Esclavos y robots

Esclavos y robots

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales, Rosario
En los tiempos de la inteligencia artificial, pibas y pibes son esclavizados en las geografías que dominan las bandas narcopoliciales. La explotación de las pibas y los pibes en ese submundo no suele tener el desarrollo necesario en los grandes medios de comunicación. Por Carlos del Frade (APe).- La realidad no es una sola. El bien y el mal ya no definen por penal como cantaba “Divididos” en los años noventa. Ambas palabras aparecen olvidadas en el presente. Parece que el capitalismo despedaza la dimensión humana al tiempo que promete un paraíso tecnológico para los que puedan comprar una localidad. Las necesidades básicas terminan multiplicando las víctimas para los gerentes de los negocios ilegales. Cerca de la primavera de 2023, una voz de un sobreviviente...
Organismos de derechos humanos rechazaron los dichos de Milei en el debate presidencial

Organismos de derechos humanos rechazaron los dichos de Milei en el debate presidencial

Audio y radio, Derechos Humanos, Discusiones, Nacionales, Sistema Político
Organismos de derechos humanos de Tucumán repudiaron las declaraciones del candidato a presidente de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, durante el debate presidencial en Santiago del Estero cuando le tocó exponer sobre el eje Derechos Humanos y Convivencia Democrática. Escuchar el reporte de Agustín Mazzuy desde FM Raco de Tucumán. Milei se refirió a la última dictadura militar y afirmó que “no fueron 30.000 los desaparecidos, sino 8.753”. Además dijo que lo vivido durante los ’70 “fue una guerra” y calificó de “excesos” a los crímenes de lesa humanidad cometidos por los represores. La agrupación H.I.J.O.S Tucumán no tardó en expresarse en sus redes sociales, donde recordaron que las víctimas fueron 30.000, y que en Argentina se llevó a cabo...
Pozo de Vargas: el trabajo sobre el horror para respetar la vida

Pozo de Vargas: el trabajo sobre el horror para respetar la vida

Derechos Humanos, Destacadas, Norte Argentino
Los restos de 116 personas detenidas desaparecidas fueron identificados en el Pozo de Vargas, la fosa más grande hallada en Sudamérica ubicada en Tafí Viejo, Tucumán. Hay otros 33 perfiles más para identificar y al finalizar la etapa de excavación en septiembre se enviaron a los laboratorios del Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) los últimos fragmentos extraídos por los peritos del Colectivo de Arqueología, Memoria e Identidad de Tucumán (CAMIT) que trabaja hace más de dos décadas en ese terreno. Ruy Diego Zurita se dedica a la arqueología forense desde hace más de 20 años y es ahora integrante del Colectivo Arqueología, Memoria e Identidad  (CAMIT), cuyo antecedente es el Grupo Interdisciplinario de Arqueología y Antropología de Tucumán, equipos que...
Argentina: 288 muertes violentas de mujeres, travestis – trans en nueve meses

Argentina: 288 muertes violentas de mujeres, travestis – trans en nueve meses

Destacadas, Géneros, Nacionales
El Observatorio MuMaLá dio a conocer una nueva actualización del Registro Nacional de Femicidios, Femicidios Vinculados, Trans/Travesticidios y otras muertes violentas, que indica que entre el 1ro de enero y el 29 de septiembre de este año se perpetraron 185 femicidios/ trans- travesticidios de un total de 288 muertes violentas de mujeres, travestis – trans. De los 185 femicidios y trans-travesticidios, 158 fueron directos, 24 vinculados de niñxs y adultxs y 3 trans/travesticidios. Además, se registraron, 48 muertes violentas relacionadas a economías delictivas y a delitos comunes; 7 suicidios feminicidas. A su vez, 48 muertes violentas están en investigación y se registraron 418 intentos de femicidios. En tanto, 182 niñxs y adolescentes se quedaron sin madres. 🗣️...
Rechacemos la nueva invasión a Haití

Rechacemos la nueva invasión a Haití

Publicación Abierta
Solidaridad con Haití: Rechazamos la nueva invasión       Invitamos a sumar el apoyo de su organización aquí: bit.ly/RechazamosInvasionHaiti Los Comités de Solidaridad con Haití y otras organizaciones populares abajo firmantes, de toda Latinoamérica y el Caribe, rechazamos indignados, la decisión del Consejo de Seguridad de la ONU de autorizar el despliegue de una fuerza Multinacional armada de invasión a Haití, supuestamente para apoyar al gobierno dictatorial de ese país a combatir las bandas paramilitares y organizar elecciones.  No será una misión oficial de la ONU sino una misión organizada directamente por EE.UU. que, junto a Ecuador, presentó la...
Dylan Macario Fernandez y Lily Alejandra Evangelista

Dylan Macario Fernandez y Lily Alejandra Evangelista

Publicación Abierta
En cualquier país, en cualquier ciudad o …en cualquier parte del planeta, SIEMPRE hay gente corrupta.. Bolivia no podía ser la excepción. Por supuestos que también hay gente corrupta en Bolivia. Indeseable por diferentes motivos. Normalmente porque son gente abusiva, mal educada he inclusive estafadora que se aprovecha de familias pobres ofreciendo a cambio de dinero becas de estudio que no existen, trabajos en el Gobierno que son un vulgar engaño Tal es el caso de una parejita joven que viajan en motocicleta por el país y a su paso comenten tropelías que los hace definitivamente GENTE INDESEABLE. Sus nombres: DYLAN MACARIO FERNANDEZ con el C.8460962  y LILY ALEJANDRA EVANGELISTA con el C.12480566. Cualquier referencia sobre su paradero...
La Federación de Trabajadoras y Trabajadores Agrarios ya tienen el reconocimiento del Ministerio de Trabajo

La Federación de Trabajadoras y Trabajadores Agrarios ya tienen el reconocimiento del Ministerio de Trabajo

Nacionales, Trabajadoras/es
En una resolución emitida este jueves 28 que lleva la firma de la ministra Raquel "Kelly" Olmos, se otorgó la Inscripción Gremial a la Federación de Trabajadoras y Trabajadores Agrarios de la CTA (FeTARA). De este modo, FeTARA es reconocida por la cartera laboral como Federación (organización sindical de segundo grado), lo cual la habilita a organizar sindicatos de base del sector de la producción primaria. La Federación estará conducida por Ernesto Ojeda, Secretario General de la Asociación de Trabajadorxs Rurales y Estibadorxs de Salta (ATRES); junto a Ana Cubillas, Secretaria General del Sindicato Único de Obrerxs Rurales (SOUR) de Misiones, como Secretaria General Adjunta. "Es un hecho político importante porque reconocen la competencia legal de FeTARA de la CTA, de...
Se realizó en Cosquín el Encuentro Nacional de Mujeres Sindicalistas organizado por Sadop

Se realizó en Cosquín el Encuentro Nacional de Mujeres Sindicalistas organizado por Sadop

Audio y radio, Córdoba, Discusiones, Géneros, Sistema Político, Trabajadoras/es
La localidad cordobesa de Cosquín fue sede del encuentro nacional de mujeres sindicales del Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP) para debatir el rol de las mujeres en el espacio sindical y plantear estrategias para seguir avanzando en la toma de decisiones dentro del mundo obrero. Escuchar el reporte desde Radio La Ronda de Colonia Caroya, Córdoba. Estos tipos de encuentros surgieron durante la pandemia del coronavirus y lograron que Marina Jaureguiberry sea la primera Secretaria General del sindicato que cuenta con 76 años de historia y está compuesto por el 80% de mujeres. Marina además es parte del Consejo Directivo de la CGT. “Hay mucho camino para recorrer  en el sindicalismo en general, porque creo que me sobran los dedos de la mano para decir...
Pasó el primer debate presidencial marcado por la economía y los derechos humanos

Pasó el primer debate presidencial marcado por la economía y los derechos humanos

Audio y radio, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Sistema Político
De cara a las elecciones generales del 22 de octubre se realizó en la Universidad Nacional de Santiago del Estero el primer debate presidencial con la participación de los cinco candidatos a presidente de la Nación. Sergio Massa (Unión por la Patria), Juan Schiaretti (Hacemos por Nuestro País, HNP), Javier Milei (La Libertad Avanza), Patricia Bullrich (Juntos por el Cambio), y Myriam Bregman (Frente de Izquierda y Trabajadores-Unidad) expresaron sus ideas y propuestas en tres ejes temáticos: Economía; Educación y, Derechos Humanos y Convivencia Democrática. “Hoy vengo a decirte que no te resignes, que hay otro camino, porque los trabajadores y las trabajadoras somos la inmensa mayoría y si nos unimos tenemos la fuerza para dar vuelta a la historia. Las mujeres ya demostramos...
El Gobierno de Jujuy ofreció a municipales un aumento por debajo de la inflación y además no se le otorgará a los precarizados

El Gobierno de Jujuy ofreció a municipales un aumento por debajo de la inflación y además no se le otorgará a los precarizados

Norte Argentino, Trabajadoras/es
El sindicato de municipales SEOM Jujuy anunció que el Gobierno de Gerardo Morales decidió "unilateralmente no liquidarle ningún aumento salarial a los municipales de menores ingresos, durante octubre y noviembre". Esto les afecta especialmente porque tienen gran parte de sus salarios "en negro". El Sindicato de Empleados y Obreros Municipales (Seom) consideró que "en un acto de discriminación y humillación deplorable, el gobierno de Jujuy determinó unilateralmente no aumentar los salarios a los municipales de menores ingresos, durante octubre y noviembre". En un comunicado, el gremio afirma que cobran una mayor proporción de sus sueldos "en negro", es decir, aquellos municipales que tienen el sueldo más precarizado. Según explicaron, esto afecta a 11.170 municipales en...