Etiqueta: Sabina Frederic

Reporte nº 34 de aplicación del DNU 297/2020

Reporte nº 34 de aplicación del DNU 297/2020

Derechos Humanos, Nacionales
Las protestas generalizadas en todas las unidades carcelarias del país desde el inicio de la pandemia, acompañadas por el esfuerzo de organizaciones antirrepresivas, organismos de DDHH y los medios autogestivos e independientes, lograron visibilizar la grave situación de las personas privadas de su libertad en la emergencia sanitaria, así como la necesidad de abordarla y resolverla como cuestión prioritaria. Resquebrajado ese silencio inicial, el Poder Judicial, cuyos integrantes tienen las llaves de los candados carcelarios, emitieron dos tipos de medidas. Tribunales de casación, como el Penal Bonaerense o la Cámara Federal, emitieron resoluciones con criterios generales, instando a los organismos inferiores a aplicarlos en los casos concretos. Un habeas corpus colectivo...
Reporte nº 22 de aplicación del DNU 297/2020

Reporte nº 22 de aplicación del DNU 297/2020

Derechos Humanos, Nacionales
La decisión del gobierno nacional, implementada por el ministerio de Seguridad a cargo de Sabina Frederic, de utilizar el ciberpatrullaje sobre las redes sociales, ganó ayer un apoyo inesperado. Patricia Bullrich, antecesora de Frederic y autora del protocolo que comenzó a aplicarse en 2017 para detectar opositores y disconformes con su gobierno, manifestó en una entrevista con Alejandro Bercovich, en Radio con Vos: “Yo tenía diferencias con la ministra Frederic, pero con el ciberpatrullaje la banco”. Claro que se encargó de defender su obra: “Le dejé todo organizado”, dijo. Y agregó, por si quedaba alguna duda de la intencionalidad persecutoria del mecanismo: “Si yo uso palabras claves como saqueo, bombas, armas, iré a un delito tipificado. Si pongo como palabra...
El Encuentro Memoria Verdad y Justicia repudió continuidad del “ciberpatrullaje”

El Encuentro Memoria Verdad y Justicia repudió continuidad del “ciberpatrullaje”

Derechos Humanos, Nacionales
Desde el Encuentro Memoria, Verdad y Justicia repudiaron la política de "ciberpatrullaje" informada por la ministra de Seguridad, Sabina Frederic recientemente en una teleconferencia en Diputados. Su antecesora en el cargo, Patricia Bullrich, instaló como práctica las tareas de inteligencia en las redes sociales y en ese marco, varias personas fueron encarceladas por criticar al entonces presidente Mauricio Macri. "Es inteligencia ilegal", señalaron desde el Encuentro. Compartimos el comunicado: Basta de represión. Ni en las calles, ni en las redes Desde el Encuentro Memoria, Verdad y Justicia repudiamos la política de ciberpatrullaje informada por la ministra Frederic en la reunión de la Comisión de Seguridad Interior de la Cámara de Diputados. Con la excusa de medir...
Reporte nº 16 de aplicación del DNU 297/2020

Reporte nº 16 de aplicación del DNU 297/2020

Derechos Humanos, Nacionales
Antes de ingresar al resumen de los hechos más destacados en materia represiva de las últimas horas, es necesario actualizar tres de los que reseñábamos ayer. En primer lugar, tuvo enorme repercusión, el audio del Secretario de Seguridad de la Policía de la provincia de Chubut, Paulino Gómez, al jefe de la comisaría 1ª de Trelew, comisario Zabala, en el que el primero le reclamaba que metieran gente presa a pedido del ministro, “sugiriendo” que “quien busca, encuentra”. Ayer citábamos el hilo de Twitter en el que el propio Gómez informó que había sido ratificado en su cargo, pero, después de publicado nuestro reporte, fue el gobernador Mariano Arcioni el que públicamente defendió a su ministro de Seguridad Massoni (el que según Paulino Gómez “pregunta por...
Reporte nº 15 de aplicación del DNU 297/2020

Reporte nº 15 de aplicación del DNU 297/2020

Derechos Humanos, Nacionales, Patagonia, Rosario
Una de las noticias fuertes del día es el audio enviado por el Secretario de Seguridad de la Policía de la provincia de Chubut, Paulino Gómez, al jefe de la comisaría 1ª de Trelew, comisario Zabala: “Zabala, por favor te pido, eh, activá en el centro ahora, tratá de meter gente en cana. El ministro me está preguntando por qué la 1ª no tiene detenidos. Si hay mucha gente, debe andar gente en infracción. Busquemos un poco. De última lo demoran en el lugar, le hacen acta en el lugar o lo llevás dos minutos a la comisaría. Sacá los Pucará, que si buscan encuentran gente que ande chimangueando [perdiendo el tiempo]”. Audio de Paulino Gomez enviado al comisario Zabala Pocas veces hemos podido acceder a un ejemplo tan elocuente del famoso “hacer estadística”,...
El Encuentro Memoria Verdad y Justicia exige el cese de la represión en los barrios pobres

El Encuentro Memoria Verdad y Justicia exige el cese de la represión en los barrios pobres

Derechos Humanos, Nacionales
"La actual situación de crisis, con una pandemia en desarrollo, no puede ser el contexto para un mayor despliegue de prácticas represivas en los barrios", señaló el Encuentro Memoria Verdad y Justicia. En este sentido, desde el espacio se denunció que "el despliegue policial en los barrios populares, lejos de asegurar la protección de las personas, se ensaña en abusar de los más desprotegidos". Compartimos el comunicado: Exigimos el cese inmediato de la represión policial en los barrios pobres del país En el marco de la cuarentena total impulsada desde el gobierno para garantizar medidas de distanciamiento físico que prevengan el contagio de Virus COVID-19, el despliegue policial en los barrios populares lejos de asegurar la protección de las personas, se ensaña en...
CORREPI: Quinto reporte de aplicación del DNU 297/2020

CORREPI: Quinto reporte de aplicación del DNU 297/2020

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
Desde la conferencia de prensa de ayer al mediodía, en la que la ministra de Seguridad informó que más de 43.000 personas habían sido detenidas en todo el país por aplicación del DNU 297/2020, de las cuales unas 41.000 fueron liberadas una vez que las notificaron de la infracción y 2.226 permanecían arrestadas, no se han vuelto a difundir datos oficiales a nivel nacional. Sin embargo, la información parcial que se puede obtener de algunos distritos demuestra que sigue ascendiendo la cuenta. En la provincia de Corrientes, desde las 0 horas del viernes 20 fueron 1.451 las detenciones realizadas Chaco; 563 en Corrientes, más de 1.800 en Córdoba, 2.009 en Formosa, 599 en Jujuy, 879 en Misiones, 3.189 en Santa Fe, 1.036 en CABA, etc. No es menor alertar sobre los métodos implementados...
“Con el Comando Unificado pareciera ser que esas disputas discursivas son puro fuego artificial”

“Con el Comando Unificado pareciera ser que esas disputas discursivas son puro fuego artificial”

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
El gobierno del Frente de Todos cumplió un mes de gestión y se empieza a vislumbrar el carácter de las políticas que pretende desarrollar. Un punto clave es la cuestión de la seguridad. Tras cuatro años de gestión de Mauricio Macri, que dejó un muerto cada 19 horas por la participación de las fuerzas, Alberto Fernandez designó como sucesora de la nefasta Patricia Bullrich a Sabina Frederic, una funcionaria que a priori tiene un perfil inversamente proporcional al de su predecesora. Sin embargo, algunas decisiones contrapuestas, y sobre todo, la aparición de Sergio Berni como Secretario de Seguridad en la provincia de Buenos Aires, hacen que sea aún muy difícil caracterizar cuál será el rumbo en esta área. Por Juan Alberto Pérez. ANCAP entrevistó a Ismael Jalil,...
Reunión Frederic-Berni: No al “comando unificado”

Reunión Frederic-Berni: No al “comando unificado”

Derechos Humanos, Nacionales
Un comunicado del Ministerio de Seguridad de la Nación anunció el 9 de enero que la ministra Sabina Frederic recibió a su par de la provincia de Buenos Aires, Sergio Berni. El escueto texto destaca un acuerdo central, la creación de un “Comando Unificado para coordinar y organizar las tareas de las fuerzas de seguridad federales en el territorio provincial”, experiencia que, cita, “fue implementada en la provincia de Santa Fe con óptimos resultados”. El mecanismo de “comando unificado” o “comando conjunto”, lejos de ser una novedad sólo ensayada en Santa Fe, tiene varios y nunca felices antecedentes. El 25 de abril de 2018, el entonces gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, y la ministra de Seguridad macrista, Patricia Bullrich, anunciaron el convenio que dio...
Revocan la entrega de dos hoteles de Chapadmalal a Gendarmería

Revocan la entrega de dos hoteles de Chapadmalal a Gendarmería

Derechos Humanos, Nacionales
El Ministerio de Seguridad de Nación derogó la resolución que entregaba los hoteles 7 y 8 del complejo turístico de Chapadmalal para la creación de un centro de formación de Gendarmería. En los fundamentos, se resalta el valor histórico y social de estos hoteles que se crearon con el objetivo de garantizar el derecho a las vacaciones de los sectores más postergados. El mismo complejo turístico es, desde hace 18 años, sede el encuentro de cierre de Jóvenes y Memoria de la Comisión Provincial por la Memoria (CPM); entre octubre y diciembre pasado, 14 mil jóvenes y más de dos mil educadores pasaron por Chapadmalal y se expresaron en múltiples ocasiones contra la entrega celebrada durante el gobierno anterior. “Más pibes, más pibas, menos Gendarmería”, escribieron...