Etiqueta: Pueblo diaguita

Conferencia de prensa para exigir a la Corte Suprema de Tucumán sentencia firme para los asesinos de Chocobar

Conferencia de prensa para exigir a la Corte Suprema de Tucumán sentencia firme para los asesinos de Chocobar

Destacadas, Norte Argentino, Pueblos Originarios
Convocamos el día lunes 13 de julio a las 10 hs en la Plaza Independencia para acompañarnos en una jornada de visibilización para exigir a la Corte Suprema de la provincia de Tucumán deje firme la sentencia de los asesinos Dario Amín, Humberto Gómez y José Valdivieso quienes fueran condenados el 24 de octubre de 2018. "Convocatoria de visibilización y conferencia de prensa" Tucumán, Lunes 13 de Julio a las 10hs. Plaza Independencia Av. 24 de Septiembre y calle 25 de Mayo. Comunidad Indigena Los Chuschagasta perteneciente al Pueblo Nación Diaguita – N° de Inscripción en el Re.Na.C.I. 03/2002, Personería Jurídica Nº 4811. Valle de Choromoro, Dto. de Trancas. Actual provincia de Tucumán. Convocamos al Pueblo Nación Diaguita y a sus comunidades, los demás pueblos...
En Argentina no hay justicia para los Pueblos Originarios: liberaron a los asesinos de Javier Chocobar

En Argentina no hay justicia para los Pueblos Originarios: liberaron a los asesinos de Javier Chocobar

Norte Argentino, Pueblos Originarios
La justicia racista no hace más que acentuar las desigualdades y violencia que desde hace más de 500 años venimos sufriendo y resistiendo los pueblos originarios. Nos preguntamos ¿cuándo los pueblos originarios dejaremos de ser ciudadanos de segunda para el Estado y la Justicia en Argentina? 08/07/2020 Comunidad Indígena Los Chuschagasta perteneciente al Pueblo Nación Diaguita. N° de inscripción en el Re.Na.Ci 03/2002, Personería Jurídica N° 4811. Relevamiento Jurídico Catastral Ley N° 26.160.Res. INAI N° 450/2014 (mediante el cuál se nos reconoce la ocupación actual, tradicional y pública). Valle de Choromoro, Dpto. de Trancas, actual provincia de Tucumán. Con profundo dolor y angustia, lxs Chuschagasta expresamos nuestro enérgico repudio ante la liberación...
Violencia de género contra dirigente indígena

Violencia de género contra dirigente indígena

Destacadas, Géneros, Norte Argentino, Pueblos Originarios
Privada de su derecho a vivir una vida sin violencia, con mecanismos de acceso a la justicia cargados de violencia institucional, Maribel Eloisa Morales, Atuniyku (autoridad tradicional) de la comunidad indígena “Ayllu Yacu Chiri” (diaguita cacano), Santiago del Estero. Maribel Morales ha vivido graves situaciones de violencia física, psicológica y patrimonial, también bajo la modalidad de violencia institucional, por su lucha en defensa de los derechos territoriales de su comunidad y su familia. El pasado jueves 28 de mayo Maribel Morales denunció en la Seccional 20° de Policía de Villa Atamisqui, Santiago del Estero, a Ríchard Ledesma por el delito de usurpación y estrago rural de su cerco de siembra y, amenazas de violencia física contra su persona. La misma denuncia...
Comunidad Originaria Diaguita denuncia destrucción de sitios ancestrales

Comunidad Originaria Diaguita denuncia destrucción de sitios ancestrales

Norte Argentino, Pueblos Originarios
Acusan a productores paperos de Tucumán. Y señalan la complicidad de la Justicia de Andalgalá. 04/11/2019 La Comunidad Originaria Diaguita de Aconquija denunció que productores paperos de Tucumán destruyen sitios ancestrales con la complicidad de la Justicia andalgalense, que levantó una medida cautelar que impedía desde 2016 la acción depredatoria. “Durante el mes de octubre nos encontramos con que estos productores nuevamente se metieron y destruyeron otros dos sitios ancestrales –indica un comunicado de prensa-. Fue entonces que recurrimos a la Justicia Federal presentando una denuncia por la pérdida irreparable que esto implica para el patrimonio cultural de la Nación Argentina, especialmente para la nuestra memoria e identidad compartida”. Señala que los...
“El Pueblo Chuschagasta libre y organizado desde el territorio ancestral diaguita levanta su voz”

“El Pueblo Chuschagasta libre y organizado desde el territorio ancestral diaguita levanta su voz”

Destacadas, Norte Argentino, Pueblos Originarios
Nosotras y nosotros, el Pueblo Chuschagasta perteneciente al Pueblo Nación Diaguita luego de 57 días de juicio oral hacia nuestro comunero y referente político Ismael Chocobar es decir hacia toda la organización comunitaria, ya en nuestro territorio ancestral realizamos un balance sobre lo sucedido a lo largo de todo el proceso iniciado el 9 de agosto y finalizado el 4 de octubre, que dio como resultado la absolución de todos los cargos que se imputaban a Ismael Chocobar, en este sentido nos pronunciamos al respecto: 10/10/2019 - La práctica de hostigamiento, persecución y muerte es una estrategia histórica que implementaron los terratenientes con el propósito de usurpar los territorios ancestrales de los pueblos originarios a lo largo y ancho de lo que hoy se denomina Argentina. Los...
“Somos aire, fuego, tierra y agua, somos Pueblo Nación Diaguita”

“Somos aire, fuego, tierra y agua, somos Pueblo Nación Diaguita”

Norte Argentino, Pueblos Originarios
El 3 de septiembre, nos encontramos presentes nuevamente Los Chuschagastas en el Juzgado Correccional de la 1ra Nominación para presenciar el noveno día de juicio. Nos citaron a las 8:30 hs pero la audiencia dio inicio a las 10:00 hs con la declaración de la agrimensora María Laura Villalba (testigo de la querella, amiga de la familia de terratenientes/usupadores Amín). La misma dijo no saber nada de los hechos que en este juicio se denuncian.También relató que cuando ella "fue a trabajar haciendo mediciones para la familia Amín, en la zona de El Chorro no había familias viviendo allí" (lo que se contradice con respecto a todas las declaraciones anteriores realizadas por la "querella"). Luego continuó la declaración de María Rasgído (Comunera de Chuschagasta) quién testificó...
Continúa la persecusión judicial a la Nación Diaguita en Salta

Continúa la persecusión judicial a la Nación Diaguita en Salta

Norte Argentino, Pueblos Originarios
La Unión de los Pueblos de la Nación Diaguita-Salta informa que del 5 al 9 de agosto del corriente año a partir de hs 8:00, comienza el juicio a 7 miembros de la Comunidad Diaguita Kallchakí Las Pailas, personería jurídica 1131/12 por defender el territorio y hacer uso de nuestros derechos como Pueblos Originarios preexistentes al Estado, el mismo se llevará a cabo en el tribunal de juicio sala V-Vocalia II Avda Bolivia 4671-segundo piso-Pasillo “E”, ciudad judicial, Expte N°JUI 111727/17 a cargo de la Dra Mónica Faber. 05/08/2019 Se debe al hecho ocurrido el 20 de enero de 2014 cuando el supuesto titular registral Carlos Robles en compañía de la policía intentó colocar un portón en el camino comunitario, por lo cual la comunidad se opuso, ya que estos hechos atentan...
Salta: yerra comunitaria en Piúl, territorio diaguita

Salta: yerra comunitaria en Piúl, territorio diaguita

Norte Argentino, Pueblos Originarios
El 17 y 18 de mayo se llevó a cabo la yerra comunitaria en la Comunidad Diaguita Kallchakí de Piúl, con presencia de autoridades, delegados y miembros comunitarios, autoridades y delegados de la UPND Salta, además de visitantes que se acercaron a compartir esta celebración territorial. 10/06/2019 La celebración comenzó el día viernes con la juntada y rodeo del ganado para bajarlo a los corrales, al mediodía se realizó la vacunación, cumplimentando con las exigencias de SENASA, para luego dar espacio y tiempo a los preparativos de la yerra del día siguiente. El sábado a la mañana se arrancó con la yerra colectiva, con marcada, floreada y señalada del ganado que bajó al corral. Luego se realizó la Ceremonia a nuestra Madre Tierra, abriendo la boca sagrada que...
Intendente de Villa Atamisqui ordena levantar conexiones de agua potable a comunidad indígena

Intendente de Villa Atamisqui ordena levantar conexiones de agua potable a comunidad indígena

Norte Argentino, Pueblos Originarios
Daniel Herrero les “recomienda retornen a su forma ancestral” a los miembros del Ayllu Yacu Chiri del pueblo diaguita cacano. Daniel Herrero, intendente de la Municipalidad de Villa Atamisqui (Santiago del Estero), está haciendo levantar el sistema de provisión de agua proveniente de la planta de agua potable a la comunidad indígena Ayllu Yacu Chiri del pueblo diaguita cacano. Desde el año pasado la comunidad le reclama al municipio por la pésima calidad del agua “potable” que se distribuye por la red domiciliaria. Como puede verse en la imagen, es un agua de color oscuro, barroso, con olor pútrido. Esta agua no es apta para el consumo (los animales no quieren beberla) humano y ya ha ocasionado problemas de salud en la población indígena. Tampoco es apta para la...
15° Encuentro de la RNMA: “Las líneas políticas de la Red cada día tienen mayor claridad hacia adentro y hacia afuera”

15° Encuentro de la RNMA: “Las líneas políticas de la Red cada día tienen mayor claridad hacia adentro y hacia afuera”

Audio y radio, Discusiones, Medios y comunicación, Nacionales
El fin de semana se realizó el 15 Encuentro de la Red Nacional de Medios Alternativos en Catamarca. Este martes, desde el Enredando las Mañanas, dialogamos con dos integrantes de Radio Estación Sur, de esa localidad, para que cuenten cómo fue, de qué se trató y qué dejó esta experiencia anual que va de punta a punta del país reuniendo experiencias de comunicación popular. Manuel dijo que el Encuentro “reflejó lo que es el trabajo que hacemos nosotros, que es una red territorial de laburo, porque de la organización participaron cooperativas de trabajo de la economía social, colectivos culturales de teatro y de cine, organizaciones y movimientos que trabajan con campesinos”. Explicó que “el eje que nosotros habíamos puesto para el Encuentro era la cuestión...