Etiqueta: Javier Milei

La burocracia sindical cegetista banca a Milei en su peor momento político

La burocracia sindical cegetista banca a Milei en su peor momento político

Nacionales, Publicación Abierta, Trabajadoras/es
A pesar de la ofensiva gubernamental la burocracia sindical cegetista banca a Milei en su peor momento político. Mientras, más de 70 organizaciones marcharán contra el gobierno. Por Mario Hernandez El Frente de Lucha por la Soberanía, el Trabajo Digno y los Salarios Justos, integrado por más de 70 federaciones y sindicatos del transporte, organizaciones sociales y gremios del ámbito estatal, industrial y de servicios, convocó a una conferencia de prensa el lunes 23 de junio en la sede de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT), en Avenida Jujuy 1074, Ciudad de Buenos Aires. En la conferencia se explicaron los detalles y motivos para manifestar sus reclamos al Gobierno Nacional, que tendrán como epicentro el ministerio de Desregulación del...
Argentina entre las incertidumbres globales y locales

Argentina entre las incertidumbres globales y locales

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales
El poder económico le reclama al gobierno que gane las elecciones de medio término en octubre para profundizar la lógica del ajuste fiscal, de la reestructuración regresiva y la reforma laboral y previsional. Resulta interesante considerar las incertidumbres globales y locales que se presentan en la coyuntura local. Las primeras, las globales, están asociadas al ataque de Estados Unidos sobre Irán, en complicidad y apoyo a la iniciativa ofensiva de Israel contra Irán y la región del medio oriente. Se trata de una estrategia global, política, militar, económica, que bien pude ser antesala de la Tercera Guerra Mundial. Entre otros aspectos, el asunto impacta en el precio internacional del petróleo, de las commodities en general, con efecto en la inflación mundial...
Trabajadores del Garrahan ante las mentiras de Milei en LN+: “Insólito, indignante, repudiable, denunciable”

Trabajadores del Garrahan ante las mentiras de Milei en LN+: “Insólito, indignante, repudiable, denunciable”

CABA, Medios y comunicación, Trabajadoras/es
"Desmentimos y repudiamos las declaraciones del presidente Javier Milei sobre el Hospital Garrahan" cruzaron al titular del Ejecutivo tras sus declaraciones ante el operador oficialista Esteban Trebucq en LN+. Compartimos el comunicado: La Asociación de Profesionales y Técnicos del Hospital Garrahan (APyT) desmiente y repudia enérgicamente las afirmaciones realizadas por el presidente Javier Milei este jueves 19 de junio de 2025, en el canal LN+ en una entrevista con el periodista Esteban Trebucq. En sus declaraciones, el presidente repitió falsedades que ya habían sido difundidas por su vocero presidencial, Manuel Adorni, por el ministro de Salud nacional, Mario Lugones, por su viceministra Cecilia Loccisano, y en comunicados de la red social X (ex Twitter) del Ministerio de...
Declaración de la CPM: Una Policía Federal por fuera de la ley

Declaración de la CPM: Una Policía Federal por fuera de la ley

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
La Comisión Provincial por la Memoria (CPM) denunció la inconstitucionalidad de la reforma del estatuto de la PFA realizada por el gobierno de ultraderecha de Javier Milei. Compartimos la declaración: Una Policía Federal por fuera de la ley La modificación del Estatuto de la Policía Federal Argentina, realizada mediante el decreto 338/25 del Poder Ejecutivo Nacional, representa una nueva reforma legal inconstitucional por el procedimiento empleado y los derechos esenciales que afecta. En primer lugar es de destacar que la necesidad de una reforma al estatuto de la Policía Federal es una deuda pendiente de la democracia, que ningún gobierno asumió aún después de la sanción de la ley de seguridad interior y de inteligencia nacional. El estatuto vigente fue sancionado...
Breves consideraciones sobre la vorágine política de estos días

Breves consideraciones sobre la vorágine política de estos días

Destacadas, Discusiones, Nacionales, Sistema Político
Hay un nuevo escenario político. El fallo de la Corte Suprema de Justicia impactó fuerte en un escenario en curso de reconfiguración que ahora incorpora nuevas posibilidades y condicionamientos a ese curso que se irá definiendo en los próximos meses. En lo inmediato no hay dudas que esa reconfiguración alcanzará también a las estrategias electorales provinciales bonaerenses y nacionales de octubre. La pregunta que surge espontáneamente es si con todo lo acontecido en estos días se abre una nueva situación política. No es posible afirmarlo aún pero se perciben indicios tanto de ruptura como de continuidad con el presente que se verá cómo evolucionan, más aún en un marco global donde reinan la incertidumbre y las posibilidades de una guerra ampliada cuando el gobierno...
Bajos salarios y jubilaciones, despidos y pasividad sindical y política sostienen la baja inflación

Bajos salarios y jubilaciones, despidos y pasividad sindical y política sostienen la baja inflación

Nacionales, Publicación Abierta, Trabajadoras/es
El informe lanzado el jueves pasado por el INDEC mostró datos que preocupan. Una gran subida en el desempleo en varios puntos. En números, el aumento se dio en 0,2 con respecto al dato arrojado en lo interanual. Por Mario Hernandez. Por otra parte, la tasa de empleo llega a 44,4% y se agrava el dato para la desocupación en zonas como Gran Buenos Aires, donde llega a 9,1%. Después de esta región, según el mercado de trabajo, se posiciona a la zona pampeana en segundo lugar con 7,4% en desocupación, siguiéndola de cerca el noroeste argentino con 6,1%. En cuanto a la actividad, con el 44,4% que representa a unos 13,3 millones de personas, se divide en un 72,7% y un 27,3% entre los asalariados y los no asalariados, respectivamente. Comparando la tasa de desempleo...
El CELS denunció a la SIDE por habilitar tareas de inteligencia ilegal

El CELS denunció a la SIDE por habilitar tareas de inteligencia ilegal

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
El Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) denunció penalmente a las máximas autoridades de la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE) por sus responsabilidades en la aprobación de un Plan de Inteligencia Nacional (PIN) y el dictado de una orden secreta contrarios a la ley. El Estado Nacional amplía el concepto de terrorismo y despliega tareas de identificación y seguimiento sobre personas y grupos por razones políticas. Compartimos el comunicado del CELS: Denunciamos a la SIDE por habilitar tareas de inteligencia ilegal Denunciamos penalmente por abuso de autoridad a Sergio Neiffert, jefe de la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE), y a Diego Kravetz, director general de Operaciones de la SIDE. La denuncia apunta a sus responsabilidades en la aprobación...
María del Carmen Verdú: “El gobierno busca poner fin a las libertades democráticas”

María del Carmen Verdú: “El gobierno busca poner fin a las libertades democráticas”

Audio y radio, Derechos Humanos, Nacionales
“Es el festival de la causa armada” aseguró María del Carmen Verdú, abogada y fundadora de CORREPI, en diálogo con Radio Encuentro luego del nuevo DNU 383/25 que otorga facultades a la Policía Federal Argentina (PFA) para detenciones, allanamientos, requisas, espionaje, “esgrimir ostensiblemente sus armas” y la define como ejecutora de las políticas de “seguridad nacional”. La reconocida abogada de derechos humanos María del Carmen Verdú advirtió que el gobierno de Javier Milei está avanzando en una “reestructuración completa del aparato estatal” para eliminar derechos y garantías conquistadas en democracia. Lo hizo en diálogo con Radio Encuentro de Viedma, al referirse al reciente decreto que reforma la carta orgánica de la Policía Federal. La...
Entrevista a Claudio Katz: “Falló el debut de una estrategia de proscripción”

Entrevista a Claudio Katz: “Falló el debut de una estrategia de proscripción”

Destacadas, Discusiones, Nacionales, Sistema Político
El operativo de proscripción fracasó en lo inmediato, pero continúa en su desarrollo porque "están embarcados en una apuesta de largo plazo: buscan crear un clima de resignación", consideró el economista e investigador Claudio Katz. "No les interesa la credibilidad del fallo, sino la extensión de la apatía, pero hasta ahora precipitaron un resultado opuesto. Reapareció la centralidad de la calle que el gobierno pretende erradicar". ¿Cuál es tu impresión de la movilización contra el fallo de la Corte? El acto en la Plaza de Mayo fue multitudinario y coronó varios días de intensa movilización, que empezaron con cortes de calles, siguieron con vigilas y desembocaron en la marcha. El número de concurrentes siempre está en debate, pero no cabe duda que fue muy elevado...
Multitudinaria manifestación en rechazo de la proscripción y en defensa de la democracia

Multitudinaria manifestación en rechazo de la proscripción y en defensa de la democracia

CABA, Derechos Humanos, Destacadas, Discusiones, Sistema Político, Trabajadoras/es
La movilización de este miércoles 18 -más de medio millón en la Capital y un millón sumando las decenas de convocatorias en todo el  país- se caracterizó por una paradoja: masividad y atomización. Organizaciones peronistas, de izquierda, sindicatos, centros de estudiantes, jubiladxs y otros sectores confluyeron en la Plaza de Mayo con un objetivo común: rechazar la proscripción de la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner y defender las libertades democráticas. Fotos: Nicolas Solo ((i)) La unidad se materializó en la plaza, pero las columnas partieron desde más de diez puntos de concentración. El consenso en torno al reclamo principal no resolvió las internas del peronismo ni logró un apoyo unánime de la CGT. Tampoco hubo coordinación total entre los partidos...