“La Ley Bases no es una ley, es demolición de derechos y saqueo”

Este lunes, la Red Federal por la Defensa de los DDHH y la Democracia llevará adelante una jornada de acción informativa sobre lo que significa la Ley Bases para el pueblo trabajador y la sociedad toda.

“La Ley Bases no constituye una ley, sino un conjunto de reformas regresivas, perjudiciales para trabajadores, jubilados, PyMES y para nuestro patrimonio común y bienes naturales”, señalan.

Compartimos comunicado y materiales informativos:

Conferencia de prensa de la Red Federal por la Defensa de los DDHH y la Democracia.

Este lunes 10 de junio a las 14 hs., la Red Federal por la Defensa de los DDHH y la Democracia llevará adelante una jornada de acción informativa sobre lo que significa la Ley Bases para el pueblo trabajador y la sociedad toda. Será en la esquina de Av. Entre Ríos e H. Yrigoyen, frente al Congreso de la Nación.

Desde la Red Federal realizaremos una jornada informativa sobre los múltiples capítulos de la Ley Bases, proyecto que por su alcance y cantidad de disposiciones, no constituye una ley, sino un conjunto de reformas regresivas, perjudiciales para trabajadores, jubilados, PyMES y para nuestro patrimonio común y bienes naturales.

Derogando o modificando más de 200 leyes vigentes, el proyecto implica eliminación de derechos adquiridos y una inaceptable inequidad tributaria y fiscal que favorece a grandes fondos internacionales, mientras condena a la quiebra a la producción nacional, amén de disponer una delegación legislativa al Poder Ejecutivo, que excede ampliamente lo autorizado por la Constitución Nacional en función del sistema republicano de gobierno.

Esta serie de reformas vienen siendo escasamente publicitadas y deficientemente dimensionadas, por lo que resulta indispensable informar y alertar sobre el grave riesgo que significaría su aprobación.

Invitamos a ciudadanos, medios de prensa y organizaciones, a acercarse el lunes 10 de junio a las 14 hs. frente al Congreso de la Nación.

Red Federal por la Defensa de los DDHH y la Democracia.

Federación Judicial Argentina (FJA); Asociación Americana de Juristas (AAJ); Central de Trabajadorxs de la Argentina – Autónoma (CTA-A Nacional); Justicia Legítima Asociación de Abogados y Abogadas Laboralistas (AAL); Liga Argentina por los DD.HH. (LADH); Asamblea Permanente por los DD.HH. (APDH); Servicio Paz y Justicia (SERPAJ); Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS); Coordinadora contra la Represión Policial e Institucional (CORREPI); Liberpueblo; H.I.J.O.S. Capital; H.I.J.O.S. Ciudad de Buenos Aires; Herman@s de Desaparecid@s por la Verdad y la Justicia; Hermanxs de Detenidxs Desaparecidxs y Asesinadxs por el Terrorismo de Estado; Asociación de Ex Detenidos Desaparecidos (AEDD); Instituto Espacio para la Memoria (IEM); Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora de Tucumán; Asociación de Trabajadores del Estado (ATE Nacional); Confederación Latinoamericana y del Caribe de Trabajadores Estatales (CLATE); Asociación Latinoamericana de Abogados y Abogadas Laboralistas (ALAL); Asociación Latinoamericana de Jueces del Trabajo (ALTJ); La Gremial de Abogados y Abogadas de la República Argentina; Corriente de Abogados Laboralistas “7 de Julio”; Abogados Laboralistas de Rosario; Jueces de la Doctrina Franciscana; Grupo de Curas en Opción por los Pobres; Movimiento Ecuménico por los DD.HH. (MEDH); Pastoral Social Evangélica (PSE); Instituto EnFoco de Políticas sobre Delitos, Seguridad y Violencias; Comité para la Defensa de la Salud, la Ética y los DD.HH. (CODESEDH); Coordinadora Argentina por los DD.HH. (CADH); Coordinadora Antirrepresiva por los Derechos del Pueblo (CADEP); Llamamiento Argentino Judío; Fundación Interactiva para Promover la Cultura del Agua (FIPCA); Federación Nacional Territorial (FENAT); Federación Trabajadores de la Energía (FETERA); Federación Nacional de Docentes, Investigadores y Creadores Universitarios – Histórica (CONADUH); Confederación General de Jubilados, Pensionados y Adultos Mayores; Mesa Coordinadora Nacional de Jubilades y Pensionades; UTEP Secretaría de DD.HH.; Frente 22 de Agosto; CTA-A Pcia. Bs.As.; CTA-A Capital; ATE Capital; ATTAC Argentina; Fundación de Investigaciones Sociales y Políticas (FISYP); Red en Defensa de la Humanidad; Movimiento Federal por la Soberanía Nacional (MFSN); El Grito del Sur; Corriente Nacional Martín Fierro; Campaña Nacional por la Reforma Judicial Feminista; Proyecto Generar; Colectiva Andina; Frente de Abogados Populares (FAP); Nace un Derecho; Frente de Abogados de la AABA; Corriente de Abogados Porteños; Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito – Regional CABA; Asociación de Profesionales de la Dirección Escénica Argentina (APDEA); Grupo de Litigio Red de Medios Digitales; Comisión de Administración de Justicia del Instituto Patria; Comisión de Inclusión y Desarrollo Social del Instituto Patria; Sociedad Argentina de Bioética y DD.HH.; Capítulo Argentino Red Bioética; Grupo de Investigación Facultad Filosofía y Letras; Asociación Ciudadana por los DD.HH. (ACDH); Monitor de Respuestas Represivas a la Protesta Social del IEF-CTAA; Secretaría de DD.HH. CTA-A Nacional; Secretaría de DD.HH. CTA-A Capital; ATE Congreso; Secretaría de DD.HH. Municipalidad de Avellaneda; Dirección de DD.HH. Municipalidad de Moreno; Colectivo Quilmes Memoria, Verdad y Justicia; Espacio para la Memoria Virrey Ceballos; DD.HH. San Oscar Romero Isla Maciel; Asociación de Abogadxs Bonaerenses; Abogados Peronistas de Moreno; Asociación Civil Moreno por la Memoria (MxM); Federación de Cooperativas y Mutuales del Oeste de la provincia de Bueno Aires (FEMOBA); Cooperativa de Comunicación CARTA; Incidencia Feminista; Mirador Patrimonial Ciudadano – Regional La Plata-Berisso-Ensenada; Unidxs x La Cultura – Regional La Plata-Berisso-Ensenada; Centro de Pensamiento Jurídico Crítico; Liga Internacional de Mujeres por la Paz y la Libertad – Secc. Argentina (WILPF/LIMPAL); Asociación Educación y Solidaridad-Francia; Red de Defensoras del Ambiente y el Buen Vivir; Multisectorial Villa Gesell; Comisión de Mujeres, Género y DD.HH. del Instituto Patria; Asamblea Permanente por los DD.HH. – Regional Jujuy (APDH Jujuy); Familiares de Detenidos y Liberados (FADELI); Dirección de Políticas Post Carcelarias de la Municipalidad de San Martín: Corriente Eva Perón; CPS 29 de Mayo; Organización 25 de Mayo; Asamblea Permanente por los DD.HH. Regional Jujuy; Centro de Estudios e Investigaciones en DD.HH. prof. J.C. Gardella, Fac. de Derecho, UNR (CEIDH Gardella); Uruguayxs en Argentina por los DD.HH.

PERSONALIDADES QUE FIRMAN Y ADHIEREN

Adolfo Pérez Esquivel; Nelly Minyerski; Eduardo Barcesat; Atilio Borón; Padre ‘Paco’ Olveira; María Laura Garrigós; Luis Alen; María José Lubertino; Sabina Frederic; María del Carmen Verdú; Stella Calloni; Ana María Careaga; Lita Stantic; Luis ‘Lucho’ Paz.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *