Los procesos de descolonización marcan una cartografía más allá de las nomenclaturas. Cada lucha y resistencia se resignifica en los procesos de la coyuntura.
Cada 12 de octubre nos invita a reflexionar sobre las luchas y las resistencias indígenas. Algunes creen que el 11 de octubre es el último día de libertad de los pueblos originarios, y otres aún siguen creyendo que el 12 se celebraba como el “encuentro de dos mundos”. En 2017, una tapa de la revista para niñes Billiken, refiriéndose a la fecha, reivindicaba esta última construcción histórica e insólitamente decía eso: «encuentro entre dos mundos». Es increíble que cinco siglos después tengamos que aclarar que se trató de la invasión de un imperio y el genocidio más grande del que se tenga registro, más todo lo que vino después: eliminación física de los indígenas, su deportación como fuerza de trabajo, su encierro y abandono en centros de detención como la cárcel de la Isla Martín García, la negación y el borramiento de la identidad de menores (muchos de elles regalados y vendidos a la oligarquía porteña) y la destrucción de sus culturas, constituyendo mecanismos de homogeneización de una identidad.
La eliminación de la otredad en función de la constitución de una nueva identidad, la nacional Argentina, cuyas concepciones estaban contenidas en el producto del “crisol de razas”, bajados de barcos europeos, terminó invisibilizando y excluyendo nuestras raíces indígenas y afros. La historiografía construyó el mejor entramado de la pedagogía de la desmemoria, como lo grafica Marcelo Valko, desmemoria y olvido que necesitan reparaciones a gritos.
Sabemos que la memoria no solo es la elaboración del recuerdo sino que construye representaciones sobre el pasado, por eso es tan importante reconfigurar y disputar sus sentidos. Entonces hablamos de memorias, en plural, entendiéndolas como en proceso de construcción colectiva, dialéctica y política. El 12 de octubre no sólo significa hablar de la “diversidad cultural” en Argentina sino de romper y deconstruir paradigmas, si los discursos determinan nuestra prácticas como personas, es entonces allí donde hay que reconfigurar. Las disputas de sentido son en todos los ámbitos: la educación, lo comunicacional, lo cultural, la política y también en el sentido común, justamente aquel que más ingenuo parece. La negación de la otredad, su estigmatización y persecución está intrínsecamente ligada a esa construcción de Estado Nación, bajo el sometimiento de los pueblos originarios.
El desarmado de los discursos nos propone entonces no solo la denuncia sino la reconfiguración de los mismos, a través de las luchas y resistencias que siguen siendo cada vez más fuertes. Este año, en contexto de pandemia mundial, la pachamama nos habla de la necesidad de cambiar nuestras prácticas culturales, ante el daño y maltrato realizado. Pero también la necesidad de políticas indígenas desde el Estado efectivas. A diferencia de otros gobiernos, éste tiene a varios referentes indígenas en el Estado, en cargos públicos, pensando en articulación con las comunidades. El desafío es largo, descolonizar la política. Hay otro contexto histórico que lo han forjado nuestros hermanes que históricamente reclamaron para que esto sucediera. Hay una nueva coyuntura política, el camino siempre es nuestro.
La política indigenista argentina forma parte de un nuevo espacio de debate, en la escena pública, (aunque siempre existió) donde nuevas preguntas aparecen. Entonces es posible hablar de cambios en las relaciones sociales de subalternidad, en la estructura del poder, en la construcción de políticas y prácticas por parte y para los Pueblos Originarios. Más de 500 años resistimos, las luchas han transformado los procesos emancipatorios, Argentina plurinacional es el horizonte. Jallalla!!
*Zulema Enriquez, periodista quechua. Docente en la UNLP y UNDAV. Dirección de Pueblos Originarios “Emilia Uscamayta Curi” en Fac. Periodismo y Comunicación Social UNLP