Etiqueta: Salarios

Caída salarial: ATE INDEC la estimó en 343.000 pesos desde fines del 2015 a enero

Caída salarial: ATE INDEC la estimó en 343.000 pesos desde fines del 2015 a enero

Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
En este período la inflación subió un 320% y la del último año el 52,9%. En un nuevo ejercicio de actualización de la evolución salarial de la/os trabajadora/es estatales nacionales, que la Junta Interna de la ATE INDEC viene realizando desde noviembre del 2015, arroja que a enero 2020, la pérdida salarial de cada trabajador/a   de la denominada  Categoría D0 (caso testigo, salario según SINEP $26.841) llegó a enero 2020 a los 343.638 pesos. Este informe de la ATE INDEC también detalla que la inflación habida entre el período noviembre 2015/ enero 2020 alcanzó el 320% y la inflación acumulada el último año (enero 2019/enero2020) subió al 52,9%. “Desde la fecha que comenzamos el registro (noviembre 2015) a fines de enero 2020, la pérdida del poder adquisitivo...
Masivo rechazo a “la peor propuesta salarial de la última década”

Masivo rechazo a “la peor propuesta salarial de la última década”

Destacadas, Rosario, Trabajadoras/es
Una multitudinaria convocatoria de docentes, estatales y profesionales de la salud recorrió este lunes las calles de Rosario repudiando el ofrecimiento salarial del gobierno de Omar Perotti, calificado de “inaceptable”. Se respiraba mucha bronca e indignación. A media mañana, la Plaza 25 de Mayo ya reventaba de gente que, con guardapolvos, chalecos, banderolas, sombrillas, y gorros de sus organizaciones, salió a la calle para repudiar el ofrecimiento del 3% de aumento y exigir sueldos dignos. Colorida y ruidosa, la extensa columna de trabajadores y trabajadoras se dirigió a Plaza San Martín, donde se realizó un acto unitario. El pliego reivindicativo de Amsafe Rosario, ATE Rosario, SIPRUS y la CTA Autónoma, incluyó: salarios igual a la canasta familiar, el sostenimiento...
Trabajo dictó conciliación en la huelga aceitera

Trabajo dictó conciliación en la huelga aceitera

Destacadas, Foto, Nacionales, Trabajadoras/es
El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación resolvió dictar la conciliación obligatoria en la huelga que la Federación nacional de obreros aceiteros inició hoy por aumento de salarios y reincorporación de trabajadores. La misma tendrá validez por 15 días hábiles. La huelga, que se cumplió por dos horas hasta que entró en vigencia la conciliación, se extendió por establecimientos de todo el país y fue caracterizada por la Federación como "contundente". La organización gremial comunicó que la actividad se iría normalizando a partir de las 16 horas de la tarde de hoy en los distintos establecimientos fabriles "con relación a la modalidad de trabajo en cada uno de los mismos, cuando estén dadas las condiciones de respeto y cumplimiento de las...
Los metalúrgicos sellaron su paritaria 2019 pactando un adicional del 11%

Los metalúrgicos sellaron su paritaria 2019 pactando un adicional del 11%

Nacionales, Trabajadoras/es
El convenio sectorial llegó así al 47% para el período y absorbe los $4.000 del decreto de enero. Por Luis Autalán. La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) y las cámaras empresarias del sector, a excepción de Adimra, rubricaron el acuerdo paritario del 11%, el cual se aplicará sobre los salarios de marzo, para cerrar el capítulo de acuerdo salarial 2019 totalizando el 47% de mejora para los salarios de esa rama industrial. En las actas rubricadas ante el ministerio de Trabajo de la Nación se dejó constancia que en el 11% se absorbe el incremento salarial mínimo, y uniforme para todos los trabajadores y trabajadoras en relación de dependencia del sector privado, establecido en el decreto 14/2020. Léase, los $4.000 que como suma remunerativa y en dinámica de las medidas anticrisis...
Martín Guzmán en el Congreso: Sabor a nada

Martín Guzmán en el Congreso: Sabor a nada

Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
El ministro de Economía, Martín Guzmán, se presentó este miércoles en la Cámara de diputados para presentar el estado de situación de la economía argentina. Se esperaban definiciones respecto de la renegociación de la deuda, sobre el aumento a las jubilaciones y la discusión de las paritarias de les trabajadores. No hubo nada de eso, habló del proceso de endeudamiento del gobierno anterior, matizó la responsabilidad del FMI en la estafa al pueblo argentino y eludió referirse a un desconocimiento de la legalidad del endeudamiento. Tampoco se refirió a la problemática de les jubilades en profundidad. Como expresó el legislador de Consenso Federal, Jorge Sarghini, la presentación tuvo “gusto a poco”. Por Juan Alberto Pérez. Mientras el país era un hervidero, con...
Comercio y docentes, últimas chances del Gobierno por imponer sumas fijas

Comercio y docentes, últimas chances del Gobierno por imponer sumas fijas

Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Con dos gremios que suman más de 2,5 millones de trabajadores intentará contrarrestar acuerdos porcentuales y con cláusula gatillo de los últimos días. Con una ronda de paritarias inusualmente avanzada para esta época del año, el Gobierno avanzará en los próximos días en su intento por retomar la práctica de aumentos salariales en sumas fijas mediante las negociaciones con los docentes y, sobre todo, los trabajadores mercantiles. De prosperar esa pauta en dos organizaciones que por sí solas concentran a más de 2,5 millones de asalariados de todo el país, la administración de Alberto Fernández dará el siguiente paso con otros gremios para el oficialismo pasibles de aceptar un acuerdo político como los de estatales, la construcción y algunos del transporte público...
Gremios sostienen la cláusula gatillo y complican al Gobierno

Gremios sostienen la cláusula gatillo y complican al Gobierno

Nacionales, Trabajadoras/es
Los acuerdos de Sanidad y Smata aplicaron la actualización automática sobre la base de la inflación del último trimestre de 2019. La cláusula gatillo goza de buena salud entre los sindicatos más importantes a pesar de los intentos del Gobierno por evitar su aplicación en las paritarias de este año. Ese mecanismo quedó consagrado en las negociaciones salariales del gremio de Sanidad, que encabeza el cotitular de la CGT Héctor Daer, en laboratorios y droguerías, y del sindicato de mecánicos (Smata) en todas sus actividades. Ambas organizaciones convalidaron su uso para cerrar las discusiones de 2019 y se aseguraron su continuidad por este año. En los dos casos los debates se dieron en la más estricta reserva y bajo un pedido expreso del Ejecutivo de no dar a publicidad...
Techint obtuvo de Macri exención privilegiada de cargas sociales por 2019

Techint obtuvo de Macri exención privilegiada de cargas sociales por 2019

Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
La firma que encabeza Paolo Rocca logró ahorrarse al menos 400 millones de pesos. El mecanismo quedó plasmado en un acuerdo firmado el 1 de agosto, retroactivo al 1 de abril del año pasado, que en lugar de un incremento salarial porcentual pautó en la siderurgia la vigencia de una "gratificación extraordinaria no remunerativa". El grupo Techint, el mayor conglomerado empresarial de la Argentina y principal obstáculo en la actual paritaria metalúrgica, se benefició el año pasado con una exención total de las cargas sociales en los aumentos salariales que otorgó y que le permitieron al sector siderúrgico, que capitanea, ahorrar al menos 400 millones de pesos. La firma que encabeza Paolo Rocca, que a principios de año despidió a 191 operarios de su planta de Tenaris, en Campana,...
Hay que pasar el verano

Hay que pasar el verano

Nacionales, Trabajadoras/es
“El General me ha manifestado su sorpresa esta mañana ante el mantenimiento por parte de los metalúrgicos de sus pretensiones que juzga francamente exageradas. El General está de acuerdo que se hace necesario un aumento, pero un aumento razonable”. Los traidores de José Murillo     Inflación: la más alta en casi 30 años En lo que significó la cifra más alta en 28 años, el macrismo rompió su propio récord y la inflación acumulada de 2019 bordeó el 54%. Se trata de la cifra más elevada desde 1991 y aún más alta que la del 2018, cuando Cambiemos parecía establecer un tope máximo con el 47,6%. De acuerdo al último informe del Indec, el Índice de Precios al Consumidor arrojó una suba del 3,7% en diciembre, número que completó el balance anual. En...
ATE Rosario: “La cláusula gatillo es el piso”

ATE Rosario: “La cláusula gatillo es el piso”

Rosario, Trabajadoras/es
La Comisión Directiva de ATE Rosario detalla la situación laboral en la administración pública provincial y se posiciona ante la próxima paritaria. Exige salarios y jubilaciones dignas, conservación de la cláusula gatillo, el fin de la precariedad laboral, el aumento de las asignaciones familiares y las partidas para comedores escolares, la mejora de la obra social IAPOS, entre otros puntos sensibles. Las primeras medidas como Gobernador de Omar de Perotti generaron mucho malestar en diversos sectores de trabajadorxs del Estado. Las principales disposiciones las tomó por decreto, como  otorgar vacaciones a toda la administración pública provincial en enero, violando la ley. Estas medidas ya se venían implementando en el sector asistentes escolares, no respetando el Decreto...