Etiqueta: Salarios

ODS: continúa la caída del salario real entre los trabajadores registrados

ODS: continúa la caída del salario real entre los trabajadores registrados

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Presentamos el "Informe sobre Conflictividad laboral, negociación colectiva y mercado de trabajo" del tercer trimestre de 2018 realizado por el Observatorio del Derecho Social (ODS) de la CTA Autónoma. Entre los datos relevados se destaca la continuidad de la caída del salario real de los trabajadores registrados tanto del sector privado como del público: la caída interanual fue del 8,6%, para los primeros, mientras que alcanzó el 10,1% para los estatales. Estas variaciones fueron aún más importantes en el mes de septiembre, cuando llegaron al 10,9% y 12,5% respectivamente de caída. Los datos incluidos en este informe muestran aspectos muy significativos de la situación que atraviesan los trabajadores y trabajadoras. Entre ellos se destacan una fuerte caída del salario real,...
Año electoral con salarios a la baja: el Gobierno proyecta paritarias con techo del 23% para 2019

Año electoral con salarios a la baja: el Gobierno proyecta paritarias con techo del 23% para 2019

Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Analistas coinciden en que el poder adquisitivo promedio volverá a caer. Tras el desplome salarial de 2018 y pese a las elecciones presidenciales, el año próximo podría romper con el ya tradicional rebote del poder adquisitivo de los años impares. Ayer, el ministro de Producción y Trabajo, Dante Sica, enfatizó que las primeras paritarias en negociación se encaminan a cerrar en 23% con cláusula de revisión. Una pauta que el Gobierno ve con buenos ojos, pero que apenas alcanzaría para empatar la inflación prevista en el Presupuesto y que se ubicaría por debajo del 27,5% estimado por los analistas en el último REM. Y los especialistas ya descuentan que el promedio salarial anual volverá a ser negativo. En un brindis de fin de año con periodistas en el Palacio de Hacienda,...
Tras detonar las charlas con los gremios, Aerolíneas ofreció paritarias 10 puntos abajo de la inflación estimada para 2019

Tras detonar las charlas con los gremios, Aerolíneas ofreció paritarias 10 puntos abajo de la inflación estimada para 2019

Nacionales, Trabajadoras/es
Para retomar la negociación, los trabajadores reclaman como prioridad que se suspendan las sanciones que rigen sobre 376 empleados. Con el vínculo roto, por carta, la empresa ofreció 14% de recomposición salarial y un bono. En el marco de tensión entre las parte luego de que Aerolíneas Argentinas detonara el vínculo al ratificar las 376 suspensiones de empleados por realizar una asamblea gremial, la firma envió una carta a los gremios aeronáuticos con una nueva propuesta salarial. La oferta está lejos del 23 % planteado como el gobierno como meta de inflación y consiste en un aumento del 14% entre enero y marzo en dos tramos. Además, la empresa ofrece pagar en los salarios de diciembre una bonificación no remunerativa que varía según gremio y categoría entre...
Aceiteros: “Nadie nos regaló nada, todo lo que hemos logrado se alcanzó con la lucha”

Aceiteros: “Nadie nos regaló nada, todo lo que hemos logrado se alcanzó con la lucha”

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
Los aceiteros volvieron a ser noticia: en enero del próximo año el salario inicial será de $43.821. Los titulares inundaron los medios y las redes se hicieron eco. Desde ANRed dialogamos con Cristian Montaño, trabajador aceitero e integrante de la comisión directiva, quien nos contó cuáles son los pilares de la organización sindical, cómo ve la situación actual y, sobre todo, porqué hay que dejar de hablar de porcentajes cuando se trata de salarios. El jueves por la tarde se firmó un nuevo acuerdo salarial entre la Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines de la República Argentina y tres cámaras empresariales, CIARA-CEC, CARBIO y CIAVEC. Pronto la noticia se expandió: en el país del ajuste, la reciente paritaria...
La caída del consumo desacelera la inflación de noviembre que estará en torno del 3%

La caída del consumo desacelera la inflación de noviembre que estará en torno del 3%

Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Analistas prevén que en diciembre seguirá en baja y rondaría 2,8%. Esta semana el Indec publicará la inflación de noviembre. Un mes en el que, tanto para el BCRA como para los privados, la dinámica de precios mostró una desaceleración importante contra el pico histórico del bimestre septiembre-octubre, que fue el más inflacionario desde el 2002. Así, el IPC estará en torno a 3%. De hecho, según el consenso del Relevamiento de Expectativas del Mercado ( REM) que realiza el Central, y según el promedio de las fuentes consultadas por BAE Negocios, sería de 2,9%. En diciembre se desaceleraría un poco más y daría en torno a 2,7% o 2,8% La comparación de noviembre con septiembre-octubre resulta amigable. Era difícil que se mantuviera semejante nivel de precios...
El paro que no fue

El paro que no fue

Nacionales, Trabajadoras/es
La dirigencia metalúrgica arrugó otra vez. La vida de los metalúrgicos cada vez es más difícil. El salario perdió más de la mitad de su poder de compra. El 90 % de los metalúrgicos está por debajo del nivel de pobreza, no nos alcanza para mantener a nuestras familias dignamente, vemos cómo tenemos que postergar cuentas y compromisos esenciales, nos roba el estado, las empresas de servicios, las que controlan los alimentos, el gas y un largo etcétera. Con una inflación que va a llegar a los 50 % todos sabemos que vamos a perder. Por eso cuando desde el gremio se dijo que se movilizaba por la reapertura de paritarias a, esto generó importantes espectadoras entre los laburantes. Un 15 era poco, pero de algún modo paliaba la perdida de este año y se podía planificar el pan...
Aceiteros alcanzaron el 75,29% en su paritaria y le ganaron a la inflación

Aceiteros alcanzaron el 75,29% en su paritaria y le ganaron a la inflación

Destacadas, Nacionales, Rosario, Trabajadoras/es
Los paritarios de la Federación aceitera fimaron un acuerdo con los representantes patronales: llevaron el salario inicial de $25.000 en marzo de 2018 a 43.821,83 en enero de 2019, un 75,29% anual. Además, recibirán una suma extraordinaria de $33.733. Compartimos el comunicado de la F.T.C.I.O.D y A.R.A.: En el día de la fecha los compañeros paritarios de la Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines de la República Argentina fimaron un acuerdo con los representantes patronales de las cámaras CIARA, CIAVEC y CARBIO por la paritaria salarial de los obreros y empleados aceiteros que se encuentran en el Convenio Colectivo de Trabajo 420/05. El nuevo acuerdo paritario lleva el salario básico inicial a $ 43.821,83 a partir...
Se desplomaron todos los indicadores y la economía tocaría el piso en marzo

Se desplomaron todos los indicadores y la economía tocaría el piso en marzo

Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
El bono de fin de año no alcanza para revertir el hundimiento de los indicadores económicos. Analistas consideran que recién en el primer trimestre de 2019 comenzaría la recuperación. Los primeros indicadores económicos relativos a noviembre mostraron un derrumbe en términos interanuales que continuaría durante diciembre y no llegaría a ser compensado por paliativos, como el bono. Las importaciones desde Brasil, la recaudación, la venta de autos y las ventas minoristas registraron retrocesos más que considerables si se los compara con el nivel que tenían en el mismo mes del año pasado, lo cual refleja la magnitud de la recesión que hoy atraviesa la Argentina y del deterioro que tuvo en este 2018 el poder adquisitivo. "Se está viendo una caída muy sensible en los ingresos...
Científicas en acción

Científicas en acción

Economía Política, Géneros, Nacionales, Trabajadoras/es
El patriarcado, que atraviesa todas las esferas de la vida social, se muestra con particular incidencia en el mundo de la Ciencia ¿Cómo rompemos las representaciones que sobre las mujeres se construyen y se hacen efectivas en la actividad científica? ¿Dónde nos ubicamos como mujeres en profesiones y ocupaciones hegemónicamente masculinas? , son preguntas que tratamos de respondernos en esta nota. En 1977 Rosalyn Yalow ganó el premio de Medicina. El titular del mes de junio de 1978 de la revista norteamericana Family Health fue: “She Cooks, She Cleans, She Wins the Nobel” (“Cocina, limpia y gana el Nobel”). Diana Maffía, Doctora en filosofía y docente de grado y posgrado en UBA asegura que “La mayoría de las científicas atribuye su inspiración para la carrera...
El G20 y la ilusión de la economía global

El G20 y la ilusión de la economía global

Discusiones, Economía Política, Internacionales
La cumbre en Buenos Aires, en medio de la crisis del multilateralismo y de la guerra comercial entre Estados Unidos y China. La cumbre del G20 en Buenos Aires se produce en un momento en el que la idea de la globalización, con los Estados definiendo reglas de juego en común en reuniones periódicas, luce venida a menos y desdibuja el impacto concreto de un espacio multilateral. Argentina está en el centro de las luces por su lugar de anfitrión y eso explica la euforia del Gobierno. Pero en los análisis no aparece la lectura de que algo demasiado útil vaya a ocurrir para el país ni para imprimir cambios globales, más allá de la posibilidad de una foto entre los presidentes de Estados Unidos, Donald Trump, y China, Xi Jinping, mostrando gestos de buena voluntad para apaciguar...