Brasil: Larissa Packer analiza el capitalismo verde, la agroindustria y la crisis ambiental
En la primera parte de la entrevista exclusiva, el abogado socioambiental analiza cómo la economía verde sirve a los intereses financieros, transformando bienes comunes en activos financieros e intensificando la crisis ambiental y social.
Por Fernanda Alcântara*
Desde la página del MST
No es nada nuevo decir que la crisis ambiental de este siglo está directamente relacionada con el modelo de agronegocio, basado en latifundios y monocultivos de productos básicos . La producción intensiva y depredadora que avanza en el campo está prácticamente anclada en la deforestación de la Amazonía y el Cerrado brasileño, dos de las regiones con mayor biodiversidad del planeta.
Y en una era de creciente preocupación por el cambio climático y la sostenibilidad, la economía verde, el capital verde y el mercado de carbono emergen como “conceptos” en la búsqueda de soluciones ambientalmente responsables y “viables”.
A lo largo de sus 40 años, el MST siempre ha señalado cómo la concentración de la tierra perjudica no sólo a los pequeños agricultores y a las comunidades tradicionales, provocando la expulsión y marginación de los campesinos, sino que también es la principal causa del aumento del hambre y el desempleo y, por tanto, de este sitúa a la Agroecología como la mejor respuesta lógica a este enfrentamiento.
Para comprender estos desafíos, en la Página del MST entrevistamos a Larissa Ambrosano Packer para discutir esta dinámica entre el agronegocio y el medio ambiente, trayendo aspectos relacionados con el agronegocio, las nuevas tecnologías capitalistas en la organización de la agricultura y las expresiones de la financiarización de la economía en el ámbito agrario y dinámica ambiental.
Packer es abogado socioambiental, con maestría en Filosofía del Derecho y miembro del equipo de Grain para América Latina. En esta primera parte de la entrevista especial, el ambientalista comenta sobre la correlación entre agronegocios y medio ambiente y cómo los términos del “capitalismo verde” se consolidan en este contexto.
Para empezar, me gustaría que hablara más sobre la relación entre los mercados de capitales, la agroindustria y el medio ambiente. ¿La economía verde que hoy parece estar “de moda”, trae soluciones al problema de la crisis ambiental global?
Esta relación entre mercados de capitales, agronegocios y medio ambiente es parte de esta tendencia de buscar inversores institucionales que generen miles de millones de dólares en todo el mundo, buscando la mayor rentabilidad posible para las “élites rentistas”, tanto personas físicas como jurídicas. Me refiero a BlackRock, Vanguard, State Street, Global Advisors, que gestionan billones de dólares, a veces mucho más grandes que el PIB de Estados Unidos y China. Y estos inversores institucionales profesionales, ante las fluctuaciones del mercado de capitales y los movimientos inflacionarios y la caída de los tipos de interés, acaban buscando activos físicos, activos físicos tangibles, como bienes raíces, infraestructuras de transporte, puertos, aeropuertos y metales preciosos como el oro. tierras agrícolas y recursos naturales en general.
Esta alianza de inversores institucionales en el mercado de capitales y estos activos físicos y tangibles son muy importantes en tiempos de crisis. Entonces, tanto como estrategia para proteger el dinero contra la inflación, pero también como estrategia para colocar esta súper acumulación de dinero sobre alguna base física que garantice una rentabilidad a largo plazo y más segura que los activos financieros tradicionales, como acciones, bonos públicos, Es parte de este momento de fiebre por el oro, por la tierra, por los bienes raíces, que se ha intensificado en los últimos 15 años, principalmente con esta intensificación de las crisis de los mercados de capital. Desde la crisis hipotecaria de 2008 en Estados Unidos, que también generó un enorme volumen de capital financiero sin respaldo al suelo y que acabó provocando más o menos tres grandes movimientos.
¿Y cuáles son estos movimientos?
El movimiento racial por estos bienes reales , como la carrera por las tierras agrícolas, Grain, la organización internacional donde trabajo, terminó documentando que hubo un aumento en los acuerdos internacionales de tierras entre 2008 y 2009, de 4 millones de hectáreas a 45 millones de hectáreas. acre. Esto acabó denominándose en la literatura como acaparamiento de tierras , esa carrera por las tierras agrícolas que en 2011 el Banco Mundial también acabó avalando.
En 2012, por ejemplo, varios inversores institucionales buscaban empresas que gestionaran tierras agrícolas en Estados Unidos para adquirir y poner esta sobreacumulación de capital en un mercado de tierras limitado. Y esto llevó a precios estratosféricos en el valor de la tierra, pagándose hasta 67.000,00 dólares por hectárea en Wisconsin. Para que se hagan una idea, estos llamados activos reales -que en realidad son los mercados inmobiliario, comercial y residencial- correspondieron en 2021 al 51% del total de activos circulantes en el mundo, lo que representa 290 billones de dólares . El segundo mercado es el de los instrumentos de deuda, que no llega a la mitad de ese valor (123 billones de dólares) y el tercer mercado es el del oro, que además es un activo muy buscado en tiempos de crisis, que da mayor seguridad y protección frente a las crisis. Corrosión del dinero en tiempos inflacionarios, es un mercado de 12 billones.
También según AGBI Real Assets, gestora de activos inmobiliarios, las propiedades rurales representan más de 35 billones de dólares, lo que representa más o menos el 6% de los activos de la economía mundial y en los últimos 20 años, las tierras agrícolas se han revalorizado un 300%. %”
Y si se combinan estos fondos inmobiliarios que invierten en propiedades comerciales, residenciales y rurales, suman más de 320 billones de dólares, lo que supone más o menos cuatro veces el PIB mundial de 2020. Así es la alianza entre inversores financieros y agronegocios y recursos naturales. , en realidad, es parte de este momento de intensificación de las crisis financieras y de una necesidad de buscar protección contra la corrosión del dinero frente a la inflación y también la búsqueda de mayor rentabilidad, distribución de dividendos a los inversores, élites rentistas que estos fondos que gestionan estos capitales en las necesidades mundiales.
¿Cómo impacta toda esta carrera por el capital en las tierras y bienes comunes de los países?
Esto impacta principalmente a los países que tienen tierras agrícolas, que tienen recursos naturales, y hay un desplazamiento de esta sobreacumulación de capital hacia otras geografías del sur global, que tienen abundantes tierras y recursos naturales. Esto acaba teniendo un impacto porque muchos inversores institucionales acaban persiguiendo una sobrevaloración de estos activos, aumentando el precio de la tierra, aumentando el precio de las materias primas agrícolas , lo que acaba impactando en el valor de los alimentos , en el acceso a la tierra y en los bienes comunes que se que proporciona la tierra, como el agua, la biodiversidad, la vegetación nativa y la calidad e integridad ambiental, que son derechos humanos vinculados a la dignidad de la vida, la salud, tanto de los seres humanos, como de los animales y del planeta.
En este movimiento de valoración legítima por parte de las sociedades de estas cualidades ambientales para afrontar la crisis ecológica y la crisis climática, en un momento de crisis financiera, estos inversores financieros aprovechan este entorno de superconcentración y escasez para introducir bienes que antes eran comunes en el régimen jurídico de la propiedad privada y, peor aún, en el régimen financiero, acercando estos bienes comunes no sólo al régimen jurídico de las mercancías, sino a los propios activos financieros, subordinando bienes hasta ahora comunes, como la tierra, el agua y los recursos naturales. a los intereses de distribución de dividendos de los inversores de fondos y a incrementar y valorar estos bienes esenciales para una vida digna.
Esto quiere decir que, cuanto mayor es la expansión del agronegocio, produciendo pocos commodities de baja calidad nutricional para la exportación, acaparando cada vez más hectáreas de tierra para esta lógica exportadora, con más deforestación, con más apropiación, con más apropiación de tierra, con más apropiación de agua , cuanto mayor sea el precio de estos activos reales que se convierten en activos financieros, mayor será la distribución de dividendos a estos administradores de activos y a estas élites rentistas globales. Y esto acaba subordinando los bienes comunes y el interés de la población a la estrategia de ganancias financieras de unas pocas familias, de unos pocos y súper ricos del mundo. “
¿Y ésta es la llamada “Economía Verde”?
La “economía verde” es otro lema más para legitimar o popularizar un interés clasista, restringido a una pequeña élite rentista y a los agentes financieros que trabajan para ellos, sus intereses frente a la sociedad en su conjunto. Entonces involucras intereses de clase y lo planteas como si fuera un interés global, un interés mayor para todos.
La narrativa hegemónica afirma que “lo que queremos son finanzas verdes, una economía verde en la que estos inversores ayuden al planeta, ayuden a todas las poblaciones a recaudar recursos para proyectos ambientales de bajo impacto, etc.” Pero dice esto precisamente para tapar el hecho de que ésta es una economía rentista, la economía del capitalista, del inversor financiero, que quiere cada vez más una mayor rentabilidad basada en el aumento del valor de la tierra, el aumento del valor de los alimentos. productos básicos.
Pero cuando miramos la realidad de la trayectoria de estas inversiones de capital, lo que ocurre es la transición de bienes comunes que eran de todos, la privatización de estos bienes, la concentración y, con ello, la exclusión de la mayoría del acceso a algo. que antes era común.
El resultado es una minoría de propietarios y una mayoría de personas sin acceso, sin techo, sin tierra, lo que hace que este acceso forme cada vez más parte de la composición del valor de estos activos, cada vez más en aras de una mayor rentabilidad para estos inversores ” .
Entonces, ¿de qué se trata realmente la “economía verde”?
En realidad, cuando hablamos de una economía verde regida por finanzas verdes, por estos inversores y financistas, aunque se diga de manera aparente que estos recursos se utilizarán para el “bien del planeta”, es intrínseco al La dinámica de las inversiones financieras, la búsqueda de mayor rentabilidad, y una mayor rentabilidad está ligada a negocios con la compra de terrenos a bajo valor y su venta valorados a alto valor.
No sorprende que haya muchos informes sobre la participación de estos gestores de activos inmobiliarios, incluidos fondos de pensiones, que compran tierras muy baratas en MATOPIBA [ acrónimo que designa una región de Maranhão, Tocantins, Piauí y Bahía ], que son precisamente baratas. porque toda su cadena de propiedad está contaminada de vicios, fraudes y acaparamiento de tierras públicas y colectivas. Y después de unos años, estas tierras terminan aumentando de valor porque se implementa el monocultivo de soja, deja de ser pastizal degradado para el monocultivo de soja, degradado por otras razones, para producir commodities para la exportación. Esto aumenta el valor del terreno y, cuando se vende, los beneficios se distribuyen entre unos pocos inversores financieros.
Hay toda una dinámica de mayor precio (valorización) de estas tierras y los que no tienen dinero terminan siendo obligados a vender las tierras, hay una concentración de estas tierras y expulsión de la población y de los pequeños agricultores y de los pueblos y comunidades tradicionales. , mayor deforestación y demás en contra. Cuando realmente se sigue el fenómeno del capital vinculado a lo que se llama economía verde, lo que vemos es una economía marrón. Una economía que acaba derivando en una gran violencia contra las personas y el medio ambiente.
En 2008, con la sobreacumulación de capitales sin respaldo a la tierra con la crisis hipotecaria en Estados Unidos, hay una fuga de capitales y una búsqueda de nuevos lugares, nuevos activos, más seguros para que esos billones de dólares aterricen. Y hubo más o menos tres fenómenos.
El fenómeno del acaparamiento de tierras , con una carrera global por la tierra en el mundo, principalmente en los países del Sur Global; El segundo movimiento, de especulación financiera sobre commodities agrícolas , con concentración por parte de unos pocos fondos de contratos de futuros para la compra y venta de soja, maíz, etc.; Así es como se produce un auge en el índice de precios de los alimentos. Y un tercer movimiento, que es precisamente esta apreciación económica autónoma del valor de la tierra y de los valores ambientales. Y no sólo el valor del suelo, sino los valores medioambientales en general.
Entonces, lo que antes era calidad o integridad ambiental, que pertenecía al régimen jurídico de los bienes comunes, era inapropiado para una sola persona y no podía comercializarse como cualquier otra mercancía, precisamente porque estaba destinada a todas las generaciones presentes y futuras. , ahora hay una apreciación económica del régimen de propiedad privada, lo que autoriza a algunos actores a emitir títulos de propiedad sobre lo que están empezando a llamar servicios ambientales o servicios ecosistémicos.
¿Puedes explicar un poco más cómo funciona esto?
Hoy esto ya es un principio del derecho ambiental, pero en realidad se construye todo un mercado de compra y venta basado en precios y autorizaciones para establecer contratos y circulación de nuevos bienes en torno a bienes ambientales, que ahora se consideran activos reales, que pueden integrar intercambios. como cualquier otra materia prima, pero principalmente el entorno de los activos financieros.
Asimismo, en Brasil, la cuota de reserva ambiental (CRA), que representa una hectárea de vegetación nativa en cualquier etapa de regeneración, no necesita ser un bosque primario o secundario, puede ser un área degradada o que se esté regenerando allí. . Está brindando un servicio ambiental de secuestro de carbono con crecimiento, permitiendo que esa área se regenere y crezca.
Desde estos territorios, se pueden emitir títulos financieros negociados en bolsa y ventanilla organizada, y ya se venden en Bovespa, B3 y también en Bolsa Verde do Rio y dependiendo del valor del terreno y de la ubicación donde se encuentre. puede tener mayor o menor valor. De la misma manera, Nasdaq y la Bolsa de California también terminaron incluyendo el agua como un activo financiero, que también se negocia en las bolsas y se cotiza, de ahí las acciones de agua.
Esto es lo que está pasando, estamos viendo cómo bienes comunes que eran de todos pasan al régimen de propiedad privada, pero, además, se convierten en un activo financiero. Esto puede ser el motor de la deforestación porque cuando se coloca la gestión ambiental dentro de la lógica de la oferta y la demanda, dentro de la lógica de los precios de mercado, esto puede generar movimientos especulativos muy peligrosos contra el medio ambiente”.
La lógica es: cuanto mayores sean los incendios en California o el Pantanal, y cuanto menor sea la cantidad de agua disponible y más escasa, mayor será el valor de la acción en la bolsa de valores. Y quien posea estas acciones tendrá mayor rentabilidad, comenzará a comprar y vender estas acciones por un valor mayor en el mercado secundario. Asimismo, las cuotas de reserva ambiental en el lugar donde hay mayor expansión de la minería, la agroindustria, con monocultivos de soja, algodón, maíz, tendrán menor cantidad de bosques o vegetación nativa y protegida, y el valor de las cuotas será mayor. . Y esto no tiene nada que ver con la protección del medio ambiente. Estamos hablando de economía financiera, que no tiene nada de verde .
*Esta es la primera parte de la entrevista especial sobre agronegocios, crisis ambiental y cómo estos temas se insertan en la historia del MST.
Lea el segundo “La crisis no es sólo alimentaria, no es sólo climática. Es una crisis de civilización” y la tercera parte “Las ocupaciones de tierras son un derecho de acción para reducir la pobreza” ;
**Editado por Solange Engelmann.
fuente: https://mst.org.br/2024/04/24/entrevista-larissa-packer-analisa-capitalismo-verde-agronegocio-e-crise-ambiental/
también editado en https://redlatinasinfronteras.wordpress.com/2024/07/20/brasil-capitalismo-verde-agroindustria-y-crisis-ambiental/
reenviado por enred_sinfronteras@riseup.net
https://mastodon.bida.im/@RedLatinasinfronteras
https://twitter.com/RedLatinaSinFro/