Etiqueta: Rosario

Rosario. Una noche en la Terminal: relatos de los que no tienen lugar

Rosario. Una noche en la Terminal: relatos de los que no tienen lugar

Derechos Humanos, Rosario
Tres jóvenes sin nada que viven allí cuentan el día a día. Las trampas de la policía, el frío, los peligros y la triste soledad. “No me puedo mandar un moco nunca más, no quiero volver al infierno de la cárcel. Aunque a veces es difícil: ayer vino un milico y me pidió que vaya a hacer quilombo en la puerta de un hotel que no colabora con la Policía. Me ofreció plata y merca, pero si acepto después quedo esclavo de ellos”. El reloj que corona la torre de la Terminal de Ómnibus marca las diez menos cuarto. El viento nocturno hace la noche aún más fría y Germán habla con cierta preocupación, como queriendo convencerse a sí mismo de lo que está diciendo. Tiene veinticinco años y hace unos meses está en libertad condicional. Vive a la intemperie, con lo puesto....
Rosario: Una multitud en defensa de la universidad pública

Rosario: Una multitud en defensa de la universidad pública

Rosario, Trabajadoras/es
Impactante fue la marcha que este mediodía recorrió el microcentro rosarino. Quince cuadras cubiertas por alrededor de 20 mil almas que salieron a apoyar a la docencia universitaria en defensa de la educación universal, pública y gratuita. Continúan las medidas de protesta en la tercera semana de paro. “Es fundamental participar este mediodía en la marcha”, decía el mensaje que temprano este jueves empezó a circular por whatsapp. Y vaya si se entendió el recado, que explotó la convocatoria en la calle.  Se transita la tercera semana desde que las y los docentes e investigadores universitarios definieron el no inicio del segundo cuatrimestre y cada día hay decenas de actividades en Rosario y zona. La medida confluye con la misma disposición tomada por 57 universidades...
Escuelas inseguras: no tapar el sol con la mano

Escuelas inseguras: no tapar el sol con la mano

Rosario, Trabajadoras/es
En la mañana del jueves, miles de docentes, asistentes escolares e integrantes de diversas comunidades educativas concentraron frente a la sede local del Ministerio de Educación. Realizaron un acto y se reunieron con autoridades de la cartera a las que le entregaron los resultados del relevamiento de 107 escuelas. Posteriormente, fueron recibidos por concejales que expresarán formalmente su preocupación. Amsafe Rosario, ATE Rosario y la CTA Autónoma, realizaron un relevamiento sobre infraestructura escolar en el Departamento Rosario en el que se cotejaron datos de 107 establecimientos. Los resultados fueron alarmantes y se expuso la necesidad de intervención oficial. Ante esto, la Ministra de Educación Provincial, Claudia Balagué, salió a deslegitimar los datos argumentando...
Las muertes que el Senado no quiso evitar

Las muertes que el Senado no quiso evitar

Géneros, Rosario
Un pañuelazo por la vida fue convocado en Rosario, a espaldas de la Catedral. El dolor y la indignación por la muerte evitable de Elizabeth, como consecuencia de un aborto clandestino, movilizó a salir a las calles. El Senado es responsable es el grito que se multiplica en todo el país. Desde hace trece años la Campaña Nacional viene alertando sobre las muertes que se registran como consecuencia de la clandestinidad del aborto. Más de 3 mil desde el inicio de la democracia y según datos del Ministerio de Salud, 43 muertes en el año 2016, la última cifra oficial difundida. La Campaña Nacional lo viene haciendo mediante diversas estrategias de lucha: en las calles, en las redes sociales, en el Congreso de la Nación, en los medios de comunicación, en los encuentros nacionales...
Tres años sin Gerardo, sin justicia: se realiza una jornada en Rosario

Tres años sin Gerardo, sin justicia: se realiza una jornada en Rosario

Derechos Humanos, Rosario
“Pichon” Escobar salió a bailar y nunca volvió. Su familia lo buscó una semana hasta que su cuerpo apareció flotando en el Rio Paraná en agosto de 2015. Tres años después siguen buscando justicia. Hoy lo recuerdan con una jornada cultural. (Agencia Andar) Gerardo “Pichón” Escobar tenía 23 años cuando las cámaras de seguridad lo registraron saliendo del boliche “La Tienda” una madrugada de agosto de 2015. Lo seguían 3 patovicas y dos policías que hacían adicionales en ese lugar. Son los 5 imputados por su crimen que lo golpearon y, de acuerdo a lo que pudo reconstruir su familia, lo llevaron a la comisaría 3ra donde lo torturaron. Una semana después pareció su cuerpo en el Rio. No hay registro del paso de Gerardo por la dependencia policial, sólo el testimonio...
Rosario: Acampe del FOL

Rosario: Acampe del FOL

Rosario, Trabajadoras/es
Rosario, 10 de agosto del 2018 Acampe del F.O.L El Frente de Organizaciones en Lucha realizara un acampe en la Plaza 25 de Mayo por tiempo indeterminado el dia 15 de Agosto del 2018. Se concentrara en distintos puntos de la ciudad a partir de las 8hs: #Plaza Sarmiento #Plaza Montenegro #Plaza San Martin desde estos puntos distintas columnas marcharan hacia la Municipalidad de rosario La medida de fuerza se realizara en reclamo de alimentos, herramientas de trabajo (promesa imcumplida por el Gobierno desde mediados del 2017), 25% de obras publicas, 25% de compra estatal, tarjetas ciudadanas y colectivos para E.N.M. Se agradece cobertura y difusion Contactos de prensa: Carlos 3416255736 Mariza 3413211231 Beatriz 3412682704
Fray Luis Beltrán: Preocupan posibles despidos en Fábrica Militar

Fray Luis Beltrán: Preocupan posibles despidos en Fábrica Militar

Rosario, Trabajadoras/es
"Los jefes están haciendo correr rumores de una nueva tanda de despidos y existe mucha incertidumbre", explicó el delegado Alberto Labudia. Trabajadores de Fábrica Militar y representantes de ATE sostuvieron una asamblea en las instalaciones de la unidad productiva de Fray Luis Beltrán. “Los jefes están haciendo correr rumores de una nueva tanda de despidos y existe mucha incertidumbre. El jueves a las 15 tendremos una reunión en la sede central con uno de los directores de Fabricaciones Militares, el doctor (Fernando) Speranza”, señaló Alberto Labudia, histórico delegado de FM. Según Labudia, “están importando productos del exterior para reducir la fabricación nacional y en Fray Luis Beltrán tenemos un plantel de 350 trabajadores, de los cuales 40 somos de planta...
Pensaron que llevaba “bibliografía dudosa” y la requisaron

Pensaron que llevaba “bibliografía dudosa” y la requisaron

Derechos Humanos, Rosario
Carina Cabo, pedagoga y escritora rosarina viajó a Comodoro Rivadavia para participar de la feria del libro de esa ciudad. Llevaba ejemplares de sus escritos “La escuela. ¿Para qué” y “Escuelas reales en tiempos digitales” y la Policía de Seguridad Aeroportuaria lo revisó porque cargaba “bibliografía dudosa”. Este jueves la pedagoga y doctora en Ciencias de la Educación, Carina Cabo estaba en el aeropuerto de Fisherton esperando subir al avión que la lleve al aeropuerto de Comodoro Rivadavia. Entonces la llamaron desde el sistema de audio de la estación para que se presentara en la oficina de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA). Pensó que le iban a decir que no podía viajar a la ciudad patagónica con un perfume. Era junto a unas prendas de ropa y 20...
CECLAZO por la titularización

CECLAZO por la titularización

Rosario, Trabajadoras/es
Desde Amsafe Rosario, conjuntamente con los profesores de los Centros de Capacitación Laboral para Adultos (Cecla) nos hicimos presentes nuevamente en la sede de la delegación local del Ministerio de Educación para reclamar la falta de concursos con reparación histórica, tras 19 años de espera, para los docentes encargados de facilitar la inserción de jóvenes y adultos en el mercado de trabajo. Las irregularidades de la modalidad son responsabilidad absoluta del Ministerio de Educación y no pueden ser los docentes los que sigan pagando con su inestabilidad laboral. Queremos el urgente reconocimiento por ser los sostenedores de la capacitación laboral gratuita tan necesaria en la actualidad. Los CECLAS ofrecen a jóvenes y adultos, mayores de 14 años, distintas propuestas...
No a la intervención de las FFAA en la represión interna. No a la doctrina de seguridad nacional

No a la intervención de las FFAA en la represión interna. No a la doctrina de seguridad nacional

Derechos Humanos, Rosario
Desde Amsafe Rosario expresamos nuestro rotundo rechazo a la definición del Presidente Macri de cambiar el rol de las FFAA y utilizarlas para los "conflictos internos", tal como lo expresó en su discurso en Campo de Mayo en donde presentó el nuevo "Sistema de defensa nacional". Pretende, por vía de un decreto, desconocer la Ley de Defensa Nacional. Esta ley, votada durante el año 88, en forma clara establece que las FFAA deben abocarse a defender las fronteras nacionales y no ser parte de conflictos internos. Su sanción fue fruto de la lucha de los organismos de DDHH y otras organizaciones que buscaban acabar con unas FFAA centradas en la represión del movimiento popular, política que había tenido su máxima expresión en la pasada dictadura militar. Lamentablemente no nos sorprende...