Etiqueta: Universidad de Buenos Aires (UBA)

“Juñuy Qellqa”, el Acta de la Declaración de la Independencia leída en quechua

“Juñuy Qellqa”, el Acta de la Declaración de la Independencia leída en quechua

Nacionales, Pueblos Originarios
El Centro Universitario de Idiomas de la UBA (CUI) celebró el 9 de Julio con la la lectura del Acta de la Independencia en la lengua Runa Simi (quechua), compartida a través de sus canales de las redes sociales. "El Acta de la Independencia sancionada, en el histórico Congreso de Tucumán en 1816, escrita en idioma español, fue traducida al quechua, aymará y guaraní para divulgarla entre la población criolla y aborigen de la región y sumarlos a la lucha contra la corona española", resaltó el CUI en un comunicado. "Los patriotas de 1816 comprendieron que el territorio que luego sería la Argentina era una nación diversa y plurilingüe y la Independencia fue proclamada para todos los habitantes de esta tierra", continuó. "Desde el CUI celebramos esa fecha trascendente...
Zito Lema: “La universidad gratuita y abierta es uno de los mayores actos revolucionarios del siglo XX”

Zito Lema: “La universidad gratuita y abierta es uno de los mayores actos revolucionarios del siglo XX”

Culturas, Nacionales
A partir de los 70 años de la consolidación de la gratuidad universitaria en nuestro país, Vicente Zito Lema dialogó con Alfredo Grande, Irene Antinori y Fernando Tebele en el programa Sueños Posibles y analizó los distintos tipos de universidad, la realidad de las universidades del Conurbano y todo su recorrido militante para llegar a sus 80 años "sin pudor y sin culpa". Zito Lema comenzó la reflexión recordando las efemérides más importantes en materia de derechos: "En estos días se celebraron dos hechos muy importantes que en general no tuvieron la trascendencia que su importancia implicaría. Por un lado, los 30 años del acta o convenio en defensa de la niñez y los adolescentes salido de un acuerdo internacional que impulsó las Naciones Unidas y Argentina es miembro...