Etiqueta: Pueblo Mapuche

Presas políticas mapuches: cuenta regresiva para que el gobierno firme los acuerdos comprometidos

Presas políticas mapuches: cuenta regresiva para que el gobierno firme los acuerdos comprometidos

Audio y radio, Destacadas, Patagonia, Pueblos Originarios
Continúa el reclamo de las organizaciones de la comunidad mapuche para que el gobierno nacional libere a las cuatro mujeres detenidas en octubre pasado durante el operativo represivo en Villa Mascardi. Escuchar el reporte desde Radio Encuentro de Viedma, Río Negro. El pedido es para que antes del 1 de junio se firmen los acuerdos que permitan una solución a la situación que viven las cuatro mujeres que se encuentran detenidas en prisión domiciliaria junto a sus infancias. Para ese día se realizará una manifestación en la intersección de las rutas 22 y 151 de la localidad rionegrina de Cipolletti para exigir la liberación de las presas, el regreso de la machi al rewe, el espacio sagrado donde la comunidad realiza sus ceremonias, y la restitución de la tierras. “Nos...
Madrid: Presentación del libro La historia del despojo de territorios mapuche

Madrid: Presentación del libro La historia del despojo de territorios mapuche

Internacionales, Publicación Abierta, Pueblos Originarios
Presentación del libro La historia del despojo (Ceibo, 2021). Con Martín Correa, autor. Junio 2023 en Madrid LA HISTORIA DEL DESPOJO: EL ORIGEN DE LA PROPIEDAD PARTICULAR EN EL TERRITORIO MAPUCHE 07/06/2023 – 19:30 DUQUE DE ALBA 13 PRESENTACIÓN DE LIBRO ENTRADA LIBRE La presentación del historiador Martín Correa, en Madrid, será una oportunidad para conocer los antecedentes que explican más de 150 años de abusos en contra del pueblo Mapuche. Esta muestra contará con una serie de elementos audiovisuales que constituyen pruebas de esta investigación y que permiten, al historiador, narrar de forma didáctica los resultados de sus estudios. Este libro, que va en su séptima edición, aclarara las razones de la ira del pueblo Mapuche. La investigación revela...
El juicio de extradición contra Jones Huala será el 3 de julio en el cuartel del Escuadrón 36 de Gendarmería Nacional

El juicio de extradición contra Jones Huala será el 3 de julio en el cuartel del Escuadrón 36 de Gendarmería Nacional

Derechos Humanos, Destacadas, Patagonia, Pueblos Originarios
La Gremial de Abogados y Abogadas denunció que, en el marco del juicio de extradición que se realizará el próximo 3 de julio contra el referente mapuche Facundo Jones Huala, se verá obligada a defenderlo desde el interior del cuartel del Escuadrón 36 de Gendarmería Nacional en Esquel. "El juez Gustavo Villanueva (el mismo que ordenó perseguir y ejecutar a Rafita Nahuel y otros jóvenes mapuche) que también lleva la causa de las cuatro lagmien prisioneras desde octubre pasado con sus niños, el mismo que nos rechazó sus excarcelaciones una y otra vez, muestra nuevamente las prevenciones que tiene para con nosotros. La Gremial irá a pelear en el terreno que dispongan. Venimos de experiencias peores, como el juicio contra Facundo Molares, donde nos encerraron en una celda (cuyo interior...
Nuevo encuentro de comunidades para exigir la liberación de las presas políticas mapuches

Nuevo encuentro de comunidades para exigir la liberación de las presas políticas mapuches

Audio y radio, Destacadas, Géneros, Patagonia, Pueblos Originarios
En Río Negro un nuevo encuentro de comunidades mapuches reclamó por la libertad de las presas políticas detenidas en octubre de 2022 cuando las fuerzas federales desalojaron la lof Lafken Wincul Mapu de Villa Mascardi. Escuchar el reporte desde Radio Encuentro de Viedma, Río Negro. El encuentro fue en la casa donde se encuentran alojadas las detenidas junto a sus niños y niñas hace casi ocho meses y denunciaron que el Estado retrasa la solución al problema. “Mientras el Estado nacional celebra sus 40 años de democracia el pueblo mapuche está bajo una dictadura racista. Esta democracia pone un presupuesto millonario en las fuerzas federales que reprimen, desalojan, persiguen y encarcelan a nuestro pueblo”, expresó una de las participantes mientras leía el documento...
Mujeres mapuches llevan 7 meses como presas políticas y el Estado no convoca a mesa de diálogo

Mujeres mapuches llevan 7 meses como presas políticas y el Estado no convoca a mesa de diálogo

Audio y radio, Derechos Humanos, Destacadas, Géneros, Patagonia, Pueblos Originarios
A tres de las siete detenidas se les retiraron los cargos y recuperaron la libertad mientras otras cuatro permanecen privadas de la libertad junto a sus hijos e hijas en prisión domiciliaria en la localidad rionegrina de Bariloche. Escuchar el reporte desde FM Pocahullo de San Martín de los Andes, Neuquén.  A 7 meses del operativo represivo de desalojo a cargo del gobierno nacional contra la comunidad Lafquen Winkul Mapu en Villa Mascardi, el Estado no retoma la mesa de diálogo para avanzar en una solución y lograr la liberación de las cuatro presas políticas. Al momento de esta publicación, a tres de las siete detenidas se les retiraron los cargos y recuperaron la libertad mientras otras cuatro permanecen privadas de la libertad junto a sus hijos e hijas en prisión...
Chile: reprimen a presos mapuches y familiares en penal de Angol

Chile: reprimen a presos mapuches y familiares en penal de Angol

Derechos Humanos, Destacadas, Internacionales, Pueblos Originarios
Comuneros mapuches presos en la cárcel de Angol, en La Araucanía, Chile, denunciaron que este domingo el personal de Gendarmería los reprimió a ellos y sus familiares mientras demandaban explicaciones sobre la suspensión sin previo aviso de las visitas de allegados previstas para este fin de semana. Con información de teleSUR, Radio Kurruf, Red Eco Alternativo. En la mañana del domingo, tres funcionarios de Gendarmería se presentaron en el módulo donde permanecen 17 prisioneros mapuches y les trasmitieron que las visitas familiares quedaban suspendidas, y con ello el ingreso de alimentos. Ante esta violación arbitraria de sus derechos, se desató una protesta. Según versiones oficiales, los presos decidieron retener a los funcionarios. De acuerdo con medios locales,...
Wallmapu. Héctor Llaitul: Leyes para reforzar el saqueo y la represión

Wallmapu. Héctor Llaitul: Leyes para reforzar el saqueo y la represión

Destacadas, Internacionales, Publicación Abierta, Pueblos Originarios
Héctor Llaitul: “La ley sobre usurpaciones es la protección legal para la continuidad del despojo” El líder mapuche envió una carta desde el Centro de Cumplimiento Penitenciario del Biobío donde aborda varios temas como la actual agenda de seguridad, las condiciones para establecer un diálogo y el procesamiento que hoy lo mantiene encarcelado. Diario Uchile – Radio JGM – revista Doble Espacio 4 de mayo 2023. Poco más de ocho meses lleva en prisión preventiva el reconocido werkén de la CAM por imputaciones relacionadas con la Ley de Seguridad del Estado y por robo de madera. Hoy en forma exclusiva habla desde la cárcel sobre su último procesamiento, el papel del actual gobierno frente al conflicto histórico en el Wallmapu y las posibilidades de generar tratativas...
Puel Mapu / Argentina: entrevista a la werkén Romina Jones

Puel Mapu / Argentina: entrevista a la werkén Romina Jones

Audio y radio, Destacadas, Patagonia, Publicación Abierta, Pueblos Originarios
. Puel Mapu/Río Negro_Argentina Hue Nehuén entrevista a la werkén Romina Jones (Audio) . Puel mapu mew. 26 Abril 2023 . En el Territorio ancestral del este, Hue Nehuén se dirigió a la lof Quemquemtrew, ubicada al Sur de la provincia de Río Negro, Argentina, en el paraje Cuesta del Ternero, para realizar una entrevista a su Werken Romina Jones, quien se refiere a un juicio que se les viene, y comenta las sentencias a los asesinos de peñi/lamuen Elías Cayicol Garay, entre muchas cosas más que están pasando como Puelche. . enlace al audio de la declaración: https://liberacion.cl/2023/04/26/puel-mapu-argentina-hue-nehuen-entrevista-a-la-werken-romina-jones/ . . Lof Quemquemtrew, paraje Cuesta del Ternero. Habla la Werken Romina Jones: el asesinato de Elías Cayicol...
Mujeres del Mar: aproximaciones sobre los Espacios Costeros Marinos

Mujeres del Mar: aproximaciones sobre los Espacios Costeros Marinos

Géneros, Internacionales, Publicación Abierta, Pueblos Originarios
. Mujeres del Mar: aproximaciones sobre los Espacios Costeros Marinos Agradecemos a las mujeres que brindaron sus valiosos testimonios y que forman parte de la Red de Mujeres Originarias por la Defensa del Mar, quienes se encuentran en procesos de reconocimiento de sus derechos colectivos en espacios costeros marinos. Ellas y sus luchas inspiraron este documento. . puede descargar la publicación con un clic en el siguiente enlace: https://observatorio.cl/wp-content/uploads/2023/03/mujeres-del-mar-web.pdf . Servindi, 24 de abril, 2023  . “Mujeres del Mar: Aproximaciones sobre los Espacios Costeros Marinos de Pueblos Originarios” es un libro que surge de diálogos y reflexiones entre mujeres de diversos pueblos originarios y territorios costeros marinos. Se trata de...
La lucha del Lof Cayunao en defensa del agua y el territorio

La lucha del Lof Cayunao en defensa del agua y el territorio

Audio y radio, Destacadas, Patagonia, Pueblos Originarios
La defensa de las nacientes del río Chubut y la usurpación de ese territorio por parte de intereses foráneos constituyen los argumentos que Soledad Cayunao viene llevando adelante desde hace un tiempo. Duración: 16:14 – 15MB / Para descargar hace click derecho aquí y elegí “guardar enlace como” Efectivamente esta hermana mapuche, tal como lo explica, viene apelando al derecho ancestral que tiene su familia, y además a la preservación de las aguas de esa zona, en donde nace el río Chubut. Cuenta que su bisabuelo, Fernando Cayunao Pinda con su hermano sobrevivieron a las matanzas de las campañas militares de los años 1880 y se instalaron en el territorio donde nace el Río Chubut entre Arroyo Las Minas y el Arroyo Las Horquetas, y desde entonces vivieron allí...