Al menos 9 centros de cultivo de salmones han dejado sin oxígeno a ecosistemas marinos en Reserva Nacional Kawesqar y un tercio en toda la Región de Magallanes.
· El caso de la Reserva Nacional Kawésqar reviste especial atención y preocupación de acuerdo a información recopilada por condiciones anaeróbicas.
· La opinión de un biólogo marino experto oceanógrafo, así como los antecedentes que proporciona SERNAPESCA, son parte de este reportaje.
¿Qué es lo que está sucediendo en mares australes con respecto a la desoxigenación de diversas áreas? ¿Qué son las condiciones anaeróbicas y qué implica para la diversidad y ecosistemas? ¿Qué relación tiene esta condición con la presencia de la industria salmonera? Estas son algunas de las...
La reunión será a las 16 en Casa Rosada. Allí le reclamarán al presidente Alberto Fernández por la situación de las cuatro mujeres detenidas en Villa Mascardi hace dos meses.
Escuchar el reporte de Karyna Hernández de Radio Encuentro.
Un grupo de autoridades mapuches que llegaron a la Ciudad de Buenos Aires serán recibidas este miércoles por el gobierno nacional para denunciar la detención de las mujeres de la comunidad Lafken Winkul Mapu y reclamarán su liberación.
Soraya Maicoño, vocera del pueblo mapuche, dijo que llegaron hasta la capital del país para pedirle una reunión al presidente Alberto Fernández “para conversar sobre la situación de cárcel ilegal” de las cuatro mujeres detenidas en Villa Mascardi, después del operativo represivo que llevó...
La fiscal que amparó a los funcionarios y empresarios que aparecen en el chat filtrado es la misma que encarceló a las mujeres mapuche de Villa Mascardi.
Por Adriana Meyer. Fotos: Archivo Agencia Presentes, Denali DegraF. Edición: María Eugenia Ludueña.
En la filtración de imágenes de un grupo de chat donde jueces, funcionarios porteños, un ex agente de inteligencia y un operador del Grupo Clarín planean esconder los detalles de su visita a la propiedad del magnate Joe Lewis, hablan también de “limpiar” a un mapuche y se burlan de las palabras lonko (líder político y espiritual) y machi (sanadora). Les referentes de ese pueblo indígena de la provincia argentina de Río Negro exigen la liberación de las cuatro mujeres que cumplen arresto domiciliario tras el desalojo...
Dialogamos con compañeras del FOL de El Bolsón acerca de la impunidad que ejerce el magnate, Joe Lewis, en la Comarca Andina, los acuerdos que tiene con el gobierno municipal y provincial y la construcción de legitimidad que opera sobre la población local. Primera entrega.
Los empresarios ingleses e italiano, Joe Lewis y Luciano Benetton hicieron compras, fraudulentas y a muy bajo costo, de miles de hectáreas de tierras en la Patagonia argentina. La de Lewis, además de tener 12 mil hectáreas, incluye el Lago Escondido.
El lago se encuentra cercano al tramo de la ruta nacional 40, que une a Bariloche de El Bolsón, en la provincia de Río Negro.
En el paraje rural El Foyel, sobre la 40, se desprende el camino de Tacuifí, un sendero de 16 km, preexistente a la llegada de...
Es escritor, psicólogo, investigador sobre el genocidio indígena en nuestro país y autor de “Pedagogía de la Desmemoria”. Con lucidez, se refirió a la continuidad de las políticas de exterminio sobre los pueblos originarios en una nueva avanzada sobre los procesos de recuperación de territorios de las comunidades mapuche en la Patagonia. En diálogo con Hasta que vuelvan los abrazos, el programa de las mañanas de La Retaguardia y Radio Sur, Valko reflexionó sobre las nuevas generaciones de descendientes originarios que en todo el país avanzan en procesos de recuperación de sus identidades, culturas y tierras. Si bien la charla se dio unas semanas antes del asesinato de Elías Garay en la Lof Quemquemtrew, la temática tiene más de 500 años de actualidad.
Entrevista:...
"En Río Negro nos están queriendo instalar una falsa conflictividad para dejar bajo total impunidad la apropiación de tierras estratégicas", señaló también Gustavo Lahoud, Licenciado en Relaciones Internacionales y Magister en Defensa Nacional.
Por Mario Hernandez.
M.H: El juez del Tribunal oral en lo criminal y correccional 29, en la Ciudad de Buenos Aires, Juan Martín Ramos Padilla, sostiene que una parte del Poder judicial es una especie de mafia que se ha apoderado del poder judicial. ¿Qué opinas sobre esta afirmación?
G.L: La primera observación a lo que dice el juez Ramos Padilla me lleva indudablemente a instancias concretas de la justicia federal. Si vos ves por un lado el panorama de lo que está en los medios estos días, y que es tan preocupante, el ir y...
Solidaridad con el Lof Quemquemtrew y todas las luchas por el territorio en Argentina. Soraya Maicoño cuenta la situación grave que está pasando la lof y el acampe.
Niño mapuche va a la escuela escoltado por la policía.
Desde el acampe humanitario en apoyo y resguardo a la Lof Quemquemtrew denunciamos el fuerte hostigamiento policial y mediático, que se ha acrecentado en los últimos días, luego de un incendio en el Club Andino Piltriquitrón. Este incendio es un montaje para justificar mayor militarización y preparar la cancha para una arremetida más feroz por parte del gobierno provincial, de jueces y fiscales al servicio del poder empresarial, y de distintas fuerzas represivas nacionales y provinciales.
¿Es una mera coincidencia que justo se incendie un edificio,...
Esta semana se desencadenaron mas de 7 focos de incendio en la Comarca Andina. Las causas aún no se han determinado pero las consecuencias ambiantales son graves ya que se han quemado miles de hectáreas de bosques nativos afectando el bioma del lugar. Ayer por la tarde, en la localidad Las Golondrinas, ubicada a pocos kilómetros al sur de El Bolsón, se desató un nuevo foco que obligó a que familias de la zona evacuen sus viviendas. En las últimas horas de ayer el fuego avanzó hacia Lago Puelo, El Hoyo, El Maitén y Cholila, con cinco incendios que alcanzaron viviendas y vehículos.
Esta semana se desencadenaron mas de 7 focos de incendio en la Comarca Andina. Las causas aún no se han determinado pero las consecuencias ambientales son graves ya que se han quemado miles de hectáreas...
La Asamblea de Vecinos Autoconvocados de Esquel por el No a la Mina le respondió a la presentación realizada por la industria minera en la Legislatura de Chubut, según la cual la contaminación por metales pesados, como el plomo, y metaloides, como el arsénico, podría ser "reducida a la nada". A la sorprendente afirmación se le refutó con un extenso dossier. "Que los profesionales y técnicos de las empresas responsables de realizar estas operaciones afirmen que sería mitigado y reducido a la nada resulta de una desfachatez inaudita", señalaron desde la Asamblea.
Los antecedentes de intoxicación y enfermedades producto de los pasivos ambientales de la explotación minera en todo el mundo son graves y numerosos. En nuestro país son notorios los casos de Abra Pampa, Jujuy,...