En el marco del Día del Aborigen que se celebró el mes pasado, la Municipalidad de Corondá llevó a cabo el jueves una charla en el Museo Municipal para abordar detalles sobre Los Pueblos Indígenas del Litoral Argentino. La actividad contó con la presencia de Aldo Green, profesor e historiador y el Claudio Ñañe, cacique de la comunidad “Corondá” de la ciudad.
03/05/2019
Los corondas, corondás o corundíes fueron un pueblo indígena que a la llegada de los primeros exploradores españoles en el siglo XVI se hallaba en Argentina en el centro-sur de la provincia de Santa Fe sobre el río Paraná y en torno a la laguna Coronda.
Se los cree emparentados con los guaicurúes ya que sus restos arqueológicos evidencias influencias amazónicas. Diversas fuentes coloniales los mencionan como altos y bien formados, se sabe que superaban los 1,70 m de talla promedio. Estos pueblos eran posiblemente el producto de reiterados mestizajes y aculturaciones entre pámpidos y láguidos.
Eran seminómades o semisedentarios y básicamente cazadores-recolectores y pescadores. Piezas de su alfarería se conservan en el Museo Municipal de Coronda. Generalmente se considera que integraban la familia lingüística de los arahuacos.
Fuente: http://canalveo.com/charla-sobre-la-comunidad-aborigen-en-coronda/
Interesante charla sobre comunidades originarias del Litoral: los Corondá
En el día de ayer, en el Museo de nuestra ciudad, se llevó a cabo una charla sobre los pueblos originarios, específicamente sobre los «Corondá». Disertaron Claudio Nañe, en representación de la comunidad originaria, y el profesor Aldo Grin, de la ciudad de Santa Fe.
03/05/2019
La charla se brindó a todo el público que se interesó en la comunidad originaria y pobladora de nuestra región.
«Me invitaron al Museo para conversar sobre el tema de la historia de los pueblos originarios del Litoral, los Corondá. Estoy agradecido a la gente del Museo. Es un tema que estamos investigando hace tiempo y con Claudio venimos charlando» explicó Aldo Grin, profesor de historia de la ciudad de Santa Fe.
«Es una investigación que recolectamos del Siglo XVIII, donde europeos escriben sobre los primeros avistajes y descripciones sobre este pueblo. Es interesante ver que los jóvenes se interesen en la historia de los pueblos originarios, es una historia que está descuidada, y por eso esperamos aportar algo» explicó el docente, que mantiene un diálogo con Claudio para nutrirse de su experiencia personal en torno a la comunidad.
En diálogo con nuestro medio, el representante de la comunidad Corondá, Claudio Ñañe explicó que «Vengo a contarles el presente de la comunidad. Como estamos viviendo ahora, y como vamos a seguir. Tenemos 80 en la comunidad. Somos todos de Coronda».
Los presentes asistieron con atención a cada una de las palabras de Claudio, que agradeció a los presentes y opinó que este tipo de actividades «Nos sirve para contar la historia de nuestro pueblo, que concuerda con lo que dicen, sin haber leído los libros».
Fuente: https://fmsensacioncoronda.com.ar/2019/05/interesante-charla-sobre-las-comunidades-originarias/