Etiqueta: Pobreza

Marchan a supermercados contra la inflación y la pobreza

Marchan a supermercados contra la inflación y la pobreza

CABA, Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
Los movimientos de la Coordinadora por el Cambio Social movilizarán en todo el país ante las grandes cadenas de supermercados para denunciar la profundización de la crisis y la pobreza: "A un año de declarar la supuesta 'guerra contra la inflación' nada se ha modificado aún", declaran. La medida se enmarca en las acciones del plan de lucha de la Unidad Piquetera.   Compartimos el comunicado: ¡Contra la inflación y la pobreza! ¡Movilizamos a los supermercados de todo el país! - Lunes 13 de marzo a partir de las 12 hs. En los principales supermercados del país - En Buenos Aires concentramos en Constitución, Retiro, Once y La Plata. Contactos: Constitución. Damaris 11 3695-3078 Once. Ana 11 4047-6719 Retiro. Gisela 11 3642-8655 La Plata. Karina...
Alimentos: el control de precios no alcanza

Alimentos: el control de precios no alcanza

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
Las políticas de control del Estado no llegan a los mercados barriales y en un sistema alimentario concentrado, las grandes empresas y cadenas agroalimentarias siguen imponiendo las condiciones. La problemática alimentaria mantiene una centralidad en la agenda y también en el debate público. Según un informe de la Consultora Scentia, el consumo de alimentos cayó 1,6% en enero respecto del mes de diciembre del año pasado. Pero con una particularidad, según el informe, la caída de enero “está alimentada por una caída de 9,1% del consumo en almacenes, supermercados chinos y comercios de cercanía; mientras en los hipermercados se dio un alza de 7,8%”. Esto responde a que el Estado no llega con las medidas de control de precio a los mercados barriales y son las grandes empresas...
Argentina: 8.8 millones de niñes en situación de pobreza o privades de sus derechos básicos

Argentina: 8.8 millones de niñes en situación de pobreza o privades de sus derechos básicos

Derechos Humanos, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es, Video
El dato surge del informe “Pobreza monetaria y privaciones no monetarias en niñas, niños y adolescentes en Argentina”, realizado por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), en base a datos oficiales de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). Este escenario no es nuevo, ya que según el estudio estas cifras se mantienen desde hace más de seis años. Un poco más de la mitad (51,5%) de las niñas, niños y adolescentes en Argentina reside en hogares cuyos ingresos no alcanzan para adquirir en el mercado una canasta básica total de bienes y servicios (CBT), y un 13,2% en hogares extremadamente pobres o indigentes, es decir, con ingresos inferiores a los necesarios para comprar una canasta básica de alimentos...
Por la crisis de ingresos, más de 3 millones de trabajadores están buscando un segundo empleo

Por la crisis de ingresos, más de 3 millones de trabajadores están buscando un segundo empleo

Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Se trata de personas que ya tienen un trabajo, formal o informal. Buscan activamente una segunda fuente de ingresos para complementar los salarios que no les alcanzan para vivir. La Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del tercer trimestre del 2022 confirmó una mejora en los índices de empleo, actividad y desocupación en el país. También confirmó que el principal problema del mercado laboral pasa por el nivel de ingresos. De hecho dejó un resultado preocupante en la medición de los «ocupados demandantes de empleo». Según el informe extendido (total urbano) publicado por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), hay 3.108.000 personas en la Argentina que tienen empleo, pero están activamente buscando una segunda fuente de ingresos. Las estadísticas demostraron...
Empezó la campaña: Taser, más policías, y peores cárceles

Empezó la campaña: Taser, más policías, y peores cárceles

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales, Sistema Político
Como preludio de los tiempos electorales que se avecinan, una oleada punitivista parece haber llegado para quedarse. La administración mediática de la indignación social a partir del caso Báez Sosa, Lucio, y la doble vara con los asesinatos de Nayla y la policía de la Ciudad asesinada en el subte porteño. ¿Adónde vamos con las picanas Taser y el pedido por recrudecer lo que ya es un infierno, las cárceles? La campaña política comenzó, y desde el peor de los costados. Una fija, elecciones tras elecciones, es desempolvar temas que llevan la discusión a lugares presentados como beneficiosos para lxs laburantes, pero terminan siendo nuestra propia guillotina (casi en sentido literal). Hace algunos días ocurrió el asesinato de la policía de la Ciudad Maribel Salazar. Un hombre...
Censo Nacional de Personas en situación de calle: les invisibilizades de siempre

Censo Nacional de Personas en situación de calle: les invisibilizades de siempre

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
El viernes pasado organizaciones sociales se manifestaron frente al INDEC para cuestionar las cifras del último relevamiento oficial respecto a esta población. Por Silvia Raggio – Nota al Pie. El viernes 3 de febrero por la mañana, organizaciones sociales realizaron un desayuno frente a las puertas del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). Esto se produjo en reclamo por los resultados publicados por dicho organismo sobre la cantidad de personas en situación de calle. Estuvieron presentes Proyecto 7, el Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE), la Red Puentes, el Movimiento Popular Nuestramérica y la agrupación Vientos de Libertad. El pasado miércoles 1 de febrero, el INDEC informó que en todo el país hay 2.962 personas en situación de calle. Además,...
“A nosotros el narcotráfico nos mata o nos lleva presos”

“A nosotros el narcotráfico nos mata o nos lleva presos”

Audio y radio, CABA, Conurbano, Derechos Humanos, Destacadas
Nelson Santacruz, referente de La Poderosa en la villa 21-24 analizó el comienzo del 2023 en los barrios populares. Habló acerca de las problemáticas que el Estado sigue sin resolver en las villas y puntualizó los conflictos que llegan todos los años en el verano: el calor en condiciones de hacinamiento, el crecimiento de los casos de dengue, la falta de acceso al agua y los problemas eléctricos. Además remarcó la situación que viven en las villas de todo el país por el narcotráfico. Fue durante el programa Estás Muteadx. Entrevista: Pedro Ramírez Otero/Julián Bouvier. Redacción: Pedro Ramírez Otero. Edición: Fernando Tebele. Foto de portada: Maxi Failla. La Poderosa nació en 2004 como organización y en 2010 como medio de comunicación con la revista de papel La...
Números en rojo para la inflación, la Canasta Básica Total y Alimentaria y los salarios de les trabajadores

Números en rojo para la inflación, la Canasta Básica Total y Alimentaria y los salarios de les trabajadores

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
En enero el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dio a conocer que el dato de inflación de diciembre subió al 5,1%, es decir que en los doce meses del 2022 el Índice de Precios al Consumidor (IPC) culminó en 94,8%, siendo la inflación anual más alta de los últimos 32 años. En consonancia con esta escalada, la Canasta Básica Alimentaria vale más que un salario mínimo vital y móvil por lo que el salario se encuentra pulverizado. Cada fin de año se especula cuál será el índice de inflación anual, es decir, el índice de precios acumulado. En enero el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dio a conocer que el dato de inflación de diciembre subió al 5,1% desde los 4,9% que había marcado en noviembre. De esta manera, el Índice de Precios...
Los detalles de las reformas laboral y sindical que promueve Macri y que apuntan a destruir el modelo sindical argentino

Los detalles de las reformas laboral y sindical que promueve Macri y que apuntan a destruir el modelo sindical argentino

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Sistema Político, Trabajadoras/es
El ex Presidente Mauricio Macri promueve reformas en materia laboral, sindical, previsional y fiscal. En la práctica implicarían, entre otras cosas, la flexibilización de la legislación laboral, el abaratamiento de los despidos, la atomización de la fuerza sindical y el desfinanciamiento de los gremios. El modelo sindical al borde del precipicio. Desde la publicación de su segundo libro, el ex Presidente de la Nación, Mauricio Macri, sentó las bases de acción de Juntos por el Cambio y dejó en claro que quien lidere ese espacio debe encarar reformas estructurales que tienen, en su centro, el trabajo. Cada vez que tiene un micrófono Macri le avisa a quien sea el candidato que deberá "tener la valentía de terminar de inmediato con legislaciones obsoletas en materia laboral,...
Davos 2023: preparándose para ir a peor

Davos 2023: preparándose para ir a peor

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales
La reunión anual de la élite rica global en el Foro Económico Mundial (WEF) ha vuelto a tener lugar después del interregno del COVID. Los principales líderes políticos y empresariales han volado a Davos en sus aviones privados para discutir el cambio climático y el calentamiento global, así como la inminente recesión económica mundial, la crisis del coste de vida y la guerra de Ucrania. Por Michael Roberts. Su estado de ánimo es aparentemente lúgubre. Dos tercios de los principales economistas encuestados por el WEF creen que es probable que haya una recesión global en 2023, y casi uno de cada cinco dice que es extremadamente probable que ocurra. Los líderes empresariales también están ansiosos: el 73 % de los directores generales de todo el mundo creen que el crecimiento...