malasia, México, Nueva Zelandia, Perú, Singapur y Vietnam. La periodista y luchadora social Lucía Sepúlveda es vocera de Chile Mejor Sin Tratados de Libre Comercio, integrante de Red de Acción...
Francia: sindicatos buscan parar el país contra reforma de pensiones

Francia: sindicatos buscan parar el país contra reforma de pensiones

Internacionales, Trabajadoras/es
Los dos principales sindicatos de Francia llamaron a parar el país durante la jornada de huelga general, convocada para el próximo 7 de marzo contra la reforma de las pensiones, marcando distancias con los debates parlamentarios. El líder de la Confederación Francesa Democrática del Trabajo (CFDT), Laurent Berger, condenó el “espectáculo bochornoso y vergonzoso” dado en la Asamblea Nacional (Parlamento) durante el debate sobre la reforma de las pensiones, al que contrapuso la “dignidad del mundo del trabajo” expresada en las calles. El dirigente de la Confederación General del Trabajo (CGT), Philippe Martínez, aseguró que “la Asamblea debe estar al servicio del movimiento social, pero debido a los diversos incidentes parlamentarios, hemos hablado más de estos...
El discurso “civilizacional” de Putin plantea el conflicto entre Oriente y Occidente

El discurso “civilizacional” de Putin plantea el conflicto entre Oriente y Occidente

Discusiones, Economía Política, Internacionales
En su discurso ante la Asamblea Federal, el Presidente Putin subrayó que Rusia no es sólo un Estado-nación independiente, sino también una civilización distinta con identidad propia, que está en conflicto y se opone activamente a los valores de la "civilización occidental". El esperado discurso del Presidente ruso Vladimir Putin ante la Asamblea Federal rusa del martes debe interpretarse como un tour de force de la soberanía. El discurso, significativamente, marcó el primer aniversario del reconocimiento oficial por parte de Rusia de las Repúblicas Populares de Donetsk y Luhansk, sólo unas horas antes del 22 de febrero de 2022. En muchos sentidos, lo que ocurrió hace un año también marcó el nacimiento del mundo multipolar real del siglo XXI. Dos días después,...
El Gobierno multa a Edesur por la mala calidad del servicio

El Gobierno multa a Edesur por la mala calidad del servicio

Discusiones, Economía Política, Nacionales
El monto es de mil millones de pesos y la sanción se da en el marco de reiterados y prolongados cortes de luz que generaron descontento en los usuarios. El Gobierno definió multar a la empresa Edesur por el deficiente servicio de energía eléctrica que presta. El monto es de mil millones de pesos y la sanción se da en el marco de reiterados y prolongados cortes de luz que generaron descontento en los usuarios. Ayer por la tarde familias de Villa Lugano que llevaban varios días sin servicio salieron a la calle a protestar y fueron reprimidas por la Policía de la Ciudad. Incluso la violencia policial alcanzó a varios trabajadores de prensa. La decisión fue anunciada anoche por Sergio Massa, ministro de Economía, quien instruyó a la Secretaría de Energía y al Ente Nacional...
La guerra contra Rusia pierde apoyo en Washington

La guerra contra Rusia pierde apoyo en Washington

Discusiones, Economía Política, Internacionales
Una nueva denuncia sobre la autoría norteamericana de la voladura del gasoducto Nord Stream en septiembre pasado aumenta la presión negociadora sobre la Casa Blanca. Por Eduardo J. Vior. nte la evidencia de la supremacía rusa en el campo de batalla y los riesgos que conlleva para Estados Unidos mantener una guerra en Europa, cuando el conflicto principal se da, según muchos de sus estrategas, en Asia-Pacífico, en el establishment norteamericano ganan peso quienes aconsejan negociar con Moscú una salida decorosa de la aventura ucraniana. A esta tendencia contribuye ahora la denuncia del periodista Seymour Hersh sobre la voladura del gasoducto Nord Stream ocurrida en el Mar Báltico en septiembre pasado. En su artículo “Cómo Estados Unidos eliminó el oleoducto Nord Stream”...
CABA: La Policía de la Ciudad reprimió a vecinos que soportaron cuatro días sin luz

CABA: La Policía de la Ciudad reprimió a vecinos que soportaron cuatro días sin luz

CABA, Derechos Humanos, Destacadas
Villa Lugano es el barrio porteño con más usuarios afectados por la interrupción del suministro eléctrico en la Ciudad de Buenos Aires, que está bajo la órbita de la concesionaria de Edesur. Fotos: Pedro Pérez. Con información de Agencia Télam y Tiempo Argentino. La policía de la ciudad de Buenos Aires reprimió este miércoles a un grupo de vecinos del barrio porteño de Villa Lugano que protestaban tras haber padecido cuatro días sin luz en medio de altísimas temperaturas. #AHORA | #CABA Ante el reclamo de vecinxs sin luz ni agua en Lugano, la policía reprimió en la autopista Dellepiane. Lejos de resolver los problemas de la gente, las empresas se la siguen llevando en pala y los vecinos sólo reciben palos y represión.https://t.co/oGMYrZ56oc — CORREPI (@CORREPI)...
Un legado estructural de la genocida dictadura

Un legado estructural de la genocida dictadura

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
La dictadura genocida cambió estructuralmente y de manera regresiva al país. La Argentina ya no fue como hasta entonces. El país de la industrialización construido entre fines del siglo XIX y la crisis del 70, con su desarrollo y expansión de la clase obrera y su organización sindical y política, mutó bajo la lógica “neoliberal”, instrumentada desde el rodrigazo y más aún bajo el terrorismo de estado desde 1976. La violencia del terror de Estado y los cambios políticos y económicos desde entonces pueden permitir explicar el momento actual, a casi medio siglo de los acontecimientos. El capitalismo local mutó en sintonía con la lógica mundial del capital, la crisis de las políticas keynesianas y el advenimiento de la liberalización impulsada por los capitales más concentrados...
CABA: Familiares de pacientes del hospital Ramos Mejía llevan ventiladores porque no anda el aire acondicionado

CABA: Familiares de pacientes del hospital Ramos Mejía llevan ventiladores porque no anda el aire acondicionado

CABA, Destacadas, Trabajadoras/es
Sólo en clínica médica hay más de 120 internados y otros tantos en cirugía. Personal de la salud asegura que las altas temperaturas y la falta de ventilación, pueden empeorar el cuadro de muchos pacientes. Por Martín Suárez. Mientras el jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, recorre la Argentina en medio de su campaña electoral, cientos de pacientes de diferentes hospitales públicos de la Ciudad padecen la desidia de una gestión ausente. En el Hospital Ramos Mejía, hace más de diez días que el sistema de aire acondicionado dejó de funcionar en todas las salas de internación de clínica médica y cirugía. Así lo denuncian los trabajadores y trabajadoras de ese nosocomio que, por estas horas, debaten si tomarán alguna medida de fuerza en los próximos...