El relato en la voz en primera persona de las autoridades de la Comunidad +IK+A AMBAE (Agua Limpital El Cedral) sobre el hostigamiento y persecución para echarlos de su territorio.
Manuel LIMACHI – presidente de la Comunidad +IK+A AMBAE
10/04/2019
Manuel LIMACHI –presidente de la Comunidad +IK+A AMBAE– Pueblo Ava Guaraní (Oran Salta), denuncia que son “perseguidos y hostigados”, por parte del municipio de San Ramón de Oran de Tierra y Habitad, desconociendo su derecho al territorio de la comunidad. La denuncia se centra que personal del señalado municipio obliga a firmar “contratos” a los miembros de la comunidad (muchos de ellos personas mayores que no saben leer ni escribir) para poder seguir estando en sus propio territorio comunitario.
Empleados del Municipio de Oran. Entregan notificaciones a los miembros de la Comunidad. Comunidad +IK+A AMBAE
Las notificaciones que el Municipio entrega a los miembros de la Comunidad. Imágenes Comunidad +IK+A AMBAE
Además, denuncia que desconocidos arrojan residuos en su territorio, lo que produce que los miembros de la comunidad ava guaraní, se encuentren expuestos a enfermedades como dengue entre otros. Sin contar que se le construyo sin consulta ni consentimiento un piletón donde vierten residuos cloacales, que se encuentran lindero a una escuela donde asisten niños de la comunidad. Todo ello, provoca un efecto contaminante en los arroyos que atraviesan la comunidad, agua que no es apta ni para las personas ni los animales.

Mburuvicha Guido BARBA de la Comunidad +IK+A AMBAE
Por lado, el Mburuvicha Guido BARBA, resalta la importancia de la defensa del territorio Ava Guaraní como resguardo ambiental, y lo define como el “pulmón verde de la ciudad de Oran”. Además, denuncia que la mitad de su territorio les ha sido despojado. Afirma que su comunidad “es gente de trabajo” y que el objetivo es desmontar nuestro territorio para plantar caña para las multinacionales. Nuestra comunidad está en el medio de estos emprendimientos, “ahora nos quieren sacar la escuelita que tiene 60 años, para instalar piletones de residuos cloacales. La autoridad indígena, se pregunta, “adónde vamos a ir? Ya somos casi indigentes, y si nos sacan la tierras vamos a ser marginales”.
A continuación el video donde las Autoridades de la Comunidad cuentan los hechos: